• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Guia para construir un pc silencioso (refrigeración líquida)

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    10
    35
    45.4k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • Joss hiveJ
      Joss hive
      Última edición por

      Hace poco no tenia ni idea de como funcionaba la refrigeración líquida y me costó su tiempo enterarme de como funcionaba, no porque fuese un sistema complicado, sino porque la información estaba bastante dispersa.
      La teoria de la RL es muy sencilla, por eso me he decidido a escribir una "guia" con mis experiencias que espero enriquecer paulatinamente a medida que tenga más información, para aclarar y facilitar las cosas a la gente que está empezando en esto.
      De paso decir que poco a poco se están ajustando los precios y pasarse a la rl tampoco es tan caro (hay kits realmente baratos) si tenemos en cuenta que para un buen equipo silencioso por aire tienes tb que gastarte una pasta.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • Joss hiveJ
        Joss hive
        Última edición por

        PRINCIPIOS BASICOS

        Introducción.

        Como todos sabemos hay elementos en un ordenador actual que generan mucho calor (micro, gpu, hd…) y que necesitan enfriarse de alguna manera. El método tradicional es la refrigeración mediante ventiladores situados sobre un disipador de cobre o aluminio. El calor del micro se expande por la superficie del disipador y el ventilador se encarga de generar un flujo constante de aire.
        Este método es barato pero muy ruidoso y da poco margen al overclocking. Si quieres exprimir tu equipo al máximo y/o si quieres eliminar el dichoso ruido de tus ventiladores y no te importa gastarte un 20% más, entonces la refrigeración líquida (rl) es tu elección.

        _Funcionamiento.

        La rl trata de mantener fríos esos componentes intentando pasar el calor del micro (u otro elemento) al agua del circuito de rl, ya que el agua transmite mejor el calor.

        Tenemos un depósito con agua (ya veremos de que tipo) y una bomba que lleva el agua del depósito a los distintos componentes que queremos refrigerar. Una vez que el agua ha pasado por todos (y está bien calentita) pasa por un radiador para enfriarse y volver denuevo al depósito de agua. Es sencillo verdad? Así que los componentes básicos son:
        Depósito para el agua, bomba, bloques(veremos lo que son mas abajo) (para el micro, la gpu, etc), radiador, tubos (de silicona) para que pase el agua de un sitio a otro y abracaderas o racores para sujetar bien esos tubos. A continuación explico un poco más cada componente:

        _Componentes:

        BLOQUES.

        Para poder transmitir el calor al agua tenemos unos elementos llamados "bloques". Estos bloques son piezas macizas de cobre o aluminio que están horadadas por dentro haciendo un circuito para el agua, de manera que el agua pasa constantemente a través del bloque llevándose el calor que genera el micro (por ejempo). Puedes hacerlos tu mismo si tienes tiempo y eres mañoso, pero tranquilos, también se venden ya hechos, podeis verlos en la tienda online de hardlimit.
        Aquí teneis una muestra de cómo son esos bloques, es una buena comparativa, así que os puede venir bien para orientaros acerca de que bloque comprar, y además explica detalladamente cómo funcionan:
        http://www.ngasis.com/Articulos/Comparativa%20bloques/

        Hay tres componentes básicos a refrigerar, el microprocesador, la gpu (graphics processor unit) de la tarjeta gráfica y el disco duro (hd).
        El primero es obligado , los otros dos son opcionales según tu equipo y tus necesidades. Hay bloques específicos para cada componente, pero todos irán conectados al mismo circuito.
        Cada bloque si os fijais tiene dos tubos, uno es de entrada de agua y el otro es de salilda. Simplemente debemos conectarlos de manera que se haga un circuito cerrado.
        En cuanto a qué bloque poner ni que decir tiene que de cobre, si no tienes muchas pelas pues no te queda mas remedio que de aluminio, pero si puedes, entonces cobre. También hay unos de cobre y metacrilato que puedes ver como pasa el agua por el bloque, pero tengo entendido que se acaban rompiendo.
        "Yo probablemente meta el bloque O4Pro Magnum 478 para el micro y un cyberinoo graphic para la gráfica" -> Al final he pillado el ketchak nº4 para el micro, que siendo mas barato da mejor rendimiento y encima es español. (OJO: El ketchak original no tiene soporte para p4, hay por ahi unos con un soporte de metacrilato pero no es muy robusto, mirad lo que dice el propio ketchak en esta rama antes de comprar: http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?s=&threadid=9948 )

