• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    [Ayuda]OverClock AMD Athlon 64 x2 4200+

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Overclock
    3
    14
    4.7k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • V
      vitin88
      Última edición por

      Hola, me presento, soy nuevo en el foro y vengo buscando ayuda para ocear mi cpu, antes de nada gracias por la ayuda y por la atencion que prestais cuando alguien plantea una duda, me parece un muy buen foro.

      Pues bueno mi pc es el de la firma, como vereis tengo el mismo procesador y placa base que el compañero y moderador Fassou (De hecho esperaba que el me arrojara algo de luz ya que seguro que ha trasteado mucho con el).

      He leido los manuales que hay por el foro para ocear y he encontrado casi todas las opciones en mi placa para hacerlo aunque aun no me he puesto al tema ya que me quedan preguntillas.

      Para ver el limite de cada componente tengo que aislarlo es decir poner las memorias al minimo de velocidad… y empezar a forzar el micro, el multiplicador que marca en mi placa es 11 y no me deja subir de 11, por lo que , imagino, que solo puedo jugar a subir el FSB pero...¿ puedo bajar el multiplicador a 10 y poner el FSB en 250 para conseguir 2500 mhz?¿Conviene jugar mas con el multiplicador o con el FSB, o acaso esto da igual mientras se consiga mayor velocidad de CPU?

      PD:Me vendria bien tambien algun ejemplillo de la potencia que haya sacado alguien con mi mismo cpu y que valores ha puesto
      PD2:Perdon por no comentarlo pero desgraciadamente mi disipador es el que venia con el ordenador, no lo monte yo, asi que no creo que pueda hacer un OC respetable pero aun asi, me gustaria saber vuestra opinion.
      PD3:El motivo de porque quiero hacer OC es porque he comprado la HD RADEON 6670 1GB(nada del otro mundo) para jugar a Counter Strike y temo que mi procesador haga cuello de botella, espero que esto tambien me lo comenteis.

      Un saludo y perdon por el testamento

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • JotoleJ
        Jotole
        Última edición por

        @vitin88:

        Hola, me presento, soy nuevo en el foro y vengo buscando ayuda para ocear mi cpu, antes de nada gracias por la ayuda y por la atencion que prestais cuando alguien plantea una duda, me parece un muy buen foro.

        Pues bueno mi pc es el de la firma, como vereis tengo el mismo procesador y placa base que el compañero y moderador Fassou (De hecho esperaba que el me arrojara algo de luz ya que seguro que ha trasteado mucho con el).

        He leido los manuales que hay por el foro para ocear y he encontrado casi todas las opciones en mi placa para hacerlo aunque aun no me he puesto al tema ya que me quedan preguntillas.

        Para ver el limite de cada componente tengo que aislarlo es decir poner las memorias al minimo de velocidad… y empezar a forzar el micro, el multiplicador que marca en mi placa es 11 y no me deja subir de 11, por lo que , imagino, que solo puedo jugar a subir el FSB pero...¿ puedo bajar el multiplicador a 10 y poner el FSB en 250 para conseguir 2500 mhz?¿Conviene jugar mas con el multiplicador o con el FSB, o acaso esto da igual mientras se consiga mayor velocidad de CPU?

        PD:Me vendria bien tambien algun ejemplillo de la potencia que haya sacado alguien con mi mismo cpu y que valores ha puesto
        PD2:Perdon por no comentarlo pero desgraciadamente mi disipador es el que venia con el ordenador, no lo monte yo, asi que no creo que pueda hacer un OC respetable pero aun asi, me gustaria saber vuestra opinion.
        PD3:El motivo de porque quiero hacer OC es porque he comprado la HD RADEON 6670 1GB(nada del otro mundo) para jugar a Counter Strike y temo que mi procesador haga cuello de botella, espero que esto tambien me lo comenteis.

        Un saludo y perdon por el testamento

        Hola vitin88, y bienvenido por aquí. ;), A ver que podemos hacer con ese AMD…

        ¿Conviene jugar mas con el multiplicador o con el FSB, o acaso esto da igual mientras se consiga mayor velocidad de CPU?

