Como este tema ya se ha tratado en otras ramas, cierro ésta y la borraré en unos días….

Publicados por cascaman
-
RE: Muerte Prematura Northwood 0'13 Micras!
-
RE: Sudden Overclocked Northwood Death Syndrome
Como este tema ya se ha tratado en otras ramas, cierro ésta y la borraré en unos días….
-
RE: Vcore seguro de un PIV
Curioso lo del síndrome…. Me planteo ahora algunas preguntillas:
1.- ¿Cubre la garantía de Intel la muerte de estos micros? Porque te pueden decir que hay sido por overclockear... pero ¿cómo demuestran ellos que ha sido overclockeado? ¿No se puede morir un micro sin overclockear de ese síndrome?
2.- Ya que sale el tema por culpa del síndrome ese.... ¿Cómo afectará realmente la electromigración a los micros de 0.13 micras y a los futuros, de menos micras todavía? ¿Tendremos micros "de vida limitada"? ¿Hacen pruebas de este tipo en Intel y AMD para calcular cuánto van a durar sus micros? ¿Por qué no viene ese dato como característica en los datasheet? (Estaría bien un gráfico que relacione la temperatura del micro con la esperanza de vida).
-
RE: Linux + GF4= kk???
Al fin y al cabo el programa sí se compila con el gcc, pero con el make y demás se hacen más cosas que también son necesarias. Y para no tener que hacerlo todo a mano, que sería complicado y tedioso, ya vienen los scripts hechos para que sólo tengas que hacer eso.
el otro dia aprendi k si compilas un ejecutable en otro pc i pasas el archivo "exe" a tu pc…no lo ejecuta..da errores
¿A qué te refieres exactamente? ¿Por qué lo dices? Eso no tiene por qué ser necesariamente así….
-
RE: Saludos desde la mierda…
Pues los que hay ahora… no lo han hecho bien... Los que había antes... lo hicieron incluso peor (es que no hicieron nada). ¿Conclusión? Pues lo que digo siempre: que todos los políticos son unos sinvergüenzas que van a lo que van y que nunca votaré por "el mejor partido" sino por "el menos malo" en esos momentos. Pero bueno, éste es otro tema.
Una vergüenza, sí señor. Y una pena. Una catástrofe de las gordas. Creedme que si pudiera, iría con los de la Hispalense, que se la han montado para juntarse un montón de alumnos para ir a ayudar a limpiar la costa y demás. (Espero que se acuerden de usar guantes y mascarillas, que puede resultar cancerígeno inhalar y tocar esos hidrocarburos y en la tele siempre salen muchos con la mascarilla quitada...)
-
RE: Linux + GF4= kk???
En la página de nvidia están los fuentes. Y no te preocupes en qué están (aunque están en C), que la rutina de compilación suele ser siempre la misma. Los fuentes ya están preparados para que sólo tengas que hacer un "make" y un "make install". A veces antes hay que hacer un "./configure". Otras veces hay que hacer más cosillas, pero de todas formas, en las instrucciones ya lo explica todo….
Prueba a ver si tienes suerte y te funciona a la primera. Si no, en las instrucciones también viene un FAQ de problemas más frecuentes y sus soluciones. Y si tampoco, pues escribe por aquí, a ver qué se puede hacer... -
RE: De verdad que lo he intentado, pero el linux…
Esos errores me suenan típicos de memoria defectuosa o disco duro defectuoso. Una sóla posición mala en la memoria o un sólo sector defectuoso en el HD y te puede pasar eso. El linux es más quisquilloso que el windows para eso (por eso puede que el windows tire pero linux no).
Lo he visto muchas veces. Para asegurarte, testea la memoria (memtest86 o docmem) y el disco duro (seatools o alguno parecido).
Si usas es seatool, no confíes si pasas el test largo. Tienes que pasar también el test corto (el largo no incluye al corto). Precisamente porque fallaba linux, descubrí un disco duro que pasaba el test largo pero el corto no…
-
RE: Linux + GF4= kk???
¿Drivers oficiales para 8.0?
