• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Cambio Gigabyte P67 UD4 por… ?

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Procesadores, placas base y memorias
    3
    17
    1.6k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • Bm4nB
      Bm4n
      Última edición por

      Pues voy a tratar de cambiar la placa que era de las "defectuosas" por otra nueva mas que nada porque no logro que funcione el turbo boost como es debido, total que tengo la duda de si repetir con la nueva Z68 UD4 o buscar alguna alternativa en otras marcas, que os parece alguna Z68 con alimentación de 16 fases?

      hlbm signature
      ↳ Mis componentes

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • ObioneO
        Obione Veteranos HL
        Última edición por

        ¿Es una B2? Me parece que la placa no es tan importante con los Sandy y que el número de fases no lo es todo, también importa su calidad.

        No se dispara en precio la Z68X, si te dejan cambiarla por esa no me parece mal pero ya te digo, me da que conseguirías los mismos resultados con la mitad de fases en una ASRock P67 Extreme4.

        ¿Cuál es el problema exactamente?

        Fractal Design Define R4 - 4 x Servo Gentle Typhoon - Be Quiet SilentWings USC 140 - BitFenix Formula Gold 550W - Asus Crosshair VI Hero - AMD Ryzen 5 3600 - Thermalright Macho Rev.B - 2x8GB Crucial Ballistix Sport AT 3200 - MSI GTX 1070 Gaming X - Corsair MP510 480GB - Seagate 7200.14 1TB - Yamaha HS 7 ♫ ASUS Xonar DGX ♫ Beyer Dynamic MMX-300 - LG 23MP57VQ-P - Oculus Rift CV1 - Logitech G27 - Zalem V2

        Bm4nB 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • Bm4nB
          Bm4n @Obione
          Última edición por

          La calidad… si ahora las placas no llevan prácticamente "nada", gigabyte siempre ha sido de las que mejores componentes monta (ultradurable), montan PCBs con el doble de cobre de lo tipico, dualbios, etc. Lo malo su soft, que es con lo que estoy decepcionado tanto BIOS como sus aplicaciones de OC, mi duda es si pagar mas por una asus que son las que mejor soft traen, u otra marca similar, o quedarme con una Z68 UD4 (la diferencia de precio son 12€ más, está muy bien de precio) a ver si ahora con la EFI ha mejorado.

          PD. Evidentemente quiero cambiar por una placa con buena alimentación para el CPU porque va a ser para OC, no necesito 24 fases, pero a mismo precio no quiero bajar en prestaciones.

          hlbm signature
          ↳ Mis componentes

          ObioneO 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • ObioneO
            Obione Veteranos HL @Bm4n
            Última edición por

            Me refería a la calidad de las fases.

            No dudo de la calidad de las Gigabyte pero te puedo decir que ASRock están petando muy poquitas y que he visto mi modesta placa con OCs de 5,2 con sus 4 tristes fases :risitas:

            Fractal Design Define R4 - 4 x Servo Gentle Typhoon - Be Quiet SilentWings USC 140 - BitFenix Formula Gold 550W - Asus Crosshair VI Hero - AMD Ryzen 5 3600 - Thermalright Macho Rev.B - 2x8GB Crucial Ballistix Sport AT 3200 - MSI GTX 1070 Gaming X - Corsair MP510 480GB - Seagate 7200.14 1TB - Yamaha HS 7 ♫ ASUS Xonar DGX ♫ Beyer Dynamic MMX-300 - LG 23MP57VQ-P - Oculus Rift CV1 - Logitech G27 - Zalem V2

            Bm4nB 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • Bm4nB
              Bm4n @Obione
              Última edición por

              @Obione:

              Me refería a la calidad de las fases.

              No dudo de la calidad de las Gigabyte pero te puedo decir que ASRock están petando muy poquitas y que he visto mi modesta placa con OCs de 5,2 con sus 4 tristes fases :risitas:

              Ah, gigabyte monta los driver mosfet, bobinas de choque de ferrita, 100% de condensadores sólidos, vamos lo normal en esta gama.

