• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Redes P2P en Linux

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Sistemas operativos
    6
    18
    1.1k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • ninchi_punkrockN
      ninchi_punkrock @kalevala
      Última edición por

      pues muchas gracias kalevala.
      Bajaré el paquete y empezaré a montarlo todo a ver que tal

      NiTTAKuN 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • NiTTAKuN
        NiTTAKu @ninchi_punkrock
        Última edición por

        para bit torrent si que hay varios programas para linux tambien, Azureus, Ktorrent… Para emule puedes optar por aMule o por MLDonkey (este ultimo es manejable por web remotamente)

        psgonzaP 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • psgonzaP
          psgonza @NiTTAKu
          Última edición por

          Creo que mldonkey es lo mas adecuado

          Tiene acceso via web, telnet o con el GUI Sancho…. Ademas accedes a bitorrent, emule, y varias mas...

          ninchi_punkrockN 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • ninchi_punkrockN
            ninchi_punkrock @psgonza
            Última edición por

            pues muchas gracias.
            eso del acceso via web me interesa mucho, para así poder controlar las descargas desde el curro, porque, ¿para eso es?¿no?

            pues lo dicho, este fin de semana me pongo manos a la obra y a ver que sale.

            Otra cosilla, que distribución aconsejáis?? Se usará sola y exclusivamente para descargas.
            ¿o da igual la distribución?

            Gracias a tod@s
            un saludo

            psgonzaP 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • psgonzaP
              psgonza @ninchi_punkrock
              Última edición por

              Hombre, al ser solo para descargar 24/7 yo te recomendaria que no instales entorno grafico (para evitar consumo de RAM innecesario).

              Debian desde el netinstaller seria lo suyo… No tiene mucha dificultad, pero no se si tienes experiencia o no en entornos linux.

              PD: lo de la web es para eso, si. Es como el server web del emule.

              ninchi_punkrockN 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • ninchi_punkrockN
                ninchi_punkrock @psgonza
                Última edición por

                yo de linux se más bien poco.
                He instalao varias distribuciones alguna que otra vez,como RedHat,Debian y Mandrake, pero todas con programa de instalación grafico (no mediante comandos). Una vez dentro de linux, me sé manejar lo básico en comprimir, descomprimir, ejecutar archivos, etc, etc. (eso ya si con comandos).

                Y si, el uso va a ser exclusivamente descargar 24/7. Asi que sin entorno gráfico mejor :sisi:

                gracias,
                un saludo

                kalevalaK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • kalevalaK
                  kalevala Veteranos HL @ninchi_punkrock
                  Última edición por

                  Hombre, yo me instalaria el entorno gráfico, que en el equipo que lo vas a montar no te va a ir mal, así todo es más sencillo, rápido e intituitivo si no tienes mucha idea de linux.

                  Versiones que consumen pocos recursos, aun con el entorno gráfico, son, según mi experiencia: RedHat y SuSe. Yo he probado ambas y me fueron de maravilla. Si no tienes mucha experiencia con linux, como yo :p, Mandrake es una buena distro para empezar.

                  Un saludo

                  psgonzaP 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • psgonzaP
                    psgonza @kalevala
                    Última edición por

                    @kalevala:

                    Hombre, yo me instalaria el entorno gráfico, que en el equipo que lo vas a montar no te va a ir mal, así todo es más sencillo, rápido e intituitivo si no tienes mucha idea de linux.

                    La verdad es que eso solo es cierto si pones un escritorio "GRANDE" (un gnome o KDE), que son los que tienen paneles de control…

                    Pero vamos si solo es el mldonkey y samba, no hace falta poner nada...

                    ninchi_punkrockN 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • ninchi_punkrockN
                      ninchi_punkrock @psgonza
                      Última edición por

                      donde puedo pillar una distribución de Mandrake para CD o DVD que tenga el programa de instalación gráfico.

                      Esque, he estado buscando, pero todas las páginas que he encontrado para descargarlas, o no encuentran en archivo, o te redirijen a 4512 páginas más que no tienen nada que ver… :vayatela:
                      Gracias

                      kalevalaK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • kalevalaK
                        kalevala Veteranos HL @ninchi_punkrock
                        Última edición por

                        Mira aquí

                        http://www.linuxiso.org/

                        YorusY 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • YorusY
                          Yorus Veteranos HL @kalevala
                          Última edición por

                          También tienes que pensar como pasar los archivos de un equipo a otro una vez descargados. Lo más sencillo es montar un pequeño servidor FTP y conectarte con un cliente desde el otro equipo.

                          Mi centro de operaciones
                          Mi blog en HL

                          hlbm signature

                          kalevalaK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • kalevalaK
                            kalevala Veteranos HL @Yorus
                            Última edición por

                            @Yorus:

                            También tienes que pensar como pasar los archivos de un equipo a otro una vez descargados. Lo más sencillo es montar un pequeño servidor FTP y conectarte con un cliente desde el otro equipo.

