• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Filrond
    F
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 9
    • Mensajes 54
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Filrond

    @Filrond

    12
    Reputación
    250
    Visitas
    54
    Mensajes
    0
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado
    Edad 25

    Filrond Dejar de seguir Seguir

    Latest posts made by Filrond

    • RE: Necesito ayuda para reparar mi Tarjeta Ati Hd7950 (FINALMENTE YA ESTÁ REPARADA)

      Perdón por lo del Spam solo quería indicar a donde la llevé al final para que me soldaran los dos Smd… yo tengo buenos conocimientos de reparación y soldadura, pero hay veces que es mejor dejárselo a profesionales con máquinaria profesional... y si mencioné el nombre, es porque hoy en día han cerrado muchas tiendas de electrónica y reparación electrónica y en muchas ciudades, como la mía Vigo, empiezan a ser un rara avis.

      El Spam de los otros foros. perdón, era para agredecer sólo a los dos usuarios de esos foros que me dieron la información más importante y vital que me llevó a poder reparar la tarjeta.

      Mis disculpas y si lo quieres editar para evitar el Spam hazlo, no quiero ofender a este foro.

      Disculpa finalmente, pero cuando me contestaste ya sabía que esa no era la solución y que podría traerme muchos problemas si lo hacía mal... Al final sabía ya por la información de esos usuarios y por los Datasheet de Intel sobre Pci Express y Pci Express 2.0, 2.1 y 3.0 que la solución a mi problema era soldarle otra vez esos dos condensadores Smd que le faltaban y que su valor eran 220 Nf y formato 0402.

      No os constesté a ninguno mientras no la arregle, porque a pesar de que ya no soy ningún adolescente.. (SIC), jajaja, estoy estudiando y andaba con exámenes estas semanas.

      Saludos

      publicado en Tarjetas Gráficas
      F
      Filrond
    • RE: Necesito ayuda para reparar mi Tarjeta Ati Hd7950 (FINALMENTE YA ESTÁ REPARADA)

      😄

      Gracias al usuario Bobnova de overclockers foro.

      Gracias al usuario airthimble de hardforum foro.

      Gracias a todos los usuarios de todos los foros por sus respuestas y mensajes.

      ACTUALIZACIÓN:

      LA TARJETA VGA HD7950 ESTÁ COMPLETAMENTE REPARADA. FUNCIONA PERFECTA A 16X Y EN TODOS LOS ORDENADORES, EN LOS QUE ANTES NO FUNCIOANBA.

      LOS CONDENSADORES/CAPACITADORES SMD SON DE 220NF Y FORMATO 0402

      YO COMPRÉ AL FINAL ESTOS CONDENSADORES SMD:

      0402 X7R 6.3V

      CAPACITOR CERAMIC 0.22UF 6.3V, X7R, 10%, 0402
      Capacitance: 0.22µF
      Capacitance Tolerance: ± 10%
      Dielectric Characteristic: X7R
      Voltage Rating: 6.3V
      Capacitor Case Style: 0402 ^1005 Metric]
      Operating Temperature Range: -55°C to +125°C
      Capacitor Terminals: SMD
      No. of Pins: 2

      Luego, Yo llevé la tarjeta y los condensadores a mi tienda Local en Vigo de Venta y Reparación electrónica IMPEXTROM, para que me soldaran los condensadores que faltaban con la maquinaría profesional que no tenemos los usuarios electrónicos más modestos. Yo Tengo una estación de soldadura con pistola de calor y he hecho bastantes reparaciones y montaje de chips a consolas, pero Yo preferí dejar este trabajo a unos profesionales electrónicos como los de IMPEXTROM, que tienen repito maquinaria profesional con la que los usuarios más modestos sólo podemos soñar.

      Ha quedado perfecta. Está ya completamente testeada y funciona perfecta la tarjeta. Eran esos dos Condensadores Smd los que hacían que no funcionara a 16X y además sólo funcionaba a 8x en placas base Msi.

