• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Duncan
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 15
    • Mensajes 652
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Duncan

    • RE: ¿Trínitron WEGA o Tubo Quintrix?

      Veamos… no sé si la situación de los televisores será como hace cuatro años, pero en ese tiempo conocí a gente que trabajaba en Thomson y me dijeron que cuando pillara tele nueva, le echara un ojo a las Grundig porque el tubo era muy bueno.

      Por lo demás, Bleom y PPQuilla nos han obsequiado con una de las discusiones más interesantes que recuerdo en mucho, mucho tiempo.

      publicado en Video
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Reproducir musica a 24bits

      La música es estéreo, por tanto suena en los altavoces izquierdo y derecho. Como mucho en el central, si creas el canal con el panel de control del nForce 2.

      Ya sé que bastaría con duplicar la señal de esos altavoces a los traseros, pero es que no he visto plug-in que lo haga.

      publicado en Video
      DuncanD
      Duncan
    • RE: ¿Que os parece este chisme? (USB stick 1,5GB)

      Pues tampoco me parece como para tirar cohetes.
      Por poco más del tamaño de la cajita tienes un Fujitsu Handydrive a más o menos ese precio (120-150 euros) con 20 Gb de capacidad y que tampoco necesita transformador.
      Y con menos tamaño o un precio similar tienes llaveros de 512 Mb ó 1Gb, de tamaño llavero.

      publicado en Hardware
      DuncanD
      Duncan
    • RE: De verdad Intel no hace nada?

      Hace tiempo Intel defendía que los 64 bits del Itanium no valían para el usuario doméstico.
      Ahora, y digo "ahora" por "desde hace un año", Intel está preparando micro de 64 bits compatible con 32, veremos cuándo sale…
      El caso es que la postura de Intel, como es rey de mercado y tiene la pasta, es "bueno, vamos a esperar a ver AMD qué consigue con sus 64 bits. Si funciona, me subo al carro. Si no, sigo en mi discurso de que 64 bits son para empresas".
      Y la piña que se pueden pegar, por esperar, es de impresión.

      publicado en Procesadores
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Ixus v3….?

      No sé si el Paintshop Pro seguirá funcionando así, yo recuerdo que en menú de "cambiar tamaño", tiene que haber alguna opción que aplique algún método distinto o filtro distinto (y NO me refiero al menú de filtros de la herramienta, sino que en el propio diálogo de reescalar te tendrían que salir estas opciones), por ejemplo "reescalado bilinear", "reescalado bicúbico", etc.
      Lo que hacen estos filtros es que, en lugar de ampliar tal cual la imagen, como quedan, para que me comprendas "puntos gordos", pues van promediando cada punto con los que tiene alrededor, para suavizar la imagen, y esto se hace matemáticamente.
      Puedes escalar la imagen sin este tipo de filtros, pero lo suyo es aplicarlos. Mejora mucho el resultado.
      Te recomiendo que mires la ayuda del paintshop o del photoshop sobre cambiar el tamaño de imagen. Ahí te lo explican mejor.

      publicado en Video
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Ayuda elección de caja nueva…

      Juer…. pues que mucho curro. Además, ¿no estabas tú en los USA? Una caja nueva seguramente te salga bastante más barata que aquí. Si no te vale la Lian-Li PC-61, yo buscaría alguna otra (una Kingwin, por ejemplo). Pero es que lo que cuentas para la Antec es MUCHO curro, ¿no?

      publicado en Refrigeración
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Mejor S.O. para un mini-server

      ¿Por qué descartas Linux porque la red tenga que ser compatible con Windows? Con Samba puedes ver tu ordenador como un ordenador de Windows normal y corriente e incluso creo que podías actuar como controlador de dominio.
      La recomendación de monxp es buena: Windows 2000 va más ligero que Windows XP, si bien tarda más en arrancar.

      publicado en Sistemas operativos
      DuncanD
      Duncan
    • RE: ATI R420 Vs Nvidia NV40 - En la feria Cebit de marzo - ¿ Quien ganara esta vez ?

      Me refiero a gama media o baja en rendimiento, no en precio.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Ixus v3….?

