• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Proliferan los Thorton

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Procesadores, placas base y memorias
    9
    21
    1.9k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • D
      DIE
      Última edición por

      Juer yo como Kaco tenía la esperanza de jubilar uno de mis 2 pata negra, pero es que sigue sin merecer la pena cambiarlo (se pasaron fabricando un micro tan pequeño pero TAN overclockable XD ) como dice kaco suben a más de 2100 mhz con el voltaje de serie (1,5V) sin despeinarse, yo esperaba pillar un 2000+ thorton tirao de precio y ponerlo a niveles parecidos al "pata negra" pero con sus bonitos 512 kb de cache activados…. no perdamos la esperanza....a seguir buscando :sisi:

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • KacoK
        Kaco
        Última edición por

        Publicado originalmente por KrHonHoS
        **Kaco, el mio es un 25, con lo q seria degradado de un bartolo, no?? entonces si puente el L1 (creo q era ese) tendria 512k de cache, no?? Yo creo q eso se cae por su propio peso. No creo q ese numerito vaya a significar el downgraded ese pq si yo fabrico una cosa, ejemplo cable utp, y resulta q el cable q hago no pasa el test de calidad de un clase 5e, por un pelo, yo lo vendere como clase 4, pero no voy a poner en la etiqueta q no paso el test de calidad. Y lo de q se bajen de pr por cuestion de cuota de mercado… pos no se, pero me parece una tonteria, puesto q cuesta lo mismo producir un 1700 q un 3200. Y no lo creo pq si se hacen 10.000 micros diarios por planta, esta claro q esos micros al hacerlos se estampa en el core el tipo de micro q es. La pegatina solo sirve para no dejarse la vista xD Y no creo q despues de pasar el test de calidad, se dediquen a estamparlos. Eso sin contar con q tpc creo q le pasen ese test a todos los micros. A ojo se lo pasaran a 3 de cada 10, como muchiiiiiiisimo.

        SalU2

        KrHonHoS**

        No estas muy enterado de los test de calidad de las multinacionales como AMD y ni mucho menos de los controles de calidad europeos como el test TÜV, que todo el que lo pasa lo pone bien claro en el envoltorio porque lo pasan pocos productos no? Khronhos tio, aterriza, tu crees que AMD se va a permitir el lujo de sacar una partida de 10000 micros a la venta, sabiendo que no cumplen lo que realmente son? Usease, me explico:

        • Si un micro sale a la calle como un 2200+ tiene que ir a 1800 Mhz reales, pero…. que pasaría si ese micro a esa velocidad, supuestamente de serie, peta siempre? Que todos los de su oblea lo harán también con lo que supondría una oblea completa de vuelta a fábrica con lo que ello conlleva pues bien, se remarcan a la velocidad estable y a la calle.

        • Por qué ahora salen Thortons, que son Bartolos degradados? porque no cumplen las expectativas marcadas para los Barton a partir de los 2500+ y los bajan a un modelo inferior que si es estable y sacan a la calle una oblea en teoria perdida.

        • Por qué, dices tu, tu micro está degradado de un 2500+ cuando eso sería Barton? Y te digo yo, ¿Quien te dice a ti que no hubiera en su dia T-Bred 2500+? Y que por control de calidad se han bajado al modelo que tu tienes?

        Está muy claro que es un lio y que con Intel eso no pasa pero..... desde luego intento aportar un poco de lógica que no quiere decir que esté en lo cierto, pero está claro que puede ser sin ninguna duda; ademas, que yo sepa, todas las paginas web que hablan de la traducción de los numeros de serie de los AMD coinciden en que ese número en concreto dice desde que modelo ha sido degradado el micro; desde luego todo el mundo no creo que esté equivocado.

        Saludos

        P.D: Y si no lo es, yo estoy mu contento y orgulloso de creerme que mi micro está degradado de un 2800+ j0as j0as j0as

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • krampakK
          krampak Global Moderator
          Última edición por

          Solo un apunte, lo del downgrade juraria q no "funciona" con los Bartons. La verdad es q nunca e creido mucho en esto..

          Mi Configuración
          hlbm signature

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • KrHonHoSK
            KrHonHoS
            Última edición por

            A ver tiu, yo lo q e dicho es q no pasan TODOS los micros ese control de calidad. De cada oblea lo pasaran X micros, pero no todos. A ver tu si te crees q se hacen pruebas de rotura de todos los tornillos q te montan en el coche o la moto??? Si te peta uno puede ser pq ese erea defectuoso, pq al fundirlo se hizo una burbuja, pq se kedo hueco, por mil razones, pero no se van a testear todos. Por eso te digo q si uno no pasa el test de calidad, no kiere decir q los de la misma oblea no lo pasaran.

