Navegar desde Google a los enlaces ya no es tan fiable puede resultar a veces… amargo
-
Cada vez encuentran nuevas formas de contaminar de malware los ordenadores de maneras mas insospechadas y mas fácilmente sin que la persona lo pueda saber.
Hasta ahora se decía que había que tener cuidado con las webs que se visitan y no ir a webs que sean dudosas, pero lo malo es que ahora esto ha cambiado según parece. Dado que ya saben que esto ocurre lo que han hecho es poner intermediarios entre google y algunas webs y hacer que la contaminación se haga al buscar en google y hacer click en el enlace, con lo cual se llega a esa web como referer de google en vez de llegar directamente (escribiendo la dirección de la web en el navegador)
Firefox y Chrome tienen un sistema para saber si las webs son fiables o no, pero no se imaginan que el problema no está en la web en si misma (con lo cuál no va a dar signos de peligro) sino que solo se va a activar en el caso de que venga desde google !!!!!! :resaca::rabieta:
Y claro una vez que ya se le ha dado al enlace ya es tarde para volver porque ya se habrá activado el referer y la redirección del malware a nuestro ordenador.
Lo bueno es que según parece los buenos progrmas que incluyan un sistema de seguirdad lo podrán detener.
ver esta noticias –-> ESET LatinoamÃ
rica - Laboratorio » Blog Archive » Navegar desde Google puede resultar… amargo
Aqui pongo un resumen
En estos días, y luego de las campañas de SEO llevadas adelante por los atacantes, hemos estado observando algunos casos de páginas web que se comportan distinto dependiendo del sitio que los referencie.
Este es el caso de algunas páginas que son visualizadas correctamente si se tipea la URL en el navegador pero, si se detecta que el usuario proviene de Google (es decir, que llego al sitio a través de una búsqueda), se inyecta un script dañino, que terminará llevando al usuario a un sitio de seguridad falso (rogue) o descargando un malware.
Como ya mencioné, esto sólo sucede si el usuario proviene desde el buscador, pero si tipea la URL, no notará nada extraño e ingresará al sitio normalmente. Con esto los atacantes logran que cualquier usuario (no habitué del sitio) se infecte y además complica el análisis a los investigadores, que normalmente no notaríamos la modificación.