      Perfecto, entonces habrás podido comprobar lo que te comenté: una impresión en A4 con una cámara de 3 megapíxeles es muy buena.
      Realmente, la solución más cómoda es configurar la página en A4 ajustar. No obstante, yo prefiero aumentar la imagen con Paintshop Pro o Photoshop, porque no se limitan a hacer un reescalado, sino que en la propia pantalla de reescalado puedes elegir aplicar algoritmos de suavizado que -aunque yo no he apreciado diferencia a ojo- me imagino que estarán más conseguidos que los de los drivers de la impresora o el hardware de la impresora. Yo siempre elijo el algoritmo más elaborado; antes con ordenadores antiguos hacer esto era una temeridad porque se estaba sus buenos quince segundos haciendo el reescalado, pero ahora, cualquiera que sea el algoritmo de suavizado que elijas, es casi instantáneo.
      En cuanto a la información de la imagen, no siempre es un parámetro que refleja la realidad. Haz la prueba: imprime la imagen a tamaño "real", es decir, al 100% de tamaño; debería quedarte en 13x18 cm.

      publicado en Video
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Ayuda elección de caja nueva…

      Hitmaker, la solución de poner el radiador arriba no lo veo muy bien. Sobre todo estéticamente, agujerear la caja y demás, no lo veo demasiado bien, a no ser que te lo curres un huevo. Además, si la caja trae un ventilador de 8 cm arriba que saca aire y lo tapas (no sé si la PC-61 lo trae, la PC-65, 68 y 86 sí), le estarías quitando una ventaja a esa caja.

      Consejo o alternativa tampoco te puedo dar pues de refrigeración líquida no voy bien y no sé cuáles son las medidas en las que te mueves.

      Nada más que aportar que, al menos en el "hermano gemelo" de la PC-61 que tengo yo (la PC-86 negra), la bahía de discos de 3 1/2 de abajo es directamente extraíble, es decir, puedes quitarla de la caja (permanecen, eso sí, los raíles de 1 cm de alto).

      publicado en Refrigeración
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Pitido en la placa base al cargar S.O.

      Bleom: En cualquier caso, en la Mislanet hazte una foto posando con un destornillador en mano. Esto sería digno de verse 😛

      publicado en Procesadores
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Ixus v3….?

      Depende de si quieres imprimir con bordes o sin bordes, y si lo que quieres es resolución fotorrealista o no, y de cómo de "entusiasta" o de "aficionado" seas.
      Cuando imprimas la fotografía, una cámara de 3 megapíxeles puede rellenar sin mínima pérdida de detalle e información hasta un área de 13x18 cm.
      Demostración:
      Generalmente, un ojo muy entrenado ve una imagen "fotográfica" a partir de 300 dpi (puntos por pulgada), esto es, 118 puntos por centímetro. Naturalmente, los requisitos son menores por norma general, pero vamos a suponer que ponemos el listón alto.
      Una cámara de 3 megapíxeles tiene un tamaño de imagen de 2048x1536.
      1536 puntos / 13 cm = 118 puntos por centímetro, la resolución buscada.

      Naturalmente, puedes rellenar un folio sin problemas (21x29), ampliando ligeramente la imagen o retocándola con el photoshop o similar ampliando un 160% (sin bordes) o un 150% (mi preferida pues es un coeficiente más "redondeado" y quedan pocos bordes) con un algoritmo de interpolado. O imprimiendo a menos resolución (prácticamente todo el mundo "ve" 200 dpi como resolución fotorrealista).

      ¿Mi experiencia? Yo tengo una cámara de 3 megapíxeles (Nikon Coolpix 3100) e imprimiendo en A4, cuesta mucho observar que la foto se ha ampliado. A veces es realmente difícil de distinguir, tan difícil que si te dan una foto bastantes veces no puedes decir si se ha ampliado o no, aunque "pegues" la nariz al papel.

      Lo dicho, una de 3 mpíx puede valerte perfectamente para rellenar A4 si no eres demasiado (y recalco demasiado) exigente. Si quieres la perfección, tocan 6 megapíxeles, según esta tabla:
      3 mpix: 1548x2036 = 13x18 cm
      4 mpix: 1704x2272 = 15x20 cm
      5 mpix: 1932x2580 = 17x22 cm
      6 mpix: 20x26 cm.

      publicado en Video
      DuncanD
      Duncan
    • RE: ATI R420 Vs Nvidia NV40 - En la feria Cebit de marzo - ¿ Quien ganara esta vez ?

