• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Juande
    3. Mensajes
    J
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 401
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Juande

    • RE: Si lo dice Intel….

      Y repito: "Un Pentium M a 2,6G consume 35W ! y aguanta hasta 100º !!

      ¿Te ha dejado algun prototipo Intel (aunque no tengan)? :risitas: porque que yo sepa el Pentium M más alto es el de 1,7ghz… pequeña diferencia 😉

      Si fuese necesario cualkier marca podria fabricar micros de bajo consumo para pcs normales. Pero como por ahora no se necesita…"

      Lo primero es especulación. Lo segundo, no lo necesitarás tu, pero yo por lo menos sí. Menos consumo = menos calor = menos ruido. Yo desde luego (y creo que cualquiera) ya lo creo que necesita (o al menos le daría muy buena bienvenida), que no queremos tener un aeropuerto en casa 😉

      Esos opteron de vajo consumo para k estan diseñados? Y cuanto cuestan?

      Lo pone en el enlace que puse a la page de AMD: para blade servers y workstations. Y el precio, también lo pone. Más caros que sus equivalentes en mhz actuales.

      Pongamos un ej el K6 soportaba 70º !!! tu cres k yegaba un k6 a 70? kizas si lo metes sin disipa…
      Y un palomino 1Ghz max 95º ... palomino 2Ghz como maxima temp 90º :S n o es un poco raro?...
      Barton 3200 ->76W temp max 85º
      Palomo 1000 ->36W temp max 95º
      Cual se calienta mas? nunca e tenido ninguno de estos micros pero apuesto k el barton con 76W y el triple de velocidad se calienta algo mas.
      K las temp maximas vayan disminuyendo no kiere decir k los micros se fueran calentando menos.

      Primero, no existen Palominos a 1ghz. Y veamos (discutes lo obvio tío):

      Orden de existencia (K7 socket A, no nos vamos a ir más lejos): Thunderbird –> Palomino --> Thoroughbred --> Barton.

      Orden de calentamiento: Thunderbird --> Palomino --> Thoroughbred --> Barton (este último, al menos en los casos de iguales mhz que los TBred).

      Y los K8 calientan menos, mucho menos todavía que los últimos K7.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Si lo dice Intel….

      Y k problema hay en k consuman mas, cuantos mas mgh mas W,

      Pues no si se hace bien. Como ejemplo, esos Opterones. Iguales mhz que los Opterones "normales" y bastantes menos W. Así que cuando saquen por ejemplo un Opteron de estos de bajo voltaje a 2.4 o 2.6 por poner un ejemplo, estaremos hablando de más mhz y menos W que los actuales Opterones normales a 2,0 o 2,2.

      pero para ekipos normales no es preocupante si los micros de antaño calentaban 30º y soportaban 50º los del mañana kemaran 100º y soportaran 150º hasta k haya un cambio.

      En el caso de AMD los Thunder o Palominos tenían como temperatura de quemado los 95º, los TBred o Barton inferior, y los A64 inferior. Paralelamente, cada vez han ido calentando menos.

      Pero si aumentan los ghz aumenta la temp y no hay mas remedio.

      En el caso de Intel, efectivamente, cada vez calientan más. La palma los Prescott 😐

      Pero como dije antes con Opteron, ya lo creo que hay remedio, si se hacen bien las cosas. Por no hablar de los PowerPC (¿se llaman así?) que ha anunciado recientemente IBM. Más mhz que los actuales a 2,0 (sobre los 2,5), 0.09 micras con SOI, y consumos en W si no me equivoco de 35 o 45W o por ahí.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Si lo dice Intel….

      Bueno, hay otra llamada AMD (¿os suena? 😛 ) que va por otros caminos más recomendables, Opterones de bajo consumo 😉 :

      http://www.amd.com/us-en/Corporate/VirtualPressRoom/0,,51_104_543~82384,00.html

      Opteron HE 2,0ghz (55W) y Opteron EE 1,4ghz (30W)

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Prescott 3.2 vs Northwood 3.2 (resultados deducibles…)

      sacto la de Cinenbench está en segundos, menos es mejor 😉

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Prescott 3.2 vs Northwood 3.2 (resultados deducibles…)

      Pako, es inferior tambien en la prueba de render del Cinebench donde la gráfica ni pincha ni corta, algo así como un 12% más lento que el Northwood a misma frecuencia 😉

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Prescott 3.2 vs Northwood 3.2 (resultados deducibles…)

      jeje… lo más gracioso de esto útlimo que comentais es que el Prescott solo está previsto que llegue a 4.2ghz XDDDDDDDDDDDDDDDDDDD para ser sustituido por el Tejas XDDDD 😛

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: ¿Apple miente mas que habla?