      Dejo constancia, que a partir del 2008 y de la introducción de los Pci Express que pasaban de 5 GbTransferencia por Segundo a 8 Gbytes de transferencia por Segundo, (2.0, 2.1 y ahora con el 3.0), los condensadores que se usan en esa zona para comunicar el Conector Pci Express de la tarjeta con el Conector Pci Express de la placa base, son de valor 220Nf y formato de 0402, deben ser como mínimo de 5v o superior.

      Esta información de formatos y valores las conseguí gracias a los usuarios de otros dos foros ingleses/americanos, Bobnova y airthimble .

      **Luego por las pistas que me dieron, busqué en internet Datasheets de Intel sobre Pci Express y encontré la información.

      5Gb de transferencia por segundo en los primeros Pci Express hasta 2008, estos llevaban condensadores de 110Nf y formato 0402.

      8Gb de transferencia por segundo o mayores (Pci Express 3.0). Desde 2008 en adelante, estos llevan condensadores de 220Nf y formato 0402.**

      Queda la información.

      Saludos

      publicado en Tarjetas Gráficas
      F
      Filrond
    • RE: Necesito ayuda para reparar mi Tarjeta Ati Hd7950 (FINALMENTE YA ESTÁ REPARADA)

      No puedo hacer nada contra la tienda. Me dieron un ticket que no me fije donde ponía que me habían vendido una PowerColor Hd7950 y eso es lo que alegan ahora, que no me han vendido esta tarjeta Dell.

      Si fuera un novato en este mundillo tendría disculpa, pero no lo soy, así que cometí un error y me confié demasiado de esta gente.

      Ya los denuncié, pero con ese ticket diciendo PowerColor Hd7950 lo tengo en chino y además no llega a los 301 Euros la estafa, con lo cúal se queda en delito menor.

      El problema es que la tarjeta no me funciona en la mayoría de placas base y ya son bastantes en la que las he probado. Sólo me funciona en la vieja Msi 775 y una Msi Dual Xeon Quadcore 771 5000X de un amigo, (tiene en total dos quadcores con ocho procesadores).

      Es decir sólo me funciona en dos placas Msi. En otras tantas de diferentes marcas y diferentes chipsets, incluido el de mi nuevo ordenador actualizado, un 1155 con una P67 Extreme 4 B3 de Asrock y un I7-2600 no me funciona. Y la he probado en una similar de Asrock con el chipset Z68 y soporte Pci Express 3.0 y tampoco funciona, (de mi hermano), en otras gigabytes, Asus, etc.. unas cuantas y repito sólo funciona en las Msi. En una Gigabyte X38 Dq6 775, llegó a funcionar un tiempo en el segundo Slot Pci Express, reinicié, instalé drivers estuve navegando por Internet, pero cuando iba a probar el 3DMark, antes siquiera de arrancarlo, derrepente se puso la pantalla en negro y no funcionó nunca más en esta placa base.

      La puse de nuevo en las Msi y funcionó en ambas a la primera y sin problemas, tests, juegos, etc…

      **
      En el foro de overclockers, el usuario Bobnova me confirmó que son condensadores y que son de 0,1Uf (100NF) y formato 0402, también me dijo que con un voltaje superior a 5v ya valen.**

      **" Originally Posted by Bobnova View Post
      Those are 0.1µF, 0402 package capacitors. If you replace them, should work fine.
      It looks like the pads are still there, so you just need to get some caps and solder them on. The tricky part of course is that they're tiny. Any voltage rating over 5v or so is fine.

      I'm surprised it works at 8x, as those pairs are for 3x and 4x respectively. "**

      He buscado en internet y he encontrado con esos valores y hablando de Pci Express mensajes de gente con problemas iguales o parecidos en su tarjeta y les faltaban algunos de estos condensadores.

      Además encontré un Datasheet Pdf de Philips del 30 de Abril de 2005, sobre PciExpress que decía lo siguiente:

      "PCI Express requires AC coupling between transmitter and receiver. The AC coupling capacitors for both differential pair signals must be the same value, same package size, and have symmetric placement. If possible, TX traces should route on the top layer.

      The capacitor value must be in the range of 75 nF to 200 nF (100 nF is best). The 0402 package size is preferred, and 0603 is acceptable. C-pack is not allowed.

