OEMspain , lo siento pero no entiendo demasido de esto , haber , ahora lo que hago es activo el RAID en la bios(no he actualizado) , conecto la grabadora en un ide como master , el DVD en otro ide como master tambien y luego en uno de los RAID conecto el HD no?
Publicados por Foucrazy
-
RE: Discos duros y su rendimiento.
-
RE: Material de los disipadores
Me parece que me he expresado mal. Por supuesto no me refiero a hacer la base del disipador directamente de estaño , se sabe se sobra que lo mas seguro es que se deformase o incluso se fundiese. Yo me refiero a usar el estaño en pequeñas cantidades dentro de los disipadores como digamos un "nucleo" que aumente el rendimiento del disipador. Yo en el experimento que hice metí una capa de estaño dentro de un "bocadillo" de cobre. Asi , estando dentro de una estructura fija por ejemplo de cobre el estaño ni se deformaria ni se fundiria.
Se que la plata y el oro son mucho mejores , pero tambien hay que darse cuenta de que son mucho mas caros.Yo solo lo que hago es exponer una idea.
Saludos. -
RE: Discos duros y su rendimiento.
Vale , revisaré la posicion en que tengo colocados mis dispositivos , pero , una pregunta , ¿para obtener los merjores resultados no seria mejor hacer a cada dispositivo maestro de un canal? ¿con el raid se podria hacer eso verdad?Aunque sea un cable mas por el medio de la caja , prefiero obtener mejores rendimientos , asi si uso uno de los dispositivos los demas no disminuyen su rendimiento.
Pero ese es mi problema que no se como funciona nada de lo de la tecnologia raid ni se que tengo que hacer.
Si alguien sabe como ayudarme y quiero aqui espero con paciencia.:) -
RE: Material de los disipadores
Gracias , me alegro de no ser el unico que se siente atradio a experimentar. La verdad es que no pensaba hacer estas cosas , solo me surgió en la cabeza y lo estudié.
-
Material de los disipadores
Buenas noches , he abierto esta nueva rama para comentar y hablar sobre el material del que se fabrican los disipadores actuales.
Haber hace ya algun tiempo el material que mas se usaba era el aluminio , luego poco a poco se le fue añadiendo placas de cobre en la base para aumentar el rendimiento de intercambio de calor y luego finalmente se empezaron a fabricar completamente de cobre.
Todos sabemos la razon de este cambio , aunque sea mas o menos. El cambio de los materiales se debió a que el cobre el mejor conductor del calor que el aluminio , lo que nos facilitaba las cosas para "enfriar" el micro.
Todos los metales tienen una propiedad fisica que es el "Calor expecifico"=> Ce. Esta propiedad es un valor que nos indica cuanta energia es necesaria para aumentar su temperatura un grado. Bien , pues sabiendo esto , si cualquiera de nosotros cogemos un libro de nivel medio de Fisica y quimica y buscamos donde los venga lo de el Ce, nos suele aparecer una tabla de valores de Ce de una seria de metales, tales como el aluminio, el cobre , el hierro,…
Observando esto me propuse a buscar un metal que tuviese un Ce lo mas bajo posible. Entre los que tenian los valores mas bajos estaban el plomo , el oro , la plata y el estaño.
El plomo para el uso en la fabricacion de disipadores no era conveniente ya que el peso del disipador seria enorme. El oro creo que esta claro porque no... Y la plata yo ya la he visto que la usan para bañar algunos disipadores.
Pero , y el estaño? El estaño tiene un Ce vas bajo que el cobre , y ademas el estaño no es muy dificil de conseguir ni es nada de estraño. Y yo me pregunto : ¿Porque no se usa el estaño para realizar disipadores? Vale , se que el estaño tiene el inconveniente de que es muy "docil" y de que se funde a unas temperaturas relativamente bajas. Pero para poder evitar esto , se prodira realizar el disipador de cobre y el nucleo de la base echo con estaño.¿Por que no?
