• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. brikobsky
    3. Mensajes
    B
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 2
    • Mensajes 37
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por brikobsky

    • RE: Problemas/comentarios DFI nF4 Ultra/SLi-D/DR/Expert

      Si hubieses dicho que no te arrancaba de ninguna forma, hubiera jurado que tendrías un corto provocado por algún cable, pero arrancándo al 2º o 3er intento… podrías tener algún problema relacionado con los condensadores y hasta que no le has metido la corriente "a empujones", no se carga y no arranca...

      Tiene toda la pinta de no tratarse de la fuente y sí de la placa.

      Puede que te tires asi mucho tiempo, pero recuerda que cuando una cosa empieza a fallar, sóla seguro que no se arregla... y lo más probable es que vaya a peor (te imaginas tener que dárle unas cuantas veces más cada mes :rollani: ??)

      publicado en Procesadores
      B
      brikobsky
    • RE: Problemas/comentarios ASUS A8N-E / SLI

      @Arinn:

      Pues sii, ya me esta dando problemas, lo tengo particionado y hay una de ellas, concretamente donde estaba el SO, q no me deja darle formato!! asi q ya puede casi asegurar q el problema era el hdd no??? no veas las ganas q tengo de no tener q estar pensando en q esta fastidiando el pc.

      De todas maneras seguire mirando a ver como va el sistema en los otros hdd.

      Hasta que no instales el S.O. en un DD distinto al "sospechoso", y te funcione todo correctamente, no podrás tenerlo claro.

      Has probado a usar la administración de discos de windows. A través de ella puedes hacer algunas cosas interesantes con los DD's.
      Panel de control>Herramientas administrativas>Administración de equipos>Almacenamiento>Administración de discos

      Ten presente que puede que Windows no te permita formatear la partición en la que se encuentre él mismo (protección contra el suicidio xD :risitas: ).

      publicado en Procesadores
      B
      brikobsky
    • RE: Problemas/comentarios ASUS A8N-E / SLI

      A ver si hay suerte y no tienes que gastar más dinero xD.

      De todas formas, si físicamente el Maxtor estuviese dando problemas, aunque lo uses de almacén, algun problema te dará… aunque ya no será relacionado con el S.O.

      Bonne chance... ;D

      publicado en Procesadores
      B
      brikobsky
    • RE: Problemas/comentarios ASUS A8N-E / SLI

      Ante todo no te desesperes (aunque incluso para los que parece que sabemos algo a veces es difícil evitarlo).
      Lo importante no es sortear los problemas… más bien el truco esta en gestionar adecuadamente la resolución de los mismos (ahí es na xD... como si fuese fácil).

      Entrando en el tema, lo que yo haría, antes de gastar más dinero, sería instalar el S.O. en uno de los ides... aunque sólo fuese para probar que el problema tiene su origen en el DD sata que tienes.
      Si todo funciona normalmente... aunque puede que ligéramente más lento, ya tendrás localizado el causante de tus males.
      Si esto fuese asi, entonces sí que me plantearía la compra de otro DD... pero que no sea Maxtor, eh? :nono: Podrías hacerte con un Seagate... pero en version 7200.10 (son más rápidos y hacen menos ruido)... sobre los 70/80€.

      Me sorprende que no puedas entrar en el modo a prueba de fallos... pero más aún que digas que tienes que formatear con cierta frecuencia (xD!). La verdad que suelo encontrarme con que esa práctica esta bastante extendida entre mucha gente... pero no se muy bien por qué es asi. En mi caso llevo aproximadamente dos años y medio desde que instalé el S.O.; tengo conexión a internet desde hace más de 2 años... y no tengo antivirus.
      Nunca he tenido un problema... y si lo he tenido no me ha hecho falta llegar a ese extremo.
      Me gusta usar la metodología clínica en casi todos los órdenes de la vida, es decir, del tratamiento más suave (y menos lesivo), al más agresivo... pero la primera opción nunca es amputar.

