• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    ¿Cuál de estas placas base comprar?

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Procesadores, placas base y memorias
    2
    9
    2.0k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • V
      VictorML
      Última edición por

      Hola a todos.

      Este es mi primer post en este foro, así que perdonadme si me salto alguna norma o algo, he buscado pero no he encontrado nada.

      Resulta que por una serie de circunstancias, voy a tener que cambiar la placa base de mi PC, lo cual implica casi "rehacerlo" entero. En principio, tendré que cambiar la placa base, el procesador y la memoria.

      Mirando procesadores y teniendo en cuenta el dinero de que dispongo, me he decidido por un AMD Athlon X2 6000+ de 3000 MHz, socket AM2, que está en PC Componentes por 88€. Por tanto, me he puesto a buscar una placa base de socket AM2 (también en PC Componentes).

      De las que he mirado, la que más me atrae es la Asus M3A78 PRO (socket AM2+), pero que es también la más cara (88€) y se me va un poco de presupuesto.

      Sin embargo, he visto que también tienen la Asus M3A78 (es decir, sin el "PRO"), que cuesta 'sólo' 70€.

      El precio de esta última me parece mucho más atractivo, pero no estoy seguro de qué diferencias importantes hay entre las dos. Lo único que he visto es que la "PRO" lleva el chipset AMD 780G/SB700, mientras que la "normal" lleva el AMD 770G/SB700, presumiblemente un modelo anterior/menos potente (lo supongo por la nomenclatura, pero ni idea).

      He leído una review de la versión "PRO" y me ha parecido una placa muy buena, pero no encuentro nada sobre la versión normal, y me gustaría saber si alguno de vosotros me puede orientar.

      · Pregunta 1:

      ¿Qué diferencias hay entre ellas, a parte del chipset? Merecen la pena esos 18€ extra, o con la versión "descafeinada" voy más que servido? ¿Pueden tres letras valer 18€ de más? xD

      · Pregunta 2:

      El procesador que voy a comprar tiene un consumo de 125W, mientras que en las especificaciones de ambas placas pone que soportan micros de hasta 140W. ¿Debería preocuparme por este tema, o por el contrario van 'sobradas' las dos?

      · Pregunta 3:

      ¿Creéis que esas placas son una buena elección, o hay otras opciones que vosotros consideréis mejores? (siempre dentro de un margen de precios de 70-90€).

      He visto algunas Gigabyte que se sitúan entre 70 y 85€, pero no he podido encontrar ninguna review decente.

      Gracias de antemano.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • ferelxyxF
        ferelxyx Veteranos HL
        Última edición por

        Hola y bienvenido

        Tiene que ser ASUS?

        esta es mas moderna y mejor
        Gigabyte GA-MA790X-DS4 AMD 790X Socket AM2 - 82 euros

        la Asus M3A78 PRO Socket AM2+ tiene una VGA integrada : Integrated ATI Radeon™ HD 3200 GPU

        saludos

        V 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • V
          VictorML @ferelxyx
          Última edición por

          Muchas gracias por tu respuesta.

          No, no tiene por qué, es símplemente que primero vi la Asus, y luego me fijé en su "hermana pequeña".

          Supongo que la gran diferencia a parte del chipset es la VGA integrada entonces, no me había dado cuenta. Y eso es algo que no me importa para nada ya que el ordenador va a tirar con la GF 8600GT que ya tenía.

          Una pregunta, ya que no encuentro ninguna review en condiciones sobre la Gigabyte:

          En el caso de las Asus, veo que tienen algo que me gusta bastante, y que lo llaman "Express Gate". Es ni más ni menos que una mini-distro de linux (creo), que puedes cargar prácticamente tan rápido como carga la BIOS, y que te da acceso instantáneo a un navegador, un programa de mensajería y cuatro cosas básicas más. Vamos, para no tener que arrancar Windows si lo único que quieres es mirar cuatro tonterías en internet.

          Mirando las especificaciones, veo que las Gigabyte no tienen nada de esto no?

          La verdad es que el precio de 70€ de la Asus 'pequeña' me interesa muy mucho… y también sus 12 puertos USB, jaja. La Asus PRO está casi descartada, pero entre la Asus normal y la Gigabyte que me has puesto, ¿hay mucha diferencia de rendimiento? En qué cosas lo puedo notar?

