• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. hookk
    3. Mensajes
    El 31 de julio, Hardlimit estará fuera de servicio por mantenimiento.
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 5
    • Mensajes 605
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por hookk

    • RE: Contad aqui vuestras experiencias negativas del overclock

      Publicado originalmente por Manu
      Yo hoy he forzado un poco más la memoria pasando de Tras=6T a Tras=5T y se me resetea la placa cuando comieza a cargar el SO. Menos mal que solo es volver al valor anterior para dejarlo como está.

      Joer tu…., si eso lo consideras una experiencia negativa con el OC..., mejor que lo dejes no te vaya a dar una "angina de pecho". :risitas: :risitas:

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Overclock Novatillo De Un Xp 2400 Aiuhb, sin riesgos…

      Pos 210x9.5 mejor aún 😉 …., enga.. que esto del OC es todo empezar, y si te hace falta el coche te lo deja davish xD xD xD

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: GigaByte GA-7N400 Pro 2

      Pues por lo que se comenta por ahí mejor que te decidas por otra placa, si quieres GB nforce2 tienes la Pro a secas o la 7NNXP.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Mod puente L12 (Para pasar de FSB333 a FSB266)

      Pues yo en mi XP1700+ hice lo contrario, uní el puente para que me lo reconociese como un micro con Bus 333 y a partir de ahí la placa pilla más FSB. Concretamente antes de hacerle el mod al micro no podía pasar de FSB 240 en Dual Channel, después del mod la placa pilla FSB 250 en Dual Channel sin "pestañear"…, claro que el problema es que con la memoria DDR400 tengo que poner los timings por las nubes.

      Yo ese mod lo conocí a través de un foro güiri, concretamente un foro de placas Abit, y la peña decía que con el mod del puente L12 alcanzaban entre 10 y 20 Mhz. más de FSB en la NF7-S.

      Lo curioso sería que a los micros con FSB 266 hubiese que unirles el puente, y los de FSB 333 hubiese que cortárselo... para alcanzar mejores FSB's 😮 aunque en esto del hardware cosas mucho más raras se ven. :sisi:

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Overclock Novatillo De Un Xp 2400 Aiuhb, sin riesgos…

      Publicado originalmente por pAtO
      está bien, pero yo lo veo poco multi, de fsb 200 no quiero pasar, la abit se corrompe facilmente (la bios), lo que he pensao es subir primero el fsb a 180 y el multi a 10, luego ir subiendo de 4 en 4 el fsb hasta 200, y luego el multi a partir de 10, 10'5, 11 y 11'5 y si es estable pues que se quede asi. Logicamente no lo voy a dejar a 180 fsb y 10 el multi porque se hace underclocking xD

      Hombre, eso de que la BIOS de la NF7 se corrompe fácilmente ya es historia (hay que ponerse al día !! 😄 ) , hay cantidad de estas placas rulando bastante por encima de FSB 200 sin problemas.

      No hay ningún motivo para "plantarse" en FSB 200, siempre hay que buscar el mayor FSB y luego es cuando se ajusta el multiplicador del micro. No tiene nada que ver un sistema rulando a 100x22 con uno rulando a 220x10…, son "mundos" distintos.

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Placas DFI actuales

      La LandParty NFII Ultra es una de las nforce2 más overclockeables junto a Epox, Soltek y Abit, aparte de la cantidad de extras que trae.., aunque esto último hay que pagar por ello.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Problemas con SL-75drv5 (kt333) y barton

      Enhorabuena… y disfrutar del Bartolo !! :risitas:

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Dudas sobre NF7-S v2.0

      Publicado originalmente por Zui
      Yo desmonte el disipa del chipset y no es ninguno de esos dos 😄 pone nforce 2 Ultra 400 xD

      Entonces es este:

      por lo que no deja lugar a dudas…. :risitas:

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Problemas con SL-75drv5 (kt333) y barton