      Por otro lado, si tu Maxtor hace ruidos extraños parece mala señal. Problema con el eje o con la cabeza lectora. Podrías usar el SpeedFan, que es una utilidad de monitorización (temperaturas, velocidades de ventiladores...). Dispone de una pestaña llamada S.M.A.R.T., dedicada a comprobar la salud de los DD que tengan soporte (tu sata debe tenérlo seguro). Esto podría dárte una idea de si algo va mal... e incluso descubrir exactamente lo que le pasa.

      Para terminar te dire que la diferencia de velocidad en transferencia de un buen ide a un sata es poca... y de un sata I a un sata II es nula. Es más una cuestión de marketing.
      Sobre eso que te dijo de perder velocidad en el X2 con un DD más lento... pues si y no. El rendimiento general del equipo depende de cada componente (incluída la propia placa base... que es bien importante). Esto nos lleva a que si tienes un DD rápido, los tiempos de carga y ejecución del software sera menor, por tanto el sistema será más rápido... peeeeeero, esto no afecta directamente al proceso del micro que tiene otros "senderos".
      Diría que todo esta relacionado... pero en este caso, no de forma directa. Una vez que un programa esta cargado (especialmente con tus 2Gb de ram), el DD deja de intervenir hasta que se hace necesaria una nueva carga desde él.
      Si te sirve de algo, actualmente, la práctica totalidad de los DD existentes (quitándo los Raptor de Western Digital y los SCSI) generan cierto embotellamiento en los procesos informáticos de cierto nivel.

      Tu esperas no haber hecho preguntas tontas, pero yo espero no haberte aburrido demasiado... :triston:

      publicado en Procesadores
      B
      brikobsky
    • RE: Problemas/comentarios ASUS A8N-E / SLI

      Pues antes de empezar me gustaría ver de frente al pavo que te vendió el equipo, porque eso de que era un avión…
      El micro vale que no esta mal... la placa, bueno..., pero las memorias value (aunque sean 2 Gb) y, especialmente, esa X1300... y encima de 512mb...

      Bueno, perdóna el comentario pero o la gente no sabe mucho (que hay bastante ignorante vendiéndo), o tienen escasos escrúpulos (que también).

      Podrían ser dos cosas... un fallo físico o un error lógico.

      Si es físico (sospechoso eso de que te fuese desenchufándo y enchufándlo otra vez), olvídate del tema porque recuperar el disco será bastante complicado.

      Si es lógico, lo que yo haría sería entrar en Windows en modo "a prueba de fallos". Esto lo consigues pulsándo el F9 (creo xD!!) durante la secuencia de arranque. Te salen una serie de opciones para elegir cómo quieres arrancar, seleccionas la comentada antes y... a ver qué pasa.
      Este modo de arranque carga sólo los controladores básicos, de forma que si te funciona asi, puedes jurar que tu problema es de software.

      Esto es bueno... y es malo.

      La parte buena viene de que podrás seguir usándo tu DD ya que no tiene nada físico.
      La parte mala es que puedes pasar semanas hasta encontrar el software, controlador, programa, dll, etc que te genera el problema... o formateas y a paseo.

      También podrías probar a instalar el S.O. en uno de los dos ides y ver qué pasa con tu Maxtor (que dicho sea de paso, suelen kaskar con cierta frecuencia... quien te vendería el equipo?? :rollani: ).
      Otra opción previa al formateo sería conectar tu Maxtor a otro equipo y, si no hay problemas para acceder al contenido del mismo, recuperar los datos antes de liquidarlo via formateo.

      Aunque no he sido precísamente breve, sí que espero haberte sido útil.

      P.D.: aunque sea una txorrada, revisa bien los cables, especialmente el del monitor. Si consiguieses entrar en modo a prueba de fallos, la opción de restaurar a un estado anterior podría ser una posible solución.

      publicado en Procesadores
      B
      brikobsky
    • RE: Que las PC4000 son incompatibles con Asus AN8 series???