      Voy por orden, que hace bastante que no me leí este post.
      Pakohuelva

      tienes una 9700 que te costaria una pasta y te quejas de que sigues en gama alta, pues si te parece despues de gastarte mas de 300€ en una grafica que te dure 15 dias

      No es ninguna queja. A ver si me lees mejor que yo no me he quejado en ningún sitio, ni siquiera entre comillas.
      Lo que yo he dicho, es que una mejora sólo beneficia al usuario, y explico mi situación actual: sigo en gama alta tras un año y que el mercado evoluciona más lentamente que antes, y que los chips nuevos durante todo el año pasado han sido revisiones de los anteriores y se ha vendido humo. Esto es indudablemente cierto.
      De hecho, hasta me "beneficia" que el mercado no evolucione. Pero esto no ha sido siempre lo normal. En otras ocasiones, aunque las tarjetas siempre me duran un mínimo de dos años, dejo de estar en gama alta en seis meses, por bien que planifique la compra.

      Hitmaker

      ATI nos la mete bien doblada
      60fps constantes (más no se, tengo vsyinc activado…)
      Eso mismo digo yo, y eso que tienes el vsync puesto... si lo quitas igual llegas a más, porque si son 60fps constantes, lo que está cortando a la gráfica de generar más frames, precisamente es el vsync. Ya sé que lo sabes, pero lo cuento de palabra porque tu post es telegráfico y alguno no lo habrá entendido: la 9700 sigue siendo gama alta y más que de sobra para mover los juegos, incluidos los próximos lanzamientos.

      hardbox
      Por lo ya dicho, las 9700 todavía no son gama baja, siguen siendo de gama alta… y no sé yo si bajarán a gama media de forma definitiva cuando salgan las nuevas.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Como hacer una review de un monitor

      CRT y TFT
      Es muy interesante comprobar el realismo del color. Es decir, usar algún software del estilo de Deep! 3D (y cogerle práctica) para comprobar que el monitor ofrece correctamente todos los colores. Una medida, habitual en los TFT's, es comprobar cuál es el negro más bajo que es capaz de distinguirse. Dicho de otra forma: si tienes en rojo, verde y azul (RGB) los valores 0,0 y 0, está claro que tienes color negro. Pero en muchos TFT's este negro es exactamente el mismo que el que obtienes con los valores 4, 3 y 12 por ejemplo.
      Deep! 3D y programas similares te permiten observar además el realismo de colores para cualquier monitor.
      Por supuesto, tendrás que probar juegos. Pero programas de calibración, hacer un poquito de trabajo ofimático (aunque sea un documento chorra o contestar correos) y desde luego, ver algún DVD, es fundamental para decidir si el monitor es útil.
      Otra prueba fundamental: si eres capaz de estar 3 ó 4 horas seguidas delante de un monitor, puedes comentar si es incómodo de usar o no.
      También, facilidad con la que se pueda cambiar de posición (horizontal y verticalmente), en el caso del TFT si lo puedes montar en una pared, etc.

      CRT
      En monitores CRT no te tienes que olvidar de las pruebas de geometría (basta una sencilla rejilla vertical y horizontal y comprobar que con la calibración adecuada las líneas no sufren del "efecto almohada").
      También haría una prueba de Moiré. Muchos monitores CRT tienen reducción de efecto Moiré pero no funcionan bien. Busca el efecto moiré en Google.

      TFT
      También hay que mirar si el TFT tiene 16 millones de colores reales (=255255255), o utiliza solamente 262.144 y el resto los hace por interpolación. Algunos TFT's hoy en día (sobre todo los de tiempo de respuesta de "12ms+x", que técnicamente pueden hacerlo), iluminan alternativamente varios colores para que al ojo le de la sensación de que ve otro color distinto.
      Por ejemplo, generan el color 254, 254, 125 colocando alternativamente el 254, 254, 128 y el 254, 254, 124 en pantalla.
      El refresco en un TFT no es aplicable porque basta y sobra con 50 Hz, al ser la imagen fija y no generarse mediante barrido. Muchos TFT's dan 60 Hz, y te aseguro que aunque los hay de 75 Hz, no hace falta.
      En los TFT es fundamental la prueba más dura: jugar. A ser posible, juegos con montones de explosiones, tanto en salas oscuras como en salas al aire libre. El Unreal Tournament 2003 (con unos exteriores muy buenos) y el Quake 3 (con multitud de salas oscuras) y tu "buen amigo el lanzamisiles" son buenísimos para esto. Prueba las explosiones quieto y en movimiento. No deben quedar rastros de color "raros".
      También es fundamental coger un documento largo y hacer scroll, pero no línea a línea, sino punto a punto. Arrastrar ventanas por la pantalla, etc. Que en ningún momento aparezca el temido efecto estela.
      El ángulo de visión también es importante. Prueba de fuego: dos o tres personas que no miran directamente el TFT de frente (al menos dos) deberían ser capaces de ver perfectamente la imagen.

