¿y qué esperas? ¿que la empresa que desarrolla ese bench -co creada por Intel o en la que Intel tiene participación- diga que sí, que está hecho para disparar el rendimiento del P4?
Publicados por Juande
-
RE: 300€ para un micro
-
RE: Epox 8RDA+ (Nforce 2)
Pues si sólo buscas eso, no. Si buscas equilibrio rendimiento-características-prestaciones-oc, sí
-
RE: Epox 8RDA+ (Nforce 2)
En http://firingsquad.gamers.com/hardware/a7n8x/default.asp hay una review tambien de la ASUS A7N8X Deluxe del 3 de diciembre. En cuanto al tema de los voltajes y otras cosillas, este es el extracto:
The A7N8X features an Award BIOS with a host of adjustments catering to the enthusiast. Standard front side bus adjustments are available in 1MHz increments up to 211MHz, as well as multiplier adjustments that only become useful if you’ve unlocked your Athlon XP processor. NVIDIA recommends running the front side and memory busses synchronously, but if you’d prefer to overclock the memory bus, adjustments are available in the form of percentages. A Resulting Frequency field eliminates the guesswork, alerting you of the final memory frequency. Memory latencies can be altered down to 1 (we were unable to run CAS1 with our memory modules).
Processor, AGP, and DDR voltages can all be adjusted – Vcore voltages are available between 1.1V and 1.850V, AGP voltages range from 1.5-1.7V, and DDR voltages can be between 2.6 and 2.8V in .1V increments. AGP frequency can be set independently, anywhere between 50 and 100MHz, though we’d recommend sticking to the ‘Auto’ setting.
Saludos.
-
RE: 250€ para una placa
Eso dependerá de que P4… digo yo
Si te vas a un P4 de 2,6 o 2,8 te cuesta algo más que un XP 2600+ o 2700+ y de rendimiento parejo. Y si son P4 de velocidad inferior, los XP con fsb 133 equivalentes, no les tienen nada que envidiar en rendimiento real en absoluto, y encima en esos casos la diferencia de precio, empieza a ser laaaaaaaaarga... a favor de AMD por supuesto
-
RE: Epox 8RDA+ (Nforce 2)
Pues yo ahora mismo si fuera a comprar una, me iba a ojos cerrados a por la ASUS A7N8X, eso sí, el modelo Deluxe
Es la más completa (en cuanto a características lleva absolutamente todas) y tiene muy buenas capacidades de OverC, además de excelente rendimiento.
Aquí hay una review reciente de la misma:
http://www.lostcircuits.com/motherboard/asus_a7n8x/
Saludos.
-
RE: Epox 8RDA+ (Nforce 2)
Hola. En Hexus, review:
http://www.hexus.net/review.php?review=465
Saludos.
Contras en cuanto a características no incluidas: ni SATA, ni RAID ni doble LAN.
-
RE: Hoy nuevo Pentium 4 HT a 3 Ghz pero…
Pero es que no tiene nada absolutamente que ver con el micro, como no tiene nada que ver el micro con el PCI o con Firewire. SOn buses de comunicacion y lo mismo te sirve para conectar el micro con el northbridge, que para conectar el controlador de sonido con el southbridge. Se puede usar sin micro.
¿He dicho yo lo contrario?
Porque esto que sacas de lo que decía en el otro post:
de "funcionamiento" interno del propio micro
Es sacar tres palabras de su contexto, y eso es adulterar la idea…
Cuando hablo de funcionamiento interno, me estoy refiriendo simple y llanamente a que, en su conexión con otros dispositivos, es una nueva forma -una vez más, en cuanto a la implantación de la misma en un microprocesador- de comunicarse con con otros dispositivos y componentes ¿ves? estoy diciendo lo mismo que he dicho en el otro post y, en definitiva, lo mismo que estás diciendo tú. Otra cosa es que no hayas captado la idea.
Saludos.
-
RE: Hoy nuevo Pentium 4 HT a 3 Ghz pero…
Pues me parece que hemos dicho lo mismo con distintas palabras
(las mías, no técnicas, eso sí
pero venimos a decir lo mismo).
