• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. dariodommar
    3. Mensajes
    Desconectado
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 8
    • Mensajes 636
    • Grupos 0

    Mensajes

    Recientes Mejor valorados Controversial
    • RE: Dudas varias sobre MSI 875p NEO Fis2 y Pentium 4 2800C

      875P Neo
      http://www.msimiami.com/NEW/spanish/products/detail_spec/875P%20NEO%20(6758)_spa.htm
      865PE Neo
      http://www.msimiami.com/NEW/spanish/products/detail_spec/865PE%20NEO2-S%20(6728)_spa.htm

      Mucho se ha hablado de que la 865 es mejor que la 875, tal vez la principal razon es que la 865 salio despues de la 875 y se supone que las correciones de la bios de la 875 vinieron corregidas en este segundo motherboard.

      El CoreCenter en la unica plaa que no trabaja bien es en la 875P, pero antes de desinstalarlo fijate en los valore de overclock y usalos para configurar el FSB y los voltages en la Bios, para obtener mayor rendimiento, de todos modos el mother de MSI para overclock de los Pentium es el 865, asi que siempre tendras problemas si vas muy arriba en el overclock en tu mother.

      Actualiza la Bios, por que la bios original tenia ciertos problemas, saludos.

      publicado en Procesadores
      dariodommarD
      dariodommar
    • RE: Menuda mierda

      Pues amigos, esto es propaganda engañoza y estoy seguro, que el ente del gobierno que le corresponde la defensa del consumidor, estara encantado de hacerselo notar a los que venden este producto.
      Esto seria similar que me vendan un paquete de algun producto y diga que pesa 1Kg y cuando lo peso en mi casa descubro que tiene menos, asi en letras pequeñas diga que cuando ud. lo pese descubrira que solo tiene 800gramos. Saludos.

      publicado en Procesadores
      dariodommarD
      dariodommar
    • RE: Antec True Power 430w y Ruido de alta frecuencia…

      Si esta en garantia, lo mejor sera no jurungarla mucho, en estos casos donde hay garantia vigente, lo mejor es hacer valer la garantia. Saludos.

      publicado en Overclock
      dariodommarD
      dariodommar
    • RE: FSB, frecuencia de la ram y voltages…

      Amigo, si en verdad quieres jugar un poco con el overclock a tu procesador, yo he podido tener estable este Barton2500+ en:
      2196Mhz=183x12.0 Vcore 1.775
      2133Mhz=171x12.5 Vcore 1.725
      2088Mhz=174x12.0 Vcore 1.675
      2075Mhz=166x12.5 Vcore 1.650

      Yo con un motherbard que fue fabricado para manejar FSB166 y DDR333, consegui estos valores, imagino que con un motherboard capaz de manejar FSB200 y DDR400, no debes tener problemas para configurar tu equipo en:
      200x11=2200Mhz Vcore 1.700
      y tal vez hasta un poco mas, solo vigila la temperatura, aunque los Barton no tiendan a subir mucho con estos cambios, saludos.

      publicado en Overclock
      dariodommarD
      dariodommar
    • RE: KT600 o nForce 2???

      KT8 chipset Via KT800 para procesdores de 64bit de AMD, socket K8

      http://www.baluma.com/noticias/noticias_ampliadas_2003/0806_VIAK8T800/home.asp

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      dariodommarD
      dariodommar
    • RE: AMD Barton 2800+ con FSB 133 ? existe ??

      Athlon TBred 2800+ FSB166x13.5=2250Mhz cache 384
      Athlon Barton2800+ FsB166x12.5=2083Mhz cache 640
      este es para nuestros motherboard, si utilizas un MP necesitas un motherboard de multiprocesador, a lo que me refiero es que no esta diseñado para equipos personales. En cuanto a si existe un 2800+ con FSB133, yo no lo conozco. Saludos.

      publicado en Procesadores
      dariodommarD
      dariodommar
    • RE: AMD Barton 2800+ con FSB 133 ? existe ??

