• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Jordi
    3. Mensajes
    J
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 3
    • Mensajes 102
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Jordi

    • RE: Bomba a la Fuente de Alimentacion?

      phiker,

      el fichero que está puesto en la página, aunque sea vectorial y que lo puedas escalar al tamaño que quieras, ya está hecho teniendo en cuenta las medidas del relé y tal, de manera que si te lo abres con un GSView o algo así para ver ficheros PostScript, con imprimirlo lo tendrías directamente al tamaño adecuado.

      Lo has impreso ya desde un visor PostScript? Has puesto un relé encima del folio para ver que realmente encaja?

      Cuéntame,
      Jordi

      publicado en Refrigeración
      J
      Jordi
    • RE: Bomba a la Fuente de Alimentacion?

      Buenas de nuevo,

      la historia es… qué haces con ese conmutador? En las fuentes ATX, tú le pegas 220v a la fuente y no se enchufa... El conmutador lo que hace es cortocircuitar la línea de PowerOn de manera que la fuente se enchufe, de manera que no estás tocando nada de los cables de 220v.

      So? La idea del conmutador es correcta, de acuerdo, pero la manera de hacerlo es usando un relé, que es el encargado de "traducir" esa conmutación a la línea de 220v que usa la bomba.

      No?

      Jordi

      (Hombre, otra opción "podría" ser el dejar la línea de PowerOn cortocircuitada de por vida, y unir los dos cables de alimentación (los de la fuente y los de la bomba), y usar un único conmutador para alimentar todo el tinglao) Pero es una solución horrorosa, las placas ¿creo? ahora necesitan estar alimentadas constantemente, y eso lo invalida...

      publicado en Refrigeración
      J
      Jordi
    • RE: Ruido raro en Eheim. ¡¡¡¡ SOLUCIONADO !!!!

      DIOSSS!!!! Desde luego en este foro tenemos gente de todo tipo! 😛 Menuda base de conocimiento, la hostia! 😄 Alhambra, me has dejao flipao! jeje

      Jordi

      publicado en Refrigeración
      J
      Jordi
    • RE: Bomba de agua en vertical

      Yo la he montado así para la próxima máquina:

      Todavía no lo he probado ahí, pero hice pruebas en vertical e iba perfectamente…. No sé, sólo estuvo durante 1 día, más menos, pero no hacía nada de ruido, etc...

      Jordi

      (es decir, puede haber algún problema? tampoco soy muy ducho en esto de bombas...)

      publicado en Refrigeración
      J
      Jordi
    • RE: Bomba a la Fuente de Alimentacion?

      Ah bueno vale… ok :-), la fuente no se va a morir por que le llegue una corriente inversa mínima del abobinado, así que no problem. De hecho, casi mejor, pues así evitamos problemas de cortocircuitos en caso de que salte el diodo.

      Y eso de que la noche nos confunde.... ya me gustaría a mi que sólo fuese la noche! 😛

      Jordi

      publicado en Refrigeración
      J
      Jordi
    • RE: Bomba a la Fuente de Alimentacion?

      Bueno en principio tienes que pedir en la tienda un relé para 220 voltios. Le dices que también quieres el diodo típico para evitar la descarga a tierra del abobinado al desconectar (un diodo 1n4148 por ejemplo). Y luego le dices que te dé algo donde puedas acoplar las cosas, junto con unos conectores para poder pinzar los cables de 220v directamente con un tornillito… (es que no sé cómo se llaman, copón! 🙂 ) Eso sí, los conectores esos, el relé y tal, lo más seguro es que tengas que soldar, a no ser que haya una manera más sencillita...

      Y no hay más gaitas vamos... Imprímete el artículo y llévatelo por si acaso.. ya verás como siguiendo lo que ahí se dice, las cosas salen...