      The breakout into and out of capacitors should be symmetrical for both signal lines in a differential pair. The trace separation for routing to pads must be minimized in order to optimize tight coupling between the signal pairs."

      He comprado a un vendedor americano en Ebay condensadores de este tipo y valor, en concreto por unos 8-9 euros con transporte incluido me sale un pack de 100 unidades de condensadores smd 0,1Uf (100Nf) 0402 con voltaje 10V del formato XR7 (soporta temperaturas desde 45º hasta 125º.

      Y Cuando ya estaba contento esperando a que llegaran para soldarlos, resulta que me han enviado este mensaje en el foro de HardForum:

      Ahora si que estoy confundido, el usuario airthimble me mandó el enlace a este Pdf, está escrito por Pci-Sig (Pci Express) y es del 2008:

      http://www.pcisig.com/developers/main/training_materials/get_document?doc_id=0a73787e8b6cc2b746ba2c2140a4ed768e93e9df

      y dice: "

      As the next generation of PCI Express is defined, the information throughput will double and yet the symbolrate will only move from 5 GT/s to 8 GT/s. There are some significant changes and challenges:
      While 5 GT/s communications used 8b/10b encoding to limit the longest occurrences of consecutive 1’s and 0’s, 8 GT/s will use scrambling.

      This has system budget and signal integrity impact on both transmitter and receivers. Baseline wander due to the long runs of consecutive 1’s and 0’swill impact the available eye height.

      AC coupling capacitors of 220 nF will be required in order to reduce the baseline wander.

      The combination of higher datarate and channel length up to 20”combine to cause Inter Symbol Interference (ISI), in addition tojitter from reference clocks and transmitters. These will limit the eye opening width available".

      Ahora si que estoy confundido de verdad….. 100 Nf o 220 Nf... me da que al final voy a tener que desoldar uno de los que está justo al lado de los que faltan y medirlo, para mayor seguridad.

      Lo de probar a actualizar la bios de la tarjeta, fue lo primero que probé, con su diseño es el de Referencia de Amd, la pude flashear con la Bios Oficial de Amd Tahiti Pro de Junio 2012, la famosa bios de la Hd7950 que sube la velocidad de Reloj y memoria para hacer competencia con sus rivales de Nvidia y mejorar el rendimiento de la Hd7950. Pero en mi problema no sirvió para nada.

      El problema como queda claro en las fotos y así me lo confirman, es un problema de hardware y mientras no se reemplacen esos condesadores que faltan nunca va a funcionar en placas a 16X.

      Me da que se la llevo a los de impextrom, porque ellos al contrario que yo tienen maquinaria electrónica profesional que te es capaz de medir condensadores de estos sin tener que desoldarlos de la placa base y ya de paso que los midan y si son los correctos los que vienen, pues que los suelden con esa maquinaria, si no pues que me los consigan y los suelden.

      Porque si lo tengo que hacer yo, aún con estación de soldadura y pistola de calor, te estas jugando cargarte el pcb para desoldar uno de los soldados (sin cargártelo), medir su valor, para luego volver a soldarlo y comprar los que faltan... vamos mejor que lo hagan gente que tiene maquinaria profesional, que te los saca fácilmente y sin cargarte nada.

      Saludos y gracias por la atención

      publicado en Tarjetas Gráficas
      F
      Filrond
    • RE: Necesito ayuda para reparar mi Tarjeta Ati Hd7950 (FINALMENTE YA ESTÁ REPARADA)

      Pues va en serio. No no estoy celebrando el día de los santos inocentes "extranjero".

      Es lo que ocurre cuando llevas mucho tiempo en esto, pero te confias demasiado con alguna gente y luego un día te la hacen.

      He podido confirmar que son condensadores Smd. He visto Pcbs de otras tarjetas Pci Express también de Ati y todas tienen esos mismos 16 Condensadores Smds, aunque el tamaño varia de unas a otras. Los de la 4870 son los más parecidos en tamaño.

