• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Sobre memorias, FSBs y chipsets, curioso de verdad…

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Overclock
    5
    8
    777
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • G
      garbancito
      Última edición por

      Hola a todos. Al hilo de una cuestión -planteada en estos foros- sobre la necesidad de instalar un disipador en el SouthBridge, debido a subidas de temperaturas a altos FSB, me puse a la faena, y comenzé a testear a fondo el equipo. Paso a relataros los pasos que realizé y los curiosos resultados obtenidos:

      Equipo:

      Epox 8kha+, AMD Athlon XP, Thoroughbred-A 1911 MHz (12.5X153) CPU Stepping A0, 1 pastilla 512MB crucial PC2700, 1 pastilla 512MB twimmos 2700, 2HD maxtor 60Gb 7200 en controladora raid PCI, Matrox G550, fuente levicom 420W.

      1- Instalación de un disipador (arrancado de un north de una placa averiada) en el SouthBridge.

      2- Instalación de módulo de memoria crucial.

      3- Testeo.

      4- sustitución de módulo crucial por twimmos.

      5- Testeo.

      6- instalación de los dos módulos.

      7- Testeo.

      Las curiosas conclusiones que he sacado:

      La instalación del disipador, no ha mejorado en nada el rendimiento del equipo, ni en estabilidad ni en rendimiento.Es lo que suponía, el SouthBridge no interviene en la gestión de la memoria, como dice el fabricante.

      Cuando el fabricante de un chipset dice que no tiene soporte oficial para una memoria determinada, es por algo.

      Las dos memorias fueron estables por separado a 167Mhz y 2.9V con los timmings más agresivos. Llegan a 170 con 3.1V, con el mismo comportamiento.

      Las dos juntas, sin embargo solo llegan a 153Mhz y 2.7V. con estabilidad.

      Por lo tanto, el chipset de la placa, gestiona la memoria como si fuese PC 2100, y solo funciona correctamente a los voltajes que asignaría a memoria de este tipo si aguantara esas frecuencias. Olvidaros de montar memoria PC 3500 en placas que no las soporten oficialmente: no obtendréis mejor FSB que con buena memoria soportada. quizas si mejores timmings.

      En mi caso, frecuencias de 166Mhz (o poco más) solo son posibles si se instala un solo módulo. ¿Os suena eso a las placas con soporte de memoria a 400Mhz solo para un módulo, mientras que a frecuencias inferiores pueden montar varios? Muy probablemente, se puede extrapolar este resultado a cualquier placa, y con un solo modulo siempre se conseguirá mas rendimiento que con dos (dejando aparte el dualchanell de nforce). De hecho, siempre, con cualquier equipo al límite, he notado al ampliar la memoria que he tenido que bajarme del burro algo, y siempre lo achacas a que "quizas esta memoria es algo mas floja…"

      Todas las pruebas se han realizado con las pastillas montadas en todas las ranuras (alternando), y los resultados han sido los mismos para todas -quizas levisimas diferencias en las tasas de transferencia en distintas ranuras, pero el mismo test tampoco te da identico resultado si lo pasas dos veces seguidas, por ejemplo-.

      Bueno, a ver si alguien más puede aportar algo al respecto.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • hookkH
        hookk
        Última edición por

        Estoy de acuerdo contigo en el detalle de que con un sólo módulo se alcanzan mejores FSB. En mi caso la diferencia no fué notable, ya que con dos módulos pude subir el FSB a un máximo de 236 Mhz, y con sólo un módulo llegué a 240Mhz.
        La diferencia no es mucha, pero ahí está.

        En lo referente a que con una memoria PC3500 no ganarías FSB, no se…, no se.....

        Es verdad que el FSB depende de placa y memoria, y si la placa no sube ya puedes poner la mejor memoria del mundo que seguirá si subir. Pero también puede pasar al contrario, que sea la memoria quien limite la subida del FSB. La cuestión es saber que elemento es el que pone el límite.
        Concretamente en mi caso, pongo la mano en el fuego que el límite de FSB 240 lo pone la memoria (tampoco le puedo pedir más 🙂 ), y lo digo porque al igual que tú hice un montón de pruebas, y para llegar a los 240 además de tener que haerlo con un sólo módulo, tuve que subir Vdim y timmings a tope, sin embargo no necesité subir el Vdd a tope.
        Por eso pienso que si pincho una memoria "pata negra" como puede ser la Twinmos DDR466 y subo el Vdd a 1.8v, podría alcanzar un FSB superior a 240Mhz.
        Evidentemente esto es una suposición mia basada y razonada en las pruebas y resultados obtenidos con anterioridad..., otra cosa es que realmente sea así. 😄

        Salu2.

