• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. palotes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 8
    • Mensajes 75
    • Mejor valorados 13
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    palotes

    @palotes

    18
    Reputación
    1.3k
    Visitas
    75
    Mensajes
    0
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado

    palotes Dejar de seguir Seguir

    Mejores publicaciones hechas por palotes

    • RE: Estadísticas de uso: Mac baja, Linux sube

      Los usuarios de Linux son muy diferentes a los de Windows. Un linuxero usa el PC para hacer sus cosas pero tambien le gusta trastear y eso hace que las complicaciones de Linux no solo no le resulten una molestia sino que resulten divertidas. Pinchar una tarjeta grafica y que funcione a la primera es aburrido. Que haya que configurar un archivo de texto para que funcione es divertido. Instalar un programa con un asistente de instalacion es aburrido. Tener que bajar el codigo fuente y tener que compilarlo es divertido. Muy poca gente entiende esto y casi nadie esta dispuesto a aprender ni a dedicar tiempo a hacer estas tareas.

      Linux (al hablar de Linux me refiero a las distros en general, no al kernel en particular) es un sistema operativo facil de usar donde CASI todo funciona a la primera. Pero Windows es mucho mas facil de usar y en Windows TODO funciona a la primera. La gente lo quiere todo para ya y sin esfuerzo. No quiere ni oir hablar de consolas, archivos de configuracion ni compilaciones. Ni siquiera saben qué es nada de eso ni quieren saberlo. Linux podría ser un sistema tan fácil de usar como Windows. Lleva mucho tiempo madurando y en funcionalidad los sistemas operativos han evolucionado muy poco en los ultimos años. No hay apenas diferencias en el funcionamiento interno de un Windows o un Linux de hace 10 o 15 años a un Windows o un Linux actual. Tan solo han evolucionado las herramientas y programas que vienen de serie en esos sistemas y ni tan siquiera esos han traido grandes cambios en tanto tiempo.

      Pero la comunidad de Linux y el codigo abierto no quiere que Linux sea tan fácil y aburrido como Windows. Un ejemplo claro esta en KDE. KDE es un entorno de escritorio que va por su quinta versión. Pero ¿por que ha hecho falta una quinta version? ¿Acaso en KDE 4 no se podian introducir los cambios de plasma 5? Claro que si. Pero tener un entorno tan estable y con cambios tan pequeños es un aburrimiento. Los entornos de escritorio en Linux son divertidos porque estan constantemente cambiando y evolucionando. Y son cambios radicales que rompen funcionalidades que eran muy maduras y destrozan aspectos visuales con los que estabamos acostrumbrados. Cada vez que sale una nueva version mayor de KDE o Gnome hay rios de lagrimas procedentes de los lloriqueos desconsolados de todos esos usuarios que no encuentran las cosas donde debian estar. Pero con el tiempo se calman los llantos y descubren que esa nueva forma de hacer las cosas es como poco igual de buena que la antigua. Tambien hay historias de fracasos pero eso es inevitable en la experimentacion. De hecho no se pueden considerar fracasos porque siempre se aprende de ellos. Se aprende cómo no hacer las cosas.

      Además ¿por que hacen falta 700 millones de entornos de escritorio? Si todos los desarrolladores unieran sus fuerzas en uno solo tendriamos el entorno definitivo. Igual con las distribucines. 500 distribuciones ¿en serio? Parece de coña. Con una fuerza de trabajo disponible tan brutal y con todo unificado sería tecnicamente insuperable. Un windosero no se haría un lio pensando que Linux es gnome o kde. Linux sería Linux. Y también sería un aburrimiento.