        BOMBA Y DEPOSITO DE AGUA

        La bomba va a ser el corazón de nuestro sistema de rl, es como una de esas que se utilizan en las peceras, lo que va a hacer es mantener un flujo constante de agua. Toma el agua del depósito y la lanza a través del tubo de salida hacia los bloques. Nos interesa que sea potente y sobre todo silenciosa, pero siempre dependerá del equipo en el que lo vayas a montar, si vas a refrigerar muchos componentes o no.
        Puedes ver en la tienda hardlimit dos bombas de la marca Eheim, dicen que son muy silenciosas y potentes, también dicen que genera un campo magnético que puede interferir en tu monitor si está cerca, hay algunas soluciones, estaría bien leer un poco esto antes de decidirte a comprar nada:
        http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?s=&threadid=5369&highlight=campo+magnetico+eheim

        Probablemente la 1048 sea la que yo me compre y el depósito de agua para la misma de plexiglas, ya os contaré mis experiencias

        RADIADOR

        Como ya habíamos visto el radiador es una pieza importantísima ya que se encarga de enfriar el agua caliente que le llega de los bloques. No podemos hacer magia, así que el calor que teníamos en el micro ahora lo tenemos en cierta medida en el radiador, que aparte de los tubos que tiene para enfriar el agua necesita un ventilador para enfriarse. Pero tranquilos, suele ser un ventilador de 12 cm, como sabreis cuanto más grande sea el ventilador menos tiene que girar para sacar la misma cantidad de aire que uno de menor tamañó, por lo que el ruido que produce es mucho menor.
        También teneis unos cuantos radiadores en la tienda online, los Black Ice.
        Teneis que elegir el radiador según la carga que vais a meter al sistema de rl y también teniendo en cuenta el espacio en vuestra caja no vaya a ser que luego no entre XD
        En cuanto a dónde situar el radiador hay variedad de opiniones, fuera de la caja parece ser que da más rendimiento pero claro, te ocupa ese espacio, y dentro de la caja cada uno dice una cosa ( http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?s=&threadid=1416&highlight=antec ) estaría bien que se aclarase un poco este tema. Yo personalmente opino que la mejor posición es en la parte trasera con un ventilador sacando aire del radiador afuera. Si es posible hacer un circuito de aire con un ventilador en el frontal metiendo pues mejor.
        Lo mas seguro es que monte para mí el Black Ice Pro.

        TUBOS Y ABRAZADERAS

        Para unir todos estos elementos necesitamos unos tubos de silicona de entre 8 y 10 mm (como no lo he montado aún no os puedo decir el diámetro con certeza, a ver si alguien aclara esto para los componentes que hemos mencionado).
        Las abracaderas o los racores son para adaptar esos tubos a los bloques y demás componentes.
        Los tubos de silicona los podeis adquirir en una ferretería bastante baratos (tengo entendido que por el euro el metro).

        LIQUIDOS

        Bién, en este punto ya tenemos todos los componentes que necesitamos, sólo nos queda por saber que narices metemos en el depósito de agua, pues bién, lo que vamos a meter es agua destilada con un 10-15% de anticongelante (krafft por ejemplo), valen los anticongelantes para coches. Tengo entendido que cuanto menos resistencia al frío tenga el anticongelante mejor.
        En cuanto a si hay que echar líquido anticorrosión o no, si no teneis componentes de aluminio (todos son de cobre) no es necesario echar líquido anticorrosión, si lo teneis tampoco pasa nada, pero si estais mas tranquilos podeis echar también un 5% de anticorrosivo (insisto que no es necesario).

        **Montaje final.

        Bueno, básicamente ya está todo, ahora solo queda montarlo, para eso bajaros el vídeo que han montado los amigos de toms hardware, no tiene desperdicio y os ayudará bastante a tener una visión global del sistema:
        http://www17.tomshardware.com/howto/02q3/020701/watercooling-03.html#for_all_amd_freaks_the_third_thg_video
        Con eso y un poco de imaginación lo teneis hecho.

        Espero que sea de utilidad, yo iré añadiendo más cosas a medida que vaya aprendiendo, y espero que entre todos vayamos enriqueciéndo esta rama para hacer una guía completa de rl en español.

