• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Creación de un Rheobus de 7 Canales

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Aplicaciones electrónicas
    11
    21
    25.0k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • Q
      quadro @quadro
      Última edición por

      un canal aguatara una potencia de 12w?Si no aguanta, que tengo que cambiar para que me aguante un consumo de como minimo 12 w

      L 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • L
        Luigi @quadro
        Última edición por

        Me podrias decir donde conseguir ese lm por que no ta nada facil 🙂 gracias

        Q 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • Q
          quadro @Luigi
          Última edición por

          yo me lo pille en vilagarcia.

          O xanatosX 3 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
          • O
            Oscar Morinigo @quadro
            Última edición por

            ¡Esta publicación está eliminada!
            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • O
              Oscar Morinigo
              Última edición por

              ¡Esta publicación está eliminada!
              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • O
                Oscar Morinigo @quadro
                Última edición por

                ¡Esta publicación está eliminada!
                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • xanatosX
                  xanatos @quadro
                  Última edición por

                  La mejor guia para rehobus que he visto y el diseño mas original, me ha gustado lo de los potenciometros de doble canal.

                  pausP 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • pausP
                    paus @xanatos
                    Última edición por

                    joder que recuerdos. Perdonadme quien se sienta ofencido pero ESTO ES MODDING

                    LarryAGL 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • LarryAGL
                      LarryAG @paus
                      Última edición por

                      Me encanta este trabajo, aunque como sugerencia, propongo el uso de microcontrolador para el control, en especial el 18f2550 trabajando de forma autónoma, ya sea con sensores de temperatura en distintos puntos del ordenador, así como controlado mediante USB a través de un programa de ordenador; no privandonos del control usando una botonera e indicación mediante leds (o LCD).

                      La verdad que lo tengo algo dejado, por temas de estudio, aunque espero poder añadir algo, dentro de poco.

                      CygC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • CygC
                        Cyg @LarryAG
                        Última edición por

                        Esperemos que te des un tiempo para que nos compartas tu trabajo con el PIC.

                        Estos dias he estado investigando la forma de construirme una insoladora para los proyectos caseros, asi que ese proyecto que has mencionado me serviria para empezar con los proyectos 😄

                        LarryAGL 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • LarryAGL
                          LarryAG @Cyg
                          Última edición por

                          Gracias Cig por tu interés, voy a plantear un poco el tema y así vamos abriendo bocas….jeje

                          Mi idea es la de utilizar un microcontrolador pic para el manejo de diversos ventiladores... en principio pondré 4 pero sería ampliable al número de salidas que disponga el pic. Además añadirle un control por botones para el manejo manual y rápido del dispositivo. Además añadirle una comunicación USB para configurarlo mediante un programa de ordenador y si fuese posible leer las revoluciones de cada uno de los ventiladores. Esto ultimo es lo que no está nada claro, pero no sería bueno controlar los ventiladores y no saber si están andando o nó, por corte de cables o a saber que.

                          Mirando el esquema del rheobus, sugiero modificar un poco el esquema dado que se añaden leds para indicar la velocidad o la tensión que recibe el ventilador, pero no sabemos si, aunque reciba esa tensión, el ventilador está dando vueltas. La idea sería encender el led en rojo o verde (es indiferente) pero así indicaría peligro, y conectarle la señal de RPM del ventilador de forma que por cada rpm del ventilador se encienda el led en verde, consiguiendo así que el rojo pase a naranja, qe nos indicaría que funciona perfectamente. (se podría mejorar el sistema claro)

                          Usando transistores npn y pnp, podríamos encender los distintos colores a tiempos parciales, de modo que cuando se reciba un nivel bajo se encienda el rojo, indicando que no está dando vueltas el ventilador, y cuando se reciban pulsos, se encienda el verde, que a mayor revoluciones, hará que brille más el verde que el rojo.

                          Supongo que no me abré equivocado, de todos modos lo pongo como sugerencia.
                          Un saludo y añadir vuestras sugerencias, siempre las críticas constructivas son buenas...

                          LarryAGL G 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                          • LarryAGL
                            LarryAG @LarryAG
                            Última edición por

                            Por cierto, se me olvidaba deciros que ya tenía un hilo abierto para este proyecto, llamado rheobus a lo dijital…
                            http://foro.hardlimit.com/showthread.php?p=427950#post427950

                            LarryAGL 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • LarryAGL
                              LarryAG @LarryAG
                              Última edición por

                              En cuanto a la sugerencia que hice unos post mas arriba, podemos modificar un poco el circuito y utilizar el cable de revoluciones para encender el led de la siguiente forma:

                              • Colocamos el led alimentado a 5 o 12 v junto con su resistencia correspondiente y a su vez al cable de rpm del ventilador, de modo que cada vuelta hará que se encienda el led 2 veces y mientras más rápido vaya más brillará.

                              • En el caso de usar dos colores, se puede conectar el rojo de forma fija, y manejar de esta forma el led verde, indicandonos un color rojo que el ventilador está apagado, y un color anaranjado (mezcla del rojo y el verde) el funcionamiendo del ventilador al máximo.

                              Esto es una forma sin incluir circuitería nueva… así se consigue que los leds den un poco de información real.

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • G
                                gerasg @LarryAG
                                Última edición por

                                muy chulo:D

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • 1
                                • 2
                                • 1 / 2
                                • First post
                                  Last post

                                Foreros conectados [Conectados hoy]

                                5 usuarios activos (0 miembros e 5 invitados).
                                febesin, pAtO,

                                Estadísticas de Hardlimit

                                Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                ssaybb ha sido nuestro último fichaje.