      Y por último, la bomba va directa a los 220v de la fuente (si es que lo enchufas a la fuente, a capón abriendo la fuente, que no creo que hagas, vamos) o bien a un enchufe de tu casa, así que no te preocupes. La fuente lo único que hace es encender el relé con un cable suyo de 12 voltios, pero en ningún caso está consumiendo... (es decir, sólo lo mínimo mínimo para mantener al relé despierto)

      Jordi

      publicado en Refrigeración
      J
      Jordi
    • RE: Bomba a la Fuente de Alimentacion?

      Exacto exacto… en esa guía se habla del método más sencillo y luego de uno más bonito como dice LordSith… en medio hay multitud de opciones... Tienes protoboard, zócalos para que no tengas ni que soldar cables casi, etc... Podrías preguntar en una tienda de electrónica donde tengan paciencia, enseñándoles lo que quieres hacer, y pidiéndoles que te aconsejen una forma sencilla....

      Es pronto, si no entiendes algo coméntalo, ok?

      Jordi

      publicado en Refrigeración
      J
      Jordi
    • RE: Conversion HHC-001

      Pues seguro que te da un rendimiento excelente…

      Ten cuidado con el epoxy si lo vas a utilizar... Si sueldas, mejor que mejor...

      publicado en Refrigeración
      J
      Jordi
    • RE: Ahanix Ice Berg 1 Water Cooling Kit 100€

      Pues tienes toda la razón J_P 🙂 Se notan los días en los que uno está un tanto espeso y no argumenta el porqué de lo que dice….

      En fin, comentaba retrógrado (que es cierto que quizá suene un poco duro) porque la calidad que exhibe ese conjunto deja bastante que desear, y más en en los tiempos que corren, en que la refrigeración líquida a pasado a ser algo bastante más cotidiano de lo que era en su día, cuando sistemas como este del que hablamos eran más habituales.

      Respecto a los argumentos, sólo decir que mayormente lo que más importa en aspectos de rendimiento puro y duro es el bloque. Personalmente no me quedaría con el del sistema ese teniendo por aquí Ketchak's 4 en C101 y plateados, a un precio bastante bueno. Por otra parte, si se quiere calidad y fiabilidad extrema, nos podríamos gastar lo que queda del bloque a los 100 euros en una Eheim, y apañarnos con un radiador de desguace, que siempre dan buen rendimiento.

      Pero si no se desea andar jugando a Mr. Proper, como bien comenta Zul, existen bombas como la MaxiJet o del tipo Nova/Sicce que sumergidas no tienen porqué cumplir en absoluto mal su cometido, ni arriesgar en fiabilidad. Gastándonos poco dinero en bomba (respecto a la Eheim), con un sencillo envase donde sumergirla, y un bloque con materiales de alta calidad (C101 lo es), todavía nos da un buen margen para comprar un radiador "de los niquelados", sin que tengamos que dar un curso de manualidades y obteniendo un conjunto elegante, con mejor rendimiento y con alta fiabilidad.

      Eps, no sé si se me escapa algo… En cualquier caso, gracias J_P, comentarios como el mío anterior a veces lo único que hacen es tocar las pelotas 😛

      Jordi

      (Por cierto, comentaba lo de Maz porque él siempre ha traído las cosas de más calidad, o al menos contrastadas y con calidad más que suficiente… Personalmente no ajustaría a ese patrón el kit del que estamos hablando...)

      publicado en Refrigeración
      J
      Jordi
    • RE: Ahanix Ice Berg 1 Water Cooling Kit 100€

      La verdad no entiendo qué le veis al sistema ese… ¿? No sé, resulta retrógrado... hacía tiempo que no veía algo tan poco afinado....

      Me extraña mucho que Maz acabe trayendo ese kit por aquí.

      Por dinero quizás? 100 euros... Se puede conseguir mucha calidad donde hace falta con 100 euros.

      Jordi

      publicado en Refrigeración
      J
      Jordi
    • RE: Ya esta resuelto lo del ventilador :)

      Pues no me fiaría mucho de ese distribuidor de Papst :rolleyes:

      Según el PDF de papst.de (de ése sí me fío), el 4312 son 100 CFM y 45dB… mientras que el 4312L son 30dB, sí, pero 55.9 CFM...