      Bueno, si existiera no podriamos usarlo en nuestros motherboard, por que un MP es para servidores y mother multiprocesadores. Saludos.

      publicado en Procesadores
      dariodommarD
      dariodommar
    • RE: XP sobre KT133, como usarlo y hasta exprimir sus MHZ

      Bueno, cuando yo coloque el multiplicador manualmente en 15 para el TBred2400+, la maquina no arrancaba a la primera, en el primer intento arrancaba los ventiladores y en el segundo era que boteaba, pero lo puse manualmente, cuando investigue descubri que en auto arrancaba normalmente, por eso esta en auto. Respecto a la Via133, no puedo opinar, pero hay un review por ahi que explica como se resuelven los problemas para arrancar.
      http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?s=&threadid=7014
      Saludos.

      publicado en Procesadores
      dariodommarD
      dariodommar
    • RE: Rendimiento de procesadores a los mismos Mhz.

      http://www.geocities.com/neonluzia/digitales/menudigitales.htm

      FABRICACIÓN DE UN MICROPROCESADOR

      DE ARENA A SILICIO
      El microprocesador es el cerebro de todo computador. Éste controla las funciones del computador. Los microprocesadores de Intel® son los mas populares en todo el mundo. Ésta es la historia de cómo se fabrican los microprocesadores.

      COMO SON FABRICADOS LOS MICROPROCESADORES
      Usted puede haber oído el termino “chip de silicio”, Bueno, pues un microprocesador es un tipo de chip de silicio. Internamente el microprocesador es un pequeño cuadrado de silicio, llamado matriz, esta formado por millones de transistores, estos transistores están distribuidos y colocados de una manera especial. De ahí es donde viene el termino circuito integrado.
      La matriz es realmente pequeña, se puede fácilmente sujetar una en la punta del dedo. Este pequeño cuadrado esta compuesto por cerca de 5 millones de transistores.
      Lo mas interesante de todo esto es que este pequeño cuadrado se hace de silicio, el mismo material del que esta compuesta la arena de playa. Lo único diferente es que el silicio que se utiliza para la fabricación de microprocesadores es puro.

      ¿POR QUE SE USA SILICIO?
      El silicio es un semiconductor, en otras palabras puede dirigir electricidad, por esta razón Intel emplea a miles de ingenieros eléctricos fabricando este dispositivo tan complejo.
      Solo unas pocas compañías pueden diseñar, probar y elaborar microprocesadores.
      Intel adquiere una barra de silicio, 1cilindro aproximadamente de un metro de largo por 20 centímetros de diámetro, este cilindro es rebanado, sacando laminas de él, que en realidad son bastante delgadas. Se sigue una serie de pasos para convertir esas laminas en microprocesadores,en la elaboración de cada microprocesador se tarda alrededor de 3 meses.
      Intel tiene cerca de 14 fabricas que hacen microprocesadores. Cada una de estas fabricas cuesta al menos mil millones de dólares (US 1’000.000.000)
      Una razón por la cual estas fabricas son tan costosas es por que ellas son constantemente limpiadas, esterilizadas.Tan limpias como la sala de operaciones en una clínica. La gente que trabaja en estas fabricas son llamadas “Bunny People”, algo así como “conejitos”, por que ellos utilizan un traje entero de color blanco llamado “Bunny suit”, parecido un poco al traje utilizado por los astronautas, esto para proteger el ambiente limpio.

      ¿CÓMO ES CONTRUIDO UN MICROPROCESADOR?
      Los microprocesadores son fabricados en un proceso conocido como impresión photolithographic, de esta manera cada microprocesador puede tener mas de 20 capas de transistores. Un transistor es un interruptor que tiene dos posiciones (on, off) encendido y apagado, dentro de la maquina reconocidos como 1y 0.
      Son 7 pasos a seguir para fabricar un procesador:
      1. LAS PRIMERAS CAPAS: Se utiliza un láser para rebanar la barra de silicio, por cada rodaja obtenida de la barra de silicio son fabricados centenares de microprocesadores, cada microprocesador requiere de menos de un centímetro cuadrado de una de estas laminas de silicio.
      2. CAPA DE SILICIO: se utiliza una capa aislante de dióxido de silicio (Si02) sobre la lamina, para que se conduzca la electricidad a través del microprocesador.
      3. FOTO-RESISTENCIA: es revestido con una sustancia llamada 'photoresist’ (foto-resistencia), este material es viscoso y recorre todo cuando es expuesto a luz ultravioleta.
      4. CUBRIENDO: Mascaras fotográficas de foto-resistencia son colocadas sobre la lamina
      5. EXPOCISION: El recubrimiento y la lamina son expuestos a la luz ultravioleta, así el recubrimiento se esparce sobre determinadas áreas de la lamina.
      6. GRABANDO: Los pedacitos de foto-resistencia son removidos con un solvente, esto revela el dióxido de silicio oculto. La parte final de este proceso involucra remover el dióxido de silicio revelado, el proceso de recubrimiento y grabación es repetido en cada una de las laminas del circuito, a veces es necesario repetir este proceso en mas de 20 ocasiones, dependiendo de la complejidad del microprocesador. Este proceso de grabación es utilizado desde hace mucho tiempo, desarrollado siglos atrás, el proceso fue utilizado primero por artistas para crear impresiones en el papel, telas y madera. En la fabricación de microprocesadores, el proceso de grabación fotográfica se hace posible por medio de cintas de material conductivo, con grosor casi siempre menores al de un cabello humano son preparados circuitos patrones.
      7. SOBRECARGANDO: Ahora se inundan las áreas expuestas de lamina de silicio, el primer pedazo con el que nosotros empezamos, en un químico combinado de iones (partículas cargadas), las áreas de silicio sobrecargadas dirigen electricidad a cada transistor para encenderlo. Los electrones fluyen de arriba a abajo entre los diferentes niveles, formando canales a través del proceso de cubrimiento y grabación, luego que los canales esten en un determinado lugar se llenan con uno de los metales mas comunes (aluminio).
      Luego de terminar todos los pasos es instalado al microprocesador una base de cerámica o plástico con la cual podrá reposar tranquilamente sobre la tarjeta de circuitos.
      Saludos.

