• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Materiales para hacer un bloque??

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    17
    69
    4.8k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • H
      HaDeS
      Última edición por

      para hacer el bloke, llevarlo a una forja i k lo fundan k a lo mejor m sale mas barato k hacer k m corten un caxo a mi gusto, no se es una idea

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • sUgOiS
        sUgOi
        Última edición por

        A mi me han cobrado por 4 tochetes de 50x60x20 sobre los 12 € en un almacen de metales, cortes incluidos, asi que no creo que te merezca la pena andar fundiendo nada 🙂

        sUgOi

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • H
          HaDeS
          Última edición por

          ok thx mas sacao de toas las dudas( x aora), aora a buskar un almacen de esos x almeria, juas como buscar una aguja en un pajar

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • H
            HaDeS
            Última edición por

            vaya a sio mas facil de lo k kreia encontrarlo, solo m falta saber si m cortan el caxo, weno otra duda: a la tapa le ago dos bujeros, y como le enxufo la entrada y la salida, la griferia la soldo o ai otra manera???

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • autocratorA
              autocrator
              Última edición por

              Yo te recomiendo que busques unos buenos racores de laton, racores de espiga. Y los sueldas.

              No digo que si le haces una rosca a esa tapa y le pones unos racores roscados valla a pasar algo, pero soldando te quitas de follones.

              Un saludo.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • H
                HaDeS
                Última edición por

                gracias autocrator, eres lo mejor k a pasao x mi vida a parte el cheque de tos los meses 🙂

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • WolfW
                  Wolf
                  Última edición por

                  Y si pongo racores roscados, y luego los sueldo??
                  Mejor que mejor que mejor, no?

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • autocratorA
                    autocrator
                    Última edición por

                    Rizar el rizo, solo sirve para eso, para nada mas. Ademas si alguna vez quieres cambiar el racor no podras quitarlo.

                    Aver quien es el maquina que desrosca un racor a 400º C con lo que se dilata todo.

                    Un saludo.

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • H
                      HaDeS
                      Última edición por

                      despues de hacerle los canales al bloke con k le doi pa intentar dejalo liso o es mejor dejarlo segun sale del taladro pa k tenga mas superficie d contacto con el agua???

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • autocratorA
                        autocrator
                        Última edición por

                        Mientras se mantenga la luz de los canales igual o mayor a la luz del resto del circuito es mejor que haya mas superficie de contacto.

                        LUZ: area de la seccion transversal del conducto.

                        asi que mientras respetes la luz dejalo basto. Esto aparte de darte mas superficie de contacto entre agua y cobre provocara turbulencias que mejoran el intercambio de calor.

                        Un saludo.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • kqueloK
                          kquelo
                          Última edición por

                          Los bloques de agua no se forjan, se mecanizan. Llévalo a un taller de mecanizado (torneros, fresadores,etc…) y comentales lo que quieres hacer. De todas formas, creo que te va a salir un poco caro, lo ideal sería tener algún colega currando en uno o estudiando mecánica industrial donde tienen la máquina para hacerlo. Inténtalo, por preguntar que no quede..
                          Suerte

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • dnkrozD
                            dnkroz
                            Última edición por

                            Hola |^HaDeS^|, todo depende de las ganas que tengas de complicarte la vida, si quieres dejarlo más curioso y no te importa perder más tiempo, a grandes rasgos, puedes repasar esos canales con el mismo taladro haciendo palanca por el mismo canal, (para eso deberías de haber hecho los taladros, lo más juntos posible) eso si, respetando el fondo, y despacio no vayas a partir la broca (sobre todo si es fina), el cobre es muy "pastoso" y difícil de trabajar. Si el bloque es de cobre como supongo, deberias de utilizar si tienes, un taladro vertical, que no un soporte de taladro (por las pocas revoluciones, el mio me costó unas 10.000pts) y con la fresa adecuada, puedes ir abriéndote paso empujando el bloque e igualando las paredes con ella, siempre despacio. En cambio si el material es algo más duro te podría servir un taladro normal o una Dremel, y hacer lo mismo con tiento. Si no tienes nada de eso, después de intentar igualarlo con el taladro, puedes utilizar limas para terminar de igualarlo, una plana y ancha que te pueda caber en el canal y haciendo lo mismo con esta, me explico, haz los movimientos como si fuera un palanca de cambio de un coche y estuvieras pasando de primera a segunda continuamente, de ésta forma igualarás la pared con la que esté rozando. Antes deberías de haber tenido en cuenta que lógicamente, el espesor de la pared te va a disminuir. Otra redonda o semicircular para hacer las entradas redondas si las tienes. No es necesario una fresadora para dejarlo más o menos curioso si lo compensas con paciencia y ganas. Eso sí, es más cómodo.

                            ![](http://www.550m.com/usuarios/dnkroz/DURALUMINIO 7075 T-6 03.jpg)

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • kqueloK
                              kquelo
                              Última edición por

                              Estoy de acuerdo contigo, todo depende de lo que te quieras complicar, incluso lo puedes hacer con algún tipo de plástico que soporte las temperaturas que va a alcanzar. Las fotos que pones son de bloques hechos con fresadora de control numérico (CNC) no con taladro, fíjate en el acabado de las ranuras interiores, la separación entre ellas es perfecta y eso no lo consigues con un taladro. Esta fresadora hace las ranuras mediante coordenadas previamente dadas mediante una consola numérica y su precisión suele ser de un par de centésimas de milímetro (0.02), eso con un taladro aunque sea de columna (vertical) es imposible.
                              Un saludo.