        P.D.: Se me olvidaba lo del SB..., yo tengo puesto un disipador en él, y no lo puse para ver si me subia más el FSB, la prueba es que alcanzo el mismo FSB con o sin disipador, pero la diferencia es que el SB con el disipador está más "fresquito". No puedo asegurar que se totalmente necesario, pero si puedo decir que cuando toco el disipador está "templadillo", así que eso significa que algo de calor disipa.. ¿o no? 😉

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • S
          spadearcher
          Última edición por

          ¿Has pensado que tal vez lo que te limita es la mala refrigeración del northbridge? El southbridge parece que se calienta bastante, pero apuesto a que en las VIA kt266/A y kt333 lo que más importa es el north.

          Otra posibilidad es que te limite la gráfica o alguna pci. Por cierto, ¿tu placa tiene divisor 1/5?

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • hookkH
            hookk
            Última edición por

            spadearcher…. ¿a quien te diriges, a garbancito o a mi?

            Salu2.

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • G
              garbancito
              Última edición por

              Creo que va por mi. El north, no me pasa de 37 ahora que empieza a pegar el calor y a plena carga. El micro está por 52 de máximo. Las pruebas las hacía en frío: con el ordenador recien conectado, testeo hasta que falla, y voy bajando valores hasta que aguanta. Ahí le meto carga, y si aguanta 1 hora, desconecto y dejo que se enfríe unos 15 minutos y subo un par de Mhz y le vuelvo a meter caña. Respecto a si mi placa tiene divisor 1/5, diría que si, aunque no me fío de lo que dice el soft que teoricamente lo mide. Si pongo la memória asincrona al FSB del micro, llego a FSBs de 195X2 en micro y 162X2 en memoria.

              Lo que deduzco de las pruebas, es que dos o más modulos de memoria cargan más de trabajo al north, y limitan sus posibilidades, falta saber si por sobrecalentamento, pero no me parecen demasiados 37º C… Tambien está el tema del sobrevoltaje que precisa la memoria para funcionar, cuando con otras placas con mejor soporte, funciona a voltajes nominales.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • kokomenK
                kokomen
                Última edición por

                Joder garbancito, el que digas que tu placa tiene divisor 1/5, … te tendrias que pelear con medio mundo en los foros.. porque si miras en internet, en todos sitios aparece como que no lo tiene, y esta comprobado con tester que se conectan a las pcis para ver si el divisor rula o no... pero gueno.. si crees que lo tiene, y de hecho le metes suficiente caña como para verlo, pues entonces... 😉

                Saludos

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • K
                  KurkoKO
                  Última edición por

                  yo tengo esa placa y la odio a muerte la proxima sera una nforce2…

                  a la ke paso de 154 de FSB aunke sea kon 1 modulo no aguanta el arranke

                  le meti la blue orb en el northbridge en substitucion de lo ke llevaba de fabrica con esperanzas de rascar FSB pero no ha servido de nada xD

                  el southbridge sin nada y no se kalienta mucho ke digamos porke he dejado el dedo encima un minutito y solo ta calentito levemente.

                  me tragado muuuchos foros mirando la placa y ya te digo yo ke eso del divisor no lo tiene ni por caridad.

                  otra razon para cambiar la placa.... me kemo el konektor de la enermax en la placa base (un poko) dejando 3 pines de la enermax negro negro xD ya no tiene color cobre y se kedo enganchado el conector y tuve ke desengancharlo a base de destornillador y martillo xDDDDDDDDDDDD ahora estoy kon una de 250w ke tenia tirada por ahi xD

                  esta placa no tiene buena fama por lo ke es al canal de +5v kreo ke era.... xDD

                  a ti ta tocado una buena, disfrutala 🙂

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • G
                    garbancito
                    Última edición por

                    Lo del divisor 1/5, solo lo puedo deducir, ya que a 195, algo tendría que rebentar…. Hay gente que ha llegado a 210Mhz con bios maqueadas. Divide por 4 y explicame como aguanta. Lo que me hace dudar es que cierta vez me cargé un disco al intentar arrancar a 200Mhz, cuando en realidad debería haber saltado el divisor 1/6, según las cararacterísticas declaradas del chip ICS que lleba...

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • 1 / 1
                    • First post
                      Last post

                    Foreros conectados [Conectados hoy]

                    6 usuarios activos (0 miembros e 6 invitados).
                    febesin, pAtO,

                    Estadísticas de Hardlimit

                    Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                    Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                    ssaybb ha sido nuestro último fichaje.