a que te refieres, mikiloyi, a poner un metacrilato justo abajo del monitor??
el metacrilato es aquello que parece cristal, pero cuesta mas de romper, no?
a que te refieres, mikiloyi, a poner un metacrilato justo abajo del monitor??
el metacrilato es aquello que parece cristal, pero cuesta mas de romper, no?
convencido
el proximo ordenador k tenga, sera en una gran torre, de colorines y RL….jeje tendre k ahorrar bastante:rolleyes:
saludos;)
yo tengo la misma duda k ti, runner….
otra cuestion: alguna pagina, tutorial, etc.. que explique un poco los diseños de ordenadores, es decir, algo con que basarme para hacer un modding, tanto en referencia al aspecto como a la estructura inerior de la caja (situacion de las partes, instalacion de tubos de neon, etc....)
saludos;)
es verdad, davish. yo en el precio de la ATX, tambien incluya la fuente….:D
Luzbel, deduzco de esto, que las cajas "planas", no se utilizan porque son aún mas comprimidas y acumulan mas el calor, no? tambien es mas dificil supongo montar en ello los componentes y se tiene que poner un "adaptador" para las targetas PCI, AGP, etc.
saludos;)
aver, davish: el angulo muerto, que es? supogno yo que significa la parte del centro del ventilador, que como no hay aspas, no hay movimiento de aire.
lo de no poderse estar al lado, pues creo que si, hara ruido, pero supongo que menos que el que puede llegar a hacer un ventilador fuera de la torre, como el que ya tiene puesto, y que ademas no lo aprovecha. cuando dices ke el aire choca contra la placa, a ke te refieres, a ke la va a calentar? si fuera asi, si ke es un inconveniente, pero si el aire no calentara la placa, creo yo que es igual que choque, porque como ya he dicho, me refiero a un ventilador "lento". evidentemente, lo bastante rapido como para mover aire a un ritmo de refrigeracion. no entiendo de rpm, pero con un ejemplo claro: representaria como un ventilador normal a la velocidad mas lenta. por lo del consumo, pues lo mismo que antes, ahora ya tiene un ventilador, el consumo es el mismo. lo unico que quiere es ahorrar espacio y ganar practicidad
por 7000 pelas tengo una gran torre?
pues casi k son mas baratas k las otras, no?:eek:
y hacia mas ruido el ventilador del procesador¿?
pues asi mejor no lo haga…
asi pues, no podria encontrar ninguna solucion "barata y facil" para esto (aparte de cambiar el disipador, k siempre se lo digo). esto del peso es verdad, un ventilador asi pesa demasiado por una caja de ordenador, no estan preparadas para aguantar una cosa asi a una pared lateral....
lo que le pasa es que le da mucha rabia tener que desmontarlo, meterlo sobre la mesa (en el suelo no tiene bastante espacio para ponerle el ventilador grande, no cabe) y poner tambien el ventilador sobre la mesa, con el consequente ruido (por esto buscaba tambien un ventilador lento, acoplado, asi con poco movimiento ya refrigeraba mucho)
saldudos y gracias;)
cuanto puede costar una caja asi?
y no es muy cara tambien la RL?? solo se utiliza si OC, o en procesadores potentes tb hay gente que se lo pone?
tengo un amigo que tiene problemas con el ordendador. en verano se le calienta y se le apaga por seguridad, se le blokea. ha ido a la tienda para cambiar el disipador, pero le dicen que ya esta bien, que no debería tener problema. lo que él hace, es desmontar la tapa lateral y poner un ventilador normal (de estos grandes, para refrescar el ambiente) hacia dentro de la caja. quisiera saber si existen ventiladores no de 12 cm, sino de unos 30 o 40, que ocupasen todo el lateral, para así poder ventilar muy bien todo el aire interior de la caja muy eficazmente, y con un movimiento no excesivo (pensad que si hay una gran superfície de aspas, no va a ser necesaria mucha potencia ni velocidad).
cuanto le podría costar un ventilador asi?
gracias;)
la caja….
he visto en mas de una foto que habeis puesto que nadie (como minimo los que ponen fotos) tiene la tipica caja ATX. Alguna vez he visto una de estas cajas. Porque se ponen estas cajas tan grandes? Cuanto puede costar?