        A todos los efectos mientras mas frecuencia, mejor. Pero sí que es verdad que a mayor FSB, mas rendimiento tenemos. El FSB es el encargado de comunicar el procesador con la placa, así que mientras mas rapido sea, mas rendimiento general obtendremos.

        PD:Me vendria bien tambien algun ejemplillo de la potencia que haya sacado alguien con mi mismo cpu y que valores ha puesto

        Hace mucho tiempo ya que tuve ese procesador, y no recuerdo exactamente los parametros para ocearlo, ve subiendo el fsb de 10 en 10 y probando estabilidad. Tampoco recuerdo el vcore maximo, no peligroso que aguanta ese 4200, a ver si alguien nos lo puede indicar.
        PD2:Perdon por no comentarlo pero desgraciadamente mi disipador es el que venia con el ordenador, no lo monte yo, asi que no creo que pueda hacer un OC respetable pero aun asi, me gustaria saber vuestra opinion.

        Sin ningun genero de duda cambialo, el disipador de stock, que traen los procesadores, no valen ni para tenerlos a stock…..........xD (esto es exagerado), pero cualquier disipador de 20/30€, mantendrá mas fresco un procesador que el que trae de casa. Y si ya queremos ocearlo, es necesario cambiarlo por fuerza.

        PD3:El motivo de porque quiero hacer OC es porque he comprado la HD RADEON 6670 1GB(nada del otro mundo) para jugar a Counter Strike y temo que mi procesador haga cuello de botella, espero que esto tambien me lo comenteis.

        No creo que ese procesador le haga cuello de botella a una 6670, cierto es que a mas frecuencia iria mejor, pero para saber si le hará cuello de botella, necesitaría saber, resolución a la que vas a jugar.

        Un Saludo…

        FassouF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • FassouF
          Fassou MODERADOR @Jotole
          Última edición por

          Lo primero Bienvenido al Foro :sisi:

          Lo segundo, que el micro (4200+) se calienta un poquillo y es conveniente que cambies el disipador aunque no hagas Overclock, que el verano el hardware altera.

          En mi caso, le hice OC estable 24/7 sobre una ASRock 939DualSata2 y una Abit KN8 Ultra con FSB 250 y el multiplicador en x11, pero tenía una RL casera que lo mantenía por debajo de 50ºC.

          Con la placa actual, el micro está medio jubilado de servidor secundario, y no recuerdo hacerle OC con ella, aunque no debería ser dificil repetir los 250 de FSB, al menos en x10.

          Salu2!

          PD: Ya decía yo que me pitaban los oídos 😄

          Intel i5 3570k / ASRock Z77 Extreme 4 / G.Skill F3-12800CL9D-8GBRL / Sapphire HD5850 / Samsung HD103UJ / TR TrueSpirit / NZXT Source 210 / OCZ ZS550W
          Intel i5 4570 / ASRock H87 Pro 4 / 2x G.Skill F3-14900CL8-4GBXM / Samsung 850 EVO 250Gb + ST1000DM003 + ST2000DM003 + HGST HDS723020BLA642 + Maxtor 6V250F0 / CM Seidon 240M / Zalman MS800 / CM MWE 550
          AMD Ryzen 7 1800X / B350 / 2x8GB Samsung DDR4-2400 CL17 / NVIDIA GTX 1070 8GB / SSD 120GB + ST4000DM004 + ST6000DM003 / EVGA Supernova 650 G2

          hlbm signature

          V 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • V
            vitin88 @Fassou
            Última edición por

            En primer lugar gracias a ambos por responder.

            Bueno comentaros que esta tarde me pondre a ello aunque con el disipador de serie, porque aunque me lo habeis sugerido, no creo que merezca la pena gastar dinero en un pc tan antiguo (y menos cuando ya me he gastado dinero en una grafica) aunque gracias por la propuesta.

