• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Mlnet (mldonkey) y Debian Etch, problemas

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Sistemas operativos
    3
    24
    2.0k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • YorusY
      Yorus Veteranos HL @psgonza
      Última edición por

      Tomo nota, a ver si lo echo a andar, y luego tocarán Samba y alguna cosilla mas.

      Mi centro de operaciones
      Mi blog en HL

      hlbm signature

      YorusY 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • YorusY
        Yorus Veteranos HL @Yorus
        Última edición por

        Hoy he retomado el tema tras las últimas consultas y poco a poco se va afinando el tema. He creado ya los directorios, dado los permisos tal cual decías, agregado mi usuario al grupo mldonkey y todo correcto menos los temporales, que se empeñaba en meterlos en /var/lib/mldonkey/temp, cuando no tengo espacio suficiente en la partición para soportarlos. Finalmente lo he solucionado con un enlace simbólico.

        La verdad es que este tema me está haciendo desempolvar algunos conocimientos. Ahora tocará afinarlo y configurar el resto de cosas (sobre todo samba para compartir música en casa).

        Edito: Una pregunta rápida, ¿como hacer que pille un .torrent?, porque he de poner la ruta del fichero y trabajo desde el ordenador principal, no desde el que está conectado el mldonkey.

        Mi centro de operaciones
        Mi blog en HL

        hlbm signature

        psgonzaP 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • psgonzaP
          psgonza @Yorus
          Última edición por

          Pues eso es un tema que no he mirado (y que tengo pendiente Yorus)…

          La solucion facil es usar SANCHO... que te pilla los torrent desde el pc donde lo ejecutas... Y ademas yo casi siempre tiro de paginas donde con hacer C&P de la url del torrent vale 😛

          Para samba no te comas mucho la cabeza, usa SWAT (Samba Web Administration Tool) y te quitas de lios

          salu2

          YorusY 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • YorusY
            Yorus Veteranos HL @psgonza
            Última edición por

            Probaré Sancho. He probado otros gui, pero no conseguí que se conectaran por IP y no a un mldonkey local.

            Mi centro de operaciones
            Mi blog en HL

            hlbm signature

            ElfoE 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • ElfoE
              Elfo @Yorus
              Última edición por

              Yo para el tema de torrents lo que hacia era conectarme via http a la GUI que viene por defecto para web (muy útil por cierto) y a la caja que tienes para meter comandos, hacia un "dllink http://url.del.torrent" y me tiraba. Que tiempos… xD

              Un saludo!

              psgonzaP 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • psgonzaP
                psgonza @Elfo
                Última edición por

                Elfo, eso es lo que hago yo cuando el torrent esta en una web y te deja linkar la URL…. Pero a veces te dan el torrent en un zip o similar, y hay que pasarle la ruta.... Con SANCHO se hace facilmente.

                YorusY 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • YorusY
                  Yorus Veteranos HL @psgonza
                  Última edición por

                  Claro, es lo que me pasa a mí, el link de descarga es algo así como:

                  http://www.loquequeraisponer.com/download.php?id=1526

                  Ayer probé por encima el Sancho de Windows (estaba jugando al WoW) y ahora me falta instalar el de Ubuntu.

                  Mi centro de operaciones
                  Mi blog en HL

                  hlbm signature

                  ElfoE 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • ElfoE
                    Elfo @Yorus
                    Última edición por

                    @Yorus:

                    Claro, es lo que me pasa a mí, el link de descarga es algo así como:

                    http://www.loquequeraisponer.com/download.php?id=1526

                    Ayer probé por encima el Sancho de Windows (estaba jugando al WoW) y ahora me falta instalar el de Ubuntu.

                    A mí con URLs de ese tipo me funcionaba sin problemas también con la GUI via web que viene por defecto. Vamos, diría! Pensaba que no rulaban y me daba por bajarme los torrents en el servidor y agregarlos con el daemon via SSH y línea de comandos, pero me dio por probar un día y sí que rulaban. Un saludo!

                    YorusY 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • YorusY
                      Yorus Veteranos HL @Elfo
                      Última edición por

                      Bueno, pues curiosamente no me inicia la descargas Torrent ni por un método (via web) ni por el otro (sancho). Tendré que mirarlo mas a fondo…

                      Mi centro de operaciones
                      Mi blog en HL

                      hlbm signature

                      psgonzaP 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • psgonzaP
                        psgonza @Yorus
                        Última edición por

                        Mnnn… Y has activado la red torrent?? (pr defecto esta disabled)

                        PD: se que la pregunta es estupida, pero....

                        YorusY 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • YorusY
                          Yorus Veteranos HL @psgonza
                          Última edición por

                          @psgonza:

                          Mnnn… Y has activado la red torrent?? (pr defecto esta disabled)

                          PD: se que la pregunta es estupida, pero....

                          Nunca menosprecies la estupidez de los demás porque pueden llegar a sorprenderte… No, no estaba activado :p. Sancho ya me pilla los torrents, y vía web me pone "Parsing HTTP url", pero no lo pilla.

                          Mi centro de operaciones
                          Mi blog en HL

                          hlbm signature

                          psgonzaP 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • psgonzaP
                            psgonza @Yorus
                            Última edición por

                            Raro raro lo de GUI web… Te recomiendo que pongas uno cualquiera de mininova (por ejemplo) para ver si de verdad no va...