¿Para qué los quieres? Yo tengo Debian (para la cual no hay drivers nunca) y sólo tengo que coger los fuentes y compilar (y después leer las instrucciones para alguna cosilla más que hay que hacer….) Tú puedes hacer lo mismo.
-
RE: Boot de linux desaparecido!!!
Recomendación para los principiantes que no quieran tener este tipo de problemas:
No instalar el LILO en el boot del disco duro. En lugar de ello, instalarlo en la partición en la que hayáis instalado el linux. Por ejemplo, en hda3 (o el número que sea) en lugar de en hda a secas.
Y a continuación, instalar en el boot un gestor de arranque (a mí me gusta el pequeño y efectivo MRBOOTER) que sea el que arranca windows o linux. Al señalar linux, salta al LILO que está en la partición de linux, que te vuelve a preguntar, pero le das otra vez a INTRO y ya está (o le pones que arranque con 0 segundos de delay).
Así podéis machacar todas las veces que queráis el boot del disco duro, instalar XP o lo que sea, que el lilo está a salvo.
-
RE: Untitled
Gekkani:
Si tu ADSL te va bien, me alegro mucho por tí, y comprendo la postura que defiendes. Y más si Madritel te va mucho peor.
Pero reza a los dioses del olimpo para que no te empiece a dar problemas, porque entonces sufrirás de lo lindo. Más o menos como Tassadar. Y yo conozco montones de casos más.
Por supuesto que hay gente a la que le va bien… ¡estaría bueno! Si no fuera así, ya me diréis cuánto tiempo hubiera durado el ADSL de timofónica en el mercado.... pero como yo digo... si te va bien... afortunado eres, pero como te vaya mal.... bienvenido al infierno.
Ya habéis leído un ejemplo de cómo actúan los simpáticos timadores de esa empresa. Todas las llamadas de Tassadar fueron de pago. Lo hacen queriendo. Tienes que marearte llamando aquí y allí para averiguar dónde tienes que llamar de verdad y una vez lo descubres, como te ignoran, tienes que llamar muchas más veces. DINERO para ellos con muchísimo MORRO de por medio. Y lo normal (muchos casos conozo y muchísimos más podéis leer buscando por internet) es que al final te terminen cobrando 1...2....3 ó más meses en los que ni siquiera has navegado (Tassadar ha tenido muuuucha suerte).
Y que conste que lo que se dice por ahí de las órdenes que tienen los que atienden el SAT de timofónica no son leyendas urbanas. Un buen amigo mío se ha llevado mucho tiempo atendiendo el teléfono para telefónica (él trabaja en ATENTO, pero los contratan telefónica o amena u otros...) y es cierto al 100%
Y resulta que mi caso es justo al contrario que el de Gekkani. Que con Supercable (que también es Aunacable) estoy pero que muy contento (aunque hay gente que no puede decir lo mismo).
No se me desconecta, no se me satura, bajo a más 35 Kb/s sostenido, el servicio técnico es un pelín inútil pero te hacen caso instantáneamente...Así que ya me diréis. Si me va mucho mejor con Supercable, es obvio que la elección está clara. Si me fuera exactamente igual... también está claro que prefiero darle mi dinero a una empresa de la que no conozco sus prácticas ilegales de TIMO y ESTAFA. Y al contrario que Gekkani, si la diferencia de calidad fuera a favor de timofónica.... muuuy grande debería ser esa diferencia para decantarme por ellos. Lo que a tí te parece una tontería a mí no me dejaría la conciencia tranquila, porque estaría contribuyendo con ellos a que sigan timando y timando.
Que una cosa es escuchar alguna cosa rara de alguna compañía, un escándalo de un miembro, etc. etc. y otra cosa es lo que se sabe que viene haciendo esa compañía desde hace años y años. Deberían estar en la cárcel un buen puñao de años todos los directivos.. ¿Y por qué pueden hacer eso con impunidad? 1) Porque la gente no se queja lo suficiente, se dejan timar y no hacen valer sus derechos y 2) Porque hay gente que los contrata. Y yo no quiero ser uno de ellos.