      publicado en Hardware
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Formateo ráido, rapidísimo

      La mía es una nForce 2 y efectivamente al instalar WinXP y darle a un formato (NO rápido), me preparé para irme a tomar algo, esperando que fuera a tardar lo suyo. Recuerdo que me pasé un minutito después de comenzar el formateo, con el sandwich en la mano… andáaaa... si ya ha formateado.
      A lo mejor es alto tan sencillo como que el S.O. le dice a la controladora "voy a formatear por completo" y la controladora le dice "y un cuerno, voy a hacer formateo rápido".
      Voy a andar listo y la próxima vez que ejecute un formateo no rápido, voy a probar después alguna utilidad de recuperación de datos, porque igual lo que sucede es que efectivamente el disco duro no se formatea por la explicación que acabo de dar... cuestión de probarlo.

      publicado en Hardware
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Consejo sobre compra de hd's

      Hitachi e IBM son ahora la misma marca (IBM dejó de fabricar "por sí mismo" discos duros y le vendió el negocio a Hitachi).
      Faliqui, he visto que has indicado muchas veces que para RAID mejores los Hitachi e IBM, ¿lo has visto en algún artículo? ¿Puedes postearlo?

      publicado en Hardware
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Nuevos Discos duros externos de 400GB , 500 GB y 1000 GB !!!!! (1 TB)

      Toxtli, no sé si habrás pedido alguno y si te lo habrán traído, pero por aquí el que se está vendiendo es el de 400 y el de 500. El de 1Gb seguramente esté disponible después de Semana Santa.

      publicado en Hardware
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Es posible que un Duron 1600 supere a un Thorton 2400+ ó Barton 2500+?

      Creo (y es una opinión) que es seguro quedarte muy cerquita de tu Thorton, más que posible igualar o superar por poco al Thorton, y poco posible superarlo por un margen significativo (más de 100 Mhz). Pero efectivamente el Barton está inalcanzable a no ser que uses RL y un Duron que te haya salido cojonudísimo de fábrica.

      publicado en Procesadores
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Ya estan aquiiii…... jejeje (XP-M)

      Ya lo tengo pedido… seguramente este Viernes o el Lunes esté... un XP-2500M. De todas formas, pasaros por la rama de Overclock, que en el megapost gigantesco dedicado al XP-2500M he puesto unas preguntillas que he buscado y rebuscado, pero que me gustaría que me confirmárais que son así, sobre todo los expertos (¿Krampak? ¿Estás ahí? :risitas: )
      P.D: Nakaton, se puede encontrar mucho más barato...

      publicado en Procesadores
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Athlon XP-M 2500+ a 2700Mhz!!! con 1.8V!!!!!

      Vamos a ver. Cuatro preguntas de novato. Las he buscado en este y otros foros y creo que la respuesta es sí en todos los casos, pero me gustaría que alguno de vosotros me lo confirmara y, a ser posible, por experiencia directa.

      1. ¿Me funcionaría directamente el XP-2500M pinchándolo en la placa y sin ningún tipo de artificio (como pintar puentes)? Mi placa es una Asus A7N8X-Deluxe (nForce 2).
      2. Tengo encargado mi XP-2500M, que obviamente lo primero que haré será poner a 166 Mhz de FSB en lugar de 133, igual que hacía con mi "vetusto" 2100+. Esto es correcto no, quiero decir, el XP-2500M funciona a 266 de bus?
      3. Si acaso quisiera hacer más overclock, ¿no tengo que tocar nada y puedo cambiar el multiplicador tal y como hacía con mi antiguo micro? ¿Es cierto esto que cuentan de que viene desbloqueado de fábrica?
      4. ¿1.65 V es un voltaje de overclock "seguro" para este micro por basarse en el diseño de su "hermano mayor" a 1.6 V, o por el contrario es un voltaje extremo por estar preparado para 1.45V?

      publicado en Overclock
      DuncanD
      Duncan
    • 1 / 1