                            A mi me ha dado algun problema de ese tipo cuando he intentado poner un torrent repetido. Mira a ver en la carpeta de mlnet que no este el .torrent por ahi...

                            Salu2

                            YorusY 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • YorusY
                              Yorus Veteranos HL @psgonza
                              Última edición por

                              Acabo de probar los de mininova y los pilla bien, pero no los de la otra web, pero vamos, que teniendo Sancho tampoco es problema.

                              Una preguntilla mas, ¿como chequeais el espacio libre en las unidades?. Hace tiempo estuve viendo algo sobre Gkrellm, una especie de servidor al que imagino que se puede conectar un cliente gráfico de otro equipo.

                              Mi centro de operaciones
                              Mi blog en HL

                              hlbm signature

                              ElfoE 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • ElfoE
                                Elfo @Yorus
                                Última edición por

                                @Yorus:

                                Acabo de probar los de mininova y los pilla bien, pero no los de la otra web, pero vamos, que teniendo Sancho tampoco es problema.

                                Una preguntilla mas, ¿como chequeais el espacio libre en las unidades?. Hace tiempo estuve viendo algo sobre Gkrellm, una especie de servidor al que imagino que se puede conectar un cliente gráfico de otro equipo.

                                La forma más fácil: df -h. Esto siempre que te conectes vía SSH/Telnet. Si no, phpSysinfo es tu amigo! (va de vicio)

                                Un saludo!

                                YorusY 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • YorusY
                                  Yorus Veteranos HL @Elfo
                                  Última edición por

                                  @Elfo:

                                  Si no, phpSysinfo es tu amigo! (va de vicio)

                                  Tiene muyyyy buena pinta, me liaré con el.

                                  Mi centro de operaciones
                                  Mi blog en HL

                                  hlbm signature

                                  psgonzaP 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • psgonzaP
                                    psgonza @Yorus
                                    Última edición por

                                    yo tengo una funcion en bash que se ejecuta cuando hago login en el ssh y que me dice 4 tonterias como el uptime, la memoria y el disco… Es una chorrada, pero aqui te la dejo:

                                    function sysinfo()
                                    {
                                    echo -e "\nYou are logged on ${BLUEP}$HOSTNAME"
                                    echo -e "\n${REDP}Additionnal information:$NC " ; uname -a
                                    echo -e "\n${REDP}Users logged on:$NC " ; w -h
                                    echo -e "\n${REDP}Current date :$NC " ; date
                                    echo -e "\n${REDP}Machine stats :$NC " ; uptime
                                    echo -e "\n${REDP}Memory stats :$NC " ; free
                                    echo -e "\n${REDP}Hard Disk Space :$NC " ; df -h
                                    echo ""
                                    }

                                    Y estos son los colorines 😄

                                    #Colores
                                    BLACK='\e[0;30m'
                                    BLUEF='\e[0;34m'
                                    BLUEP='\e[1;34m'
                                    GREENF='\e[0;32m'
                                    GREENP='\e[1;32m'
                                    CYANF='\e[0;36m'
                                    CYANP='\e[1;36m'
                                    REDF='\e[0;31m'
                                    REDP='\e[1;31m'
                                    PURPLEF='\e[0;35m'
                                    PURPLEP='\e[1;35m'
                                    BROWNF='\e[0;33m'
                                    BROWNP='\e[1;33m'
                                    GRAYF='\e[0;37m'
                                    GRAYP='\e[1;37m'
                                    YELLOW='\e[1;33m'
                                    WHITE='\e[1;37m'
                                    NC='\e[0m' # Sin color

                                    YorusY 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • YorusY
                                      Yorus Veteranos HL @psgonza
                                      Última edición por

                                      Tomo nota tambiénn, aunque de bash, scripts y demás ando pez, pero una de las razones de instalar este miniserver es la de refrescar conocimientos y aprender cosas nuevas, que ahora los Ubuntu nos lo dan todo hecho.

                                      Mi centro de operaciones
                                      Mi blog en HL

                                      hlbm signature

                                      YorusY 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • YorusY
                                        Yorus Veteranos HL @Yorus
                                        Última edición por

                                        Psgonza, ya he adoptado tu script, que me va a venir de perlas. El Sysinfo lo instalaré seguramente cuando vaya a por el servidor web, pero usaré ambas cosas, porque el hecho de mostrarme los datos nada más hacer login con SSH es muy práctico.

                                        Mi centro de operaciones
                                        Mi blog en HL

                                        hlbm signature

                                        psgonzaP 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • psgonzaP
                                          psgonza @Yorus
                                          Última edición por

                                          Pues si…. es comodo aunque sea para evitarte la sorpresa de que un FS esta lleno o ver si ha habido algun reinicio...

                                          Por ahi hay cosas bastante chulas como munin y monit... por si quieres echar un vistazo: Server Monitoring With munin And monit | HowtoForge - Linux Howtos and Tutorials

                                          YorusY 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • YorusY
                                            Yorus Veteranos HL @psgonza
                                            Última edición por

                                            Me lo apunto, aunque de momento con el scrip me basta.

                                            Mi centro de operaciones
                                            Mi blog en HL

                                            hlbm signature

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 2 / 2
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            0 usuarios activos (0 miembros e 0 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.8k miembros registrados.
                                            Dofmaxm ha sido nuestro último fichaje.