Lee lo que he puesto… yo no he dicho que HiperTransport sea algo nuevo de forma global... he dicho que es una forma nueva a nivel de micro, de comunicación (o conexión) con otros componentes, lo cual es bastante diferente a lo que parece has leído o creído leer
-
RE: Hoy nuevo Pentium 4 HT a 3 Ghz pero…
No sé Gekanni por qué metes en el mismo saco HiperTransport e HiperThreading, cuando no tienen absolutamente nada que ver como ya se ha dicho en algunos posts.
Yo lo resumiría de la siguiente forma de andar por casa ;):
-El HiperThreading es un "añadido", un "complemento" a lo que ya existe (P4) para teóricamente aumentar su rendimiento en determinados casos (luego en el uso real verá el que lo tenga si lo nota o no);
-E HiperTransport es una forma nueva -a nivel de micros- de "funcionamiento" interno del propio micro, no es un "complemento", es una forma distinta de "trabajar", de "comunicarse" el micro con otros componentes o dispositivos, como por ejemplo con la memoria.
Saludos.
-
RE: Abit Nfs-7
Por lo que puedo interpretar sobre este tema del sonido (para mí un tanto confuso), habría dos cuestiones:
-El chip de sonido propiamente dicho (que sería bien el APU propio de nVidia o en su caso el típico, que no malo aunque sí al parecer inferior al APU de nVidia, 5.1 de Realtek o C-Media según la placa).
-Y la presencia en la placa de la codificación Dolby Digital 5.1 por hardware de nVidia, que es el SoundStrom, o su no presencia. Si no se incluye el SoundStorm, esta codificación Dolby Digital 5.1 sería básicamente por software, a través del chip de Realtek o C-Media.
Por tanto lo bueno-bueno en el tema del sonido en estas placas, seria la conjunción de ambos: chip de sonido, el APU de nVidia; junto con la tecnología SoundStorm con decodificación Dolby Digital por hardware.
De las placas que van apareciendo hasta ahora, me da la sensación que la única que tiene ambas características (APU de nVidia y SoundStrom) es la ASUS A7N8X Deluxe.
Esta Abit incorpora SoundStrom, aunque el chip de sonido propiamente dicho no es el propio de nVidia, sino de Realtek, al parecer algo inferior, más que nada porque algunas de sus operaciones las hace por software, mientras que con el APU de nVidia, en principio, es todo por hardware.
No sé si todo lo dicho es correcto
Saludos.
-
RE: Abit Nfs-7
Hola buenas. En Hexus han publicado un análisis de esta placa, la Abit NF7-S:
-
RE: 300€ para un micro
Ya Space, si por la razón que pusiste el enlace (comparar rendimientos entre P4's), le vale a JohnyQ perfectamente, es un benchmark este hecho para los P4, así que le sirve perfecto para ver su rendimiento entre los distintos P4. Sólo hice ese inciso pues me acordé del particular que comento en el otro post
Sobre tu pregunta, yo creo que AMD no tiene que contratar a nadie para que cree unos benchs "imparciales" (y como primera razón porque eso es dificil que ocurra, si tú pagas… ya sabes
).
Lo lógico y deseable es que las empresas que hacen benchs sean independientes y no tengan lazo alguno con ninguno de los fabricantes de los productos sobre los que se van a pasar tales benchs (lo cual en bastantes así es, pero lamentablemente en otras no, como en el caso de Bapco y su Sysmark, que en la última versión se han "puesto las pilas" en favor de... por razón muy clara y pura estrategia: Intel sabe muy bien que es uno de los benchs que más se usan... y ha hecho valer su situación o participación en esa empresa, así de simple -y de lamentable, bajo mi punto de vista, pues es manipular la realidad- pero en fin, es una más de Intel en sus actuaciones poco éticas a las que nos tiene acostumbrados. Una de las razones por las que no trago a esta empresa. Ojo, si AMD algun diá hace lo mismo, me verás enfrente de ellos igualmente).Saludos.
-
RE: Novato en Refrigeracion….
