• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Guitarra eléctrica que se afina sola y de forma automática

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Off Topic
    8
    14
    8.2k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • SpaceRayS
      SpaceRay
      Última edición por

      Dado que se que hay algunos aficionados en este foro que os gustan las guitarras eléctricas he pensado que os podría interesar esta noticia

      http://navegante2.elmundo.es/navegante/2007/11/14/gadgetoblog/1194995489.html

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • amd125A
        amd125 Veteranos HL
        Última edición por

        Yo tengo quitarra, que no quiere decir que la toque muy bien… pero me parece una chorrada. Si no hay oido para afinarla te compras un afinador que no vale más de 15 euros y punto, pero pagar un sobre precio por este intento es de snob total. Además seguro que con el tiempo el mecanismo casca e igual se bloquea el clavijero y la tienes que llevar a un ¿luthier? mejor diría a un electircista q que la arregle. :sisi:

        ninchi_punkrockN 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • ninchi_punkrockN
          ninchi_punkrock @amd125
          Última edición por

          :D:D:D

          La verdad es que está guapísima. Ese sistema de afinación ultra-moderno implementado en una de las mejores marcas de guitarra que existe, pues ya me dirás.

          Aparte, habéis visto los botones de volumen y tone? los numeros iluminados por leds!! 😮

          amd125, estoy de acuerdo contigo en que es una locura pagar 'lo que quiera que valga' (que seguro es muy caro) por un sistema de afinación de estos.

          Pero hay guitarras, que no le vendría mal un sistema de éstos. Como a las de puente flotante (como la mia).
          Porque esas, los 40 minutos se puede tirar uno para afinarla tranquilamente.

          pausP 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • pausP
            paus @ninchi_punkrock
            Última edición por

            ehmmm…

            si mal no recuerdo, jimmy page en el 70 y pico ya tenia un sistema de afinacion automatica en una de sus gibson.

            cramC AdAMA 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
            • cramC
              cram @paus
              Última edición por

              no tienen un sistema de afinacion la guitarras de puente flotante?

              amd125A 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • amd125A
                amd125 Veteranos HL @cram
                Última edición por

                @cram:

                no tienen un sistema de afinacion la guitarras de puente flotante?

                La movida con las de puente flotante es si es sistema es Floyd Rose, pues una se afinan desde el puente una vez que ya está afinada, pues una especie de pinzas pillan las cuerdas donde empieza el clavijero, por lo que el clavijero una vez afinada no vale de nada y se han de afinar desde el propio puente con unas ruedecillas: te pongo una foto para que lo veas

                CaparsoC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • CaparsoC
                  Caparso @amd125
                  Última edición por

                  La verdad, coincido con amd125. Es una utilidad que no es necesaria, cierto que es bonito y comodo y todo lo que tu quieras, pero el unico porvecho que se le puede sacar, es el vendedor a la hora de combrar, que la guitarra vale X euros, pues nada le pones esto y ala cobramos X + 150 o mas. Pongo X, ya que no se precios de guitarras, no vaya a ser que quede mal, jejeje. Que aquí hay mucho Mike Oldfield. :risitas:

                  Un saludo.

                  ninchi_punkrockN 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • ninchi_punkrockN
                    ninchi_punkrock @Caparso
                    Última edición por

                    El mio es floyd rose y como ha dicho amd125, es un puente flotante y se afina en 2 partes.

                    Los clavijeros, se usan para afinarlo a grosso modo. Una vez afinado medio-bien, se aprietan unos fijadores que tiene justo arriba de todo el mastil, antes del 1er traste, y las cuerdas quedan fijadas.

                    Y para perfeccionar, en el puente, tal como se ve en la foto, cada cuerda va enganchada en un enganche (valga la redundancia) con una ruedecilla cada uno. Eso son los miicroafinadores que sirven para afinar de forma mas precisa.