      Esto es lo que le contestó Soltek a un usuario en tú mismo caso:
      "Thank you for contacting soltek.
      The sl-75drv5 does support AMD Barton CPUs up to 3000+, but
      the PCB version of motherboard must be Y5.
      If you would like to install it, please make sure the sw1 and sw2
      on the motherboard are set like below and they will be detected
      by the bios.
      SW1 OFF,OFF,OFF,OFF,OFF (Multiplier by Auto)
      SW2 OFF,ON,OFF,OFF,OFF,OFF (166mhz FSB)
      But, if your motherboard does not recognize the cpu clock or fails
      in boot, you need to notice the information below :
      1 Maybe your memory module is oxidized, please wipe the finger
      connector of memory by an eraser and try to clear the CMOS for
      several times. ( Pull out the power supply and move the cap of jbat1
      jumper from 1~2 pin to 2~3 pin for about 5 seconds~10 seconds
      and then return to 1~2 pin)
      2 Try to update to the latest bios version (sl-75drv5fb.bin).
      By the way, if your PCB version of motherboiard is Y3, it does support
      max cpu up to Thoroughbred 2600+(133mhz FSB)."

      Parece ser que el quiz de la cuestión es el PCB de la placa.

      Aquí tienes un hilo interesante sobre la DRV5 y el Barton (está en güiri.., pero menos da una piedra):
      http://www.amdforums.com/showthread.php?s=&threadid=187434&highlight=75drv5

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Divisores… :(

      Publicado originalmente por cpc6128
      He buscado los divisores de FSB/Memoria en los manuales y en la bios de mi placa, una Soltek SL-75FRN2, y no lo encuentro por ningun lado, tal vez no lo traiga para modificar o este fijo 1:1, pero si alguien tiene esta placa y lo sabe o yo estoy desencamindo me gustaria que me aclarara las ideas :risitas:

      Es como dice krampak… más o menos, ;)) porque depende de la versión de BIOS que tengas instalada. Si tienes las versiones "normales": 1.2, 1.3, 1.4, 1.5 o la nueva 1.6, no tendrás la opción de porcentajes que indica la captura de krampak, sin embargo si tienes la primera versión 1.1 o las versiones "Overclock" oficiales de Soltek, si te aparecerá esa opción.

      Yo uso la vesión "Overclock" basada en la 1.3, y si te digo la verdad sólo apliqué los porcentajes a las memorias haciendo pruebas y por simple curiosidad, o sea, que es una opción que no echaría en falta...., sólo es útil cuando no se tiene más remedio que rular en asíncrono.

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Dudas sobre NF7-S v2.0

      Si no te fias de la pegatina, puedes usar el WCPUID o el CPU-Z en donde la revisión del chip tiene que poner "C1" …., y si tampoco te fias de estos programas....:risitas: entonces desmontas el disipador del chipset y si es igual a este:

      ..entonces ya te puedes quedar tranquilo, es la rev.2.0.., pero si es como este otro:

      entoces te "colaron" una revisión 1.X. 😉

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Placa SOLTEK SL-KT600-R o SL-75FRN2-RL GOLDEN FLAME

      Pues la verdad si que es una pena.., porque por 66€ te pillabas una placa de "lujo"…, putada del SLK. :sisi:

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Placa SOLTEK SL-KT600-R o SL-75FRN2-RL GOLDEN FLAME

      Publicado originalmente por Sphera
      **

      Es que me acabo de pillar un SLK900U y no me apetece tener que desecharlo ya…es una pena lo de los agujeros porque por 60 € tendria un cañon de placa.