                            O meterle una grabadora de DVD al primer equipo…

                            ninchi_punkrockN 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • ninchi_punkrockN
                              ninchi_punkrock @kalevala
                              Última edición por

                              Primero de nada, muchas gracias nuevamente.

                              Veréis, yo tengo 2 equipos (K8 y k6) y una pantalla.

                              Había pensado lo siguiente:

                              Los 2 equipos conectados en red.
                              El k6 (el viejete) para las descargas. Sin pantalla. Controlado remotamente por el servicio web del que me hablásteis.

                              El k8 (el actual) para navegar y eso, y para controlar remotamente al 'servidor de descargas' :sisi:

                              El tema de pasar las descargas, había pensado varias opciones:

                              • Pasar los archivos por red. Aunque teniendo en cuenta que al ser particiones NTFS y Ext3 casi seguro no será compatible. Asi que había pensado que el servidor de descargas (k6) tenga linux y windows y los archivos se descarguen en la partición NTFS

                              • Otra opción sería que el servidor de descargas descargara directamente los archivos en el k8 a través de la red (no se si se podrá).

                              Como este tema es nuevo para mi, no se si ninguna opción será factible.
                              En fin, espero vuestros consejos
                              Gracias

                              zeratul_mdqZ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • zeratul_mdqZ
                                zeratul_mdq @ninchi_punkrock
                                Última edición por

                                @ninchi_punkrock:

                                Primero de nada, muchas gracias nuevamente.

                                Veréis, yo tengo 2 equipos (K8 y k6) y una pantalla.

                                Había pensado lo siguiente:

                                Los 2 equipos conectados en red.
                                El k6 (el viejete) para las descargas. Sin pantalla. Controlado remotamente por el servicio web del que me hablásteis.

                                El k8 (el actual) para navegar y eso, y para controlar remotamente al 'servidor de descargas' :sisi:

                                Hasta aca perfecto.

                                @ninchi_punkrock:

                                El tema de pasar las descargas, había pensado varias opciones:

                                • Pasar los archivos por red. Aunque teniendo en cuenta que al ser particiones NTFS y Ext3 casi seguro no será compatible. Asi que había pensado que el servidor de descargas (k6) tenga linux y windows y los archivos se descarguen en la partición NTFS

                                Tener un servidor de descargas con dos S.O. es totalmente innecesario. Si usas Captive, que es un "programa" (creo que es programa) que usa los drivers de windows para escribir en particiones NTFS, podrias escribir de manera totalmente segura. Pero en totalmente innecesario. Podes usar Samba, y en tu K8, que creo haber entendido va a tener win2, vas a poder copiar cualquier archivo del K6

                                @ninchi_punkrock:

                                • Otra opción sería que el servidor de descargas descargara directamente los archivos en el k8 a través de la red (no se si se podrá).

                                <:( Mejor no intentes

                                Salu2!!!

                                P.D:

                                @kalevala:

                                no sé si hay ya bittorrent para linux, pero por el foro hay gente que trabaja con Linux a saco y te podrán aconsejar mejor (esa va por ti, Zeratul)

                                uhhhh, se me paso. ODIO java, muy pesado y para hacerlo andar en Linux me costo, asi que cada vez que lo tengo que usar es olo porque no encontre otra opcion sin java. Esto viene a que no uso Azureus, sino Ktorrent, como mencionaba psgonza.

                                Salu2!!!

                                YorusY 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • YorusY
                                  Yorus Veteranos HL @zeratul_mdq
                                  Última edición por

                                  Gnome trae también integrado un programa para descarga con Bittorrent. Linux está muy relacionado con esa tecnología y son muchas las distribuciones que pueden ser descargadas de manera oficial por ese metodo.

                                  Mi centro de operaciones
                                  Mi blog en HL

                                  hlbm signature

                                  psgonzaP 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • psgonzaP
                                    psgonza @Yorus
                                    Última edición por

                                    Si no me equivoco el soporte para ESCRITURA en NTFS esta en experimental… No se el Captive que comenta Zeratul que tal irá, nunca lo he probado.

                                    No se cuando espacio de HD tendras, pero yo lo haria asi:

                                    (por ejemplo con un disco duro de 40)
                                    250 megas mara SWAP (depende un poco de la RAM que tengas)
                                    5 gigas para "/" en EXT3 (Esto depende de la distro que instales y si pones X al final o no)
                                    El resto formateado en FAT32 (lo usa tanto Windows en red como Linux para la carpeta INCOMIN y TEMP)

                                    Para compartir los archivos ---> SAMBA

                                    Y si no estas muy puesto en Linux, instala el webmin, que puedes hacer de todo (administracion, servicios, samba, ...) via web desde tu K8

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • 1 / 1
                                    • First post
                                      Last post

                                    Foreros conectados [Conectados hoy]

                                    0 usuarios activos (0 miembros e 0 invitados).
                                    febesin, pAtO,

                                    Estadísticas de Hardlimit

                                    Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                    Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                    ssaybb ha sido nuestro último fichaje.