      publicado en Overclock
      dariodommarD
      dariodommar
    • RE: XP sobre KT133, como usarlo y hasta exprimir sus MHZ

      Amigos, no entiendo que tanto analizar los multiplicadores disponibles con esas placas de las que hablan, yo tengo todavia montado un procesdor TBred2400+ en una K7TturboEditionLimited y tiene funcionando asi desde hace mas de 6 meses y no da ningun problema, antes tuvo un PalominoXP2000+ y todo eso de los multiplicadores, no requiere analisis en este motherboar, en auto los reconoce directamente y manualmente llegan hasta el x16. Estoy seguro que si monto un 2100+ o un 2200+ tambien funcionaran, no habria razon para que no. Saludos.

      publicado en Procesadores
      dariodommarD
      dariodommar
    • RE: Rendimiento de procesadores a los mismos Mhz.

      –------------------------------------------------------------------------------

      Fabricación de microprocesadores
      Los microprocesadores se fabrican empleando técnicas similares a las usadas para otros circuitos integrados, como chips de memoria. Generalmente, los microprocesadores tienen una estructura más compleja que otros chips, y su fabricación exige técnicas extremadamente precisas.
      La fabricación económica de microprocesadores exige su producción masiva. Sobre la superficie de una oblea de silicio se crean simultáneamente varios cientos de grupos de circuitos. El proceso de fabricación de microprocesadores consiste en una sucesión de deposición y eliminación de capas finísimas de materiales conductores, aislantes y semiconductores, hasta que después de cientos de pasos se llega a un complejo "bocadillo" que contiene todos los circuitos interconectados del microprocesador. Para el circuito electrónico sólo se emplea la superficie externa de la oblea de silicio, una capa de unas 10 micras de espesor (unos 0,01 mm, la décima parte del espesor de un cabello humano). Entre las etapas del proceso figuran la creación de sustrato, la oxidación, la litografía, el grabado, la implantación iónica y la deposición de capas.
      La primera etapa en la producción de un microprocesador es la creación de un sustrato de silicio de enorme pureza, una rodaja de silicio en forma de una oblea redonda pulida hasta quedar lisa como un espejo. En la etapa de oxidación se coloca una capa eléctricamente no conductora, llamada dieléctrico. El tipo de dieléctrico más importante es el dióxido de silicio, que se "cultiva" exponiendo la oblea de silicio a una atmósfera de oxígeno en un horno a unos 1.000º C. El oxígeno se combina con el silicio para formar una delgada capa de óxido de unos 75 angstroms de espesor (un ángstrom es una diezmilmillonésima de metro).
      Casi todas las capas que se depositan sobre la oblea deben corresponder con la forma y disposición de los transistores y otros elementos electrónicos. Generalmente esto se logra mediante un proceso llamado fotolitografía, que equivale a convertir la oblea en un trozo de película fotográfica y proyectar sobre la misma una imagen del circuito deseado. Para ello se deposita sobre la superficie de la oblea una capa fotosensible cuyas propiedades cambian al ser expuesta a la luz. Los detalles del circuito pueden llegar a tener un tamaño de sólo 0,09 micras. Como la longitud de onda más corta de la luz visible es de unas 0,5 micras, es necesario emplear luz ultravioleta de baja longitud de onda para resolver los detalles más pequeños. Después de proyectar el circuito sobre la capa fotorresistente y revelar la misma, la oblea se graba: esto es, se elimina la parte de la oblea no protegida por la imagen grabada del circuito mediante productos químicos (un proceso conocido como grabado húmedo) o exponiéndola a un gas corrosivo llamado plasma en una cámara de vacío especial.
      En el siguiente paso del proceso, la implantación iónica, se introducen en el silicio impurezas como boro o fósforo para alterar su conductividad. Esto se logra ionizando los átomos de boro o de fósforo (quitándoles uno o dos electrones) y lanzándolos contra la oblea a grandes energías mediante un implantador iónico. Los iones quedan incrustados en la superficie de la oblea.
      En el último paso del proceso, las capas o películas de material empleadas para fabricar un microprocesador se depositan mediante el bombardeo atómico en un plasma, la evaporación (en la que el material se funde y posteriormente se evapora para cubrir la oblea) o la deposición de vapor químico, en la que el material se condensa a partir de un gas a baja presión o a presión atmosférica. En todos los casos, la película debe ser de gran pureza, y su espesor debe controlarse con una precisión de una fracción de micra.
      Los detalles de un microprocesador son tan pequeños y precisos que una única mota de polvo puede destruir todo un grupo de circuitos. Las salas empleadas para la fabricación de microprocesadores se denominan salas limpias, porque el aire de las mismas se somete a un filtrado exhaustivo y está prácticamente libre de polvo.