      Saludos.**

      Juer.., por 60€???, onde pillas la placa por ese precio??? 😮 😮 😮 la última noticia que tengo sobre el precio de la placa es de 76+IVA en distribuidor…
      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Placa SOLTEK SL-KT600-R o SL-75FRN2-RL GOLDEN FLAME

      En principio y sin lugar a dudas la FRN2, aunque pienso que hay un detalle a tener en cuenta:
      El SATA/RAID del KT600 viene integrado y es bastante superior al de las nforce2, por lo que si no te interesa el Overclock y por el contrario si estás interesado en la calidad/prestaciones del SATA/RAID, pienso que en este caso la elección sería la KT600.
      Si lo del SATA/RAID te da igual, entonces de todas todas la FRN2, incluso si no vas a hacer OC.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: El mejor en overclock: AMD vs INTEL

      Publicado originalmente por Kaco
      **Totalmente en desacuerdo contigo Hookk, no es cierto qeu el mas overclockero sea el Pata Negra de AMD, todos hemos visto post en estos foros de overclocks brutales con aire o liquida sobre Pentium 4 y muchas veces superando lo esperado de un Pata Negra…. todavia recuerdo un personaje de este foro, del cual no recuerdo el nick, que puso su Pentium 4 con 1000 Mhz de bus....

      Saludos

      P.D: Por eso es imposible hablar de AMD Vs Intel, porque cada uno piensa una cosa y no habrá consenso jamás.**

      O no me expliqué bien o no me entendiste.., si te fijas puse entrecomillado overclock civilizado, es decir, un OC con el que se pueda rular habitualemente y continuamente sin "cascar" el micro en una semana. Y precisamente lo apunté así para evitar los overclocks "experimentales" o "esporádicos". Si nos vamos a estos overclocks nos podemos encontrar de todo: refrigeraciones por nitrógeno, hielo seco con etanol, etc., pero pienso que eso no es ningún OC "práctico" con el que un usuario normal pueda rular habitulamente el equipo. Dices que viste un P4 a 1000Mhz. de bus.., pues yo vi un "pata negra" a 4.0Ghz, o sea, de 1470 a 4000 Mhz.

      No es cuestión de opinar AMD vs Intel, yo me refiero únicamente a un caso concreto de un micro, en donde la opinión no cuenta y por el contrario si cuenta la realidad que no es otra que AMD tiene un micro especificado de "fábrica" a 1470 Mhz., que puede rular a más de 2300 Mhz. sin refrigeración líquida, ni nitrógeno, ni etanol… y de forma continuada con temperarturas y Vcore aceptables. Esto es un 60% de OC, que no se si estaré equivocado, pero creo que ningún otro procesador puede alcanzar en las mismas condiciones.

      Con esto no quiero decir que AMD sea mejor o peor que Intel o viceversa.

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: El mejor en overclock: AMD vs INTEL

      Tanto AMD como Intel tienen buenos y "no tan buenos" micros para OC, así que no se puede generalizar para decir cual es mejor.
      Ahora bien, si preguntas por un modelo concreto de micro, yo pienso que sin duda hoy por hoy el más overclockeable es el "pata negra" de AMD: XP1700+ DLT3C, y me refiero a OC "civilizado", es decir, que lo puedas tener rulando normalmente. Estos micros están rulando a Vcore nominal a 2000Mhz. reales, y subiendoles un poco el Vcore 1.6/1.65 los puedes tener 100% estables entre 2200/2250 Mhz., y si ya les quieres apurar un poco más, te pongo el ejemplo del mio que está rulando sin problemas a 2330 Mhz. Vcore 1.725 desde hace 6 meses.
      Para un micro que viene a 1470 Mhz. es una barbaridad.., tardará mucho tiempo en volver a verse otro micro así (si es que algún día lo volvemos a ver). :sisi:

      Salu2.

      Edito: Por coincidencia en el tiempo.., no pude seguir el consejo del moderador… :verguen:

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: NForce2 Single vs Dual Chanel vs Timings + Lista memorias BH-5/UTT/TCCD

      Pues lo que parece es que las diferencias en Single Channel siguen siendo insignificantes.

      Eso de que las memorias no te soportan CL3.. ¿que quieres decir., que en la BIOS no puedes seleccionar "CAS 3".., o que si lo seleccionas las memorias no rulan?….. ¿ y CAS 2.5?

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: La garantía cubre la corrupción de la BIOS de la ABIT?

