• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    MUSHKIN HP Level 2: No encuentro palabras para definirla…

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Overclock
    8
    13
    1.8k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • cascamanC
      cascaman
      Última edición por

      Pues este modulillo de nada que tengo en mi equipo ha pasado la prueba de 195 MHZ CAS 2 con total tranquilidad.
      A 200 MHZ el ordenador ha arrancado perfectamente, pero no he podido testear la memoria porque a esa velocidad casca la tarjeta SCSI. Tendré que quitar la SCSI para probar la memoria.

      Lo malo: que mi KR7A no llega a más de 200 Mhz de FSB, así que no sé cuál podría ser el límite de esta memoria…

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • MarteM
        Marte
        Última edición por

        ¿195 CAS 2?!!!???!!? Joder, que bien!, ya tengo ganas de que me llegue.

        Por cierto, cuando me llegue la probaré a 200Mzh o mas de FSB ya que con KT333 es más fácil, jejejejeje, (jubila ya la placa, cascaman 😉 ).

        Si pongo el FSB a 166MHz + los 33 "extras" de la memoria suman 200MHz!!!, y a ese FSB seguro que aguantan mejor los PCIs… de todas formas tengo que desblockear el micro porque con el multiplicador a 11 no me deja subir el FSB a más de 143... 😞 que putada!!

        Un saludo a todos.

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • cascamanC
          cascaman
          Última edición por

          Pues sí, me gustaría jubilar la placa (a pesar de que tiene sólo 4 meses), pero no es plan de ir cambiando la cosa cada 2 por 3.

          Y por cierto, obviamente no la jubilaría por la tuya, sino por una MARAVILLOSA KX7-333R, y te seguiría dando sopa….

          Porque no te creas que para poner la memoria a 200 Mhz y que todo el sistema vaya bien sirve cualquier placa... 😄 ¡ABIT FOREVER!

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • LeidenL
            Leiden
            Última edición por

            ¡¡¡QUIERO ESA MEMORIA!!!

            La que tengo no esta mal, pero es que se puede mejorar 😄

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • A
              Arora
              Última edición por

              Con esas frecuencias no se os van los datos del HD al carajo?

              Que es lo que haceis?

              Yo tengo la Mushikn de la tienda de MAZ a 160 y va de coña, pero me da un poco de yuyu subirla más.

              ABIT KR7A RAID133
              ATHLON 1000@1200 (7.5x160)
              Mushkin HP Level2 ¿?
              SB Audigy Player
              DVD Toshiba 16x48
              Lite-On 32x
              Maxtor 80GB con la L 🙂

              Saludos y a ver si me decis que lo pueo subir más

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • MarteM
                Marte
                Última edición por

                Claro que se te pueden ir los datos del HD a la porra…. o mas lejos, de hecho a cascaman se le corrompió un HD que tenía linux (ata 66 creo). De todas formas, con una KT333 sólo tendrías que poner el FSB a 166 para tener la memoria a 200MHz, y a esa frecuencia si tu disco duro es buenecillo no le pasará nada.

                Un saludo.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • krampakK
                  krampak Global Moderator
                  Última edición por

                  Al HD no le sirven de nada los divisores no? Pq si le ayuda al = que los pci's y el AGP, cuando metieras el FSB a 166 como dices se quedaria a 66/33 como de serie…

                  Mi Configuración
                  hlbm signature

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • Z
                    Zankudo
                    Última edición por

                    Hombre Cascaman, parece que por fin te has caido del carro. Te recuerdo que decias que los discos duros se corrompian a FSB muy altos. Y la culpa era de los propios discos duros. Lo defendias a capa y espada. Espero que tu propia experiencia te convenza.

                    Cualquier componente al límite, especialmente la memoria o el micro, pueden causar esa corrupción. En un equipo eso puede suceder con un fsb a 140 MHz y en otro a 240 MHz. Lo de que la culpa es de la controladora del disco duro es un mito.

                    El límite del FSB de la KR7A lo marca la BIOS. Si pones la "6n" verás que el límite pasa a ser de 250 MHz.

                    Yo con la KR7A, un XP desbloqueado y la Kingmax 333 he llegado hasta los 205 MHz. A 206 MHz ya no es capaz de cargar Wd. Supongo que por culpa del AGP.

                    Animo, a ver hasta donde llegas.

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • NakedCOOLN
                      NakedCOOL
                      Última edición por

                      Hola Casca, debes de tener la bios 5G o algo así, pues si actualizas a la 6N tendrás el límite en 250 FSB no se si con la nueva 7 y algo llegará a mas o habrá alguna otra mejora pero con la 6N podrás pasar de 200.

                      Yo al menos llegue a 206 pero se me corrompió el regiestro del XP o algo así.