yo tengo una elitegroup
no salia nada en la lista de esta marca. no me ira, verdad?
pues la verdad, tampoco habia buscado muchos precios, pero me pensava k saldria mas caro todo esto. Para poner un ventilador adelante, y un lado de metacrilato, por ejemplo. Luego pintar un poco la caja y en caso que haga el overclocking un disipador (me pensaba ke eran mas caros, los disipadores…) y un ventilador por el mismo. Con 10000 pesetas lo tengo todo esto hecho...
me parece que poco a poco lo voy a ir haciendo, porque es mas barato de lo que pensaba
okis
asi mejor busco algun ordenador viejo en el que la pueda adaptar. ya ire buscando algo. aver si lo encuentro y puedo empezar a practicar…
otra pregunta: si se lo hago a mi procesador (1400), hasta donde puedo llegar? con el sistema de la bios que detecta la temperatura y para el ordenador si sube demasiado, puedo fiarme, o aun existiendo esta mesura de seguridad puede estropearse el procesata?
saludos
bien, yo no entiendo mucho en el tema (de hecho, hace dos dias que se que significa modding). pero me mola mucho su aspecto.
sigue asi!
saludos.
PD: te debe haber costado un paston, no¿?
Publicado Originalmente por Sascha
**puedes montar un FTP o tu página Web en el 486 o en el pentium.
**
quieres decir que lo podria llegar a utilizar como mi servidor?
luego hay el problema de la conexion a internet, no? si tengo ADSL, de maravillas, pero donde vivo yo, no tengo. Aun así, ya le buscaré alguna utilidad, gracias por las ideas;)
PD: podria "acoplar" el p166 en la placa base de mi ordenador, una elitegroup para amd athlon a 1400?
saludos
me parece que el pentium es a 60 o a 66, no me acuerdo… ya lo mirare, aver si se puede hacer, y sino, pues ya buscare alguno de segundamano.
tambien tengo (ahora me he acordado) un p166, pero solo tengo el procesador, nudo. lo podría adaptar a la placa base que tengo en el AMD duron 1400?(me parece que es una elitegroup, no se el modelo exacto. si fuera así, y me dijesen seguro que cambiando el multiplicador SOLO se puede dañar el procesador, esta seria otra posibilidad para iniciarme en el OC...
saludos
nose, ya mirare…
no habría posibilidad de poner este 25 a 32, o algo parecido? nose, lo digo porke lo voy a tirar, y cuando descubrí esto del overclocking, pense k asi lo podria aprovechar...
me parece que tengo otro, es un pentium a nosecuantos MHZ, pero no se si lo podre utilizar, porque no es mio. Esta bastante estropeado, y el HD no va. pero cambiandole el hd por otro de segunda mano, supongo que ya iria.
otra cosa, (seguro que es un disparate:D) si pusiera el 486 a 50mhz, con un buen disipador, muy grande, no seria posible? es decir, aprovechar un disipador de p166 para este. nose....
saludos
hola a todos
he visto algunas cajas modding, y me gusta bastante su aspecto. aparte de esto, me estoy proponiendo de "overclockear" mi ordenador.
pero me gustaría saber un poco cuanto puede costar algo así, es decir, ponerle nuevos disipadores mas potentes, ventiladores al exterior, aislarlo del sonido, cables de neon (esto solo por aspecto, y no se si lo voy a hacer), estas ventanillas, etc, etc, etc.
saludos;)
gracias por el tutorial y la explicacion, lo estoy leyendo, y me parece k lo entiendo todo bien.
tengo un 486 antiguo, de pentium, con 25 mhz (me parece recordar que eran 25). me lo encontré y lo cogí. podría aprovecharlo para hacer pruebas? de hecho, tiene una bios muy antigua y diferente, y no se si existiria la posibilidad de overclockearlo.
gracias.
que es?
como se hace?
que problemas puede llevar?
se puede "deshacer"?
etc…
si alguien tiene un tutorial de nivel basico-bajo, tb agradeceria que lo linkase aqui
muchas gracias