• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. ElChachoCoudet
    3. Mensajes
    E
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 6
    • Mensajes 30
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por ElChachoCoudet

    • RE: Ayuda con actualización de bios

      @Cliff:

      Ambos métodos sirven por si solos para limpiar la CMOS (memoria volátil en que la BIOS guarda distintas configuraciones de hardware). No hace falta combinarlos puesto que sería redundante. Nosotros solemos usar más el método del Clear CMOS cuando estamos trasteando en la BIOS (incluso algunas placas incorporan un botón en la parte trasera para resetear la CMOS), más que nada porque así no tenemos que esperar un tiempo a que se descargue la pila.

      Es como si necesitaras dejar sin alimentación una bombilla, lo mismo te vale apagar el interruptor correspondiente que bajar los plomos, pero no hace falta hacer ambas cosas.

      Ah, perfecto. ;D
      Muchísimas gracias. 🆒 😄

      Voy a ver si éste fin de semana lo pruebo y después me doy una vuelta para contar mi experiencia.

      Saludos, Diego.

      publicado en Procesadores
      E
      ElChachoCoudet
    • RE: Ayuda con actualización de bios

      @Obione:

      Los del soporte técnico no dijeron quita la pila, con hacer el clear CMOS no necesitas quitarla, quitarla un rato es una forma alternativa de hacer el clear CMOS.

      Tenés razón, pero según leí sacar la pila (además de ser una alternativa), es una forma de borrar TOTALMENTE la memoria si se la combina con el jumpeo, que hay de cierto?.

      publicado en Procesadores
      E
      ElChachoCoudet
    • RE: Ayuda con actualización de bios

      @Obione:

      Supongo que sabrás lo que es un jumper, como lo que llevan los discos para ponerlo como maestro y esclavo, esto funciona igual, hay una posición en la placa base que resetea bios, viene especificada en el manual de la placa como "clear CMOS".

      Estuve leyendo el manual y otras páginas de internet, y ya que estabamos, abrí el gabinete para hacerme una mejor idea:

      Según veo, es relativamente fácil hacerlo. Ahora, es más eficaz sacar la pila o jumpear?.

      Tengo pensado hacer lo siguiente:
      1º Cambiar el jumper de lugar durante unos 30 segundos. Y después volverlo a su lugar. Como dice en el manual.
      2º Sacar la pila
      3º Prender la PC sin la pila.
      4º Apagarla
      5º Poner la pila de vuelta

      Y ya con eso debería quedar limpia "a cero" la BIOS. No?.

      Diganmé si estoy equivocado.

      Saludos, Diego.

      PD: Disculpen la calidad de la imagen, mi cámara es malísima haciendo primeros planos.

      publicado en Procesadores
      E
      ElChachoCoudet
    • Ayuda con actualización de bios

      Muchachos, ayer le escribí a la gente del soporte técnico de Biostar USA por el tema de que funcionaba mal mi puerto AGP 8x (más detalle del tema acá: http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?t=51340)), y para mí sorpresa me respondieron rapidísimo.

      "Pci card will decrease your performance cuz it’s too slow. To run the 8x agp, you may want to reset the cmos jumper and then go inside the bios setup and then select “load optimized defaults” . also, you may want to update the bios."

      Eso es lo que me respondieron. Entiendo a la perfección lo que dice, salvo la parte de "resetear el jumper de la CMOS". Alguna idea de como se hace?.

      Además, me envió adjunto un archivo llamado "Vit0826b.pro", que supongo que es para actualizar la BIOS.

      Alguno me "traduce" ésto a un lenguaje normal?.

      Mil gracias.

      publicado en Procesadores
      E
      ElChachoCoudet
    • RE: Ati 9200 SE vs ati 9200 Pro

      Para mí la Pro es muuuuy superior. La SE tiene mala fama.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      E
      ElChachoCoudet
    • RE: Problema activando AGP 8x

      Antes que nada, mil gracias por las respuestas.

      @backfuture:

      Actualiza los drivers, esos están muy viejos ya :risitas:

      http://es.nvidia.com/page/drivers.html

      El problema me los da con cualquier driver, de los más viejos, a los más nuevos.

      @Wargreymon:

      Entra en la BIOS de la placa y entras en chipset configuration o algo parecido. Dentro, busca una opcion que ponga "AGP Bus Speed" o algodel estilo, entonces eliges 8x, guardas los ajustes y ya está.