          V 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • V
            VictorML @VictorML
            Última edición por

            Por cierto, por lo que veo en las especificaciones de la Asus de 70€, ahora que me fijo… no tiene puerto PS/2 para el ratón verdad? Vaya faena, no me gusta nada que el ratón vaya por USB...

            ferelxyxF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • ferelxyxF
              ferelxyx Veteranos HL @VictorML
              Última edición por

              la gigabyte a parte de su calidad en componentes Ultra Durable 2 motherboard features High Quality CPU Power design with Ferrite core chokes, Low RDS (on) MOSFET and Solid Capacitors.
              y tiene mucho mejor audio, las asus tiene ADi soundmax que es simplemente una mierda

              las gigabyte tienen Realtek, en este caso la mejor High quality 8-ch ALC889A High Definition audio
              que es la que tiene mi placa y funciona perfecto

              Características de Gigabyte GA-MA790X-DS4 AMD 790X Socket AM2Supports AMD AM2+ Phenom™/ AM2 Athlon™ 64 series processors
              Dual Channel DDR2 1066* memory support for remarkable system performance
              Dual PCI-E 2.0 x16 graphics interfaces with ATI CrossFireX™ support for extreme gaming performance
              Integrated SATA 3Gb/s with RAID function
              Features high speed Gigabit Ethernet and IEEE1394
              High quality 8-ch ALC889A High Definition audio, featuring 106dB Signal to Noise Ratio and Full Rate Lossless Audio with Blu-ray/ HD DVD playback support.
              Ultra Durable 2 motherboard features High Quality CPU Power design with Ferrite core chokes, Low RDS (on) MOSFET and Solid Capacitors. Durable Capacitors that take advantage of Japanese manufactured Solid Capacitors for enhanced system durability

              V 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • V
                VictorML @ferelxyx
                Última edición por

                Ya veo… me vas convenciendo hacia las Gigabyte xD

                El puerto PS/2 de ratón, el audio, el chipset superior y la calidad de los componentes me parecen importantes.

                2 preguntas:

                1. De las Gigabyte que hay, y mirando el precio, seguramente la de 82€ quedaría fuera de mi alcance. Así que estaría entre la GA-MA78GM-S2H (70 €), la GA-MA78G-DS3H (72 €) y la GA-MA78GM-DS2H (76 €). Intentando buscar diferencias, sólo veo que cambian algunas opciones de conectividad (discos duros, Firewire…) entre ellas, y también que la MA78G-DS3H (72€) es ATX mientras que las otras dos son microATX, algo más pequeñas (supongo que mientras sobre espacio en la torre esto da igual no?). ¿Hay alguna otra diferencia importante entre ellas? ¿Con cuál te quedarías? Supongo que cualquiera de ellas sería mejor opción que la Asus de 70€, por lo que hemos dicho arriba?

                2. Veo que, excepto la Asus de 70€, todas las demás placas tienen sólo 4 de sus puertos USB por atrás (incluso la Asus PRO). La Asus de 70€ tiene 6 puertos USB por atrás (más cómodo), aunque es comprensible al no tener PS/2 para el ratón. Aún así, con la torre que voy a usar sólo podré sacar 2 puertos por el frontal... hay alguna otra forma de aprovechar los USB restantes en estas placas?

                Gracias por tu ayuda ferelxyx y lo siento por ser tan pesado, de verdad. Pero es que tengo el dinero justito y quiero asegurarme de no cagarla al comprar la placa, ya que mi experiencia previa con la Asus A8N-SLI fue (y es)… un suplicio. A pesar de ser una placa de las "buenas" me ha dado un montón problemas (disipador del chipset defectuoso de fábrica, ya sólo puedo usar discos IDE porque la interfaz SATA dejó de funcionar por completo, jode una fuente de alimentación al año…), así que busco ante todo que la placa NO ME FALLE a las primeras de cambio y me dure bastante.

                Espero que me puedas aclarar estas dudillas.
                Un saludo!

                ferelxyxF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • ferelxyxF
                  ferelxyx Veteranos HL @VictorML
                  Última edición por

                  No te puse la Gigabyte GA-MA790X-DS4 AMD 790X por capricho,
                  las micro atx la mayoria tienen grafica integrada, consumen mas,se calientan mas y rinden menos

                  Tienes que leer mas y fijarte en las caracteristicas de las placas

                  Características de Gigabyte GA-MA78GM-S2H AMD 780G Socket AM2Supports AMD AM2+ Phenom/ AM2 Athlon64 series processors
                  Solid capacitors design in CPU VRM
                  Dual Channel DDR2 1066 for remarkable system performance
                  Integrated ATI Radeon HD3200-based graphics (DX10)
                  Ultimate graphics performance with PCI-E 2.0 x16 interface
                  Integrated SATA 3Gb/s with RAID function
                  Features high speed Gigabit Ethernet and IEEE1394
                  High quality 106dB SNR ALC889A HD audio
                  Integrated HDMI/ DVI interface with HDCP