      Otro buen ejemplo: los gestores de paquetes. ¿Acaso es necesario que cada distribucion base tenga su propio puñetero gestor de paquetes? Es mas, ¿es necesario que existan distintos formatos de paquetes? ¿Os imaginais si en Linux existiera un solo gestor unificado de paquetes que manejara un solo formato? Instalar un programa seria tan facil como en Windows. Los desarrolladores no tendrian que dedicar tiempo inutilmente en sacar 20 versiones de su programa, una para cada distribución. Todas las distribuciones podrian compartir sus esfuerzos de empaquetamiento y existiría un macrorepositorio con todos los programas habidos y por haber. Ninguna compañia podria competir con semajante repertorio de programas. Pero sería un aburrimiento. Siempre igual, sin cambios, sin sobresaltos. Hacer clic y ya esta instalado. Absurdo.

      En el otro extremo tenemos Libreoffice. LO es un proyecto muy aburrido. Apenas introduce cambios radicales ni rompe cosas. Pero es muy estable. Nadie que haya usado el programa en los ultimos muchos años se habra llavado ninguna sorpresa. Eso es un aburrimiento. En el mundo Linux hay una tendencia a romper las cosas para luego tener que arreglarlas. Encanta arreglar cosas. Y eso es algo que un usuario de Windows jamas entendera.

      Es como los que les gusta trastear con su coche. Alguien que use el coche para ir del punto A al punto B todos los dias pensara que es absurdo andar metiendole mano corriendo el riesgo de que un dia le deje tirado. Para alguien al que le apasione la mecanica usar un coche para lo que se supone que ha de usarse es un aburriemiento insoportable.

      También hay casos en los que usuarios de Linux despues de mucho tiempo han decidido pasarse a windows. Ha llegado el momento en el que han dejado de tener tiempo para trastear y necesitan aprovechar todo su tiempo en realizar las tareas en su ordenador. Es el momento en el que ya no es aceptable tener que dedicar tres dias en hacer funcionar hardware muy especifico. O donde ya no es aceptable tener que dedicar una semana en encontrar y compilar todas las dependencias que necesita un programa de nicho que en Windows se instala en cuestion de minutos con un par de clics. Esa es la muerte del linuxero y estoy seguro de que a quien le pasa, se encuentra con que le falta algo en su dia a dia (conozco un par de casos).

      NUNCA sera el año del escritorio en Linux porque linux no es solo un sistema operativo. Es una filosofia que afecta a todo el software de codigo abierto. Y esa filosofia choca de frente con la idea de encender, usar el programa X y apagar ciclicamente todos los dias del año, desde que se compra el PC hasta que llega el final de su vida util. Que se alcance un 2 y pico por cierto de cuota de mercado no indica nada positivo (ni negativo). Solo indica que en el uso del PC ahora hay un 2% de entusiastas a los que les gusta trastear con su ordenador. Y si, habra desarrolladores que se vean obligados a usar linux, pero esos son una minima cantidad de ese 2%.

      publicado en Portada
      palotesP
      palotes
    • Calcular tamaño de pantalla sabiendo las pulgadas

      Estaba mirando pantallas para mi nuevo proyector pero en la mayoria de los sitios sale el tamaño en pulgadas y lo que necesito es saber el ancho y alto de la pantalla para ver si encaja en la pared. Asi que me he puesto un rato a darla a la trigonometria y aqui os dejo la formula para pasar de pulgadas a anchura y altura de una pantalla de 16:9.

      pasar de pulgadas a ancho y alto de pantalla

      El resultado que tengo es este:

      longitud horizontal=2.21·pulgadas

      longitud vertical=1.25·pulgadas

      En mi caso he visto una pantalla interesante para el proyector de 120" lo que serian 265x149cm.

      Espero que os sirva!

      publicado en Video
      palotesP
      palotes
    • RE: Valve presenta la Steam Deck

      Bueno, bueno, bueno. Vaya sorpresa nos ha traido Valve.