En resumen, que yo actuaría como Gekkani en casi todos los casos (le doy la razón, si a uno le funciona, pues adelante), pero en algunos casos tan tan tan escandalosos y compañías semejantes, PASO, de mí no van a conseguir nada. (Y ojo, que no digo lo de "escandaloso" sólo por lo del ADSL que aquí se discute.... sino por millones de cosas más, todas del mismo tipo.... hay un límite)
-
RE: Algien le ha cambiado el disipa/ventilador al chipset de la placa????
JEje… no me he puesto a mirarlo, pero... ¿no cabe el Taisol enterito?
-
RE: Una locura llamada GAME-LCD
Hombre, a mí en clase me han enseñado a programar una GameBoy y a mostrar información por pantalla…. pero no tendría tiempo para hacer un proyecto como el que decíis.
Porque programarla es un pelín coñazo y además creo entender que no queréis que la gameboy funcione sola con un solo programa que sea el que representa las cosas por pantalla, sino que queréis que el PC le vaya mandando toda la información a mostrar controlando la pantalla... ahí ya habría que meter electrónica y pensar cómo hacerlo.
Aunque plantearos también lo de un programa en la gameboy. Yo lo veo más fácil y más lógico (¿para qué desperdiciar el pedazo de Z80 que tiene?) . Se programan las distintas pantallas que se van a mostrar y sólo se le pasan a la gameboy los datos a representar (pero no todo el contenido de la pantalla) ¿me explico? La gameboy ya sabe que en la pantalla 1 tiene que decir "temperatura: XX grados" en la pantalla 2 (5 segundos después) tiene que decir "disco duro: XX Gb libres", etc... y lo único que se le pasan son las XX (grados de temperatura, gigas libres, velocidad, etc). -
RE: Guerra AMD-Intel
hay unos problemas con las nuevas Geforce 4 4600 en algunas placas de Athlon XP (no se con que chipset).
¡Necesito información sobre ese tema! ¿Alguien puede concretar?
-
Untitled
ESTA DISCUSIÓN SE INICIÓ EN OTRO GRUPO. LA HE MOVIDO AQUÍ, QUE PARECE EL LUGAR MÁS ADECUADO…
Gekkani:
Por ejemplo los de telefonica cobran mas que nadie.. si muy cabrones.. pero su adsl FUNCIONA.
AAAGGGGHHHHHHHHHH.
Eso sí que no, Gekkani… Lo de AMD o Intel, mira, cada uno con sus razones y gustos y p'alante...PERO DECIR QUE EL ADSL DE TELEFÓNICA FUNCIONA ES MU FUERTEEEEEEE!
Así que si tú dices que pretendes ser imparcial y objetivo y demás.... di símplemente que "a mí y a nosecuántos amigos nos funciona muy bien", pero no digas que "funciona bien", así, a secas y sin matizar.
Porque yo te puedo dar montones de casos conocidos donde no sólo no funciona bien, sino que la gente es timada de forma tan clara que da vergüenza. A eso se le unen los "cienes y cienes" de personas que podrás encontrar por internet con el mismo problema.
¿Y qué es lo que sucede? Pues sucede que los de timofónica (de miera) son unos cabrnes, y con tal de ganar dinero hacen lo que sea, y la gente le importa un pimiento. Una práctica suya muy extendida hace tiempo (que lo hacían siempre, vamos) era que cuando pedías un ADSL se te plantaba en tu casa un técnico que medía la potencia de la señal que llegaba a tu casa para ver si de verdad lo podías poner o no. Pues bien, cuando la señal no era suficiente del todo, en lugar de decir "pues mire usted, no se le puede poner", el tío te decía que todo era maravilloso, que se instalaba sin problema. ¿Qué pasaba? Que te lo instalaban y aquello no tiraba ni p'alante ni p'atrás. Pero ya te habían cobrado el alta (una pasta), las llamadas al servicio técnico (llamadas no gratuítas) y cuando al final te dabas de baja sin haber navegado ni un miserable kilobyte, el mes que había pasado también te lo cobraban. ¿Qué conseguían? Una pasta por un servicio que no dabanm. Y eso multiplicado por mucha gente era una passssta.