      Quizá tu distribuidor se ha liado con CFM y m3/h....

      Jordi

      publicado en Refrigeración
      J
      Jordi
    • RE: Bloque ??

      Pufff… pues es una foto que me pasó Ketchak hace la tira! No sé ni cómo llegó a la galería, pero bueno…. 😛

      Pues atendiendo a un ejemplillo que se hizo Ketchak (el nº2), eso debe ir fatal... (atendiendo a la prueba empírica esta, y también a lo que hemos discutido miles de veces: hace falta buena superficie de cobre.... )

      Jordi

      publicado en Refrigeración
      J
      Jordi
    • RE: BOMBA DE AGUA (o combustible) DE COCHE

      La bomba esa bombea agua sí 🙂 Según lo que me han contado en talleres y tal, se usa para 2 cosas: o bien bombear agua para refrigerar el turbo, o bien mover el agua del radiador principal del coche cuando apagas el motor (en lugar de activar el electroventilador, mover el agua… (creo que así va en el Megane))

      Y he dicho R21Turbo, y R12 (sin turbo) 😛

      No tengo especificaciones técnicas ni nada... En desguace son 1000 pelas, 2000 si me apuras... y a 3v va regulada por un LM317 como este:

      http://jordimarch.arkania.org/modules.php?op=modload&name=Photo_Gallery&file=index&do=showpic&pid=164&orderby=dateD

      Jordi

      publicado en Refrigeración
      J
      Jordi
    • RE: BOMBA DE AGUA (o combustible) DE COCHE

      Pues yo no puedo agregar más de lo que ha dicho JoMneL, salvo ponerte unas fotillos de la bomba que usamos…

      http://www.devilmaster.cjb.net/articles/watercooling/images/bomba1.jpg
      http://www.devilmaster.cjb.net/articles/watercooling/images/bomba2.jpg
      http://www.devilmaster.cjb.net/articles/watercooling/images/bomba3.jpg

      Estas bombas se encuentran en: R21turbo, R12, BMW735, Clio16, y mogollón mogollón más creo…. (creo que la última que compré era de un Clio16, aunque no estoy del todo seguro)

      Jordi

      publicado en Refrigeración
      J
      Jordi
    • RE: Ventilador para el radiador….

      Ejemplo gráfico: mano derecha pegada detrás de un radiador de 6cm. de profundidad, ventilador sacando aire y mano izquierda encima del ventilador…. El de mayor presión estática, sacando menos aire en la mano izquierda y sin embargo notando más airecillo (del "chupado") en la mano derecha...

      Y finalizo aquí. Esto se está yendo de madre... 🙂

      Jordi

      publicado en Refrigeración
      J
      Jordi
    • RE: Ventilador para el radiador….

      COPÓN!, parece que no me explico ni a tiros, la hostia! 😛

      No estoy diciendo ni que el ventilador absorba más de lo que tira, ni que el caudal sea distinto en la entrada que la salida, ni nada por el estilo. Lo único que digo es que a mismo caudal, hay distintos tipos de ventiladores que presentan distinta presión estática de aire, y eso se traduce en un mayor rendimiento por parte del de mayor presión estática.

      Veámoslo con unas gráficas…

      La gráfica de este ventilador corresponde a un Papst 92mm x 25mm de altura, concretamente el modelo 3412N. El caudal máximo de aire es de 84m3/h, y la curva del ventilador es la que se muestra con el nº 3.

      Esta otra gráfica es del modelo 3312, 92mm x 32mm de altura. El caudal máximo para este ventilata es de 80m3/h, y la curva de nuevo es la 3.

      Aquí vemos que la presión estática es mucho mayor en el segundo modelo (por cierto más ruidoso y más "poderoso" en todos los sentidos), aún conservando el mismo caudal de aire, mismos CFMs y toda la gaita.