                    Lo malo de estos puentes, es que tienen 3 muelles detras, que son los que le dan la tensión al puente. Y al afinar cuerda por cuerda, la tensión del puente va variando. Esto hace que afines la 1ª cuerda por ejemplo, despues la 2ª,3ª , etc. Cuando llegas a la última, debido a tensar las cuerdas, los muelles han dado de sí, y toda la tensión del puente ha cambiado otra vez , desafinando las primeras cuerdas de nuevo.

                    Estos son los fijadores de mastil para las cuerdas

                    Estos son los muelles por la parte de atrás

                    no se si me explico. Esto ya me lo advirtió Adam :D:D

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • AdAMA
                      AdAM @paus
                      Última edición por

                      @paus:

                      ehmmm…

                      si mal no recuerdo, jimmy page en el 70 y pico ya tenia un sistema de afinacion automatica en una de sus gibson.

                      Que yo sepa Jimmy Page es endorser de Transperformance, que fabrica un sistema de afinación automático (bastante aparatoso y caro). http://transperformance.com/index2.htm

                      No sabía que en los setenta usara nada parecido. Lo que si se es que era muy aficionado a las afinaciones alternativas.

                      Por cierto el sistema de Transperformance creo haber oido que vale casi 2000 pavos, además de que le quitas a la guitarra un pedazo bastante grande de madera, que seguramente repercuta en la resonancia del cuerpo. 😕 Yo prefiero afinar a mano o usar dos guitarras con afinaciones diferentes antes que cargarme el sonido de la guitarra.

                      Sobre a finar el puente flotante, yo antes de bloquearlo solía afinar primero las cuerdas exteriores 1ªy 6ª y luego la 5ª y la 2ª y por último la 4ª y la 3º. Aunque he leido muchas formas de afinarlas y ninguna es rapida, también hay que bloquear con algo el puente para que no se vaya para atrás cuando estas afinando.

                      salu2 ;D

                      ninchi_punkrockN 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • ninchi_punkrockN
                        ninchi_punkrock @AdAM
                        Última edición por

                        Adam, a mi me han dicho que para afinar el puente flotante, hay que aflojar todas las cuerdas, meter una pila de petaca de canto entre el puente y la madera (sisi, una pila, dicen que tiene la medida exacta ) y afinar.

                        Pero lo que yo veo ahi, es que por mucha medida exacta, cuando afines y quites la pila, los muelles tiraran del puente hacia atrás no? desafinando otra vez el sistema.

                        Yo nunca lo bloqueo con nada. Simplemente afino con los clavijeros, y tenso o destenso los muelles hasta que la inclinación del puente quede paralela a la de la guitarra. Después aprieto los fijadores y uso los microafinadores.

                        AdAMA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • AdAMA
                          AdAM @ninchi_punkrock
                          Última edición por

                          Lo de bloquear es para afinar cuando cambias las cuerdas, que es un cristo por cierto…yo solía utilizar una regla. Pero mi profe de guitarra me dijo que lo mejor era cambiar una a una las cuerdas, así evitas el problema de la tensión y no afectas al alma y el mastil en general por quitarle toda la tensión de golpe. Por eso no creo que sea bueno aflojar todas la cuerdas. El alma (una barilla de metal dentro del mastil) ejerce una presión contraria a la de las cuerdas, y la equilibra, si sueltas la cuerdas el alma tira hacia atrás del mastil y este se puede curvar. Lo mismo ocurre si las cuerdas tiran mucho del mastil (calibres gruesos) y por esto hay que ajustar el alma al camiar de calibre (además de ajustar los caballetes del puente).