      Oído cocina…
      Me parece de lo más interesante y didáctico que he leído ultimamente.

      Ahora bien, las referencias a DFI no tienen que significar que no sirven para otras placas, a excepción de los valores que no esten disponibles, no?

      En cualquier caso, con este programa los ajustes surten el mismo efecto que si se realizan desde la bios??
      Es que estoy viendo en el programa que se pueden modificar y me llama mucho la atención (si es que algo lo hace en este mundo).

      Una última cosa, los valores que me da el programa no tienen nada que ver con los que he seleccionado desde la bios (los que puedo reconocer, como los timmings primarios, claro). Es esto normal??

      Gracias por tu tiempo.

      publicado en Procesadores
      B
      brikobsky
    • RE: Que las PC4000 son incompatibles con Asus AN8 series???

      a64tweaker ya esta funcionando en mi equipo pero antes de continuar, agradecería alguna info sobre este soft; tiene un webo de opciones y no tengo ni pajolera de casi nada.
      Una guia o lugar web donde perder algunos minutos tomando información sobre él no me vendría mal.
      Más que nada porque paso de tocar sin saber (máxima que sigo a rajatabla).

      Este programilla te permite cambiar parámetros (de los muchos que salen) sin tener que hacerlo desde la bios??

      publicado en Procesadores
      B
      brikobsky
    • RE: Que las PC4000 son incompatibles con Asus AN8 series???

      Los demás timmings los dejo con los mismos valores que se ponen en auto, es decir, los valores completos son estos (a través de cpu-z v. 1.36: 3-3-3-8 y 11 (Trc) - 16 (Dram Idle Timer) 1T (CM).

      Si existe algún otro software (que lo habrá) con el que mostrárte más detalles, indícamelo y al punto estoy instalándolo para informarte de lo que necesites.

      Todo el problema reside en el Command Rate, ya que a 2T no falla hasta los 270mhz (3-3-3-8-11-16 2T 2.6v) y eso después de varias horas de MemTest. A 260mhz con los mismos timmings y voltajes, tras 20 horas de MemTest no da ni un solo fallo.

      Todo esto se va a la mierda con sólo cambiar el CM a 1T, en el que no se pueden subir ni a 220mhz sin flipar con los incontables errores en menos de 10' de test.

      He probado todos los voltajes posibles en pasos de 0.05v y sigue igual… Donde no me da tiempo a ver el escritorio sin que te de el pantallazo azul, con sólo cambiar el CM a 2T, la estabilidad se vuelve granítica.

      Si no hay más remedio, me quedaré con las OCZ.

      Todavía me queda probar las Xtreem en una Gigabyte GA-K8NF-9 RH con X2 3800+, 7600GS y Tacens Valeo 460w.
      De todas formas si van bien en esa P.B., qué más me da; no pienso cambiar la Premium por la Gigabyte ni de coña, asi que probaré, pero sólo para saber qué coño les pasa a las Team... o a la Premium... o al binomio.

      El saber no ocupa lugar... pero a veces jode tener que sufrir el aprendizaje en propias carnes.

      publicado en Procesadores
      B
      brikobsky
    • RE: Que las PC4000 son incompatibles con Asus AN8 series???

      La bios es la 1009.

      Los timmings que uso son 3-3-3-8 a 250mhz. Si uso un CM 2T, no hay problema, salvo que sus prestaciones son una basura.
      Si uso 1T los resultados son mejores… aunque similares a las OCZ Platinum XTC a 2.5-3-2-5 1T a 230mhz@2.60v... ambos kits en el entorno de los 6300-int y float.

      He probado con 2.75v y me sigue dándo un webo de errores en MemTest. Empiezan a salir en apenas 20" de test, asi que imagínate si te pones a viciar con cualquier juego medio exigente... cuelgue/pantallazo en un periquete.