              De todas lo de las fases no es que sea mejor ni peor la placa, las ventajas son que cada MOSFET trabaja menos, así dura más, se calienta menos, y crea una tensión más estable. Evidentemente lo típico es 4-8 fases, pero como siempre que puedo me gusta comprar placas acordes al CPU en este caso buscando la que mejores prestaciones diese compré la UD4.

              Ahora al cambio la substitución lógica es hacerme con una Z68 por 10€ más me llevo las ventajas del nuevo chipset, en el precio (150€) me quedaré con la que mejor me parezca, opciones si nadie propone nada más:

              http://es.gigabyte.com/products/page/mb/ga-z68x-ud4-b3rev_10/overview/ (+ 16 fases / - sin GPU)
              http://www.asus.es/Motherboards/Intel_Socket_1155/P8Z68V/ (+ Con iGPU / - 12+4 fases)
              ASRock > Productos > Placas Base > Z68 Extreme4 (+ Botón trasero clear mos / - 8 fases)

              hlbm signature
              ↳ Mis componentes

              NemoN 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • NemoN
                Nemo Veteranos HL @Bm4n
                Última edición por

                Mi orden de preferencias sería el que has puesto (Gigabyte,Asus,Asrock),pero ya que has probado las gigabyte y el soft te parece flojo la opción Asus no es ni mucho menos descabellada,que los de Asus si que tienen su fuerte en esos temas.
                Asrock pese haber demostrado con creces estar a la altura de las competidoras todavía le falta ese plus de "valor añadido" que le da Gigabyte con el mimo a los componentes tratando de que les llegue el voltaje lo más estable posible y con el menor calor generado o en el caso de Asus cuidando la experiencia en el OC,pero Asrock está haciendo bien el camino y dentro de algunos años estará ofreciendo la misma calidad.

                Me ha llamado la atención que el z68 de Gigabyte no lleve la integrada y la de Asus si.

                Un saludo

                Mis equipos

                ObioneO 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • ObioneO
                  Obione Veteranos HL @Nemo
                  Última edición por

                  Yo sólo le veo una ventaja a las Z68 y es que si te quedas sin gráfica por A o por B, tienes la integrada. El Virtu es un switch por pulir que puede dar problemas y que también consume por lo que pierde gracia, el SSD caching no tiene nada que ver con montar un SSD dedicado…

                  Nemo lo de ASRock es más que una declaración de intenciones, son las más fiables y están funcionando bien ¿Qué más les quieres pedir?

                  Fractal Design Define R4 - 4 x Servo Gentle Typhoon - Be Quiet SilentWings USC 140 - BitFenix Formula Gold 550W - Asus Crosshair VI Hero - AMD Ryzen 5 3600 - Thermalright Macho Rev.B - 2x8GB Crucial Ballistix Sport AT 3200 - MSI GTX 1070 Gaming X - Corsair MP510 480GB - Seagate 7200.14 1TB - Yamaha HS 7 ♫ ASUS Xonar DGX ♫ Beyer Dynamic MMX-300 - LG 23MP57VQ-P - Oculus Rift CV1 - Logitech G27 - Zalem V2

                  Bm4nB 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • Bm4nB
                    Bm4n @Obione
                    Última edición por

                    El problema de asrock es que en gama media-alta no da nada mejor ni diferente del resto, por el mismo precio tienes placas con mejores características.

                    Lo de la giga sin gráficos es porque han hecho dos gamas z68 una sin y otra con, claro que la diferencia de precio son 20e, y a mismas características 16e más que la asus.

                    No se sí en el caso de la giga al no tener gráficos dedica 16 fases al cpu, pero casi prefiero la asus poder tener disponible la integrada.

                    hlbm signature
                    ↳ Mis componentes

                    NemoN 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • NemoN
                      Nemo Veteranos HL @Bm4n
                      Última edición por

                      @Bm4n:

                      El problema de asrock es que en gama media-alta no da nada mejor ni diferente del resto, por el mismo precio tienes placas con mejores características.