                          Aquí hay una guía para cambiar las cuerdas: http://www.taringa.net/posts/info/948482/Cambiar-cuerdas-de-guitarra-con-Floyd-Rose.html

                          A mi por su sencillez me gustan mas los puentes fijos (y los clavijeros con bloqueo, como los Sperzel), tipo tune-o-matic como los de las Gibson Les Paul, SG etc, y los hardtail de Fender tambien estan bien. Con un Floyd si se te rompe una cuerda cuando estás tocando, la afinación de todas las cuerdas se te va al carajo, como en el concierto del aniversario de Ibanez en el que salían Steve Vai y Paul Gilbert en el que a Vai se le rompe una cuerda y ya no puede tocar mas y tiene que cambiar de guitarra xD es horrible, da como miedo dar palancazos no vaya a ser que la desafines. Con los Floyd Rose originales (que valen pasta, unos 300 pavos) la afinación aguanta, pero en una guitarra económica como las nuestras los puentes no son a prueba de bombas, y hay que estar corrigiendo la afinación cada vez que le des a la palanca, por eso yo prefiero no usarla, y hago los vibratos con los dedos y si quiero sonar guay uso un pedal de wah, el digitech whammy o un delay xD

                          Salu2 😉

                          cramC ninchi_punkrockN 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                          • cramC
                            cram @AdAM
                            Última edición por

                            Habeis ilustrado perfectament lo que queria decir!

                            GaSG 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • GaSG
                              GaS @cram
                              Última edición por

                              😄 komo mola el bixooo

                              kuando vale!! fijoo ke demasiaooo!! xD

                              weno io no me compro una, esto ta claro! sigo a lo manual

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • ninchi_punkrockN
                                ninchi_punkrock @AdAM
                                Última edición por

                                @AdAM:

                                Lo de bloquear es para afinar cuando cambias las cuerdas, que es un cristo por cierto…yo solía utilizar una regla. Pero mi profe de guitarra me dijo que lo mejor era cambiar una a una las cuerdas, así evitas el problema de la tensión y no afectas al alma y el mastil en general por quitarle toda la tensión de golpe. Por eso no creo que sea bueno aflojar todas la cuerdas. El alma (una barilla de metal dentro del mastil) ejerce una presión contraria a la de las cuerdas, y la equilibra, si sueltas la cuerdas el alma tira hacia atrás del mastil y este se puede curvar. Lo mismo ocurre si las cuerdas tiran mucho del mastil (calibres gruesos) y por esto hay que ajustar el alma al camiar de calibre (además de ajustar los caballetes del puente).

                                Aquí hay una guía para cambiar las cuerdas: http://www.taringa.net/posts/info/948482/Cambiar-cuerdas-de-guitarra-con-Floyd-Rose.html

                                A mi por su sencillez me gustan mas los puentes fijos (y los clavijeros con bloqueo, como los Sperzel), tipo tune-o-matic como los de las Gibson Les Paul, SG etc, y los hardtail de Fender tambien estan bien. Con un Floyd si se te rompe una cuerda cuando estás tocando, la afinación de todas las cuerdas se te va al carajo, como en el concierto del aniversario de Ibanez en el que salían Steve Vai y Paul Gilbert en el que a Vai se le rompe una cuerda y ya no puede tocar mas y tiene que cambiar de guitarra xD es horrible, da como miedo dar palancazos no vaya a ser que la desafines. Con los Floyd Rose originales (que valen pasta, unos 300 pavos) la afinación aguanta, pero en una guitarra económica como las nuestras los puentes no son a prueba de bombas, y hay que estar corrigiendo la afinación cada vez que le des a la palanca, por eso yo prefiero no usarla, y hago los vibratos con los dedos y si quiero sonar guay uso un pedal de wah, el digitech whammy o un delay xD

                                Salu2 😉

                                Igual que yo, las subidas de tono y los vibrato, las hago con el dedo. De hecho, me la compré porque me dijeron que un puente de estos era la caña, pero a decir verdad, casi nunca pongo ya la palanca. Sólo para tocar algunas canciones nada mas.
                                Porque da cosa subirle dos o 3 tonos a una nota con la palanca, por lo menos a mi me da repelus , me creo que se va a romper.

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • 1 / 1
                                • First post
                                  Last post

                                Foreros conectados [Conectados hoy]

                                3 usuarios activos (1 miembros e 2 invitados).
                                febesin, pAtO, cobito

                                Estadísticas de Hardlimit

                                Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                sridharpat ha sido nuestro último fichaje.