      Nada, si no veis algun atisbo de solución (y el voltaje no parece ser aunque me queda ir probándo todos desde 2.60 a 2.85... incluso hasta los 3.0v), me parece que mi bretón va a jugar con ellas a "yo te las tiro y tu me las traes".
      Lástima no pescar al responsable para incluírlo también en su dieta...

      Cómo me tocan las pelotas estas cosas inexplicables... :rabieta: :rabieta:

      publicado en Procesadores
      B
      brikobsky
    • RE: Que las PC4000 son incompatibles con Asus AN8 series???

      A mi no es que no me vayan, el problema es que a 2T su rendimiento es paupérrimo. Si le cambias el CM a 1T es cuando vienen los errores.

      Voy a probar lo que dices a ver si tengo suerte…

      De todas formas anoche me lié a testear las OCZ y mucho tienen que dar estas Xtreem para mejorar los registros de las Platinum. Supóngo que si consigo mantener el CM en 1T se las ventilarán ya que las OCZ llegaron a 240mhz 3-3-2-5 1T@2.60v marcándo en el Sandra 6.556 (Int) y 6479 (Float)... que no esta nada mal.
      Para que te hagas una idea, las OCZ superan en rendimiento a las Team con tan sólo a sus valores nominales, es decir, 200mhz 2-3-2-5 1T@2.60v con 5.727-int y 5691-float, mientras que las Cronus a 250mhz 3-3-3-6 2T@2.60v sólo llegan a 5.430-int y 5.413-float.
      A si que ya me contarás qué panorama más negro tengo con las Team Xtreem.
      Como no de resultado lo que comentas del voltaje se las doy a mi perro para que se limpie los dientes con ellas y me quedo con las OCZ.

      Thanks.

      publicado en Procesadores
      B
      brikobsky
    • RE: Que las PC4000 son incompatibles con Asus AN8 series???

      No puedo estar haciéndo nada mal. Digo esto porque estoy testeando un kit de 2Gb OCZ Platinum Edition XTC (PC3200) y no hay ningún problema… bueno, en 240mhz a 3-3-2-5 1T 2.6v no pasan limpio el MemTest (queda el overvolting y afinar timmings... a lo mejor no pasan de ahí, que será lo normal).

      Quiero decir que el procedimiento es el mismo que he usado con las Xtreem y estas OCZ quedan estables (a falta de tocar voltajes y probar más combinaciones de latencias) en 230mhz 2.5-3-2-5 1T 2.6v.

      Esto me hace pensar que sí que es posible que exista algún tipo de incompatibilidad, de lo contrario, por qué no tengo problemas con las OCZ y sí con las Xtreem??

      Agradezco vuestro interés porque, la verdad, estoy algo jodido con este asunto; te gastas una pasta en el equipo (SLI Premium, X2 4800, 7800GT, Armor, Be Quiet 530w, etc) para que venga a salirte un grano en el c... como este. Y estas micron no las regalan precísamente...

      publicado en Procesadores
      B
      brikobsky
    • Que las PC4000 son incompatibles con Asus AN8 series???

      Me he puesto a overclockear el equpo, comenzando por las memorias.
      Tengo una AN8 SLI Premium, X2 4800+CNPS 9500LED, Evga 7800GT OC+Accelero X1, Be Quiet Dark Power Pro 530w… y el problema, unas Team Xtreem PC4000 TXDR1024M500HC3 Cronus Series con Micron 5B (3-3-3-8).

      Pues bien, me he dado cuenta de que no son compatibles con un Command Rate a 1T. Eso obliga al uso a 2T y los resultados son patéticos.
      Suben bien, incluso he llegado a 280mhz aunque no eran estables, pero a 270mhz/2.85v sí que iban al pelo.
      El problema es que, aun a esa velocidad, con las latencias originales de 3-3-3-8 y siempre con 2T porque con 1T a 220mhz ya se llenaban de errores (MemTest), los resultados en el Memory Bandwidth del Sandra no me parecen más que puñeteramente mediocres (int 5430/float 5413).
      Con el Everest (Ultimate Edition), la lectura mejora mucho (7448), pero los valores de escritura (5131), copia (5589) y latencia (52.9) siguen siendo una mierda si tenemos presente que estan a 270mhz 3-3-3-8.