        Salu2**__

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • shilmarS
          shilmar
          Última edición por

          ok, pero los links no andan muy alla

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • F
            FOBOS
            Última edición por

            Hola, me parece muy buena tu decision a la hora de hacer una guia sobre RL, ya que tb entra dentro del tenema de soluciones contra el ruido (aki tengo mi XP 2000 kon 6 ventiladores, komo "runfa":D ), por eso te fijo la rama para tenerla a mano siempre y ke todo el mundo ke tenga una duda pueda acceder a ella sin problemas.
            Espero que poco a poco la vayas ampliando

            Saludos

            PD: modifica los links ke no andan 😄 😉

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • Joss hiveJ
              Joss hive
              Última edición por

              Ya he arreglado los links (fallo mio), y voy a añadir algunos links más que a mi me fueron de utilidad (espero que no haya problemas con ellos):

              **ALGUNOS LINKS DE UTILIDAD:

              http://www.devilmaster.cjb.net/
              Una página excelente, he de destacar el artículo sobre los bloques ketchak en los artículos sobre watercooling.

              http://www.procooling.com/reviews/html/aquaextreme_xg_case_review_pag.shtml
              Otra buena página sobre rl esta vez en inglés, en este artículo en concreto habla sobre el refrigerador black ice pro y lo que se puede hacer con un digital doc, quien sabe, las fotos os pueden dar ideas. Tiene más artículos interesantes, buscad.

              http://www.tweaktown.com/document.php?dType=review&dId=344&dPage=1
              Aquí vereis la instalación y el rendimiento de un kit de refrigeración completo y barato, el iceberg (también llamado poseidon), da un rendimiento que no está nada mal para su bajo precio (unos 100-150€)

              http://www.hardlimit.com/
              Como no!

              Para ver claros los productos y sus precios nada mejor que irse de compras:
              http://www.hardlimit.net/default.php/cPath/2?PHPSESSID=71623bfa290cc4919452dcb34b707b13

              Y aquí está el mejor link de todos 😉
              http://www.google.com/**

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • Joss hiveJ
                Joss hive
                Última edición por

                Hola a todos, después de un tiempo de descanso vuelvo a la carga. Estas son las fotos de mi equipo una vez montada la refrigeración líquida. He de decir que el proyecto NO resultó tan sencillo como yo creía, me llevó un buen tiempo encontrar los componentes y otro tanto adaptarlos y montarlos.

                Este es un resumen de toda la historia:
                Los componentes básicos son fáciles de encontrar, yo concretamente compré de segunda mano el radiador, la bomba, el depósito y el bloque del micro en el mercadillo de hardlimit y no tuve ningún problema.
                El bloque para la gráfica fue un poco mas complicado, quería un bloque específico para geforce4 y lo encontré en una tienda online, pero me mandaron uno diferente que no era para geforce4 y tuve que utilizar un adaptador para acoplarlo.
                En cuanto a los tubos inicialmente yo quería poner tubos de silicona, me recorrí toda la ciudad pero solo pude conseguir tubos de pvc. Aquí teneis un breve ejemplo de lo que pasó: http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?s=&threadid=10471

                Cuando parecía que lo tenía todo resultó que tenía que adaptar dos medidas diferentes de tubo, todo el circuito utilizaba tubo de 10mm excepto el bloque de la gráfica, cuyos racores son para tubos de 8mm (y no de pvc ni silicona, sino un material más duro especial para los racores rápidos).
                Así que me recorrí todo el polígono industrial hasta que di con una tienda de hidromecánica donde tenían los tubos de silicona y los adaptadores (de latón) para pasar de un diámetro a otro.

                Después de mucho disertar acerca de cómo montar el circuíto para que el cambio de diámetro no afectara al caudal, y para ello necesité la ayuda de este foro vease (RECOMIENDO SU LECTURA 😞 http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?s=&threadid=10618&perpage=25&pagenumber=1
                pues al final lo puse en serie, y no tengo ninguna queja.

                Monté el circuíto fuera, en una palangana grande, y atajé las fugas con teflón, hasta que no hubo ninguna fuga, y después de tenerlo funcionando un tiempo sin problemas me atreví a montarlo en mi equipo.