            De todas formas, apunto la pregunta y en cuanto pille a algun responsable de AMD en el simo lo pregunto. Palabra.

            SalU2

            KrHonHoS

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • ZuiZ
              Zui
              Última edición por

              Mi Aqxea esta a 2200 mghz reales con 1,55 voltios estable el cabron, asi q muy malo no es el stepping.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • Nemes1SN
                Nemes1S
                Última edición por

                Sinceramente, lo del 'downgraded from' yo tampoco creo que sea tal. Sobre todo porque algunos creo que cometeis un fallo en vuestro razonamiento: ni AMD ni Intel fabrican los micros para una velocidad predeterminada de antemano. Es decir, no se coge una plancha ni una oblea de silicio o como lo queramos llamar y se destina, por ejemplo, a micros 2400+. No es así, sino que realmente, los micros se fabrican TODOS de las mismas obleas y luego, una vez fabricados, es cuando se les hace pasar determinadas pruebas para ver a la velocidad a la que se pueden vender. Pero no todos los micros se venden a la velocidad máxima que admiten, y los motivos son principalmente económicos: en un momento dado puede suceder que la calidad de fabricación es tal que el 90% de las CPUs se pueden vender como, por ejemplo, 2800+, pero es evidente que a AMD (y a Intel) le interesa escalonar la gama con un rango amplio de velocidades en lugar de inundar el mercado con micros de alta velocidad, para de esta forma poder cobrar por los modelos superiores un 'premium' y obtener mayor beneficio. En resumen: los micros no se marcan antes de ser fabricados, sino después de pasar las pruebas de calidad y, aun así, muchas veces la velocidad a la que se vende no es significativa de la calidad del mismo. Por tanto, no entiendo vuestra obsesión por esa nueva acepción del término "remarcado".

                Ah, y no son TODOS los sitios web los que dicen que es cierto lo del 'downgraded from'… 😉 De hecho, los sitios más importantes y reputados son precisamente los que o bien ni hacen caso del tema o cuando lo han hecho ha sido para mostrar su escepticismo al respecto.

                En mi opinión: leyenda urbana 😉

                Salu2

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • krampakK
                  krampak Global Moderator
                  Última edición por

                  Por tanto, no entiendo vuestra obsesión por esa nueva acepción del término "remarcado".

                  Lo de remarcado no es lo mismo que el "downgraded" que comentan. Remarcado son los micros que se encontraron no se cuanto hace con puentes cortados y cambiados de velocidad en la tienda pa sacar beneficios.

                  Mi Configuración
                  hlbm signature

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • KacoK
                    Kaco
                    Última edición por

                    Pues krampak, mucho se arriesgan; si el cliente levanta el disipa y ve que el micro que tiene no es el que ha comprado y que es uno inferior remarcado o bien overclockeado…... pues la verdad es que se arriesgan a que les metan un buen puro; que se haga en proveedores y pseudo fábricas como pasó con ciertas tarjetas gráficas no hace mucho tiempo lo entiendo pero..... en una tienda? Yo desde luego no conozco ninguna.

                    Saludos

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • krampakK
                      krampak Global Moderator
                      Última edición por

                      He dicho tienda pq no conozco la fuente original, supongo que sera lo que dices de proveedores y pseudo fábricas 😛
                      De todas formas, sera que no hay gente q no se atreve ni abrir el pc… por desgracia :risitas:

                      Mi Configuración
                      hlbm signature

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • LORD SITHL
                        LORD SITH
                        Última edición por

                        La mayoria de clientes NUNCA levanta el disipador. Si lo hicieran habria muchiisimas sorpresas: pegatinas en el core, ausencia de silicona termica, micros remarcados… etc...

                        En fin que juegan con el MIEDO de la gente y muchas veces se salen con la suya.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • 1
                        • 2
                        • 2 / 2
                        • First post
                          Last post

                        Foreros conectados [Conectados hoy]

                        2 usuarios activos (0 miembros e 2 invitados).
                        febesin, pAtO,

                        Estadísticas de Hardlimit

                        Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                        Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                        sridharpat ha sido nuestro último fichaje.