      Por eso te dije "si tienes opción" …, así que sólo te queda tirar de garantía o comprar un nuevo chip de BIOS.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: La garantía cubre la corrupción de la BIOS de la ABIT?

      Desde luego lo que no puedes decir es que intentaste actualizar y cascó.., porque entonces ya tienen donde agarrarse para decir que lo hiciste mal y que la jodiste tú.
      Simplemente di que el equipo dejó de rular, que no tocaste nada y que el equipo no arranca…., no comentes tampoco nada de que se fastidió o debió fastidiar la BIOS, sólo di que el equipo no arranca y no sabes por qué. No hay forma de saber si la BIOS cascó por actualizarla mal, o configurar parámetros inadecuados, o porque le "apeteció". Así que la única forma de ejecutar la garantía es "suponiendo" que la BIOS cascó porque le "apeteció".
      Según donde hayas comprado la placa, te pondrán más o menos pegas, te harán dar más o menos vueltas.., pero si te pones "pesao" no tienen más remedio que acabar aceptandote la garantía.., no pueden demostrar que jodiste tú la BIOS.
      Otra cosa que puedes hacer si ves que te ponen muchas pegas y no te apetece ponerte "pesao" con el problema que esto te acarrearía: "quedarte sin placa bastante tiempo" (vendedores, distribuidores e importadores juegan con esta baza a su favor), si tienes opción, haz un "hot-flash", con eso recuperarás la BIOS.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: NForce2 Single vs Dual Chanel vs Timings + Lista memorias BH-5/UTT/TCCD

      Pos nada…, a mi me sigue saliendo la imagen de FortunyCity. :rabieta:

      Bueno, gráfico a parte.., ya hice pruebas con distintos tests al Sandra, concretamente con el SuperPi, PCMark y 3Mark2001SE. Creo que son tests bastantes distintos entre ellos y también distintos al Sandra.
      El FSB que usé fué de 166Mhz. ya que mis memorias a FSB's altos no rulan a 2-2-2, además creo que FSB 166 es uno de los valores "standard" para los micros.

      En un principio pensaba probar con 2-2-2-11, 2.5-2-2-11, 2.5-3-3-11, 3-3-3-11 y 3-4-4-11, pero al pasar los tests con 2-2-2-11 y 3-3-3-11 los resultados creo que hacen inecesario el testear más combinaciones de timings.

      Los tests los pasé siempre en el mismo orden nada más reiniciar el equipo: SuperPi, PCMark y 3DMark2001, además los pasé cada uno tres veces con reinicio de equipo incluido. Las diferencias en cada "pasada" fueron mínimas, así que cogí los resultados más "desfavorables" dados con cada configuración de timings.

      2-2-2-11 :

      • SuperPi 2Mb. = 2m. 8sg.
      • PCMark = CPU Score: 5534; Mem Score: 4619.
      • 3DMark2001 = 11.242

      3-3-3-11:

      • SuperPi 2Mb. = 2m. 11sg.
      • PCMark = CPU Score: 5516; Mem Score: 4489.
      • 3DMark2001 = 10.945.

      Con estos resultados vemos que la diferencia porcentual entre timings 2-2-2-11 y 3-3-3-11 en los distintos tests es la siguiente:

      • SuperPi: 2.3%
      • PCMark: En memoria 2.9%, en CPU inapreciable.
      • 3DMark2001: 2.7%

      Viendo estos aumentos de rendimiento entre 2-2-2 y 3-3-3 pienso que en las opciones intermedias de estos valores la diferencia de rendimiento debe de ser prácticamente inapreciable, de ahí que no hice todos los tests previstos.

      Las diferencias de rendimiento mostradas por estos tests son un poco mayores que las que da el Sandra (2%), pero prácticamente "insignificantes" para lo que en general podíamos pensar todos. Así que de momento parece que las conclusiones de NaKaTon no están muy descaminadas.

      NaKaTon, si nVidia "publicita" esta característica del nforce2.., me imagino que a muchos fabricantes de memorias no le iba a hacer gracia.;)

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • 1 / 1