      Y bien?? Pues yo no soy ningún experto ni nada que se le parezca, no sé en qué orden cuantitativo esa diferencia de presión estática se traduce en resultados objetivos, y no sé siquiera si lo que digo son puras tonterías (que todo es posible! :p), pero me remito a lo que dije en el primer mensaje: compré los ventiladores estos basándome en las curvas de rendimiento, los probé, no me gustaron porque hacían mucho ruido (parecía eso un V8), pero tras varias pruebas y regulación de voltaje, podía apreciar como "chupaban" más aire que otros ventiladores estilo gráfica 1, aún y sacando menos aire hacia fuera…

      Se me entiende ya? 🙂 (al menos la idea. Si estoy equivocado, me encantaría aprender por qué es todo el meollo este!)

      Jordi

      publicado en Refrigeración
      J
      Jordi
    • RE: Ventilador para el radiador….

      Davish, eso es precisamente la presión estática… Evidentemente el "soltar más o menos el mismo flujo" no es del todo correcto... sueltan un flujo similar pero uno de ellos con mayor presión estática, que en cualquier caso no se aprovecha pues el sentido es "hacia fuera", pero que sin embargo al aspirar se nota...

      En fin, demasiado pronto para contestar, no sé si he aclarado algo con esto, pero en caso de dudas, mira el tema de la presión estática y las gráficas de flujo respecto a ella...

      Jordi

      publicado en Refrigeración
      J
      Jordi
    • RE: Ventilador para el radiador….

      Me gustaría añadir un inciso al tema del ventilador PARA radiador…

      La mayoría de nosotros ponemos el ventilador chupando aire del radiador (si bien suele ser como mejor funciona... (hay múltiples discusiones sobre el tema en esta página)) y ahí no es tan crucial el flujo de aire que puede llegar a dar sino la presión estática de aire, parámetro obviado con cierta ligereza por muchos 🙂

      En fin, como esto sin base empírica siempre nos demuestra que no tenemos ni puta idea, realicé las pruebas con unos bonitos ventilatas de 92mm. Compré 2 PAPST de 92 (para el nuevo radiador) de los que presentaban mayor curva de presión estática (a expensas de 6 db más...) y bueno, los cabrones hacen bastante más ruido que otros ventilatas de 92 que tengo por ahí, sueltan más menos el mismo flujo, PERO chupan mucho más aire que los demás.

      No realicé las pruebas en vivo y en directo con calor en el radiador, sino que únicamente comprobé la sensación de aire a través del radiata con mis dedos... A unos 9 voltios o más, un ventilata de curva de presión estática corriente chupaba más o menos la misma cantidad de aire que uno de "alta" presión estática a unos 6 voltios (esto ni lo recuerdo, obviamente). Soltaban mucho más aire, pero parece ser que el flujo interno por las aletas era menor comparado con los otros.

      En fin, un mero comentario, a considerar, aunque en la práctica lo que buscamos es que sean silenciosos, y si con poca presión estática obtenemos resultados y nos quitamos el ruido, pues mejor que mejor, qué leches! 🙂

      Jordi

      publicado en Refrigeración
      J
      Jordi
    • RE: Radiador del R5

      Pues hará un año o quizá un poco más…. Todos los días y desde hace unos meses prácticamente 24 horas al día, sin parar....

      Pero claro, la tengo que se descojona de risa de las pocas vueltas que da... aunque no creo que le pasase nada a unos 7-8 voltios, que ya da caudal suficiente (o incluso más, vamos)...

      Jordi

      publicado en Refrigeración
      J
      Jordi
    • RE: Radiador del R5

      Jejeje, muy bueno lo de la "bomba" Autocrator 😄

      Pues es cierto eso que comentas… Una vez más queda demostrado que el espectro de miras nunca se abarca globalmente 🙂

      El radiata de R5 ese va con bomba de coche, y regulada a 3 voltios, de manera que el caudal es ínfimo, y claro, no me preocupo por esas cosas...

      Jordi

      publicado en Refrigeración
      J
      Jordi
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 3 / 6