      Al habla con la tienda on-line que me las vendió, su departamento técnico me comenta que existe una imcompatibilidad manifiesta entre la serie AN8 de asus y las memorias DDR500.

      Qué sabeis de esto??
      Alguien con unas Team Xtreem PC4000 y esta placa ha conseguido mejores resultados que yo?? y si es así, que me "alumbre" por favor.

      publicado en Procesadores
      B
      brikobsky
    • RE: Problemas/comentarios ASUS A8N-E / SLI

      Me he puesto a overclockear el equpo, comenzando por las memorias.
      Tengo una AN8 SLI Premium, X2 4800+CNPS 9500LED, Evga 7800GT OC+Accelero X1, Be Quiet Dark Power Pro 530w… y el problema, unas Team Xtreem PC4000 TXDR1024M500HC3 Cronus Series con Micron 5B (3-3-3-8).

      Pues bien, me he dado cuenta de que no son compatibles con un Command Rate a 1T. Eso obliga al uso a 2T y los resultados son patéticos.
      Suben bien, incluso he llegado a 280mhz aunque no eran estables, pero a 270mhz/2.85v sí que iban al pelo.
      El problema es que, aun a esa velocidad, con las latencias originales de 3-3-3-8 y siempre con 2T porque con 1T a 220mhz ya se llenaban de errores (MemTest), los resultados en el Memory Bandwidth del Sandra no me parecen más que puñeteramente mediocres (int 5430/float 5413).
      Con el Everest (Ultimate Edition), la lectura mejora mucho (7448), pero los valores de escritura (5131), copia (5589) y latencia (52.9) siguen siendo una mierda si tenemos presente que estan a 270mhz 3-3-3-8.

      Al habla con la tienda on-line que me las vendió, su departamento técnico me comenta que existe una imcompatibilidad manifiesta entre la serie AN8 de asus y las memorias DDR500.

      Qué sabeis de esto??
      Alguien con unas Team Xtreem PC4000 y esta placa ha conseguido mejores resultados que yo?? y si es así, que me "alumbre" por favor.

      publicado en Procesadores
      B
      brikobsky
    • RE: Consejos para el silencio

      Las ventajas de una alimentación "decente" son muhas y de muy variada naturaleza.

      En primer lugar esta la estabilidad que proporciona a los voltajes suministrados, algo fundamental para no tener sustos.
      Después, las elevadas intensidades suministradas en las líneas de +3.3v, fundamental para overclokers y la de +12v, imprescindible para piezas de alto consumo como las gráficas high-end 6800, 7800, x8xx y X1800/1900 o para configuraciones SLI.
      Seguimos con el silencio de funcionamiento, algo que agradecemos todos…seguro.
      Entramos ya en las variadas posibilidades de conexionado e incluso, según qué modelos, sistemas modulares que permiten usar sólo los cables imprescindibles.
      Para terminar tenemos la capacidad de un consumo inteligente que, como consecuencia, genera un ahorro energético unido al silencio comentado antes.

      Por 30€ no podría decir que es una fuente para dormir tranquilo.
      Habitualmente busco el equilibro global en las cosas que hago y la informática no es ajena a ello. Puede que esa fuente este acorde con el resto de tu equipo pero, te garantizo en en el mio no. Nunca he usádo genéricas ni marcas "raras", ni siquiera en mi primer equipo (hace años ya), cuando tenía menos idea aún de la que tengo hoy sobre este mundo.

      No sería mala idea aprovechar para dejar esa fuente en la tienda y agenciar una buena que te proporcione un verdadero "plug and play" mental: la pones y te olvidas.