                      Salu2.:D

                      hlbm signature hlbm signature hlbm signature

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • sforzaS
                        sforza
                        Última edición por

                        Cuando estamos hablando de overcloks tan extremos, como 200FSB o +, la solución para no corromper nuestros preciados datos es tan sencilla como dejarnos de ATA133 o 100, y poner los discos a velocidades menores, llegando incluso a modo PIO4.

                        Ganareis en estabilidad.

                        Evidentemente, no recomiento para nada esa táctica porque el rendimiento ofimático del pc se ve afectado, pero para pasar algun benchmark de memoria o batir algun record del 3dmark no esta mal 😄

                        saludos.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • cascamanC
                          cascaman
                          Última edición por

                          Zankudo: todavía no me he caído del carro, como tú dices 😉
                          Lo que pasa es que he puesto el sistema a esa velocidad pero con mi HD desconectado. Lo que he pasado son los test de memorias desde MS-DOS cargando desde diskette.

                          Ahora bien, dentro de muy poco descubriré por fin "la verdad" (parece expediente X 😄 ). ¿Por qué? Porque he tenido la desgracia o la suerte de cascar (por segunda vez) mi disco duro Maxtor (y estoy casi seguro de que es por culpa del cooldrive de coolermaster que ni siquiera toca el disco duro por arriba, así que en vez de refrigerarlo, lo está recalentando que no veáis. El nuevo lo he puesto frente a la entrada de aire con ventilador de 12 cm….)
                          La cosa es que los de Maxtor tienen un sistema de garantía según el cual (si quieres) te mandan ellos primero el HD "nuevo" (más bien "recertificado" y procedente de otro RMA 😞 ) antes de que tú mandes el defectuoso. Así que voy a volcar el HD viejo en el nuevo, y voy a probar con el viejo hasta que reviente antes de devolverlo. Así llegaré a saber cuál es su límite y ya lo contaré por aquí, a ver qué tal.

                          Y por cierto, actualizaré la bios como me indicáis, y seguré probando la memoria según vaya teniendo tiempo ...

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • cascamanC
                            cascaman
                            Última edición por

                            Anda…. pues de momento parece que tenéis razón.....

                            Anoche tuve el equipo funcionando a 195 Mhz de FSB, con el UDMA 100 tan normal y no se corrompió el HD. Y le di bastante tralla, a ver si petaba.

                            Sin embargo, no todo iba tan perfecto como debiera. Algunas aplicaciones tardaban más de la cuenta en cargar, y áunque algunas carpetas las copiaba de un sitio a otro sin el más mínimo problema, había otras en las que se quedaba pillado en algún archivo y no podía seguir copiando. sin embargo, no corrompía nada.

                            Puede ser que los problemillas se deban a que a tanta velocidad, se producen efectivamente errores, pero son corregidos (y de ahí la lentitud a veces). También pudiera ser que los hd modernos sí tengan esa capacidad y los antiguos no, y por eso me cargué el linux de mi Seagate antiguo. La única diferencia entre aquella vez y esta es la memoria Mushkin. Pero me extraña porque la antigua podría funcionar más o menos rápido pero no estaba defectuosa...

                            También puede ser que el linux sea más sensible. Pero también puede que se arregle con una opción que tiene para decirle los Mhz de los PCI (al cargar dice "asumiendo pci a 33 Mhz, pero lo puedes cambiar con nosequé opción...)

                            De momento son varios "puede, puede", pero seguiré haciendo pruebas y poniendo por aquí los resultados (tengo que probar corromper de nuevo el seagate con su linux pero usando mi mushkin nueva, lo de cambiar la velocidad de los ide en linux, comprobar a qué se debe la lentitud de algunas aplicaciones y el negarse a copiar algunos archivos a veces, etc......)

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • cascamanC
                              cascaman
                              Última edición por

                              Pues ya que estamos, allá van unas pruebecillas que he hecho este mediodía…

                              • Quitando la SCSI (que me limitaba el FSB) he conseguido que la memoria pase el test (DocMem) a 210 Mhz, pero en CAS 2.5. A esa velocidad el windows no consigue arrancar.

                              • A 215 Mhz no he conseguido que el ordenador arranque.

                              • Bajando el FSB para ver cómo anda el procesador nuevo (1700+ AGOIA Y de la semana 09) he llegado a arrancar a 1800 Mhz pero el windows no cargaba (no sé si el ordenador arranca a más de 1800 Mhz porque si el windows no carga, es "pa ná" y no lo he probado). Ahora mismo parece que está pasando todas las pruebas a 1740 Mhz. No está mal....

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • 1 / 1
                              • First post
                                Last post

                              Foreros conectados [Conectados hoy]

                              0 usuarios activos (0 miembros e 0 invitados).
                              febesin, pAtO,

                              Estadísticas de Hardlimit

                              Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                              Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                              sridharpat ha sido nuestro último fichaje.