      Hace rato había probado eso que tú dices, pero nada. Ésto es todo lo que aparece en el setup de mi BIOS:

      "Standard CMOS Features (digamos, hora y prioridad de discos rígidos)
      Advanced Bios Features (todo lo referente a seguridad)
      Advanced Chipset Features
      DRAM Clock/Drive Control [Press Enter]
      AGP & P2P Bridge Control
      AGP Aperture Size [64 m]
      AGP Driving Control [Auto] Si lo paso a manual, me habilita la opción de abajo:
      AGP Driving Value
      AGP Fast Write [Disabled]
      AGP Master 1 WS Write [Disabled]
      AGP Master 1 WS Read [Disabled]
      AGP 3.0 Calibration Cycle [Enabled]
      CPU & PCI Bus Control [Press Enter]
      PCI 1 Master 0 WS Write [Enabled]
      PCI 2 Master 0 WS Write [Enabled]
      PCI1 Post Write [Enabled]
      PCI2 Post Write [Enabled]
      VLink 8x Support[Enabled]
      PCI Delay Transaction [Enabled]
      Memory Hole [Disabled]
      System Bios Cacheable [Disabled]
      Wide RAM Cacheable [Disabled]
      Integrated Peripherals
      VIA OnChip IDE Device (Rígidos, no lo toco)
      VIA OnChip PCI Device (Nada refiere a video, todo a sonido, placa de red y eso).
      Super lO Device
      Init Display First [AGP] (Lo pasé yo, estaba en PCI).
      OnChip USB Controller [All enabled]
      USB Keyboard Support [Disabled]
      USB Mouse Support [Disabled]
      IDE HDD Block Mode [Enabled]
      Power Management Setup
      PnP/PCI Configurations

      PnP OS Instaled [YES]
      Reset Configuration Data [Disabed]
      Resources Controlled by [AUTO] Si lo paso a manual, me habilita la opción de abajo:
      IRQ Resources
      PCI/VGA Palette Snoop [Disabled]
      Assign IRQ for VGA [Enabled]
      Assign IRQ for USB [Enabled]"

      Quiero que se entienda que bajandome los drivers de la página de VIA puedo activar el AGP 8x, pero no sé porque maldito motivo me distorsiona los gráficos. Digamos, el problema no es activar el AGP, si no que éste anda mal cuando está activado.

      De persistir éste problema y no encontrar solución, voy a tratar de contactarme con la gente del technical support de VIA haber si me dan una mano, aunque no creo que me presten atención.

      Quiero creer que éste problema no me los da por usar drivers de la gráfica twekeados. La placa de video la cambié ésta semana, tal vez deberia formatear y reinstalar todo de cero para ver que tal.

      Saludos amigos, y nuevamente gracias.

      Diego

      PD: Ésta es la descripción con las características del mobo, por si necesitan sacar algún dato:
      http://www.biostar-usa.com/mbdetails.asp?model=m7vit+pro

      publicado en Tarjetas Gráficas
      E
      ElChachoCoudet
    • Problema activando AGP 8x

      Buenas, sé que cada vez que tengo alguna inquietud relacionada al tema hard, éste es el lugar apropiado para preguntar.
      En éste caso, estoy teniendo un problema cuando activo el bus AGP 8x de la placa madre.

      Desde que compré la máquina, las cuatro placas de video que tuve funcionaron en Modo PCI, tal como lo muestra la imágen:

      Dejo una captura de un juego (Pro Evolution Soccer) corriendo en modo PCI:

      Cómo verán, se ve perfecto.

      La cuestión es que un día estaba hablando con un amigo y le comenté que mi placa corría en PCI Mode. La cosa es que él me avivó de que eso podría estar ocasionando una merma del rendimiento de la placa (suena lógico).
      La placa en cuestión es una GeForce 6200 AGP de 256 mb. Tanto la mother (una Biostar VIA M7VIT Pro), cómo la propia placa soportan el AGP 8x, así que no debería haber problemas.

      Me bajé los drivers para activar el dichoso AGP 8x de la página de VIA y acá es cuando surge el problema:

      La imágen demuestra que efectivamente activa el AGP 8x.

      Pero el mismo juego (PES) en la misma situación (mismo estadio, mismos equipos, mismo lugar de la cancha) se ve así de HORRIBLE:

      Es cómo que "destripa" los gráficos, y aparecen algunos "artifacts" (creo, no estoy seguro que sean artifacts).

      Saben alguna solución? A alguien ya le pasó lo mismo?.

      Sinceramente, no es algo que me preocupe demasiado, porque estoy más que chocho con ésta placa, pero si puedo exprimirle todo el rendimiento cómo se debe, mejor aún.

      Saludos desde Argentina y gracias desde ya.