      Hay información reveladora en esta entrevista que se resumen en estos puntos:

      • Trae 16gb de RAM
      • Un alamacenamiento de entre 64 y 512gb segun modelos
      • Pantalla de 1280x800 de 16:10
      • Duracion de la bateria de 2 a 8 horas. Segun dicen si juegas a Portal 2 dura 4 horas y si limitas los frames a 30fps dura 5 o 6 horas.
      • Trae conexion solo por wifi. Sin ethernet ni datos moviles. Aqui se queda floja
      • Funciona como un PC normal con lo que puedes ejecutar toda la biblioteca de steam que funcione en Linux
      • Venderan por separado una dock-station
      • Viene con puerto USB-C por lo que se puede conectar un donge ethernet, hdmi y otros perifericos sin tener que comprar la dock station
      • Parece que viene SIN jack para auriculares aunque tiene Bluetooth
      • El hardware no es ampliable asi que tiene pinta de que el almacenaminto, la RAM y todo estará soldado a la placa.

      Una pasada y yo creo que a un precio mas que razonable.

      publicado en Video
      palotesP
      palotes
    • Maquina virtual remota desde el navegador

      Buscando por ahi he encontrado una cosa muy chula. Alguien ha montado un servicio web desde el que puedes controlar el escritorio de una maquina remota que esta corriendo en un servidor creo que en alemania. En el escritorio se ve una edicion de ubuntu y trae de serie todos los programas tipicos. La maquina no tiene mucho espacio libre en el disco pero para ser lo que es va muy fluida.

      La pagina es esta: https://tux.io/

      publicado en Sistemas operativos
      palotesP
      palotes
    • RE: Derecho a reparar durante 10 años

      Es evidente de donde venimos, donde estamos y a donde vamos.

      Venimos de una sociedad que ha sabido salir adelante con bienes duraderos y reparables. Hasta bien entrados los 90 era muy habitual llevar la tele o el video a reparar varias veces durante su vida util. Se hacia porque eran aparatos muy caros. Y eran caros porque los fabricaban personas en paises con unos estandares de vida igual o superiores a los nuestros.

      Llega el sxxi y todo eso cambia. La tele se rompia, una nueva. Al DVD le costaba leer discos, uno nuevo. Lavadoras que duran 3 o 4 años, frigorificos que a los 8 estan hechos mistos, telefonos que caducan por moda cada dos años y un larguisimo etcetera. Parte fabricado por asiaticos con unos estandares de vida pesimos. Parte ensamblado en casa con componentes asiaticos de precio ridiculo.

      Todo el mundo esta contento. Los consumidores están contentos porque pueden darse el lujo de estar constantemente estrenando aparatos. Los asiaticos están contentos porque les llega el dinero a espuertas.

      China, que es la fabrica del mundo empieza a converger en estilo de vida. Los costes de fabricacion empiezan a parecerse a los occidentales y Africa no termina de ser la respuesta. Ya no existe un fabricante barato. Las materias primas son cada vez mas caras. La escasez de energia hace inviable frabricar a miles de kilometros de distancia. Empiezan tensiones geopoliticas de origen desconocido y con excusas que insultan la inteligencia del mas tonto, pero que les viene muy bien a ambas partes. A una para justificar inversiones cienmilmillonarias para recuperar la ventaja tecnologica. A la otra para justificar un estancamiento de la prosperidad por el cambio de era. Porque la era del usar y tirar se ha terminado.

      Se repatría la producción porque ya no sale a cuenta este tipo de globabización. Y de repente volvemos a la casilla de salida.

      Para dar la puntilla final, los legisladores deciden atacar donde mas les duele a los fabricantes de productos baratos: la calidad. Si China apenas podia competir con occidente rebajando al maximo todo tipo de estandares, ahora ya nadie se lo va a pensar. Fabricar componentes y ensamblar en casa ya es competitivo. Tan solo queda aflojar unos miles de millones por aqui y otros miles de millones por allá y en cuestion de no muchos años se abra recuperado la ventaja tecnologica.

      El viaje no ha estado mal. Los currelas nos hemos creido reyes una temporada con nuestros flamantes aparatos eternamente nuevos. Y China ha pasado de ser un pais predominantemente rural y sin demasiadas expectativas, a una superpotencia mundial.