Ignoro si eso lo siguen haciendo, pero cosas parecidas, todos los días.Francamente, prefiero darle mi dinero a cualquier otra compañía que financiar que esos ladrones sigan pudiendo hacer esas cosas. Y por cierto, que con mi NET300 de Supercable voy de lujo desde hace algunos añitos ya.... mis amigos con ADSL me envidian... (no llegan a mi velocidad sostenida ni de coña, a veces se les va la conexión porque le da la gana, el servicio técnico te ignora... si encuentras a quién llamar, claro... etc. Lo único que tiene mejor es el lag para jugar, pero yo no juego así que me da igual).
En fin, perdón por este post que no tiene nada que ver con el tema en cuestión de los microprocesadores. Si alguien quiere seguir con lo del ADSL que por favor no responda aquí, sino que abra otra rama en el grupo correspondiente (y yo borro este post y lo cambio a la nueva rama).
-
RE: De nuevo HD y FSB… mal rollo (accidente)
No, si el problema no es ese. Ahora tengo el Seagate de 80 Gb a 150 ó 155 (no recuerdo
), que lo aguanta perfectamente (el pequeño de 6'4 no lo aguantó y perdí todos sus datos).
Lo que no sé es si aguantará 195 Mhz (como hacía mi Maxtor de 30Gb) y no lo puedo probar porque no tengo dónde backupear toda la información (y no me voy a arriesgar) así que preguntaba hasta dónde le ha llegado a la gente mi modelo (Seagate 80Gb 7200 rpm).
-
RE: Hoy nuevo Pentium 4 HT a 3 Ghz pero…
Ummmm… en ese vídeo veo algo raro.... o me lo explica alguien o ya voy a pensar que Tom hace unos vídeos "muy a su manera"....
Veamos. El ordenador sin HT, tiene la CPU al 100% todo el tiempo. Sin embargo, el que tiene HT no tiene la CPU al 100% ni cuando abre los chorrocientos programas. Me parece algo raro. Si no tiene la CPU al 100% es que no la está aprovechando al máximo (pues vaya...) o que esa medición no corresponde a lo que se está haciendo. Y el que la tiene al 100% me parece más normal.... a menos que ese ordenador tenga un programa de fondo (tipo Seti o Prime) para que vaya más lento.
No sé, no sé...
-
RE: Flamante MSI GF4 TI4200 en AMD XP 2000+… Tb flamante decepcion...
¿Has mirado el Vsync a ver cómo está?
-
RE: Fuente LEVICOM 420 W
Personalmente me encantan las Fortron, porque esa marca es la que fabrica la fuente de mi caja Aopen (aunque ponga "Aopen").
A mí me da un resultado excelente, con una carga de aparatos que aguanta la tía como una campeona (y sin la menor caída de tensión en ninguna de las líneas). Y en una comparativa que vi por ahí, calcularon que era la que más watios daba sobre los que se supone que debería dar. Eso es marcar las fuentes "con holgura".
Aunque eso sí, ya la voy a tener que abrir y cambiarle el ventilador, porque a veces al arrancar me hace el típico ruido bronco de que el venti ya se está quejando…
-
RE: Proyecto “Overclock” de Ingeniería téc. Informática. Solicito vuestras sugerencias
Una idea para el tema de estabilidad es lo que hacen programas como el Prime95: realizan unos cálculos complejos y "estresantes" de los cuales saben los resultados de antemano. En el momento que hay la más mínima diferencia, ya se concluye que hay inestabilidad.
Puedes añadir también un test de memoria donde copies/leas un montón de información a ver si algún solo bit ha cambiado en el proceso. -
RE: Hoy nuevo Pentium 4 HT a 3 Ghz pero…
Yo no he visto todavía el vídeo (ahora voy) ni dudo de las bondades del HT.
Pero de lo que sí dudo es de los de toms, y cualquier cosa que venga de esa web.Y que conste que no lo digo por echar abajo a Intel ni al HT. Que podrán ser maravillosos y el HT sacar un "feeling" acojonante y lo que queráis, pero de toms, la mitad de la mitad….
Y por cierto, yo también hago "la prueba" en menos tiempo (aunque no lo he cronometrado y no puedo poner resultados exactos por no haberla hecho tan rigurosamente como Juande
, pero si queréis, lo hago )