      Y sé ahora que son condensadores porque en muchos de esos pcb viene serigrafía que identifica los componentes y ponen: CXXX en todos esos Smd, es decir La C siempre indica un Capacitador-Condensador. Si fueran resistencias vendrían con R.

      Deben ser estandar para todos las tarjetas Pci Express tener esos Condensadores Smd ahí, el problema es saber si el valor es estandar o si varía de una a otra.

      Las opciones son dos:

      La más insegura, ponerle los dos de la Hd4870.. No son exactamente del mismo tamaño, varía un poquito de nada. Una diferencia de milésimas, pero varia.

      La más segura pero que complica las cosas, quitar uno de los condensadores Smd que están al lado y medirlo fuera con un capacímetro para averiguar su valor y luego volver a soldarlo y comprar unos cuantos para los que hacen falta y para tener de reserva.

      La bios no es, porque ya fue lo primero que le cambié. Para ver si era eso, le puse la genérica de Amd, la Tahiti Pro Bios de Junio, que mejoraba el rendimiento de la tarjeta gráfica. Era una bios que revisaba el rendimiento de las Hd7950, porque al principio no era el esperado. Esta bios funcionaba con todas la tarjetas Hd7950 con el Pcb de referencia, como la mía.

      Los de la tienda se lavan las manos, ellos no me han vendido esta tarjeta…. tal cúal. Si tengo un ticket pero en mi ticket pone Power Color Hd7950... sinceramente ni me había fijado, llevara el ordenador directamente a la tienda para que me la montaran allí y por tanto ni vi la caja, ni nada, sólo el ticket y la tarjeta, junto con los típicos accesorios de cables y eso.

      Ellos dicen que me vendieron una PowerColor y por lo tanto ahora es mi palabra contra la de ellos. Tengo datos y la confirmación de Amd de que esta tarjeta es de Dell, (Dell también me lo confirma en el foro de Dell), pero repito alegan que esa no es la tarjeta que me vendieron a mi. Además el valor fueron 297 Euros, no llega a 301 Euros. como sabeis todo delito de fraude que sea inferior a 301 Euros, se le considera delito menor. Traducido que para recuperar el dinero o llevarlos a juicio lo tengo en chino, aunque les he denunciado.

      Lo que tengo claro y me he dado cuenta, es que esta tarjeta la tengo que reparar yo si no quiero tirar a la basura casi 300 Euros.

      Tengo conocimientos de reparación electrónica, de hecho también tengo estación de soldadura con pistola de calor. Hace unos años estaba por foros de hardware y consolas, sobre todo en Playstation 2, haciendo manuales de reparación y modchips de consolas.

      Pero puedo complicarme menos la vida y llevarla a impextrom, para que me midan ellos uno de esos condensadores smd y me compren y suelden los que faltan. Los año no pasan en balde y mi vista ya no es tan buena como era.

      Si reparo este problema, pongo aquí como lo solucioné. Porque es un problema muy raro, pero ya he visto que le ha pasado a más gente de la que parece en el extranjero. Y pienso que esos condensadores Smd son estandar, (el valor puede que no), en esa zona para todas las tarjetas Pci Express.

      Gracias por la ayuda y saludos

      publicado en Tarjetas Gráficas
      F
      Filrond
    • Necesito ayuda para reparar mi Tarjeta Ati Hd7950 (FINALMENTE YA ESTÁ REPARADA)

      (FINALMENTE Y AHORA EN ESTE DÍA 28 DE ABRIL DE 2013, LA VGA HD7950 ESTÁ COMPLETAMENTE REPARADA)

      La compre ya hace bastantes meses, en una tienda local de mi ciudad HD7950 3GB.

      Yo use durante meses esta tarjeta en un viejo ordenador con una placa base Msi 775 y funcionaba bien. (es un ordenador Hackintosh)

      Finalmente he decidido poner la Hd7950 en mi ordenador más moderno un 1155 con Core I7 2600 y placa base Asrock Extreme 4 P67 B3 .

      La Ati Hd7950 no funciona con este sistema. Yo probé la tarjeta en otro sistema 1155 con Pci Express 3.0 y tampoco funcionó, lo probé después en otro 775 que era un X48 y tenía todos los Pci Express 16x a 16x y tampoco funcionó.