      Pero el viaje no ha terminado aquí.

      publicado en Hardware
      palotesP
      palotes
    • RE: Doom en una bombilla de Ikea

      Me flipan estos logros. El procesador parece potente no se si equivalente a un 486 a 66mhz pero desde luego no tiene pinta que le va a faltar. En cambio que hayan conseguido ejecutarlo con tan poca ram es todo un logro. En el articulo dicen que la version para game boy advance consume solo 384kb lo que ya es bastante impresionante. Creo que para PC requeria 4mb de ram. Por cierto parece que Ikea esta presionando para eliminar todo el material el video por ejemplo ya no se puede ver. La verdad es que desde el punto de vista de la seguridad deja a la bombilla en muy mal lugar, tampoco entiendo para que necesita un hardware tan potente para hacer algo tan simple como encenderse y apagarse. Con un microcontrolador basico hubiera sido suficiente.

      publicado en Hardware
      palotesP
      palotes
    • RE: ARM fabrica un procesador sin silicio

      @Gallina

      cereal_mr.gif

      Seguramente este procesador no sirva para mostrar un video en una caja de cereales pero quizas si una fecha de caducidad o un contador de dias hasta que el producto haya caducado, un indicador de temperatura una monitorizacion para saber si se ha roto la cadena de frio en productos congelados. Un chip de plastico cuesta unos centimos es algo que se puede añadir al empaquetado con un coste marginal.

      publicado en Procesadores
      palotesP
      palotes
    • RE: Intel actualiza su microcódigo por fallos de seguridad

      @Gallina Es un poco atrevido decir que los últimos Core están basados en el P6. Es como decir que cualquier PC actual esta basado en el eniac porque al fin y al cabo son ordenadores electronicos. Intel tiende a hacer cambios evolutivos con cada paso (excepto como bien has dicho con Netburst y otras arquitecturas más esotéricas como el Itanium) frente a los cambios "revolutivos" de AMD que, por cierto, le han hecho pinchar en bastantes ocasiones.

      Y la prueba es que los procesadores antiguos de la generación de los Core 2 (no recuerdo exactamente en qué generación ocurre), los parches de estos fallos no penalizan el rendimiento al igual que les pasa a la mayoría de procesadores de AMD.

      publicado en Procesadores
      palotesP
      palotes
    • RE: Canonical hace grandes recortes

      Nunca he usado ubuntu como distro principal y la verdad es que no me gusta mucho. Pero esto es una pésima noticia para el software libre aun viniendo de alguien tan oscuro como canonical. De unity he leido que van a hacer un fork pero no es eso lo peor. Mir era la unica alternativa a wayland que dentro de poco se convertira en la unica opcion en linux para mostrar una interfaz grafica. No entiendo a la gente que dice que esto esta bien porque asi se centran los esfuerzos en proyecto mas maduros esa no es la filosofia del software libre. Debe haber alternativas. Y sobre el telefono el software libre queda en muy mal lugar con el abandono de mozilla y ahora canonical. La proxima alternativa no sera tomada en serio.

      Esto empobrece el ecosisitema y eso que canonical no me hace ninguna gracia.

      publicado en Portada
      palotesP
      palotes
    • RE: El mercado de GPUs bajo mínimos

      Clipper, ese el clásico intento de los carteles disfrazados de libremercaderes de controlar precios. Funciona igual de bien que cuando un estado intenta hacer lo mismo. Acaba siendo un desastre a no ser que sea un bien de primera necesidad como los alimentos o la energia.

      Para productos y servicios prescindibles como el hardware conseguiran mantener precios inflados si los consumidores mantienen su poder adquisitivo. La cuestion es que si la demanda ya esta bajando significa que ese poder adquisitivo ya se ha visto afectado.

      Aqui tienes la capacidad de ahorro de los estadounidenses desde 1960 a la actualidad: https://fred.stlouisfed.org/series/PSAVERT

      Esta en minimos historicos debido a que los salarios no se estan ajustando a la inflacion. Vamos que aunque las cosas se mantengan mas o menos bien el poder adquisitivo de los consumidores va a seguir disminuyendo. Con estas perspectivas los fabricantes no van a poder controlar precios estrangulando la oferta porque llega un punto en el que obtienen un mayor beneficio vendiendo mas cantidad mas barato que menos mas caro. Es una cuestion de economia de escala. Eso sin contar cuando los 4 gatos que fabrican cada componente se vean obligados a competir entre ellos de verdad para sobrevivir al vendaval.