      Saludos.

      publicado en Refrigeración
      B
      brikobsky
    • RE: Consejos para el silencio

      Es cierto que el Zalman a 5v haga menos ruido que el Arctic, pero no hay que olvidar que éste último expulsa el calor al exterior, mientras que el VF700 lo deja dentro, dejándo al sistema de refrigeración de la caja la responsabilidad de evacuarlo. Si, como parece, la caja de nuestro amigo no es muy virtuosa en ese apartado, puede conseguir bajar algun grado el resto de componentes del interior con el sistema exaust del Silencer, permitiéndo reducir aún más las rpm del resto de ventiladores del equipo.

      La verdad es que, llegados a este punto, casi da igual uno que otro porque ambos son excelentes haciéndo su trabajo. Además, la X700 no es una 6800GT precisamente, de modo que no va a tener muchas dificultades con ninguno de los dos.

      Personalmente, aprobaría la pasiva para su gráfica siempre que la caja fuese más "decente", ya que la eficacia de estos sistemas sin ventilacion dependen directamente de la refrigeración de la caja.

      Saludos.

      publicado en Refrigeración
      B
      brikobsky
    • RE: Consejos para el silencio

      @zinhopro:

      te hice caso pero no he comprado una be quiet sino una xilence con ventilador de 12 muy silencioso pero creo k está defectuosa xq hace un pitido muy agudo y muy molesto, la llevo a que la miren?

      No se lo que has pagado por esa xilence, pero te aseguro que si te pilláses una Be Quiet!, no hubieses tenido ningun problema.

      Obviamente, yo de ti, no dudaría ni un segundo para llevárla a la tienda para que me la cambiasen por otra.
      Si tiene los mismos problemas, me temo que ya no se deberá a fallo sino más bien a que ese ruido sea normal en esa fuente.

      Insisto en ello. Si te molesta el ruido, Be Quiet! es una de las mejores opciones (no la única).

      Por cierto, para esa X700 la mejor opción pasa por quitárle el disipador original y ponerle un NV Silencer de Arctic Cooling. Tuve uno en mi vieja Ti4200 y te juro que fue una de las mejores compras informáticas que he hecho.

      Saludos.

      publicado en Refrigeración
      B
      brikobsky
    • RE: Problemas/comentarios DFI nF4 Ultra/SLi-D/DR/Expert

      @PepeLuke:

      brikobsky, aunque en tu caso ya hablas de problemas antes incluso de llegar al windows, te lo comento esto por si acaso:
      Si estás usando el ActiveArmor de nVidia, desinstálalo. Da muchos problemas, rollos de descargas corruptas y he leído casos de gente que decía que incluso le provocaba pantallazos azules de vez en cuando.
      Después, si tienes algún disco duro ide, y estás con los drivers IDE de nVidia, desintálados también y quédate con los drivers IDE del Windows XP (para los SATA puedes usar los de nVidia). Esos drivers también dan mil problemas e incluso yo perdí una partición entera por su culpa.
      Si tu gráfica es nVidia, asegúrate de no tener instalados los 82.12 (los 84.12 aún no los he probado), yo los probé y me encontré con pantallazos azules de vez en cuando, hasta que los quité. Los 81.98 parecen muy estables al menos en mi caso.

      Una vez hecho esto y para intentar asegurarnos de que no es problema de drivers, después yo intentaría aislar el problema, probando RAM, procesador,etc… Por ejemplo activa el MemTest86+ en la bios y métele una buena sesión a ver si te detecta problemas en la RAM. Después puedes meterle una buena sesión de SP2004 o usando el Prime en Windows, para probar a ver si el micro no da problemas.

      Por cierto, súbele un pelín el voltaje al htt y al chipset desde la bios. A mí me dieron el pelín de estabilidad que me faltaba para tener el micro estable a 2800Mhz.

      Suerte y paciencia compañero, que esta placa es muy quisquillosa, pero si le coges el puntín es un cañón.