      La cuestion es que al final del articulo ponen algunos resultados de SPEC que demuestran como Apple ha mentido totalmente con respecto a la potencia de este micro,

      Bueno, eso es de dominio publico desde tiempos inmemoriales, si te pasas por la página de Apple y ves benchmarks que ponen es para enrojecer de la desvergüenza qe tienen, aunque mas bien para descojonarse de la risa. No hay mas talibanes y cegados a la realidad en este mundo de la informatica que Apple y sus acérrimos seguidores. Penoso.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Prescott 3.2 vs Northwood 3.2 (resultados deducibles…)

      Yo no os entiendo algunas veces… vamos a ver, osea que os parece normal o no tan malo que saquen un nuevo micro y sea (si se confirma) un 10% más lento que el anterior??? ¿estais diciendo eso???????????????? caguento debo estar muy mal pero no lo entiendo. Para que ese Prescott (repito si se confirman estos rendimientos) rinda como un Northwood 3,4 necesita rular alrededor de 3.8-4.0ghz, amos no me jodas. Hombre si ya sacan el 4.0ghz directamente, pos vale, para el que le guste algo así que lo compre, pero e que resulta que hasta finales de año (si es que sale) no aparece ese Prescott de 4.0ghz, osea que hasta dentro de once meses no sale algo que más o menos rinda como el Northwood que sacan en tres días a 3,4... entonces ¿de que coño estais hablando?????? ¿esta bien? ¿es un paso adelante? ¿o son varios atrás, y es un jodido cagadón? y encima es una puta estufa con 10º más que el Northwood a misma velocidad según dicen estos de Inquirer. Joder, repito que debo andar muy empanao, pero no os entiendo (vuelvo a decir, si estos resultados o rendimientos se confirman... porque lo del calor si parece fijo).

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: AMD RoadMap '04

      nooooo…. habrá dos modelos para socket 939. El FX y el no FX (y ambos dual channel). Su unica diferencia será la cache L2.

      Y al margen, estarán los actuales A64 socket 754 (hasta 3700+ como los conocemos ahora), y luego el socket 754 irá quedando como gama baja tipo Duron (core A64 Paris).

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Prescott 3.2 vs Northwood 3.2 (resultados deducibles…)

      jur :dormido: como eso se confirme, es realmente patetico, Intel se habrá superado a si misma en hacer una grandisima cagada :risitas: :risitas: 😛

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: AMD RoadMap '04

      Publicado originalmente por HitMaker
      **ALUCINACIONES.!!!! he leido mal!!??????

      Las placas socket 939 pines serán compatibles con los amd de 754 pines hasta el de PR 4000+!!!???**

      no que te lias…

      En ningun caso podras pinchar un A64 socket 754 en una placa socket 939, eso es imposible 😉

      Lo que habrá será (el 29 o 30 de marzo salen oficialmente), dos tipos de A64 en socket 939:

      1º El A64 FX-xx, dual channel umbufered; 1Mb L2
      2º El A64 xxx+, dual channel umbufered; 512Kb L2

      Este segundo es el que pillaremos todos y el que será el A64 por antonomasia... porque del FX solo va a haber un modelo a la vez (cuando salga por ejemplo el FX-55, dejarán de fabricar el FX-53 y asi sucesivamente), así que su precio será siempre como el que tiene actualmente, desorbitado y para "locos" 😉

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: INTEL la HAS CAGAO

      desde luego a nosotros nos la pela xDDD

      De todas formas hay que aclarar que la cuota en TODO el mercado de microprocesadores (servidores y mobiles incluidos), está en el 15-20% para AMD. La cifra de cuota en PC doméstico lógicamente es bastante mayor a esa (yo creo que puede rondar el 30-35%), porque como digo el 15-20% es en todo el mercado de micros y hay que tener en cuenta que en servidores está recién empezando a hacerse un hueco con Opteron (hasta Opteron, su cuota era cero xD), y que en mobile es testimonial, al menos hasta que no se vean definidos los A64 mobiles, que ayudarán seguramente a empezar a coger cuota de mercado tambien ahí.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Tiembla Intel, A64 3400+

      Nolte ¿que configuración has montado con esos Opteron? frecuencia, placa y demás :sisi:

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Tiembla Intel, A64 3400+

      Yo creo que hablar de los MP como opción a Xeon a estas alturas se ha quedado en general fuera del juego. Se pueden considerar como opción economica y, a ese precio, buen rendimiento, pero nada más.