      Solo el tiempo lo dira pero si el objetivo de los fabricante es realmente manipular precios estan luchando contra una fuerza de la naturaleza dificil de dominar. Si son un poco listos estaran ajustando la produccion solo para no acaparar un stocks que no van a poder colocar. Pero los ajustes de precios van a venir si o si.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      palotesP
      palotes

    Latest posts made by palotes

    • RE: Derecho a reparar durante 10 años

      Es evidente de donde venimos, donde estamos y a donde vamos.

      Venimos de una sociedad que ha sabido salir adelante con bienes duraderos y reparables. Hasta bien entrados los 90 era muy habitual llevar la tele o el video a reparar varias veces durante su vida util. Se hacia porque eran aparatos muy caros. Y eran caros porque los fabricaban personas en paises con unos estandares de vida igual o superiores a los nuestros.

      Llega el sxxi y todo eso cambia. La tele se rompia, una nueva. Al DVD le costaba leer discos, uno nuevo. Lavadoras que duran 3 o 4 años, frigorificos que a los 8 estan hechos mistos, telefonos que caducan por moda cada dos años y un larguisimo etcetera. Parte fabricado por asiaticos con unos estandares de vida pesimos. Parte ensamblado en casa con componentes asiaticos de precio ridiculo.

      Todo el mundo esta contento. Los consumidores están contentos porque pueden darse el lujo de estar constantemente estrenando aparatos. Los asiaticos están contentos porque les llega el dinero a espuertas.

      China, que es la fabrica del mundo empieza a converger en estilo de vida. Los costes de fabricacion empiezan a parecerse a los occidentales y Africa no termina de ser la respuesta. Ya no existe un fabricante barato. Las materias primas son cada vez mas caras. La escasez de energia hace inviable frabricar a miles de kilometros de distancia. Empiezan tensiones geopoliticas de origen desconocido y con excusas que insultan la inteligencia del mas tonto, pero que les viene muy bien a ambas partes. A una para justificar inversiones cienmilmillonarias para recuperar la ventaja tecnologica. A la otra para justificar un estancamiento de la prosperidad por el cambio de era. Porque la era del usar y tirar se ha terminado.

      Se repatría la producción porque ya no sale a cuenta este tipo de globabización. Y de repente volvemos a la casilla de salida.

      Para dar la puntilla final, los legisladores deciden atacar donde mas les duele a los fabricantes de productos baratos: la calidad. Si China apenas podia competir con occidente rebajando al maximo todo tipo de estandares, ahora ya nadie se lo va a pensar. Fabricar componentes y ensamblar en casa ya es competitivo. Tan solo queda aflojar unos miles de millones por aqui y otros miles de millones por allá y en cuestion de no muchos años se abra recuperado la ventaja tecnologica.

      El viaje no ha estado mal. Los currelas nos hemos creido reyes una temporada con nuestros flamantes aparatos eternamente nuevos. Y China ha pasado de ser un pais predominantemente rural y sin demasiadas expectativas, a una superpotencia mundial.

      Pero el viaje no ha terminado aquí.

      publicado en Hardware
      palotesP
      palotes
    • RE: Samsung está a punto de sacar firmware para la 990 Pro

      Si tuviera un disco de estos lo dejaria morir y luego a tramitar el rma. Vaya usted a saber en que estado estara cuando instales el firmware. Parece que lo han hecho para que aguante lo suficiente como para que caduque la garantia.

      publicado en Hardware
      palotesP
      palotes
    • RE: AMD está recortando envíos

      Los de relaciones publicas de amd se han lanzado a decir que lo que la ceo queria decir es que se estan adaptando al exceso de stock de los minoritas. A los inversores les dicen que mira que listos somos que estamos estrujando a nuestros compradores hasta el ultimo centimo pero cuando sale a la luz tienen que ir a limpiar el entuerto. Han quedado de pena y encima esto es pan para hoy y hambre para mañana.