            Me queda alguna duda, respecto al procedimiento, digamos que dejo las memorias al minimo es decir a 100 mhz ó 133 mhz (no me acuerdo) y despues subo de 10 en 10 el FSB( ya que como os he comentado el multiplicador ya esta al maximo ,11) digamos que llego a un punto en el que:
            -Me da pantallazo azul cuando inicia windows, imagino que ese es el limite del cpu no? ó ¿el limite esta en cuando no enciende el pc?.
            -No enciende el pc ¿es porque le falta voltaje no?¿tendre que resetar la BIOS para volver a los valores normales y volver a configurar el FSB pero subiendo el voltaje, verdad?.

            Respecto a algunas preguntas que me habeis hecho, buscando el voltaje maximo que soporta la cpu http://products.amd.com/en-us/DesktopCPUDetail.aspx?id=71&f1=&f2=&f3=&f4=&f5=&f6=&f7=&f8=&f9=&f10=&f11=&f12= dice 1.30V1.35V pero en mi placa pone que el maximo es 1.40 ( no se por qué).
            Y a la pregunta de a que resolucion quiero jugar al counter strike, la verdad, no se me conformo con 1280x1024 por ejemplo.

            Un saludo.

            FassouF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • FassouF
              Fassou MODERADOR @vitin88
              Última edición por

              Si no enciende el PC, es que estas muy lejos de los valores adecuados, o tienes algún parámetro erróneo que detiene el chequeo inicial.

              Empieza por desactivar el Cool&Quiet, pon las memorias en manual un escalón por debajo de lo que soporten (Ej: DDR333 para unas DDR400), establece los voltajes unas décimas por encima del valor nominal, y ya podrás empezar a poner el FSB en ~220 para ir probando.

              Salu2! y Suerte con el bicho

              PD: Quería decir AN8 no KN8 :facepalm:

              Intel i5 3570k / ASRock Z77 Extreme 4 / G.Skill F3-12800CL9D-8GBRL / Sapphire HD5850 / Samsung HD103UJ / TR TrueSpirit / NZXT Source 210 / OCZ ZS550W
              Intel i5 4570 / ASRock H87 Pro 4 / 2x G.Skill F3-14900CL8-4GBXM / Samsung 850 EVO 250Gb + ST1000DM003 + ST2000DM003 + HGST HDS723020BLA642 + Maxtor 6V250F0 / CM Seidon 240M / Zalman MS800 / CM MWE 550
              AMD Ryzen 7 1800X / B350 / 2x8GB Samsung DDR4-2400 CL17 / NVIDIA GTX 1070 8GB / SSD 120GB + ST4000DM004 + ST6000DM003 / EVGA Supernova 650 G2

              hlbm signature

              V 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • V
                vitin88 @Fassou
                Última edición por

                OK, gracias asi lo hare de todas formas tambien queria preguntaros acerca de la memorias ya que he leido(aunque no entiendo)que las memorias cuantos mas mhz peores latencias tienen, es decir, ¿cuanta mas frecuencia las configures mas lentas se hacen?

                JotoleJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • JotoleJ
                  Jotole @vitin88
                  Última edición por

                  @vitin88:

                  OK, gracias asi lo hare de todas formas tambien queria preguntaros acerca de la memorias ya que he leido(aunque no entiendo)que las memorias cuantos mas mhz peores latencias tienen, es decir, ¿cuanta mas frecuencia las configures mas lentas se hacen?

                  No, no son mas lentas, cuanta mas velocidad tienen, alcanzan mas latencia. Esto no sabria decirte porque es. Pero es así, date cuenta que puedes encontrar memorias a 400 con CL2/3, y las ultimas memorias DDR3 a 2400 por ponerte un ejemplo las mas rapidas las puedes encontrar en CL9.

                  La velocidad va relacionada con la latencia, a mas velocidad mas latencia. Pero esto no quiere decir que las memorias sean mas lentas. Obviamente son mas rapidas las que alcanzan mas frecuencia.

                  Las latencias no las apreciamos a no se que sea en test sinteticos, en el día a día no notas nada absolutamente.

                  Salu2…

                  FassouF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • FassouF
                    Fassou MODERADOR @Jotole
                    Última edición por

                    Este micro no soporta más de 65ºC, así que 50ºC es una buena referencia como límite, aunque puedas superarlo puntualmente.