                      Lo de la giga sin gráficos es porque han hecho dos gamas z68 una sin y otra con, claro que la diferencia de precio son 20e, y a mismas características 16e más que la asus.

                      A eso me refería ,Asrock va haciendo muy bien las cosas en la gama media,pero al llegar a la gama alta aporta bien poco mientras que la competencia potencia más el uso de sus "fuertes" Asus Software para OC y Gigabyte estabilidad y calidad de componentes.
                      A Asrock no se le puede pedir más sobre todo por el precio que tienen, son las mejores en relación calidad/precio para el usuario medio,pero el compañero Bm4n no es precisamente de los que deja los componentes tranquilitos.:risitas:

                      Un saludo.

                      Mis equipos

                      Bm4nB 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • Bm4nB
                        Bm4n @Nemo
                        Última edición por

                        Pues al final mi gozo en un pozo, me la han cambiado por la correspondiente UD3. Pero bueno dentro de la decepción hay que decir que funciona todo correcto, he logrado que funcione el turbo boost y entendido por fin como funciona (o eso creo jajaja) y las BIOS actuales de la placa parecen mas pulidas. Además hay alguna novedad como editar la BIOS desde Windows, y otras cosas que no cambian como el programa para hacer OC de giga que sigue siendo una mierda pinchada en un palo…

                        Total que tema terminado y ahora a ver como la configuro para usar un programita llamado ThrottleStop que os recomiendo a los que tengáis procesadores con actuales de Intel que sirve para limitar y configurar las opciones del CPU. La verdad es que teniendo las opciones en auto es una pasada ver como varían todos los valores (multiplicador, vcore, pll) automáticamente dependiendo de la necesidad del procesador y calibrando no pasarse del TDP.

                        hlbm signature
                        ↳ Mis componentes

                        ObioneO 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • ObioneO
                          Obione Veteranos HL @Bm4n
                          Última edición por

                          Esas opciones las tengo en BIOS aunque en mi placa con ajustes en manual sólo varía el multi y no mucho.

                          Fractal Design Define R4 - 4 x Servo Gentle Typhoon - Be Quiet SilentWings USC 140 - BitFenix Formula Gold 550W - Asus Crosshair VI Hero - AMD Ryzen 5 3600 - Thermalright Macho Rev.B - 2x8GB Crucial Ballistix Sport AT 3200 - MSI GTX 1070 Gaming X - Corsair MP510 480GB - Seagate 7200.14 1TB - Yamaha HS 7 ♫ ASUS Xonar DGX ♫ Beyer Dynamic MMX-300 - LG 23MP57VQ-P - Oculus Rift CV1 - Logitech G27 - Zalem V2

                          Bm4nB 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • Bm4nB
                            Bm4n @Obione
                            Última edición por

                            Claro el programa sirve para cambiarlas desde Windows dependiendo de lo que estés haciendo y de si quieres rendimiento o no.

                            Por ejemplo pones un turbo de 4,5GHz en la placa, con los valores en auto, el refuerzo y el overvoltage PLL auto/activado y ahora con el programa podrías hacer varios perfiles:

                            • Uno de ahorro: a 2,5GHz con el turbo desactivado y el ahorro activado para que baje hasta 1,6.
                            • Otro normal que se ponga a 3,3GHz con turbo activado 3,7 - 3,3.
                            • Y el ultimo para oc que lo suba a 4,5 - 4,2 y desactive el ahorro de energía y C1/6 que penalizan el OC y el rendimiento.

                            (El turbo boost si no me equivoco funciona variando la velocidad de manera que si la tarea pide mucha carga a los 4 núcleos y el consumo sube, baja la frecuencia para que no se dispare el consumo. Si el consumo no aumenta mantiene al máximo la frecuencia)

                            hlbm signature
                            ↳ Mis componentes

                            ObioneO 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • ObioneO
                              Obione Veteranos HL @Bm4n
                              Última edición por

                              Sí bueno, por un lado está el max TDP, poro otro la opción de reducir multi y por otro el turbo. Si te pasas con TDP OCeando puede carparlo mucho.