      Diego

      PD: Disculpen si el tema no va acá. Tal vez vaya en el subforo "Placa base".

      publicado en Tarjetas Gráficas
      E
      ElChachoCoudet
    • RE: Ayuda overclock de una Geforce MX 440 128 mb DDR

      @cram:

      pues yo tenia (y tengo) esta grafica, lo que ahora ta de 3º reserva xDD pues pa poder ganar algo con OC, lo que le hacía yo era ponerle un venilador de 80 cojido a la grafica con dos bridas, directamente a la tarjeta y asi no se calentaba ni nada y podia hacerle un poco de OC pero solo la podia subir 50mhz aunque esto ya era

      Ah..ok…muchísimas gracias, veré que hago.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      E
      ElChachoCoudet
    • RE: Ayuda overclock de una Geforce MX 440 128 mb DDR

      Bueno, antes que nada, muchísimas gracias por responder.
      Si, la verdad que es una porquería, si el técnico me avisaba que era éste el modelo de tarjeta le decía que No…sólo es que el estúpido me dijo que era igual a la que tenía antes.
      Si, los pipelines eran mi duda...asi que no tiene.
      Con respecto a lo del cooler sobre el core...lo único que tiene esta tarjeta es un disipador, nada más. Asi que creo que no es muy conveniente overclockear.
      Igual, este fin de semana voy a hacer una prueba, porque no sé si mi FX está quemada realmente. Según el técnico si (pero, pobre tipo, se le complica el Modo DOS y el buscaminas, no confío en él).
      Yo le llevé la PC porque era como que no booteaba, es decir la prendías y no trabajaba, además de quedar titilando la lucecita del monitor. El primer problema me pasó un jueves y no anduvo. El viernes me levanto, y andaba. A la tarde, ya no andaba más. Le cambiaron la placa por ésta porqueria y hoy volví a experimentar el mismo problema que el jueves. Así que dudo que sea la placa, para mi debe ser algún contacto entre la mother y la placa.

      Salu2

      Diego

      publicado en Tarjetas Gráficas
      E
      ElChachoCoudet
    • Ayuda overclock de una Geforce MX 440 128 mb DDR

      Que tal gente?, Soy de Argentina y llegué a este foro gracias a la recomendación de un amigo.
      Mi inquietud es la siguiente:
      Hace varios meses que intenté interiorizarme en esto del overclocking pero nunca me vi realmente necesitado como para arriesgarme. Mis días transcurrían jugando Pro Evolution Soccer 5 con mi Geforce FX 5200 128 mb hasta que la semana pasada, lisa y llanamente se quemó. Llevé la PC a un Servicio Técnico local para que solucionaran el problema (hasta ese entonces no sabía realmente si era la placa). La solución de todo esto fue ponerle una placa de video nueva: una Geforce MX 440 de 128 mb DDR, para mi desgracia e inconformidad, muy inferior en cuánto rendimiento que la FX anterior.
      Lo primero que hice fue probar el Pro, y al ver que andaba a los cabezazos mal (cabeceaba más que Oleguer en área del Barza) empecé con la optimización. Así logré solucionar bastante el problema (en un 90%), pero todavía me faltarían unos FPS, así que no me queda más que recurrir al overclocking.
      Como leí por ahí que es bastante peligroso, quiero estar bien seguro antes de saber que voy a hacer. Por eso quisiera, que si alguien de este foro ha overclockeado una placa de éstas, me ayudara un poquito. Básicamente lo que quiero saber, hasta que punto es seguro. Recién acabo de abrir el gabinete, y observé que la placa tiene sólo el disipador de fábrica. Se que mi placa madre tiene un sistema de corte de temperatura a 65º o 70º. Lo que no sé si esto rige para el resto de los componentes también.
      En resumen, lo que quiero saber:

      • Si alguno overclockeó una de éstas, me podría pasar sus especificaciones
      • Cuántos FPS se podrían ganar overclockeando
      • Hasta que punto es seguro
      • Cómo overclockearla
        Sé que hay varias maneras de overclockeado, por software y por hardware. Y me han comentado que si me sobrepaso con el overclocking puedo sacarle los pipelines (sólo se el nombre, no se cuales son en la placa de video) para volver al modo por defecto de la placa.
        Además cuento con la posibilidad de agregarle un disipador y un cooler (utilizados en un mother, creería que para una placa deberían ser suficientes). Lo que no sé, a que voltaje funciona el cooler ni dónde enchufarlo. Tal vez podría hacerlo funcionar con una batería de 9 voltios, pero vi que tiene tres cables.

      Desde ya muchas gracias

      Salu2

      Diego

      PD: me asustan con sus equipos, hay diferencias abismales
      PD 2: si, la placa es una porqueria….puro engatuce con los ''128 mb'' de ram...y anda a 64 bits...nah

      publicado en Tarjetas Gráficas
      E
      ElChachoCoudet
    • 1 / 1