Como no veia que esta posibilidad se estudiase ni nada de eso yo me propuse probar un poco estas cosa. Por lo que hice unas placas de cobre en laminas (del que venden en las tiendas de manualidades) y relleno de una lamina de cobre. Este invento lo pensaba usar como separador entre el micro y el disipa. Lo probé en un k6-II y solo con este cambio bajó cosa de unos 3º....Bueno no tengo nada mas que deciros, estoy dispuesto a comentarios...
Un Saludo y gracias por vuestra atencion.
-
Discos duros y su rendimiento.
Buenas , no soy muy especializado en este tema y por ello quiero haceros algunas preguntas.
Tengo un k7 thunderbird 1200@1350 Mhz con una placa base Abit kt7a RAID y tengo un HD de 38 Gb una grabadora y una DVD.
Me gustaria saber que cosas debo de hacer o tener puestas para poder conseguir el mejor rendimiento de los dispisitovos , sobre todo de la grabadora y el HD.
Tambien me gustaia saber como funciona lo del RAID , sobre como configurarlo , activarlo y esas cosas.Se que quiero saber demasiadas cosas , pero soy buen alumno.:)
-
RE: La condensacion con celulas peltier…
yo nunca e usado eso , y como veo que es mucho lio , pues creo que no lo voy a usar….
Se me a ocurrido otra cosa... para sellar bien las rendijas y huecos del socket, los de fuera , no los de los pines , habia pensado que tambien podia servir el sellador que usan para las valdosas de cocinas y servicios , el que echan entre medias de cada valdosa, no es muy caro , y yo creo que podria servir...tambien lo echaria un poco en el centro del socket con un poco de armaflex ( o neopreno)... -
RE: La condensacion con celulas peltier…
El armaflex lo voy a usar para rodear el socket por lo tanto , si que me serviria bien no? ya que no va a estar aplastado ni nada de eso.
e visto que alomejor hay un problema con los tubos de armaflex , tu has visto que por fuera y por dentro tienen como una "capilla" totalmente tapada , vamos que no es como el interior con huecos y eso , por arriba y abajo es plano y liso…. eso dará igual o lo quito con cuidado con un cuter?Gracias....:p
-
RE: La condensacion con celulas peltier…
Vale , para sellar los pines del socket usaré vaselina.Eso de usar silicona , que es ? silicona normal? ( de la que se pone en las ventanas para que no se muevan?)Y… eso de neopreno liquido?es la primera vez que lo oigo es tambien un aislante?Y lo del spray de silicona ese se usaria para rociar por ejemplo por detras de la posicion de socket en la placa no?--Esto lo podria encontrar en una tienda con cosas de alpinismo y cosas de eso verdad?
Para autocrator: Ya e encontrado el Armaflex , en los tubos esos que dices , pensaba en rajarlo por la mitad e ir juntandolo.Entonces no me merece la pena el Armaflex?
-
RE: La condensacion con celulas peltier…
autocrator , probaré ha hacer lo de las alfombrillas haber si funciona , pero de todas formas … ¿Donde puedo encontrar Armaflex?en cosas de aires acondicionados y eso no?
Gracias a todos....
-
RE: La condensacion con celulas peltier…
supongo que probaré lo que me ha dicho autocrator , con lo de las alfombrillas , pero tambien por si acaso voy a buscar por aqui haber si encuentro algo de Armaflex.
Autocrator: como puedo probar antes de nada si el conjunto de las alfombrillas dará resultado?Bueno me gusta que esto se anime y todos colaboreis , gracias.:D
-
RE: La condensacion con celulas peltier…
Nouboh , las tiendas esas que me dices " servicio estacion" no me suenan de nada , soy de Madrid (Torrejon de Ardoz) y por aki no he visto ninguna de eso.