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • H
                                HaDeS
                                Última edición por

                                juer poniendome en ese plan m parece k no lo termino hasta el mundial de futbol Almeria 2700, pero weno valor y al toro y usare metodos algo mas simples.

                                gracias a tos

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • kqueloK
                                  kquelo
                                  Última edición por

                                  Hola¡ Está claro que hechos con fresadora como los comprados son más chulos además de disipar algo más (al mejorar la circulación de agua por su interior) pero también tiene su mérito construirse uno, además de la pasta que te ahorras está el orgullo se haber sido tu propio diseñador-fabricante y ver que funciona, y si no funciona también, que se aprende a tropezones.
                                  Hace unos meses me fijé en bloque que en lugar de haberse mecanizando su ranuras y luego poniendoles tapa, estaba hecho partiendo de un tocho de cobre, luego taladrado en sus lados opuestos y taponados sus agujeros sobrantes con topes roscados o a presión, así te ahorrarías la tapa y sólo utilizarias una taladradora .
                                  Un saludo, suerte.

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • dnkrozD
                                    dnkroz
                                    Última edición por

                                    Hola de nuevo |^HaDeS^|, no te creas… yo lo empezé con el mundial del 82 🙂
                                    A mi se me ha hecho un tanto largo hasta que lo he terminado, por que sólo puedo hacer algo los fines de semana y no siempre todos. Realmente y si se hiciera seguido, no se tardaría tanto.

                                    Precisamente he utilizado como dices métodos y herramientas bien simples, lo más complicado que he utilizado en el de cobre es el taladro vertical que te dije y en el de aluminio, un simple taladro con su soporte vertical. Ya depende de tí de como quieras "afinar" pero básicamente puedes hacerlo como te dije y si nó lo dejas como lo tienes y ya está, aparte de lo del orgullo que comenta kquelo pocas ventajas tiene el hacerlo así.

                                    kquelo , no me lo tomo a mal por que quizás lo debería de haberlo dejado más claro.

                                    Esos bloques que ves los he hecho sin una CNC ni nada que se le parezca y como puedes ver no es imposible.

                                    Cualquiera de esos dos bloques tiene defectos lógicos de hacerlos "a mano" y aunque en el de cobre se noten menos te aseguro que los tienen.

                                    Los he hecho como digo en mi anterior mensaje, con paciencia, ganas y por que no decirlo, algo de maña 🙂 . No es la primera vez que posteo fotos de algún bloque mio en estos foros, y por el tiempo que llevo en ellos supongo que alguien de vosotros podrá decir si miento o no. No tendría sentido el que pusiera fotos de ejemplo ajenas a mí y explicar como se han hecho.

                                    De todas formas ya he terminado el bloque y dentro de poco podré postear más fotos por si todavía no te has convencido.

                                    En esta dirección puedes ver más fotos de uno de ellos, está bastante anticuada y lógicamente no podrás ver el de cobre, que a falta de unos retoques terminé ayer.
                                    http://personales.ya.com/cuasar/

                                    En cuanto a lo del plástico, el día que me dé por ponérselo se lo pondré, aparte de poder ver el interior y que es más ligero que el metal, no le veo mayor utilidad y si más inconvenientes.

                                    Está claro que me complico tanto la vida por que me gusta, si no, a ver de que iba a hacer lo que puedes ver en las fotos. Podría hacerlos mucho más sencillos y tardar poco tiempo en hacerlos, como puedes ver en el link de la página y de otros que no salen en ella.

                                    El día menos pensao me cansaré de hacer bloques y de la RL y me dará por ver las estrellas con un telescopio, pero de momento… Saludos.

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • kqueloK
                                      kquelo
                                      Última edición por

                                      Tio, si es así como dices (no lo pongo en dudas porque llevo poco tiempo posteando) olé tus ghuevos¡. Si dije que era de CNC es porque el acabado, y sobre todo las distancias a simple vista son casi perfectos y eso, lleva mucho tiempo conseguirlo, y sobre todo hay que saber…seguramente, mis limitaciones para hacer algo tan bien hecho me han impulsado a decir que eso es CNC. Mis disculpas y felicitaciones por tu bloque/s.
                                      Un saludo

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • dnkrozD
                                        dnkroz
                                        Última edición por

                                        Hola kquelo. No hay nada de qué disculparse, no me molestó. Al contrario debería de ser yo el que lo hiciera, creo que estuve un poco "borde" 😞 .Realmente es más sencillo de lo que puede parecer, cuando renueve la página intentaré explicar todo el proceso, simplemente hay que sacarle el jugo al taladro vertical y a las herramientas disponibles. Muchas gracias por las felicitaciones. Saludos.

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • garfieldG
                                          garfield Veteranos HL
                                          Última edición por

                                          Vale, todo lo que han puesto lo entiendo, pero a ver: como calculo la luz del bloke? tiene q haber alguna formula no?

                                          hlbm signature

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • dnkrozD
                                            dnkroz
                                            Última edición por

                                            Perdón si entro donde no me llaman. Podrías hacerlo a ojo, pero si quieres apurar un poco ten en cuenta que la sección interior del racor es circular, por ejemplo de 10mm, ese circulo tiene una superficie x, el canal del interior del bloque debe de tener una sección tambien determinada, ya sea circular tambien, rectangular o como tú quieras. La superficie de esa sección debería de ser equivalente a la superficie circular de la sección del racor.

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 3
                                            • 4
                                            • 2 / 4
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            4 usuarios activos (0 miembros e 4 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            sridharpat ha sido nuestro último fichaje.