      http://www.iespana.es/Shin-Otakon/microprocesadores.htm
      http://www.conozcasuhardware.com/quees/micro3.htm

      Saludos.

      publicado en Overclock
      dariodommarD
      dariodommar
    • RE: Rendimiento de procesadores a los mismos Mhz.

      Yo creo que este ultimo analisis debe estar dejando algo por fuera, si esto fuera matematicamente asi, mas negocio seria marcar el procesdor por su mayor velocidad y bajar el precio, esto lo haria mas atractivo al cliente y lo favorecria a la hora de competir. Por lo que no creo que lo anterior exprese absolutamente la politica de fabricacion de procesadores en el mundo, es mas me atreveria a decir que la politica de los 3 fabricantes mas importantes Intel, AMD y Apple, sus politicas no son las mismas en lo referente a etiquetar sus productos. Saludos.

      publicado en Overclock
      dariodommarD
      dariodommar
    • RE: Temperaturas en XP2200

      Amigo, yo vendo equipos y donde vivo me consultan constantemente sobre tal y cual, en mi experiencia, no he instalado un Barton2500+ que no sea overcloqueable, hablo del 2500+, por que aunque no lo crea a Venezuela es el unico que llego y ya va para 2 meses agotado y pareciera que no quisiera regresar, en cuanto al overclock todos llegan de una u otra forma hasta los 2100Mhz y uno de estos lo pude dejar para el cliente estable, con Vcore1,7 en una KT4A con FSB183x12=2196Mhz y una temperatura de 44º a 51º y va para mes y medio trabajando en esta configuracion sin ninguna queja del usuario.
      En definitiva lo que te interesa los Barton todos estan desbloqueados y el overclock que alcances dependera mas de las partes de tu equipo y tu capacidad de manejo de estas partes que de el mismo procesador, en estos foros he visto el Barton2500+ overcloqueado hasta 2400Mhz pero para los usuarios corrientes creo que estas velocidades estan fuera de su control, yo creo que velocidades que ronden los 2200Mhz son mas que suficiente para estos procesadores. Saludos

      publicado en Procesadores
      dariodommarD
      dariodommar
    • RE: Rendimiento de procesadores a los mismos Mhz.

      Y eso tiene que aclarar definivamente por que los fabricantes de procesadores no los etiquetan con su mayor velocidad.
      Y debe quedar claro con esto que que 2 procesadores por que corran a la misma velocidad no quiere decir que rindan iguales, a pesar de que estemos comparando el mismo nucleo. Imaginense cuando estamos comparando TBird con TBred y hasta con Barton.
      Saludos.

      publicado en Overclock
      dariodommarD
      dariodommar
    • RE: Temperaturas en XP2200

      Amigo, esta placa maneja Bus333, ella tiene soporte para PC2700 y por lo tanto podras seleccionar sin problema FSB166 para el procesador, si es su deseo, compre sin miedo cualquier procesador de FSB166x2=Bus333, que no tendra problemas para controlarlo en su placa.

      http://www.inrom.net/componentes/pbase/asus/a7v333/a7v333.htm

      http://www.active-hardware.com/spanish/reviews/mainboard/a7v333.htm
      En este segundo link, podras ver que esta placa es similar a la mia, la KT3 de MSI. http://www.noticias3d.com/articulos/200205/kt3/1.asp
      Asi podras confirmar de antemano que si mi mother puede por que tu placa no podria.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      dariodommarD
      dariodommar
    • RE: Problemas con la abit nf7-s 2.0 y XP 3.000