      Finalmente, Yo envié un mensaje de soporte a Amd y después nos estuvimos intermcabiando mensajes.

      **Al final descubrí que me habían estafado, me habían vendido una tarjeta que no se vende suelta, resulta que es una tarjeta Dell Hd7950 que se venden sólo con equipos Dell.
      **

      Mi tarjerta he comprobado sólo funciona en placas base que tienen Pci Express 16x pero que va a 8X. En el primer Slot si va a 8x y en el segundo si el primero va a 16x y a 8X el segundo.

      Es decir la tarjeta gráfica no funciona en PciExpress 16x que vayan a 16x.

      Yo decidí verificar el estado de mi tarjeta gráfica y al final encontré donde está el problema de lo que le sucede:
      **
      Dos componentes Smd (Dos Resistencia o dos Condensadores), faltan en la tarjeta.**

      **Estos dos componentes SMD, están en el área del conector Pci Express de la tarjeta Gráfica, en la zona de los pines que los conecta con la placa base. Estos Smd que faltan en la zona, no parece que falten por rotura, lo que parece es que fueron quitados a proposito, pues están separados, y los Smd que tenían cada uno al lado están intactos. Parece como si Dell los hubiera quitado a proposito para usar en un ordenador Dell con placa base que sólo soportara 8x.

      Yo busqué en google informacion y encontré a otra gente con problemas muy parecidos, tarjetas que sólo funcionaban a 8X y no funcionaban a 16x y al final el problema es que les faltaban exactamente en esa misma zona, componentes Smd de estos, como los que me faltan a mi.

      Como alguno me conocerá del foro de Playstation 2, Yo tengo conocimientos electrónicos en reparación y soldadura. Soldar de nuevo unos componentes como estos en la tarjeta no representa ningún problema para mi.

      Pero, Yo tengo un problema claro. Yo no sé exactamente que son esos dos Smd.

      1)¿Son resistencias o condensadores?.
      2)¿Cúal será el valor electrónico de estos dos Smd, ya sean condensadores o resistencias?.

      Yo ya tengo visto, que estos Smd parecen son estandar en todas las tarjetas Pci Express, he comprobado en todas las que tengo, que están en la misma posición y en el mismo número, ya sean Ati o Nvidia. Podrían ser estandar… pero claro si me equivoco, la lío.

      Yo tengo una Hd4870 muerta. Tiene esos mismos componentes y puedo quitar esos dos componentes de esta y ponérselos a la Hd7950, pero claro quiero estar seguro.

      ¿Alguien de aquí sabe que son estos dos SMD y su valor?.

      Os adjunto unas fotos de mi Tárjeta gráfica y sobre todo una donde se vé perfectamente los dos componentes que faltan.

      Mi Tarjeta:**


      **
      Foto de la Zona donde faltan esos Dos Smd que han generado el problema:**

      Otras fotos sacadas de Google de tarjetas como la mía con el diseño de referencia y donde se puede ver que no faltan ningún Smd en la zona y se puede comprobar perfectamente que a la mía le quitaron esos dos.

      Gracias por la ayuda

      publicado en Tarjetas Gráficas
      F
      Filrond
    • RE: Recomendadme disipador-ventilador+silicona tèrmica para P4

      Muchas gracias, las respuestas.

      Tengo que pensarlo bien y ver si me estiro y pillo un Slk….. tiene muy buena pinta.. pero claro, hay que añadir un ventila decente y su precio puede ser elevado.

      No soy al 100% un overclockero.... ya me conocen allá por el foro de Meristation, que nunca he sido muy amigo de los over... los profesionales de empresas tenemos la tarea de que los ordenadores vayan siempre estables y sin experimentos.. pero reconozco que una vez metido en este mundillo da morbillo.... Desde que hace unos años me atreví con el mod de Geforce 2 a Quadro por hardware, lo he repetido con una 9500 Pro con Pcb de 9700, (un especimen raro comprado en Alemania), que convertí a Fire Gl también por hardware y ahora... overclocks en micros.. jajjaja no me reconozco...siempre había probado a hacer el típico overclock de prueba.. hasta con un 486..vaya recuerdos.... pero enseguida apagaba asustado el ordenador y lo dejaba todo como estaba... como si hubiera violado las leyes... me pasaba el resto del día con cara de delito..... Perdón por las reflexiones personales.. pero es como si el papa se hiciera ateo...