      En este caso el mercado proveera. Desde la pandemia se ha disparado la venta de electronica de consumo por los encierros y por el exceso de ahorro. Ahora ni hay encierros ni hay exceso de ahorro y encima los componentes para PC ya no envejecen como antes. A estos les espera un invierno muy frio y muy largo. Esta estrategia es una patada al balon para adelante pero tarde o temprano tendran que adaptar los precios a la realidad y la realidad es que la gente esta bien servida de ordenadores para una buena temporada y cada vez hay menos dinero para cosas superfluas.

      publicado en Procesadores
      palotesP
      palotes
    • RE: Mineros vendiendo GPUs con chips repintados

      pues no se clipper. Los recortes de produccion tienen un limite llamado economia de escala. Los malos resultados de intel demuestran que mantener precios recortando produccion no es sinonimo de exito. Quitar turnos o tener fabricas cerradas tiene un coste muy elevado es algo que compensa solo si la bajada de demanda es ligera. Si la bajada de la demanda es moderada un fabricante obtiene mas beneficios vendiendo mas cantidad mas baratos que menos cantidad mas caro. Y como dije en otra ocasion eso manteniendo el cartel de los 4 gatos que fabrican cada componente. Cuando empiecen a pasarlas canutas y se pongan a competir de verdad entre ellos se va a poner el panorama gracioso.

      Ahora estan aguantando porque los mamonazos pactan precios entre ellos. Cuando los accionistas empiecen mosquearse ya veras que rapido buscan formulas para aumentar beneficios y eso pasa por bajar precios para aumentar las ventas y mejorar la economia de escala.

      publicado en Procesadores
      palotesP
      palotes
    • RE: Mineros vendiendo GPUs con chips repintados

      por si el mercado de la segunda mano de gpus no fuera ya un antro inmundo y nauseabundo ahora van los timadores estos y siembran la duda con las nuevas. Esto son grandes noticias para los fabricantes que necesitan vender la basura sobrevalorada que se les acumula en los almacenes. Todavía queda mucho para que las aguas vuelvan a su cauce por lo pronto intel ha presentado hoy unos resultados trimestrales desastrosos y se ha hundido un 8% en bolsa. Este va a ser un año cojonudo para renovar pc.

      publicado en Procesadores
      palotesP
      palotes
    • RE: Core i9-13900K a 9GHz

      @defaultuser me temo que el articulo es claro cristalino en la cagada de predicion. Empiezan diciendo que la arquitectura p6 empezo en los 150MHz en 1995 y que 5 años despues ha alcanzado 1GHz. La mentalidad de la gente en el 2000 es la misma que en los 90 con que todo se soluciona subiendo la frecuencia. Y la basura inmunda de netburst es buena prueba de que en Intel todavia seguian pensando asi. En el articulo hablan incluso de cuestiones fisicas para alcanzar los 10GHz como que sera necesario un nodo de 70nm.

      La mentalidad ha cambiado mucho y por eso uno puede llegar a pensar que se referian a una especie de equivalencia como la nomenclatura de los Palominos en los AthlonXp donde se expresaba el rendimiento equivalente de un P4 pero a una frecuencia inferior. Esto fue en 2001. Creo que Intel cambio de paradigma con los Yonah en 2003 pero no fue hasta los Conroe y los Core 2 Duo cuando los GHz dejaron de ser definitivamente el principal medio para aumentar rendimiento.

      Estamos hablando de un articulo del 2000, antes que los Conroe, los Yonah y los Palomino. Cuando decian 10GHz se referian literalmente a esa frecuencia.