      Bueno, la memoria podemos descartarla que sea la causa, ya que es DDR333, si fuera DDR266 podria ser la razon de las fallas. Lo otro la bios la tiene configurada en load default, optimo high performance, en mi placa yo tengo que cargar "load default" y manualmente subir o mover los parametros para no tener fallas, el cargar en bloque el high performance inestabiliza el equipo. Revisa esto a ver.
      Con respecto a lo de no reconocer el procesador, seguro que es cuestion de bios, fijate si en la descripcion de la actualizacion de la bios dice que sirve para reconocer los Barton, estos procesadores no son la misma tecnologia, por lo menos exacta de los TBred, como pretenden decir algunos. Mi motherboard cuando actualize la Bios, esta indicaba que en parte era para reconocer apropiadamente los Barton. Saludos.

      publicado en Procesadores
      dariodommarD
      dariodommar
    • RE: Problemas con la abit nf7-s 2.0 y XP 3.000

      Amigo, si fuera que esta chimbiado o etiquetado por uno mayor, al arrancar el equipo en lugar de poner cpu no conocido, pondria el modelo del cpu original. l problema que tienes es que la bios no reconoce este Barton y lo que comunica es eso, cpu unkmand.
      Lo otro si no fuera un Barton3000+, al setearlo en 2167Mhz te daria fallas que solo corregirias al aumentar el vcore.
      Lo otro que seria bueno que nos comunicaras, aunque no parezca importante es el tipo de DDR que tienes velocidad, cantidad y modelo, asi como la AGP instalada en caso de no ser integrada. Saludos.

      publicado en Procesadores
      dariodommarD
      dariodommar
    • RE: Problemas con la abit nf7-s 2.0 y XP 3.000

      Que llamas tu, que trabaja mas lento, no da la velocidad de 2167Mhz, no acepta el FSB166, no acepta el multiplicador en 13 o sencillamente no aparece en el arranque Barton3000+.
      Creo que ninguno entiende exactamente que es lo que esta pasando.

      En este link tienes una review de tu placa, test y benchmark para que compares rendimiento,
      http://www.ocaddiction.com/reviews/mobos/abit_nf7_v2/

      http://www.noticias3d.com/articulos/200301/nf7s/4.asp

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      dariodommarD
      dariodommar
    • RE: AMD Barton 2800+ con FSB 133 ? existe ??

      Barton2500+ 166x11.0=1826Mhz cache640 Bus333
      Barton2800+ 166x12.5=2083Mhz cache640 Bus333
      Barton3000+ 166x13.0=2166Mhz cache640 Bus333
      Barton3200+ 200x11.0=2200Mhz cache640 Bus400

      Aqui tienes los Barton en mercado ahasta este momento, se rumora de un
      Barton2600+ 166x12.0=2000Mhz cache640 Bus333 que sustituira al Barton2500+, pero solo es un rumor a pesar de que ya hay quienes han escrito sobre el.

      Aqui tienes los Bus para que compagines la memoria si no piensas hacer overclock, si vas ha hacer overclok compra tu DDR400 de una vez.

      Los Barton vienen desbloqueados tanto de multiplicador como su FSB, el limite es el equipo donde lo montes, aunque he visto algunos problemas al querer subir el multiplicador por encima de x13, saludos.

      publicado en Procesadores
      dariodommarD
      dariodommar
    • RE: Duda entre 3 micros :D

      Que comparacion es esa, un Barton, ultima tecnologia de los procesdores de FSB166, con unos TBred de FSB133, creo que no necesita respuesta.
      Por otro lado, estamos empeñados en juzgar los Barton de la misma manera que evaluabamos los anteriores Athlon, no queremos reconocer que los Barton estan totalmente desbloqueados, hablo del 2500+ y el 2800+, son los que conozco, asi que un steeping no creo que influya mucho. Lo que mas influye es la motherboard en la cual este montado y el resto de los accesorios, partes y configuracion.
      Yo todavia no he visto a alguien que tenga in Barton2500+ y que diga que no ha podido hacer un overclock por lo menos a 2200Mhz, yo por lo menos no lo tengo a esa velocidad por que en los test despues de 2133Mhz no me da un rendimiento mayor, asi que para que llevarlo mas arriba de esta velocidad, pero he visto otro que lo han llegado hasta 2400Mhz y con temperaturas envidiables y Vcore inferiores de 1.8
      Saludos.

      publicado en Procesadores
      dariodommarD
      dariodommar
    • 1 / 1