      Gracias de nuevo por tan inestimable ayuda, ahora tengo que pensar y recapacitar muy bien... tres opciones barajo ahora... me toca exprimirme el coco.

      Un Saludo

      publicado en Overclock
      F
      Filrond
    • RE: Recomendadme disipador-ventilador+silicona tèrmica para P4

      Mis candidatos finales son dos, (he desechado los Swiftech y los Thermalright.. los prefiero completos ya). Me ha sorprendido el Ts Heatronics Zen Scr325-2F… Para PIII, Celeron y Amd, se refrigera a través de gas líquido y un radiador... cuesta una pasta... pero tienta probar ese invento.

      Aunque aquí lo ponen a parir.. y leyendo la prueba.. no me extraña que lo hagan, parece ser muy peligroso para los Amd. Peligrosillo el chico.

      http://www.overclockers.com.au/techstuff/r_radiator_zen/

      http://www.virtual-hideout.net/reviews/plycon_zen_radiator/index2.shtml

      Los que quedan como finalistas.. (dios parezco el Lozano ese de O.T.).. 😉

      De Zalman estos dos:

      CNPS7000-Cu
      CNPS7000A-Cu

      De Thermaltake este:

      A1715 P4 Spark 7+ (Xaser Edition)

      El Zalman es más silencioso… pero las prestaciones del Thermaltake parecen excelentes... es también todo de cobre, además trae entre otros extras un sensor de temperatura y un panel para poner en un pci o en el frontal y cambiar cómodamente la velocidad del micro... Hmmmm, la verdad es que me resulta una elección difícil.. Estoy buscando por ahí alguna comparativa.. haber si encuentro algo....

      Parece una cosa que se resume en Prestaciones y Silencio Vs Complementos y Prestaciones algo superiores...

      jajaja, difícil elección...

      Un Saludo

      publicado en Overclock
      F
      Filrond
    • Recomendadme disipador-ventilador+silicona tèrmica para P4

      Ando un poco despistado con los nuevos conjuntos Disipador-Ventilador para Pentium 4 y silicona térmica.. andaba antes por los thermaltake.. pero no sé que es lo mejor ahora.. Ando de experimentos con un P4 2.4C con Fsb 800 y estoy usando el Inbox de Intel.. que no da más de 2700 rpm…al que le he sacado ya la mierdecilla de pasta y pegata que trae y he puesto pasta normal, por ahora. Gracias por vuestra ayuda

      Mis experimentos:

      http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?s=&postid=195904#post195904

      El disipa-ventilador del chipset queda algo cerca del zócalo… eso puede ser un problemilla...la placa es una Gigabyte Ga 8IK-1100 Rev 2... hmm no sé si un conjunto grande, se tropezaría con el mismo.

      Gracias por vuestra ayuda y un saludo

      publicado en Overclock
      F
      Filrond
    • RE: Gigabyte GA-8IK1100 Rev 2, (875P), Sorpresa inesperada

      Gracias a todos por vuestros comentarios, es siempre un alivio cotejar impresiones con gente que hace lo mismo o parecido que tú.. la experiencia es un grado para salvar obstáculos.. pero la ayuda de los demás todavía mucho más.