                Cual fué mi sorpresa cuando me di cuenta de que si ponía dentro el radiador como tenía pensado, chocaba con la cerradura de la puerta lateral. Así que tuve que hacer un par de agujeros a la caja para la salida y la entrada de agua y otros cuatro agujeros para sostener el radiador y el ventilador.
                Una vez hecho esto monté el resto del circuito con sumo cuidado, enccendí la bomba y rellené el depósito de agua destilada (o desionizada que es lo mismo) con un 10% de anticongelante Krafft de coche.
                Al principio había numerosas burbujas, pero después de estar dos dias con la bomba funcionando y el depósito abierto (y golpeando un poco los tubos para que se fuesen las burbujas) conseguí que no quedase practicamente ninguna.

                Y desde entonces hasta ahora ya puedo disfrutar del silencio!

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • Joss hiveJ
                  Joss hive
                  Última edición por

                  Estas son las FOTOS de Hardy Master XDD.

                  El circuito está construido en serie, con el siguiente flujo de agua:
                  bomba->radiador->bloque de micro->bloque de gráfica->depósito->bomba

                  Los componentes son los siguientes:

                  Bomba Eheim 1048

                  Radiador Black Ice Pro (azul)

                  Ventilador de 12cm Titan

                  Bloque Ketchak nº4

                  Bloque gráfica Cybercuplexx

                  Depósito casero

                  Los únicos ventiladores que tengo en el sistema son los de la fuente y el de 12cm del radiador, a 1500rpm metiendo aire hacia el radiador.

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • Joss hiveJ
                    Joss hive
                    Última edición por

                    Todo está montado sobre una caja Antec Performance Plus, su aspecto exterior es este:


                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • Joss hiveJ
                      Joss hive
                      Última edición por


                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • Joss hiveJ
                        Joss hive
                        Última edición por

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • Joss hiveJ
                          Joss hive
                          Última edición por



                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • Joss hiveJ
                            Joss hive
                            Última edición por


                            Aquí podeis ver el cambio de tubos y el adaptador de la gráfica.


                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • Joss hiveJ
                              Joss hive
                              Última edición por

                              Este es un detalle del adaptador que conseguí en la tienda de hidromecánica:

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • Joss hiveJ
                                Joss hive
                                Última edición por

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • Joss hiveJ
                                  Joss hive
                                  Última edición por

                                  Conseguí sacar el cable de la bomba sin apenas dañar la estructura de la caja, simplemente serrando la barrita que hay entre los slot pci y metiendo por ahi el enchufe:

                                  Y para que los no usuarios de rl no se sientan discriminados, como la tenía por aquí, pongo una foto del ordenador que utilizo en la otra habitación para los downloads, todo de viento, con baybus artesanal incluido, que controla dos ventiladores con tres velocidades diferentes, con sonda térmica de coche incluida 😉

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • Joss hiveJ
                                    Joss hive
                                    Última edición por

                                    Aquí os pongo una muestra de las temperaturas del sistema según el Motherboard Monitor:

                                    Temperaturas en idle:

                                    Temperaturas en full:

                                    El otro dia:

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • Joss hiveJ
                                      Joss hive
                                      Última edición por

                                      Por último agradecer a Willy, Ketchak, Koton, Hurky, Zui, Garfield y otros muchos su inestimable ayuda, y como no, a mi padre como financiador y "manitas" y a Luis por las estupendas fotos y su apoyo. Gracias también a Kazerdo, que me envió todos los componentes en perfecto estado.

                                      Espero que esta guia sea de utilidad para todos aquellos que no se conformen con tener un simple ordenador. Un saludo a todos desde mi guarida.

                                      Joss.

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • E
                                        episode96
                                        Última edición por

                                        Bueno bueno bueno chico…
                                        pues nada... enhorabuena... veo que te lo has currado a base de bien... las fotos te han quedado mu chulas, y la guia bien comentada... si yo no fuera un tarado, hasta me animaria a hacer algo asi ... y voy a dejar de darte coba que se te sube a la cabeza 😉

                                        😄

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • F
                                          FOBOS
                                          Última edición por

                                          muy bien montada tio, haber si empiezo yo kon la mia, oye, donde has konseguido el MBM 5 en español??? jo yo lo tengo en ingles

                                          Saludos

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • Joss hiveJ
                                            Joss hive
                                            Última edición por

                                            Tienes que bajarte el "languaje pack" e instalarlo, puedes pillarlo aquí:

                                            http://mbm.livewiredev.com/download.html

                                            salu2!

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 1 / 2
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            1 usuarios activos (0 miembros e 1 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            sridharpat ha sido nuestro último fichaje.