• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Espuma en el interior de los tubos

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    6
    10
    1.7k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • OEMspainO
      OEMspain
      Última edición por

      Esta mañana al desmontar el bloque para recolocar la sonda del nucleo, me he dado cuenta de que hay una tira blanca que se acumula el la parte interior de los tubos, concretamente en su parte superior. Observandolo mas de cerca he podido ver que no eran hongos como me temi en un principio, sino espumilla formada por una tira blanca de pequeñisimas burbujas.
      Cuando se pone la bomba a funcionar, esa linea blanca es claramente visible a pesar del color verde de los tubos y de la gran velocidad con que se mueve el líquido. Es una linea continua através de todo el recorrido de los tubos.
      El sistema es en linea y lleva 6 meses funcionando, se compone de bomba Eheim, radiador Black Ice y bloque O4P Magnum.
      ¿Es esta formación espumosa normal?,¿Puede afectar a la efectividad del sistema de refrigeración?.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • S
        Sombra
        Última edición por

        A la efectividad afectará más bién poco. Yo me preocuparía más de la oxidación del radiador

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • OEMspainO
          OEMspain
          Última edición por

          Hola sombra, ¿lo de la oxidación por algo en particular?. Te lo pregunto porque en ese aspecto estaba tranquilo al haber usado agua desionizada y un 5% de Water Weter de Maz, y ademas al no tener en el sistema mezclas de cobre y aluminio.
          De todas formas, lo que tambien me gustaría saber es cada cuanto le haceis un mantenimiento completo al circuito (purgado, vaciado, relleno, limpieza, etc).

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • S
            Sombra
            Última edición por

            Pues según parece lo del oxidado viene porque el líquido, como bién dices, al echarle aditivos evita la corrosión, pero el aire de las burbujas tiene oxígeno y a él no le afecta los aditivos del líquido.

            En cuanto al mantenimiento, yo he cambiado el líquido a los 6 meses, pero porque he aprovechado a cambiarlo por otro y poner tubos nuevos y un ketchak nº4 por los originales de la SP.

            En principio, si el líquido es bueno como parece ser el tuyo y el circuito está bién sellado para que no haya evaporación ni entre aire, en un par de años (incluso más) no tendrás que tocar nada y para entonces a cambiarlo y ya está. Si no está bién sellado y hay evaporación habrá que ir rellenando cada 6 meses o así, aunque dependerá, claro, de la cantidad que se pierda.

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • SauronS
              Sauron
              Última edición por

              OEMspain , tu sistema en línea no tiene depósito, no?. Yo tampoco le daba mucha importancia a esas cuantas burbujillas…

              Salu2

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • F
                FULLMONTY666
                Última edición por

                el water wetter produce mucha espuma si no se va con cuidado. Con un deposito en la parte mas alta del circuito y un buen rato funcionando con el deposito destapado supongo que se elminaria esa espuma.

                salu2.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • OEMspainO
                  OEMspain
                  Última edición por

                  No sauron, efectivamente el sistema es en linea puro:
                  bomba-bloque-radiador-bomba
                  ¿No he de preocuparme entonces por la espumilla, no?
                  Y, respecto a los periodos de manteniemiento para este tipo de sistemas ¿que me decis?.

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • W
                    Waterboy
                    Última edición por

                    Tienes dos soluciones, añadir 1% antiespumante + 1% de inhibidor de corrosión. La otra agua desionizada + 1% de inhibidor de corrosión y se solucionan todos los problemas de espuma y corrosión.
                    Un saludo
                    Waterboy

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • SATANS
                      SATAN
                      Última edición por

                      Y una preguntilla, en donde se puede comprar el inhibidor de corrosion y el antiespumante?

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • F
                        FULLMONTY666
                        Última edición por

                        con agua desionizada y inhibidor de corrosion no es necesario nada mas? (glicol, WW, etc)
                        Salu2.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • 1 / 1
                        • First post
                          Last post

                        Foreros conectados [Conectados hoy]

                        0 usuarios activos (0 miembros e 0 invitados).
                        febesin, pAtO,

                        Estadísticas de Hardlimit

                        Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                        Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                        ssaybb ha sido nuestro último fichaje.