      Ahí van las últimas experiencias:

      Con un Costa Rica 2.4 C Fsb 800, me he limitado simplemente a modificar el Fsb, lo he puesto a 280 de Fsb. (La memoria Kingstom 256 Cl 3.. nada del otro mundo vamos), el resultado son 3.367 Mhz y es estable, temperatura la placa marcaba 42-43º después de haber pasado por Windows y dedicarme a crear archivos en Photoshop 7, con tamaño virtual de 23 Mbs y aplicarles efectos de seguido mientras comprobaba tiempos, (como un filtro cuarteado, por ejemplo). Sin problema y muy estable en Windows Millenium con instalación personalizada… me cargo unas cuantas cosillas del sistema.. una vez hecho esto el Me es un sistema cojonudo. El Motherboard Monitor en su última versión me decía que el micro estaba a 26º.. ni de coña yo no me lo creía...del todo, si la habitación estaba muy fría.. pero no sé....... al final hice la prueba del "algodón", caja abierta, sujecciones del ventilador disipador sueltas y a sujetar el bicho con la mano... (El ventilador es un Inbox de Intel, probé primero con la pasta y la pegata que trae de serie..una mierd... y luego se la saqué y le puse una pasta blanca normalita, el ventilador tiene 3000 Rpm de máximo.. pero la verdad es que se queda en 2700+-), sigamos, con el asuntillo sujeto por la mano, me fuí a Windows, me dediqué a aplicar todo tipo de Cuarteados en Photoshop, mientras andaba por el bueno del 3DMax y navegaba por Internet.. vamos cargando al amigo de trabajillo.. en el culmen.. saco la corriente en la regleta a taco y instataneamente quito el conjunto disipador-ventilador del micro y pongo encima del core un termómetro.. sip.. un termómetro que me marca una temperatura que oscila entre 31º y 32º, acabo pasando un dedo a continuación no pude aguantarme... y estaba templadillo... me sorprendió que estuviera tan frío.. pensaba tostarme el dedo.. pero nada.... el termómetro no me había engañado. El micro me ha llegado a arrancar a 3.4 y entré en Windows, pero tenía pantallazos de errores 32 y kernell.. ya sabeis.. arrancó incluso a 3.6, pero se queda en la pantalla de inicial de testeo. Sólo he modificado el Fsb, en ningún momento he tocado el voltaje, nada más que el Fsb, el voltaje está a 15250V, como viene por defecto. He comprobado que en cambio el WXp no me funciona a 3.367, me arranca a 3.12, (fsb 260), eso si si desactivo el hyperthreading, entonces si arranca a 3.367.. (algo previsible por otra parte).

      Voy a ponerle silicona térmica de verdad y un conjunto disipa-ventilador de calidad, (en eso en otro posts pediré vuestras preferencias y cúal opinais que es el mejor conjunto.. pues tengo unos candidatos, pero prefiero cotejar también las opiniones de otros usarios), mi intención es que me arranque a 3.367 con Windows Xp y el Hyperthreading funcionando.. aunque dudo mucho que sea la temperatura debido a la pruebecita que he realizado... pero por probar... además... si bajo algo esos 32º.. mejor.. siempre es mejor perder unos grados...

      He cometido un error estupido y tenía unos cuelgues instantaneos.. por culpa de algo que ya conocía.. pero me despiste.... El disco duro que uso en este ordenador ahora es un Seagate Barracuda IV 60 Gbs... lo tengo con cuatro particiones, la 1 y la 3 de 8001 y la segunda y la cuarta de igual tamaño, son grandes y son para los trabajos de WMe y WXp respectivamente. Las de WMe formateadas en Fat 32 por supuesto y las de WXp formateadas con Ntfs desde la instalación genérica del Cd de WXp.. aquí está el error.. no voy a decir porqué, simplemente os aconsejo a todo el mundo que no formateis los discos duros en formato Ntfs con la versión inicial del WXp, integrad el sistema en el servipack 1 y desde ahí realizad la instalación o formatearlas en Fat32 y una vez instalado el servipack 1, pasarlas a Ntfs. También podeis formatear las particiones con la versión 8 del Partition Magic, que maneja la última versión del Ntfs. Mis cuelgues tenían justificación en que las particiones estaban corruptas, al haber formateado con la versión estandar o inicial, (como os guste llamarlo), del WXp. Una vez salvados los archivos y destrucción de particiones, y creacción de unas nuevas, las Ntfs con el partition Magic 8, problema resuelto no más cuelgues.

      Ahora a seguir investigando hasta donde llega el micro.

