• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    El aceite

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    21
    61
    5.3k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • W
      willy
      Última edición por

      Se me olvidaba:

      En frio industrial (refrigeración, neveras, etc) se usan fundamentalmente dos tipos de aceites:

      -Base mineral, poco viscoso, con punto de congelación muy bajo y libre de humedad (y bastante purificado)

      -Base éster, humedad 0, baja temperatura, nula reacción con contaminantes y gases… etc. en fin más caro y delicado je, je.

      En cualquier caso una garrafa de 4 l. de aceite mineral cuestan unos 20 Euros y es totalmente inocuo, libre de humedad y no tiene ninguna interacción con bobinados eléctricos y demás (pues baña el compresor por dentro...).

      Es una buena opción si no encuentras el otro.... de todas formas sigo investigando sustitutos...je.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • k74K
        k74
        Última edición por

        y no pedir al profesor ke el centro compre para ti ese aceite?? si son majos lo haran sin problemas..

        y como piensas aplicarlo al pc?, metiendo toda la placa dentro del aceite :eek: :eek:

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • davishD
          davish
          Última edición por

          pues el profe me dijo que podia meter toda la circuiteria en aceite, pero no se si eso escapará a su dominio sobre la asignatura, asi que el mejor profe : uno mismo con sus experimentos

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • W
            willy
            Última edición por

            En principio es perfectamente posible….

            Sin embargo la práctica y el sentido común apuntan a un sistema demasiado engorroso...

            Prueba primero con la fuente, nos cuentas como te ha ido y luego si te animas... pues eso paso a paso.

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • ZuiZ
              Zui
              Última edición por

              Yo vi en una web una placa base dentro de una cubeta de aceite. El aceite de silicona seria estupendo ya q es inerte e incluso preserva las piezas jeje, pero no se hasta q punto seria bueno para refrigerar un sistema…

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • davishD
                davish
                Última edición por

                pues tengo que buscar el aceite nada mas, ya tengo una sonda de un viejo termometro en la resistencia que mas se calienta , a ver si no explota todo, ahora me pregunto, en caso de que despues encuentre mejor aceite como coj… voy a quitar el que tengo de esa fuente ????

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • Alex_PatrelA
                  Alex_Patrel
                  Última edición por

                  Lo mejor para sacar el aceite es la aspiración, puedes hacerlo con la bomba de la RL. Despues puedes lavarla con agua y jabon desengrasante (usa el de los mecanicos que es mano de santo, o fairy), pero usa agua destilada de esa desionizada y asegurate que no queda carga en ningun condensador ni nada, y despues secala bien con un secador pelo (pero bien bien). Y luego reza. (mucho)

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • NamigaN
                    Namiga Veteranos HL
                    Última edición por

                    a lo mejor sto te vale 🙂

                    http://www.overclockers.com/tips653/

                    Siempre Aprendiendo
                    www.namiga.es
                    hlbm signature

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • W
                      wasilopez
                      Última edición por

                      Yo en su día quería sumergir todo la placa en algún líquido y alguien del foro de puso un enlace de un tío que lo hizo, utilizaba un producto de 3M llamado fluorinet o algo parecido, y este luego lo enfriaba con nitrógeno líquido. El caso es que me puse en contacto con 3M y les expuse el tema y me dijeron no hay problema en sumergir el PC en el líquido, bueno todo menos el HD que por lo visto lleva algo parecido pero incompatible. También vi otro que lo hacia con aceite y tenia problemas si sumergía la fuente de alimentación en el mismo recipiente que la placa base.
                      Para mi el sistema de sumergir todo es el ideal en cuanto refrigeración, pero me parece muy engorroso motivo por el que yo no lo monte

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • sergivS
                        sergiv
                        Última edición por

                        el problema es:

                        Cuanto pesara tu PC?