                    Sobre el voltaje, podrías llegar casi a 1,4V pero mejor no superes los 1,36V si no tienes las temperaturas bajo control.

                    Sobre las latencias, con quedarse con que son retardos que cuanto más bajos mejor, y que la velocidad en Mhz es el número de operaciones por segundo ( explicado a groso modo ), es fácil comprender que una memoria de baja latencia tarda menos en hacer una operación concreta, pero cuando tenemos muchas empieza a ser más eficiente la memoria que realiza más a la vez, que la que hace menos pero en un poco menos de tiempo.

                    Si te fijas en el CPU-Z, hay una pestaña llamada SPD, donde puedes ver las configuraciones predefinidas que traen los módulos de memoria de fábrica, y apreciarás que una misma memoria necesita aumentar su latencia para ser capaz de soportar un mayor número de operaciones (Mhz), sin modificar otros valores como el voltaje. Luego llegan los tarados del Overclock :troll: y metiendo voltaje y tocando esto y aquello 😄

                    Salu2!

                    Intel i5 3570k / ASRock Z77 Extreme 4 / G.Skill F3-12800CL9D-8GBRL / Sapphire HD5850 / Samsung HD103UJ / TR TrueSpirit / NZXT Source 210 / OCZ ZS550W
                    Intel i5 4570 / ASRock H87 Pro 4 / 2x G.Skill F3-14900CL8-4GBXM / Samsung 850 EVO 250Gb + ST1000DM003 + ST2000DM003 + HGST HDS723020BLA642 + Maxtor 6V250F0 / CM Seidon 240M / Zalman MS800 / CM MWE 550
                    AMD Ryzen 7 1800X / B350 / 2x8GB Samsung DDR4-2400 CL17 / NVIDIA GTX 1070 8GB / SSD 120GB + ST4000DM004 + ST6000DM003 / EVGA Supernova 650 G2

                    hlbm signature

                    V 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • V
                      vitin88 @Fassou
                      Última edición por

                      Hola de nuevo.

                      Bueno queria informaros que he llegado a conseguir por el momento 220 mhz mas y lo he dejado en 2.42 ghz, teniendo las memorias a 200 mhz (ddr 400) con voltaje para la cpu de 1.375 voltios, parece estable no he tenido problemas de momento, estoy casi convencido que habiendole proporcionado 1.375 voltios podria sacarle bastante mas rendimiento pero el disipador me esta lastrando demasiado ya que la cpu en reposo esta en 47º y forzandolo con programas de stress me ha llegado casi a los 58º ó 59º, como no tengo pensado de momento cambiarle el disipador y ya me ha llegado mi nueva tarjeta grafica y parece que no hace cuello de botella (por lo menos a las resoluciones que yo juego )de momento lo dejare asi, lo que me preocupa ahora es que en cierta medida ha subido la temperatura del chipset, siempre la he tenido alta unos 60 y pico grados, pero ya ha subido hasta los 70º ultimamente (tambien es que estamos en verano pero bueno).

                      ¿Que se os ocurre?

                      FassouF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • FassouF
                        Fassou MODERADOR @vitin88
                        Última edición por

                        Con ese voltaje deberías poder sacarle más al micro, pero con esas temperaturas, mejor empiezas a bajar voltaje para consolidar ese OC, y reducir temperaturas y stress al micro.

                        En invierno retomas de nuevo la búsqueda del OC máximo ;D

                        Salu2!

                        Intel i5 3570k / ASRock Z77 Extreme 4 / G.Skill F3-12800CL9D-8GBRL / Sapphire HD5850 / Samsung HD103UJ / TR TrueSpirit / NZXT Source 210 / OCZ ZS550W
                        Intel i5 4570 / ASRock H87 Pro 4 / 2x G.Skill F3-14900CL8-4GBXM / Samsung 850 EVO 250Gb + ST1000DM003 + ST2000DM003 + HGST HDS723020BLA642 + Maxtor 6V250F0 / CM Seidon 240M / Zalman MS800 / CM MWE 550
                        AMD Ryzen 7 1800X / B350 / 2x8GB Samsung DDR4-2400 CL17 / NVIDIA GTX 1070 8GB / SSD 120GB + ST4000DM004 + ST6000DM003 / EVGA Supernova 650 G2

                        hlbm signature

                        V 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • V
                          vitin88 @Fassou
                          Última edición por

                          Hola Fassou gracias por responder.

