• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. ColdFire
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 30
    • Mensajes 225
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    ColdFire

    @ColdFire

    10
    Reputación
    500
    Visitas
    225
    Mensajes
    0
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado
    Edad 42

    ColdFire Dejar de seguir Seguir

    Latest posts made by ColdFire

    • Diagnostico fallido de Seatools… ¿y ahora que hago?

      He puesto ese título porque realmente no sabia que poner. Os pongo en situación.

      Portatil toshiba comprado hace mes y poco.
      Conforme lo enciendo instalo partition magic y lo pongo a mi gusto.
      Formateo y meto Windows XP SP2 desde cero. Meto los ultimos drivers de la pagina de Toshiba y bla bla bla.

      Ahora viene el síntoma.

      Aleatoriamente y sin que haya podido encontrar patrón alguno, el ordenador se bloquea. El cursor se queda clavado, la imagen congelada y solo puedo apagarlo y volverlo a encender. Habrá pasado unas 8 o 10 veces en las ultimas semanas.

      Digo sin patrón porque igual pasa jugando al football manager que dejándolo cerrado reproduciendo música, o igual lo dejo sin hacer nada, vuelvo al rato y me lo encuentro bloqueado, o se bloquea simplemente con la tarjeta de TV pcmcia funcionando. He descartado el tema de la temperatura.

      Las primeras 1 o 2 veces no le di importancia. Por otras razones instalé Perfect Disk para desfragmentar y tal, y descubrí que no puedo utilizar el programa porque al empezar a analizar particiones, windows pega un pantallazo azul y resetea el ordenador.

      No se exactamente en qué punto de la historia, volví a formatear e instalar el XP desde cero, sin que los bloqueos desaparecieran.

      El desfragmentador de Windows "hace su trabajo" sin bloquear el ordenador.
      El Scandisk no encuentra fallo alguno en ninguna de las particiones.

      Y el Seatools me dice esto:

      Me pregunto si hay alguna forma de revisar / reparar lo que SeaTools dice que está mal.
      Me pregunto si a alguien se le ocurre algún otro programa de diagnóstico que pueda ayudar.
      Y me pregunto, por muy buena fama que tengan, como se tomará el tema el servicio técnico de toshiba esta historia si se la cuento tal cual.

      Saludos y gracias.

      publicado en Hardware
      ColdFireC
      ColdFire
    • RE: ¿Monitorizar temperaturas?

      Aprovecho que abrí este hilo a ver si alguien tiene idea. He pillado el atril de akasa y el problema es que el toshiba no cae bien encima. Los dos pies de goma posteriores quedan fuera del aluminio pero la base no es plana, en la zona de atras tiene un cuadrado saliente que deja el portatil bailando. Segun la web de Akasa tienen este mismo cacharro pero más grande para portatiles de 17'', ¿alguien sabe donde encontrarlo?

      Saludos

      publicado en Dispositivos móviles y portátiles
      ColdFireC
      ColdFire
    • RE: ¿Monitorizar temperaturas?

      También probé el speedfan y al igual que el NHC solo pilla la temperatura del disco duro a través de SMART.

      Voy a pensarme lo del atril.

      Saludos

      publicado en Dispositivos móviles y portátiles
      ColdFireC
      ColdFire
    • RE: ¿Monitorizar temperaturas?

      Acabo de probarlo y no pilla tampoco la temperatura del procesador. Lo que si he descubierto es que el disco duro esta en 40 y tantos largos, cosa que no me mola nada (y que seguramente indica que el procesador tambien estara calentito).

      ¿Es recomendable un "atril" de esos de aluminio con ventiladores enganchados a un USB?

      publicado en Dispositivos móviles y portátiles
      ColdFireC
      ColdFire
    • ¿Monitorizar temperaturas?

      Vuelvo con mis post de novato con el portatil sin haber encontrado nada en la búsqueda.

      Tengo un toshiba A110-180. He probado con MBM sin éxito, ¿hay algún otro programa para monitorizar la temperatura del aparato? Contando con que lleven sensores, claro.

      Saludos

      publicado en Dispositivos móviles y portátiles
      ColdFireC
      ColdFire
    • RE: Sintonizadora TV: ¿pcmcia o USB?

      Al final me la pillé y tras decepcionarme de primeras y estando a punto de llevarla a la tienda, bajé unos drivers beta de la página de avermedia y va de vicio. Con el software que venía en el cd la tele analógica se veía bastante mal y la digital pegaba unos saltos de órdago. Con el nuevo software va perfecta.

      Saludos

      publicado en Dispositivos móviles y portátiles
      ColdFireC
      ColdFire
    • RE: Sintonizadora TV: ¿pcmcia o USB?

      Yo personalmente la quiero para tenerla enchufada a antenas comunitarias (uso básicamente el portatil en dos sitios donde puedo enchufarme a la antena).

      Creo que me he decidido por la avermedia hybrid cardbus.

      publicado en Dispositivos móviles y portátiles
      ColdFireC
      ColdFire
    • Sintonizadora TV: ¿pcmcia o USB?

      Sigo con mis dudas de novato en este mundillo de los portátiles. La búsqueda del foro sigue sin dar frutos :verguen:

      Sin contar con que una sintonizadora USB es fácilmente trasladable a otro pc no portátil (cosa que no me interesa ni necesito), ¿es mejor decantarse por una pcmcia o por una USB? En cuanto a rendimiento de la sintonizadora, consumo de recursos del portátil y ese tipo de cosas.

      ¿Me recomendais algun modelo en concreto? Si puede ser analogica + TDT mejor.

      Saludos y gracias de nuevo.

      publicado en Dispositivos móviles y portátiles
      ColdFireC
      ColdFire
    • RE: ¿Cómo tratais con la batería?

      Muchas gracias por vuestros consejos. Supongo que la dejaré cargada en el portatil mientras trabaje con el enchufe y cada dos o tres dias como minimo la dejare que se descargue completa y la volvere a cargar.

      Saludos

      publicado en Dispositivos móviles y portátiles
      ColdFireC
      ColdFire
    • ¿Cómo tratais con la batería?

      He usado la búsqueda y no he encontrado nada significativo sobre esto.

      Tengo por primera vez un portatil (toshiba A110-180) y tras leer por ahí sobre como tratar la batería para conservarla más tiempo y mejor, solo llego a la conclusión de que nadie se pone de acuerdo sobre este tema.

      He leido que es mejor dejarla al 50% de carga y retirarla si trabajamos mucho con AC, he leido que no pasa nada por dejarla en el portatil cargada mientras usamos AC, he leido que dejarla en el portatil cargada la va desgastando porque siempre perderá una carga residual que recargará rápidamente una vez tras otra…

      ¿Qué "comportamiento" teneis con respecto a la batería? ¿Hay algún consejo que realmente merezca la pena seguir?

      Saludos

      publicado en Dispositivos móviles y portátiles
      ColdFireC
      ColdFire