                  Características de Gigabyte GA-MA78G-DS3H Socket AM2+Supports AMD Phenom X4/ Phenom X3 processors
                  Dual Channel DDR2 1066* for remarkable system performance
                  Integrated ATI Radeon HD3200 graphics (DirectX10)
                  Ultimate graphics performance with dual PCI-E 2.0 x16 interface with ATI Hybrid CrossFireX support
                  Integrated SATA 3Gb/s with RAID function
                  Features high speed Gigabit Ethernet and IEEE1394
                  High quality 106dB SNR ALC889A HD audio
                  Integrated HDMI/ DVI interface with HDCP
                  All Japanese manufactured solid capacitors

                  Características de Gigabyte GA-MA78GM-DS2H Socket AM2+Supports AMD Phenom/ Athlon series processors
                  Dual Channel DDR2 1066* for remarkable system performance
                  Integrated ATI Radeon HD3200 graphics (DirectX10)
                  Ultimate graphics performance with PCI-E 2.0 x16 interface with ATI Hybrid CrossFireX support
                  Features high speed Gigabit Ethernet and IEEE1394
                  High quality 106dB SNR ALC889A HD audio
                  Supports Dolby Home Theater audio to create a stunning surround sound listening experience.
                  Integrated HDMI/ DVI interface with HDCP
                  DualBIOS solution gives a multiple security to the system
                  All Japanese manufactured solid capacitors

                  todas las placas actualen tienen 10/12 puertos USB
                  4/6 externas y 6/8 internas , casi todas traen conectores eSATA y USB como el de la foto
                  para poner en la caja

                  Braket USB de 2 y de 4

                  braket eSATA

                  la mayoria de estas tienen 12 usb como la mia y las que tu pones
                  yo tengo 4 usb en la placa y 4 usb en un braket de 4 como el de la foto y mi caja tiene otros cuatro delante
                  total doce conectores USB

                  saludos

                  V 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • V
                    VictorML @ferelxyx
                    Última edición por

                    Vaya vaya, creo que ya empiezo a darme cuenta de por qué cada placa vale lo que vale, jeje.

                    Realmente no es que no leyera, sino que no tenía claro qué era lo importante y qué no lo era…

                    Después de escribir el último mensaje me puse a buscar sobre ATX/microATX y me di cuenta de lo que me dices.

                    Efectivamente, las placas ATX que lleven el chipset 780G y que cuesten menos de 80€, escasean xD He estado mirando precios en más sitios y practicamente todas suben de 80€, y todas llevan gráfica integrada... es raro la que no la lleva.

                    Una cosa: Si la placa es ATX y no micro, qué hay de malo en que lleven la gráfica integrada? No se puede desactivar sin más y ya está? O suele estar todo más "apretado" por culpa de la vga integrada? Lo digo porque veo que el hecho de llevar gráfica integrada no parece suponer un sobreprecio en las placas, y todas ellas ofrecen PCI Express x16 2.0 para poder pincharles una mejor.

                    Es que buscando ATX y 780G, en PC Componentes sólo tienen la Asus M3A78-EMH HDMI (por 63€, pero agotada) y la Gigabyte GA-MA78G-DS3H (72€). Todo lo demás sube de 80€, empezando por la GA-MA790X-DS4 AMD 790X que tú me pusiste, que no lleva gráfica.

                    He mirado precios también en alternate.es y la cosa está más o menos igual.

                    Por cierto, muchas gracias por lo de los USB, no sabía que solían traer esos conectores.

                    V 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • V
                      VictorML @VictorML
                      Última edición por

                      Al final me he comprado la Asus de 70€. Estuve leyendo algunas críticas de la Gigabyte que me recomendaste en newegg, pero es que debe ser terrible! A todo dios se le quema:

                      http://www.newegg.com/Product/Product.aspx?Item=N82E16813128075

                      Y bueno, mirando prestaciones y leyendo las críticas de la gente, me quedé con la Asus. Lo que hice es que rebajé el procesador y cogí un Athlon 64 X2 5400+, que consume 65W frente a los 125W del 6000+ que vendían en PC Componentes. Y que me abarataba considerablemente el asunto 🙂

                      Ahora tengo la duda de qué memorias comprarle porque no estoy seguro de que el procesador vaya a aprovechar la DDR2 de 1066 MHz, pero eso ya lo he puesto en otro hilo en su sitio, por si me queréis echar una mano, jeje:

                      http://foro.hardlimit.com/memorias/t-merece-la-pena-comprarme-la-memoria-ddr2-de-1066-mhz-56266.html

                      Muchas gracias por todo, ya sé un poco más de placas base 🙂

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • 1 / 1
                      • First post
                        Last post

                      Foreros conectados [Conectados hoy]

                      3 usuarios activos (0 miembros e 3 invitados).
                      febesin, pAtO,

                      Estadísticas de Hardlimit

                      Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                      Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                      ssaybb ha sido nuestro último fichaje.