Rolling , lo de las alfombrillas no creo yo que sea neopreno , porque las alfombrillas que tu dices son muy baratas….. , pero ... ¿sabeis si servirian?
Y.... Jordi , nose , se lo preguntare a Maz , pero si lo tuviera lo pondria para la tienda no?? o no? Jordi tu tambien usas peltiers?Weno hasta pronto....:D
-
RE: La condensacion con celulas peltier…
Para willy : la vaselina hace la misma funcion que la grasa dielectrica?? pues eso me viene muy bien , gracias por la informacion , joe… la vaselina la tengo por todos los lados...
Y tb para willy: los materiales esos que me has mencionado , no se donde poder comprarlos , tu sabes? hay algun tipo de materal que sea mas conocido y que sirva ?Y sobre los que me han dado la idea de comprarme una bermuna o algo por el estilo de neopreno , no pensais que será demasiado fino para lo que quiero? tendria que estar ponienco unos trozos encima de otros .... lo digo para aislar los laterales del micro...
Me estais ayudando mucho....:D gracias
-
RE: La condensacion con celulas peltier…
Gracias por el link autocrator , hay muchos ejemplos y explicaciones en el. Ahora creo que ya estoy listo , solo me hace falta saber donde puedo comprar los productos tales como el neopreno , grasa dielectrica , …..
Gracias por colaborar
-
RE: La condensacion con celulas peltier…
Si , algo de eso habia visto por hay , lo de la grasa dielectrica. Y sabeis que es lo que utilizan para sellar los alrededores del micro? Me parece que usan silicona…. pero no estoy del todo seguro.
¿donde se puede comprar la grasa dielectrica?¿en una tienda de electronica?Gracias de nuevo...:D
-
RE: La condensacion con celulas peltier…
No , la celula peltier me la va a traer un amigo de Estados Unidos y me cuesta 35 dolares. Lo mas seguro es que use el neopreno , pero tambien e visto que usan cremas y productos para rodear bien el micro. No estoy muy seguro que productos son , pero creo que es silicona y grasa dielectrica. ¿ Vosotros lo sabeis?
otra pregunta , donde se puede comprar el neopreno???Bueno gracias de nuevo por la colaboracion…
-
RE: La condensacion con celulas peltier…
Lo del tema de alimentar a la celula ya lo he mirado, le voy a poner una fuente dedicada exclusivamente para ella. Ya tengo muchas cosas miradas , pero lo que me falta es sobre el tema de la condensacion, necesito ayuda sobre ese tema.
Gracias por adelantado
-
RE: La condensacion con celulas peltier…
Bueno pondré la de 226w ,porque me cuestan lo mismo las dos. Lo de poner una placa entre medias ya lo sabia , voy a poner una de cobre.
Pero lo que no se o no estoy seguro es de que productos tengo que usar para evitar la condensacion.Creo que lo que usan para evitarla un poco a grandes rasgos es neopreno pero no estoy seguro, si sois tan amables de ayudarme…Gracias
-
RE: La condensacion con celulas peltier…
Pues tengo un Amd Thunderbird a 1200Mhz , pero en cuanto monte el sistema lo voy a poner a 1600 , que ya lo eh probado y es muy estable.
Quiero una de 156w porque la siguiente que me venden es una de 226w y eso ya es demasiado para lo que quiero. -
La condensacion con celulas peltier…
Wenas..
Haber no soy muy experientado en estos campos , pero si que se algunas cosillas. Me dispongo a instalar un sistema de RL en mi ordenador , pero para conseguir de verdad bajas temperaturas le voy a instalar una celula peltier de 156w. Las unicas dudas que tengo son todas referidas a la condensacion y sobre como evitarla. he navegado por muchas paginas que lo dicen , pero entre todas me han liado cada vez mas sobre los productos que e de usar. Si alguien sabre de estos le agradeceria mucho su ayuda.
PD. Porfavor que no respondan los que unicamente quieran quejarse de las celulas peltier,gracias.