Hola. Sinceramente, no hay que sacar las cosas de quicio
Ya se que a parte del personal le da un amago de infarto si ve la temperatura en 56º
Pero, en realidad, no es para rasgarse las vestiduras, esos micros te van a durar hasta que te aburras de ellos, no pasa absolutamente nada. Los Athlon's son micros que a esa temperatura en full están tan panchos
Dicho esto, tienes que tener en cuenta que el uso que das al equipo es intensivo (3D) y esa temp como indicas, es la máxima-máxima, despues de estar con el equipo a tope en esa labor durante todo el día, e igualmente las condiciones del habitáculo que describes
A lo sumo, por hacer algo, pon un ventilador en la caja (delante-abajo) metiendo aire.
No te preocupes, que te puedes jubilar con ese equipo (en lo que a efecto de la temperatura se refiere).
Saludos.
-
RE: AMD MP 2000 a 1.7 mhz…..
Hola. Creo que, en cuanto a Intel, en principio ese PR lo va a usar en sus próximos micros para portátiles.
Saludos.
-
RE: 300€ para un micro
Hola. Al hilo de ese enlace que ha puesto Space, me gustaría hacer una "apostilla" sobre la nueva versión del Sysmark, la 2002. Se denunció hace unos pocos meses (supongo que se comentaría en el foro en su momento) lo "mal que huele" esa versión 2002 gracias a mano negra y tejemanejes varios entre sus desarrolladores y una empresa que responde al nombre de Intel (para no variar).
Aquí hay un documento al respecto:
Saludos.
-
RE: 250€ para una placa
Pues hombre, johnyQ, porque esa frasecita es un dislate
nada más lejos de la realidad
PS: ¿que comparativas son esas que has visto, por las cuales llegas a esa curiosa conclusión? ¿están en www.intel.com?
(de buen rollo de nuevo)
-
RE: X86-64 ¿Que os parece?
Sobre lo del fsb, he estado mirando un poco en la propia página de AMD (un tanto por encima), y en la FAQ, en este caso del Opteron (supongo que será similar en este aspecto el 64), algo dice al respecto:
Q: What is the front-side bus frequency of the AMD Opteron processor?
A: In traditional microprocessor architecture, the front-side bus is the communication path connecting the northbridge chip to the CPU. As the AMD Opteron processor embeds functions of the northbridge into the CPU itself, including the memory controller, there is no longer a front-side bus as people have come to understand it. As the built-in memory controller operates at processor frequency, the clock frequency of the AMD Opteron processor can be considered the frequency of its front-side bus
Interesante
a ver si encuentro más cosillas
-
RE: 300€ para un micro
joer!!
jajajajaja xD xD Amos a ver, una cosa es que tú o yo sepamos que efectivamente esa no es su velocidad real. Pero otra cosa es poner como pusiste 2,4GHz Eso significa 2,4 + GHz (gigaherzio o como leñe se escriba xD) y eso es = a 2,4GHz o lo que es lo mismo, 2400MHz xDxDxD esto parece una conversación de besugos
Pero hombre viene todo esto porque alguien que no sepa ese detalle, si lo ve, tal cual lo escribiste en el post, se va a llevar una idea equivocada en el sentido de que el XP 2400+ son 2,4GHz reales. De ahí mi precisión, no porque tú no lo supieras, sino porque tal como lo pusiste (recordemos lo que pusiste: "(…o un AMD 2.4Ghz (AMD XP 2400 235,10 €...)" pos el que no lo sepa se cree precisamente eso que pones, que el XP 2400+ son 2,4GHz o 2400MHz reales y no sus reales 2,0GHz.
¿Tamos?
No sé si me explico!!
-
RE: X86-64 ¿Que os parece?
Según tengo entendido (dentro de la poca información técnica que he encontrado, tampoco he buscado mucho
), que el bus será de 200MHz DDR es decir, 400MHz (al menos el inicial), si acaso, quizá, sea 800MHz (400 DDR) las primeras unidades del Opteron.
Y parece que saldrá a partir de 2,0GHz reales, quizá junto con 2,2 y 2,4.
Saludos.