                          Pues si, es lo que yo pensaba, que debia sacarle mas rendimiento, pero es que no puedo ponerle un termino medio, de 1,35 voltios el siguiente escalon pasa a 1,375 y no me da opcion a dejarlo como 1,36 mi placa base, se te ocurre algo, alguna opcion que tenga que activar para afinar mas en el tema del voltaje?

                          FassouF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • FassouF
                            Fassou MODERADOR @vitin88
                            Última edición por

                            Lo de 1,36V te lo decía para que no llegaras a 1,375V 😄

                            Si te vale @220 de FSB, empieza a probar bajando el VCore hasta que tengas el mínimo estable, y mejores temperaturas.

                            Cuando termines, comprueba con el CPU-Z, la velocidad real de la memoria, y pones alguna imagen para documentar el post para la posteridad 👧

                            Salu2!

                            Intel i5 3570k / ASRock Z77 Extreme 4 / G.Skill F3-12800CL9D-8GBRL / Sapphire HD5850 / Samsung HD103UJ / TR TrueSpirit / NZXT Source 210 / OCZ ZS550W
                            Intel i5 4570 / ASRock H87 Pro 4 / 2x G.Skill F3-14900CL8-4GBXM / Samsung 850 EVO 250Gb + ST1000DM003 + ST2000DM003 + HGST HDS723020BLA642 + Maxtor 6V250F0 / CM Seidon 240M / Zalman MS800 / CM MWE 550
                            AMD Ryzen 7 1800X / B350 / 2x8GB Samsung DDR4-2400 CL17 / NVIDIA GTX 1070 8GB / SSD 120GB + ST4000DM004 + ST6000DM003 / EVGA Supernova 650 G2

                            hlbm signature

                            V 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • V
                              vitin88 @Fassou
                              Última edición por

                              Ok, asi lo hare, pero …que riesgo corro si la CPU tiene menos voltaje del que necesita oceandolo? te lo digo para identificar bien el problema si me ocurre, no se enciende?

                              FassouF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • FassouF
                                Fassou MODERADOR @vitin88
                                Última edición por

                                El micro necesita un voltaje mínimo, sin el cual no arranca, y cuando estes cerca pero todavía por debajo del voltaje necesario, lo que notarás son errores en los Stress Test cuando lleva un rato en plena carga.

                                Los fallos serán menos cuanto más cerca estes del voltaje necesario, y más graves, llegando incluso a reiniciarse, cuando estes más lejos.

                                Salu2!

                                Intel i5 3570k / ASRock Z77 Extreme 4 / G.Skill F3-12800CL9D-8GBRL / Sapphire HD5850 / Samsung HD103UJ / TR TrueSpirit / NZXT Source 210 / OCZ ZS550W
                                Intel i5 4570 / ASRock H87 Pro 4 / 2x G.Skill F3-14900CL8-4GBXM / Samsung 850 EVO 250Gb + ST1000DM003 + ST2000DM003 + HGST HDS723020BLA642 + Maxtor 6V250F0 / CM Seidon 240M / Zalman MS800 / CM MWE 550
                                AMD Ryzen 7 1800X / B350 / 2x8GB Samsung DDR4-2400 CL17 / NVIDIA GTX 1070 8GB / SSD 120GB + ST4000DM004 + ST6000DM003 / EVGA Supernova 650 G2

                                hlbm signature

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • 1 / 1
                                • First post
                                  Last post

                                Foreros conectados [Conectados hoy]

                                0 usuarios activos (0 miembros e 0 invitados).
                                febesin, pAtO,

                                Estadísticas de Hardlimit

                                Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                ssaybb ha sido nuestro último fichaje.