                        Pq el aire pesa pokito, pero el aceite ese…

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • WolfW
                          Wolf
                          Última edición por

                          Pero a ver, aqui no se coge un recipiente lleno de aceite y metes todo el pc dentro, no se si a los circuitos y las conexiones puee serles weno eso, a parte de k debe de ser un poco asqueroso meter tu mano allí xra sacar una tarjeta y pinchar una k te ha dejado el vecino, y luego se la devuelves…. oye, tu eres gay, no?:D

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • davishD
                            davish
                            Última edición por

                            juas juas juas juas, hay que ver que cosas se te ocurren vantta, bueno yo solo he dicho lo de la fuente, no he hablado de meter la placa ni nada de eso.

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • WolfW
                              Wolf
                              Última edición por

                              ya, pero la placa y todo lo demás tb es circuiteria = k el de la fuente, se gana algo metiendo el ordenata bajo aceite¿¿

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • W
                                wasilopez
                                Última edición por

                                Lo que ganas es que refrigeras todo, porque no sólo se calienta el micro y el chipset, también se calienta (y mucho) la parte de alimentación, el generador de reloj, etc… Seria interesante ver una foto de por infrarrojos de un ordenador funcionando.

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • SauronS
                                  Sauron
                                  Última edición por

                                  Pues nada más fácil que comprarte un carrete de fotografía sensible a la luz infraroja, meterlo en tu cámara de fotos y hacerle unas cuantas instantaneas a tu ordenata abierto y funcionando…

                                  Salu2

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • L
                                    lah
                                    Última edición por

                                    ojo al aceite de los trafos de alta que es cancerigeno por contacto, en cuanto a refrigerar por aceite, no le veo ninguna ventaja, y puede refrigerarse por agua todo lo que produce calor.

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • W
                                      willy
                                      Última edición por

                                      lah creo que no has leido bien… se trata de sumergir la fuente de alimentación en líquido... si metes agua revienta !!

                                      Sinceramente... para aquel que disponga de una fuente de sobra y no le importe (no es mi caso) que haga la prueba de sumergirla en ACEITE DE GIRASOL... sí, de lo de cocinar... y que nos lo cuente...je, je.
                                      Es inocuo, no conductivo, baja viscosidad, y unas cuantas cosas más...je... por lo que no veo por qué no puede servir... (yo lo he probado para otras cosas y funcionaba bien).

                                      Desde luego el poder de refrigeración general que se consigue al sumergir en líquido no se consigue de ninguna otra forma.

                                      Lo del fluorinet lo ví hace tiempo y no recuerdo donde... y es perfectamente practicable... lo que pasa es que donde lo consigues...¿?

                                      Un saludo;)

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • cascamanC
                                        cascaman
                                        Última edición por

                                        Pregunta tonta: ¿el aceite no arde? ¿Y si salta un chispazo qué pasa? :eek: :eek: :eek:

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • L
                                          lah
                                          Última edición por

                                          willy, el agua destilada tiene una resistencia de 2000kohmnios, y no es sumergir la fuente, sino refrigerar los transistores que generan calor.

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • cardeanC
                                            cardean
                                            Última edición por

                                            Aquí tenéis el link de los colgaos esos que sumergieron el PC en Fluorinert, de 3M y lo refrigeraron con nitrógeno líquido.

                                            Mirad lo tronaos que están

                                            Eso sí, avisan de que el Fluorinert ese vale un huevo, unos 1000$ de Nueva Zelanda (= 548,68 € = 91292,67 ptas.) por dos galones, o sea, 9 litros aproximadamente. Esto quiere decir que sale a unas 10.000 ptas el litro si los cálculos y conversiones que he hecho están correctos.
                                            En cambio, el nitrógeno líquido se ve que es muy barato.
                                            Vale la pena que leáis todo el artículo porque no tiene desperdicio. Van por el tercer experimento de inmersión.

                                            Otra cosa, lo de no sumergir el disco duro, tanto en aceite como en el Fluorinert es porque los discos tienen una entrada de aire (filtrada, eso sí) para regular la presión interna y externa. Si se metiera en un líquido, es de suponer que se colaría por dicha entrada, jodiendo el disco de mala manera.

                                            Resumiendo, probad con el aceite y a ver qué pasa. Suerte!!!

                                            Un saludo!!

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 3
                                            • 4
                                            • 1 / 4
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            0 usuarios activos (0 miembros e 0 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            sridharpat ha sido nuestro último fichaje.