PPerezu: La vivienda vale lo que vale, porque llega alguien y la compra.
He estado observando todos tus comentarios con lupa y a lo único que he llegado es a razonamientos tan "interesantes" como éste. Naturalmente, te habrás leído todo lo que ha aparecido en los medios a raíces de tu misma genial idea, pronunciada por algún miembro del gobierno hace varios meses ya. Seguro que te lo has leído. Lo que no sé, es si lo habrás comprendido.
Veamos. El problema del precio de la vivienda, lo da la especulación. El gobierno no ha actuado, no actúa, y no actuará (si interesa) contra la especulación. Los especuladores siguen comprando viviendas.
Es decir, la vivienda no está más cara porque los españoles puedan pagarlas. Sino porque se especula con ella.
Copio tus números:
Piso de 240.000 al 5% de interés.
A 20 años 1584 euros al mes. A 30 años 1288 euros al mes…
Vaya, Pperezu. 1288 euros al mes, al 40% de nómina (que es lo que te dan los bancos), TRES MIL TRESCIENTOS EUROS DE SUELDO, es lo que se necesita para pagar un piso de este estilo.
No me quiero meter en tu economía, pero ¿en qué niveles de sueldo te mueves? Quinientas cincuenta mil pesetas de sueldo al mes, está fuera de mi alcance. Y del del 98% de la población española, poco más o menos.
Veamos, supongamos la mitad del valor, veintidos millones de las antiguas pesetas. Esto es un piso mierdoso en Madrid (un estudio de unos 35 metros cuadrados si quieres vivir en la capital), o para un piso decente, te tienes que ir a unos treinta o cuarenta kilómetros de Madrid (no hablo de Móstoles, Las Rozas, Villalba, Arganda... por 22 kilos tienes un piso de 1 habitación y gracias, si lo encuentras). Bueno, pues ese piso ya "más" barato, se coloca en doscientas ochenta mil pesetas. No está mal, el 90% de los españoles no llegan a ese sueldo.
Por supuesto, obvio las reformas del piso (si es de segunda mano), o lo que te quieran clavar mientras se construye (como segundas plazas de garaje obligadas a comprarte, el IVA, etc).
Si mis padres han venido a Madrid, y yo en pesetas constantes cobro más que ellos, me gustaría un piso decente. 60 metros cuadrados con 3 habitaciones. Bueno, aunque sean 2.
Pues NO PUEDO. A pesar de que se diga que los españoles podemos pagarlas. NO PUEDO.
Tú podías hace diez años. Prescinde de tus explicaciones sobre ciclos y echa números. Ahora, NO SE PUEDE. Calcula con el sueldo que tenías cuando entraste, súbelo un 2.5% anual (siendo generosos), y mira a ver si ahora en pesetas constantes puedes meterte en tu piso, contando con su precio actual. ¿Podrías? Si no puedes, no sé qué haces argumentando que las viviendas no están tan caras, que se pueden pagar, ciclos, y demás tonterías.