      Sobre los kW era solo una exageracion.

      publicado en Overclock
      palotesP
      palotes
    • RE: Core i9-13900K a 9GHz

      Toma ya! Esto no lo supera ya nadie. Cuanto estuvo el record ese de los celeron cedar mill a 8Ghz? Y ademas hace bastante de eso. Mencion a parte este espectacular articulo de Anandtech del año 2000 donde decian que para el 2005 netburst llegaria a los 10GHz a 1V: https://www.anandtech.com/show/680/6
      Me pregunto de cuantos kW es el TDP de la cpu en esta prueba.

      publicado en Overclock
      palotesP
      palotes
    • RE: El mercado de GPUs bajo mínimos

      Clipper, ese el clásico intento de los carteles disfrazados de libremercaderes de controlar precios. Funciona igual de bien que cuando un estado intenta hacer lo mismo. Acaba siendo un desastre a no ser que sea un bien de primera necesidad como los alimentos o la energia.

      Para productos y servicios prescindibles como el hardware conseguiran mantener precios inflados si los consumidores mantienen su poder adquisitivo. La cuestion es que si la demanda ya esta bajando significa que ese poder adquisitivo ya se ha visto afectado.

      Aqui tienes la capacidad de ahorro de los estadounidenses desde 1960 a la actualidad: https://fred.stlouisfed.org/series/PSAVERT

      Esta en minimos historicos debido a que los salarios no se estan ajustando a la inflacion. Vamos que aunque las cosas se mantengan mas o menos bien el poder adquisitivo de los consumidores va a seguir disminuyendo. Con estas perspectivas los fabricantes no van a poder controlar precios estrangulando la oferta porque llega un punto en el que obtienen un mayor beneficio vendiendo mas cantidad mas barato que menos mas caro. Es una cuestion de economia de escala. Eso sin contar cuando los 4 gatos que fabrican cada componente se vean obligados a competir entre ellos de verdad para sobrevivir al vendaval.

      Solo el tiempo lo dira pero si el objetivo de los fabricante es realmente manipular precios estan luchando contra una fuerza de la naturaleza dificil de dominar. Si son un poco listos estaran ajustando la produccion solo para no acaparar un stocks que no van a poder colocar. Pero los ajustes de precios van a venir si o si.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      palotesP
      palotes
    • RE: El mercado de GPUs bajo mínimos

      Esta noticia empieza a ser cansina pero la verdad es que estamos viviendo un momento historico desde el punto de vista de la economia. Esta epoca se estudiara en profundidad en el futuro. Con unas perspectivas bastante malas a la vez que se mantiene un mercado laboral fuerte y una demanda consistente y todo esto en medio de una industria tecnologica que se esta desmoronando. En un año las acciones de las tecnologicas americanas han perdido 7 billones (7e12) de dolares en cotizacion que viene siendo 5 veces el pib de España. Y sigue estallando la burbuja. Y solo por la subida de tipos. A los fabricantes de gpus les tienes que sumar que los mineros han dejado de comprar.

      Y luego esta lo que dice defaultuser que ademas estamos viviendo un cambio de paradigma en las relaciones internacionales con un enfriamiento en la globalizacion con aumentos del proteccionismo y una muerte lenta pero continuada del reaganismo. Esta claro que estamos viviendo un cambio historico y los fabricantes de gpus se estan llevando el primer hostiazo que desde mi punto de vista esta muy bien merecido. Que revienten por avariciosos.

      A ver que depara el año que viene y esperemos que las noticias sigan siendo negativas solo para la America Corporativa y no tan negativas para el resto pero lo que esta claro es que se avecina el momento perfecto para comprar un pepino a precio de saldo.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      palotesP
      palotes
    • RE: Cómo ensamblar correctamente el conector 12VHPWR

      A mi me parece acojonante que en una industria milmillonaria como esta y con un producto de cerca de 2000 machacantes a nadie se la haya ocurrido decir vamos a echar una tangana de prueba para ver si esto explota o que. Y que tenga que venir un medio independiente a decir que crear puntos calientes en lineas de potencia que están al limite del diseño es un error que es mejor crimpar. Esta es una prueba mas de lo podrida que esta la industria y del reventon que va a pegar.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      palotesP
      palotes