                              La verdad es que ahora mismo no recuerdo las opciones que eran xD Supongo que vía soft se conseguirá una mayor variación de multi en reposo (yo lo tenía en reposo a 16 y subía a 28 antes de ponerse en 34-35 de turbo con más carga, raro era ver frecuencias intermedias o el 36 del turbo con un hilo). Con mi placa el tema del voltaje está complicado en manual pero en otras tienes el dinámico y ajustes de LLC, si a caso lo que me parece más interesante de ese programa es el PLL con OCs cerca de 5GHz. Yo prefiero tirar de BIOS pero no te dgo que no pruebe el programita 😛

                              Fractal Design Define R4 - 4 x Servo Gentle Typhoon - Be Quiet SilentWings USC 140 - BitFenix Formula Gold 550W - Asus Crosshair VI Hero - AMD Ryzen 5 3600 - Thermalright Macho Rev.B - 2x8GB Crucial Ballistix Sport AT 3200 - MSI GTX 1070 Gaming X - Corsair MP510 480GB - Seagate 7200.14 1TB - Yamaha HS 7 ♫ ASUS Xonar DGX ♫ Beyer Dynamic MMX-300 - LG 23MP57VQ-P - Oculus Rift CV1 - Logitech G27 - Zalem V2

                              Bm4nB 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • Bm4nB
                                Bm4n @Obione
                                Última edición por

                                La fotito:

                                Por ejemplo si usas el SuperPI (1 hilo) se debería poner a 3,7, si pones el wPrime (4 hilos) se pone a 3,4. Mira porque algunas placas ponen el turbo en 3,3-3,6 pero en realidad el turbo del 2500 es de 3,4 a 3,7 vamos que el procesador es realmente un 3,4.

                                hlbm signature
                                ↳ Mis componentes

                                ObioneO NemoN 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                                • ObioneO
                                  Obione Veteranos HL @Bm4n
                                  Última edición por

                                  Eso es, de 34 a 37, se me escapó un puntito de multi del turbo @stock.

                                  Fractal Design Define R4 - 4 x Servo Gentle Typhoon - Be Quiet SilentWings USC 140 - BitFenix Formula Gold 550W - Asus Crosshair VI Hero - AMD Ryzen 5 3600 - Thermalright Macho Rev.B - 2x8GB Crucial Ballistix Sport AT 3200 - MSI GTX 1070 Gaming X - Corsair MP510 480GB - Seagate 7200.14 1TB - Yamaha HS 7 ♫ ASUS Xonar DGX ♫ Beyer Dynamic MMX-300 - LG 23MP57VQ-P - Oculus Rift CV1 - Logitech G27 - Zalem V2

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • NemoN
                                    Nemo Veteranos HL @Bm4n
                                    Última edición por

                                    @Bm4n:

                                    La fotito:

                                    Por ejemplo si usas el SuperPI (1 hilo) se debería poner a 3,7, si pones el wPrime (4 hilos) se pone a 3,4. Mira porque algunas placas ponen el turbo en 3,3-3,6 pero en realidad el turbo del 2500 es de 3,4 a 3,7 vamos que el procesador es realmente un 3,4.

                                    Podrías estirarte un poco y hacer alguna review de la chiquitina :), si te va bien de tiempo, claro…que últimamente con la excusa de la crisis vamos todos de culo.:risitas:

                                    Un saludo.

                                    Mis equipos

                                    Bm4nB 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • Bm4nB
                                      Bm4n @Nemo
                                      Última edición por

                                      Por ser tu Gigabyte P67 UD4 B3 mini review - HardLimit ;D

                                      hlbm signature
                                      ↳ Mis componentes

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • 1 / 1
                                      • First post
                                        Last post

                                      Foreros conectados [Conectados hoy]

                                      3 usuarios activos (1 miembros e 2 invitados).
                                      febesin, pAtO, cobito

                                      Estadísticas de Hardlimit

                                      Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                      Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                      ssaybb ha sido nuestro último fichaje.