      EDITO: Por cierto, a mi la bios 623 no me dió muy buen resultado y la 702 y 704 por el estilo (hablo sobre todo al overclockear), sin embargo con la FX60Test esa última que han publicado, me va muy bien, al contrario que a mucha gente. No descartes probar alguna bios más, que cada equipo es un mundo.

      Gracias por el interés.

      No he tenido problemas antes de windows. Los únicos han venido por la imposiblidad de usar los bancos amarillos con estas HyperX, algo que parece normal por lo mal que se llevan las Kingston con esta placa. Las Samsumg las pude conectar a cualquier banco.
      Eso parece claro.
      Por otro lado y a falta de hacer la prueba con el DD Pata (desde luego muy recomendable por muy posible acierto en aislar el problema), no tengo mucho tiempo y menos ganas de empezar a solucionar pegas con una caprichosa placa que me puede hacer perder inumerables horas (que no tengo).

      Tampoco tengo un arsenal de componentes para ir sustituyendo de forma que pueda encontrar el fallo.
      Por todo esto, después de hacer la prueba del DD ide, tanto si es ese el problema como si no, mucho tiene que cambiar la cosa para que no largue la placa como si de un frisbie se tratase.
      No deseo molestar a nadie propietario de esta M.B., pero es que me tiene hasta los eggs…y soy de los que suele cortar los problemas de raiz.
      Si me he equivocado con esta Lanparty, pues lo reconozco y a empezar otra vez (sabiendo algo más, eso si).

      Además, creo que ya tengo comprador...También es cierto que, hasta que no termine todos los test con ella, esta no sale de aqui ni aunque se presente el FBI reclamándola.

      Uno tiene su pelín de orgullo informático...

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      B
      brikobsky
    • RE: Problemas/comentarios DFI nF4 Ultra/SLi-D/DR/Expert

      Bien (por decir algo), pues después de actualizar la bios a la 623, los bloqueos del equipo continúan igual.

      He notado que, al volver a reiniciar, en el emule he perdido alguna descarga. Es decir, que si llevaba 3.4 Gb descargados de un achivo, cuando vuelvo a arrancarlo, ya no esta…símplemente se ha perdido.

      Digo esto por si a alguien le da alguna idea de por dónde van los tiros.
      Si supiese fijo que es la placa, os juro que me daría el gustazo de patearla con las botas de militar para después, pegárle fuego el día de San Juan :rabieta: :rabieta:

      Soy muy cabezón y os aseguro que daré con el problema, de una forma o de otra...al menos encontraré el componente que provoca los cuelgues (o me encierro en un monasterio de por vida).

      publicado en Procesadores
      B
      brikobsky
    • RE: Problemas/comentarios DFI nF4 Ultra/SLi-D/DR/Expert

      Ese sería el banco 4, pero en mi caso, da igual; no da problemas en ninguno de ellos…es decir, tengo los mismos que con los HyperX.

      Sólo me queda actualizar la bios a la N4D623-3, ya que la NF4LDB14 sólo parece añadir la compatibilidad con el FX60.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      B
      brikobsky
    • RE: Problemas/comentarios DFI nF4 Ultra/SLi-D/DR/Expert

      @snake07n:

      Brikobski me gustaria comentar contigo experiencias con la ultra-d, lo que no se como contactar contigo…

      Te aseguro que es más fácil que configurar bien nuestra placa.
      También juro que soy menos caprichoso.

      brikobsky@yahoo.es

      El messenger no lo uso. Soy más de foros y correo.

      Por cierto, con un módulo de cara simple Samsumg 256 mb PC 2100 CL 2.5, montado en el banco 1 (amarillo), el equipo arranca y funciona, cosa que con los Kingston HyperX no hacía pero, de todas formas, también sigue colgándose cuando le parece.
      Asi que, en principio y si alguien no dice lo contrario, tendré que descartar que sean las memorias las responsables de estos cuelgues.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      B
      brikobsky
    • 1
    • 2
    • 1 / 2