      Un Saludo

      publicado en Procesadores
      F
      Filrond
    • RE: Gigabyte GA-8IK1100 Rev 2, (875P), Sorpresa inesperada

      Hola primero dar las gracias por contestar y luego indicar que soy profesional informático, he testeado hardware y software para una multinacional, durante años y he vuelto a ella recientemente. No soy novato y desde 1998-99 soy asiduo del Foro hardware de Meristation., ya he probado de todo en estos tiempos

      He visto ya funcionar sin problemas a muchos P4 Fsb 800, hasta ahora ninguno ha cascado, ni en nuestras pruebas ni en la gente que se le vende. Conozco el problema que mencionas, y se debe más a una partida de micros que si eran realmente 2.4 y su proceso de fabricación no fué optimo, y lo sé directamente por gente que trabaja en Intel. Sé también que muchos de estos micros 2.4 y 2.6, son realmente micros de 3 Ghz+ que Intel ha rebajado para cubrir Stocks, según esas fuentes.. todos sabemos que sólo hacen un micro y dependiendo de la velocidad a la que funcione, será 2.4 o 3+, aunque yo más bien creo que esto fue una jugada para acabar con la competencia de los Xp y los llamados por muchos "Pata negra".. Intel le ha pagado con su misma moneda…. Ya sabemos guerras de marcas que en lo único que nos benefician es en la competencia de precios... pero que nos perjudican haciendo obsoletos, (bueno relativamente claro... si trabajas con los mismos programas, puedes estar años con el mismo ordenador al fin y al cabo), nuestros equipos en un suspiro.

      Ahora en Vigo lleva una semana y media de frío y lluvia, la habitación del ordenador es muy fría, su temperatura está entre 14-15º... por la noche se queda a unos 12º-13º es normal que aquí tengamos noches suaves, pues tenemos el mar al lado.. cuando vemos nevar es noticia en las portadas de los periódicos, deduzco que esos 20º quemencionas deben ser de otra parte de España. Por lo tanto yo no veo tan anormal que el micro esté a 26º... aunque que quieres que te diga yo pienso siendo muy escéptico, que estará a unos 35º..... sabemos que estos micros piden papas a los 76º.... el margen es enorme todavía.

      Por último indicar que lo mío no es alentar a la gente al overclock, soy de los que opino que siempre es mejor tener una garantía del producto que pagas a precio de oro, que perderla por hacer experimentos.... pero en el fondo el lado oscuro me vence... en su día pasé una Geforce 2 a Quadro 2 por hardware, luego hice lo mismo con una Radeon 9500 Pro que llevaba el Pcb de la 9700, (un raro especimen, la pillé en Alemania), la pasé primero a 9700 y finalmente la dejé en lo que a mi me interesaba a través de hardware una Fire Gl X1. Tengo conocimientos por supuesto también de electrónica... algunas cosillas mías se pueden encontrar por ahí en lo de la educación de la Tv Digital... ;), hice el mod a una placa de un Via Kt 133 para poder meter los Xp a su velocidad real, (gracias a no me acuerdo quien por colgarnos en este foro la explicación y sus experimentos). Uno de mis primeros overclocks.. fue a un P 120 que puse a 200, jajaja ya hace tiempo de eso... todavía sigue vivo ese ordenador, haciendo de servidor de impresora... Pero lo dicho prefiero tener garantía... simplemente este posts era la confirmación de un hecho del que quería dejar constancia.

      Me gustó y mucho que consiguiera el overclock sin tocar ni el voltaje del micro, ni del Agp, ni de la memoria, me limité a subir el Fsb. Indico de esta forma, que esta placa, que en su primera versión era flojita en estabilidad y overclock según he leído por ahí, ha cambiado completamente en su segunda revisión. Su precio hace que tenga una relación calidad/precio muy buena. El posts también viene porque las Gigabyte están un poco vilipendiadas por la gente, por culpa de la Dual Bios... y realmente esta ha demostrado ser estupenda, muy estable una vez superados los problemas iniciales y actualización de Bios y ofreciendo un buen overclock.

      Un Saludo

      publicado en Procesadores
      F
      Filrond