@Priscilo:
;D
Que sí, Skyhunter, que la gente se deja unas fortunas en los micros que son pa' salir corriendo…
Yo solo digo que se debería buscar más la calidad/precio que la calidad-top, por ejemplo, un Prescott bien refrigerado puede tener un 50% de potencia de proceso que un 4000, a grosso modo, sin contar ningún elemento más (Dual Channels, HDD, etc...), no? Pero si me cuesta también un 50% (150 vs. 300) entonces es igual de buena opción, habrá quien prefiera un 4000 y habrá quien prefiera dos Prescott haciendo cada uno una cosa distinta. Y, en todo caso, una CPU de mil lerus.... Ufff!!
P.D. Voy a comprar una segunda CPU para backup y auxiliar, alguien puede recomendarme entre el top de los Northwood o el top de los Prescott. Por temperatura no habrá problemas... Asias!! 
Perdona, pero si dices que buscas calidad/precio, y no procesadores calidad-top, ¿por qué compras un Intel? Son más caros que los AMD y ofrecen peor rendimiento (al menos en la época que tu compraste el Prescott era así). Yo te aseguro que prefieron un AMD Athlon 64 4000+ que dos Prescott. A mi hermano (Skyhunter) le costo el Athlon 64 4000+ 150€ más o menos en Alemania. ¿Que es mejor compra por 150€, tu Prescott o un Sandy?
Dices que solo suben un 3% de rendimiento. Puede ser, pero también es un multiplicador más, y en mi caso compra mi Opteron a 348€, y te voy decir para que pagué ese precio. Lo pagué por comprar un micro para aguantar el máximo tiempo posible, porque yo cambio de micro cada 5 años (como ves no me puedo permitir dos ordenadores como tú… :sisi: ),.
Dices que la serie FX es muy cara pero ni nombras a la Intel Xtreme Edition que costaba incluso más, y lo único realmente mejorado respecto a la serie Pentium 4 estándar es el bus, ya que ni desbloqueado viene. Con esto no pretendo sobrarme con Intel de veras, pero ya que hablamos de calidad precio creo que es conveniente dejar claro que Intel no destaca en este aspecto, y aquí estas diciendo que tu Pentium tiene una gran calidad precio y los micros que nombras (AMD 64 e Intel Core 2 Duo) no la tienen, y yo creo que te equivocas.
El Pentium 4 6xx más barato de nucleo Prescott vale 189€ (Modelo 630), mientras que el AMD 64 más barato de socket 939 vale 89€ (Athlon 64 3000+ Venice). Otro ejemplo de que tal vez te equivocas, y tu miras más la marca que la calidad precio. Tu mismo lo dijiste, si un procesador ofrece un 50% menos de rendimiento pero vale un 50% menos es una buena opción. En este caso ofrecen el mismo rendimiento (según Perfomance Rating) y vale uno más de la mitad que el otro.
Otra cosa, con todos los respetos, pero ¿para que necesitas 2TB de disco duro? ¿Y un estudio de grabación? Eso alguien que se dedica a jugar, a usar el photoshop o el frontpage y a escuchar mp3 en el PC no lo necesita, y es por eso que la gente invierte más en el micro, porque le va a durar más tiempo.
Bueno, perdon por el sermón, y a tu pregunta de que procesador fue el mejor calidad/precio de los últimos años, yo me quedo con mi antiguo Athlon XP 1600+ :risitas: con el que aguante desde 2001 hasta marzo de este año.
Saludos 