      Para la gama alta, ya están los Opteron 😉

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Tiembla Intel, A64 3400+

      Vaya creía que trabajabas más con el 3ds y no con Cinema, no había visto el post del Cinebench que comentas. Por cierto, lo que preguntas en ese post sobre el doble core en los A64, parece que así es. Según he leído y no el 28 de diciembre 😄 sino bastante antes, es que los K8 ya vienen preparados para esta característica, y que posiblemente la activen con el K8 conocido como Toledo, a primeros del 2005. Habrá que esperar, pero todo apunta a esa información 😉

      Bueno vamos a ver, volviendo al 3ds max y sus renders. Si no te he entendido mal (soy un tanto torpe para estos temas de 3D, supongo que será porque no he tocado estos programas jeje), señalas resumiendo (lo mismo lo simplifico demasiado) que a mayor tiempo de render la ventaja de los P4 gracias al HT se agranda. Es decir, si una escena consta de 500 frames y se renderizan todos, osea toda la escena, el P4 con HT tira mejor que si lo que se renderiza de esa escena es un solo frame, que lógicamente tarda mucho menos. Bueno, pues es que he encontrado otra situación, aunque son escenas distintas (y lo mismo precisamente por ser así, no son extrapolables). Pero bueno, a ver que opinas de esto:

      http://www.hwupgrade.it/articoli/958/7.html

      Aquí con motivo del A64 3400+ hacen dos pruebas con 3ds max.

      Una renderizando un frame de la escena de prueba Ape.max:

      Los P4 con HT sacan una sustancial ventaja, por ejemplo, el P4 3,2 saca sobre el 14% al A64 3400+.

      Y la otra prueba, con la escena de prueba CigSmoke.max. En este caso, no renderizan solo un frame de la misma, sino que renderizan toda las escena, la cual consta de 300 frames. Bueno, pues este es el resultado:

      Bueno, aquí se vuelve la tortilla, y el que gana aunque sea por el nimio margen de menos de un 1%, es el A64 3400+ al P4 3,2 y las diferencias apreciadas entre el resto de modelos P4 con los demás Athlon, donde eran con el render de un frame muy grandes, se acortan tremendamente con el render de los 300 frames de esta otra escena. Y lógicamente como vemos el tiempo de render de esta segunda prueba es mucho más alto, sobre la hora y pico, en relación con la otra escena ape.max donde solo se renderiza un frame, y apenas dura minuto y medio.

      Pues sigo con mi duda :risitas: perdón por ser tan bruto 😄

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Tiembla Intel, A64 3400+

      Pperezu es que yo no tengo nada claro que los P4 sean superiores en el render en programas de diseño 3D, no al menos en la forma que parece queda para la gente. Y hablo del momento específico del render, que no deja de ser un área muy concreta y muy específica en el uso del programa de diseño 3D de turno, si apuramos lo menos importante pues dado que pude durar muchas horas, es muy habitual al parecer que se deje rulando el render por la noche; porque creo que hay que tener en cuenta otros factores que pueden ser más importantes, y son el uso en sí del programa, cómo de bien se maneja cada sistema con un determinado micro en el uso cotidiano del programa, en una sesión cotidiana con el programa de diseño: como de bien o con más o menos alegría o rapidez se aplican filtros, luces, etc en el proyecto en el que uno está trabajando. Por ejemplo, en Cinema, tenemos el bech Cinebench 2003, que es el bench que Maxon (fabricante de Cinema) ha desarrollado para evaluar las capacidades de un sistema en el uso global de este programa, para su versión 8.

      Pues Cinebench 2003 se compone de cuatro pruebas: CPU Rendering, C4D Shading, OpenGL HW y OpenGL SW. Y solo viendo el conjunto de resultados de las cuatro pruebas, podemos hacernos una idea de como funcionará uno u otro micro en todas las facetas del programa y en un resumen de ellas de forma global. Pues vemos que en la de CPU rendering, efectivamente renderizando una imagen los P4 superan de largo a los A64; ahora bien, ¿y el resto de pruebas, las otras tres que tienen más que ver con el uso diario del programa, con una sesión normal con el programa? pues vemos que claramente que quien es superior de largo en las otras tres pruebas no es otro que el A64 que zumba la badana a los P4:

      http://www.xbitlabs.com/articles/cpu/display/athlon64-3400_12.html

      http://www.xbitlabs.com/articles/cpu/display/athlon64-3000_13.html

      ¿Que ocurre? si en una review, te ponen solo la prueba de render de Cinema, la gente concluye: P4 pisotea al A64 en este programa de diseño 3D. Pues obviamente, vemos que ni de lejos, vemos que de forma global, haciendo un resumen de las diferentes areas del programa, los que son superiores en Cinema son los A64.

      Pero volviendo al render puro y duro, ya se ha comentado alguna vez, yo personalmente no tengo nada claro que haya esa superioridad de los P4 en el render. Y tengo como se diría la mosca detrás de la oreja con la mayoría de pruebas que se sulen ver, en el sentido de que no sé si son realmente pruebas "de vida real". La mayoría de pruebas que vemos son renderizando un frame de alguna escena. Pero no es la primera vez que veo que cuando se hace un señor render, las cosas ya no están tan claras. En concreto me refiero ahora a un programa que creo manejas de forma habitual, no sé si por afición o de forma profesional, pero que quiero recordar por otras intervenciones, dominas, y es el 3ds max. Bien, yo es que no lo uso y por eso tengo estas dudas. ¿Que explicación tienen estos dos resultados, o mejor dicho, qué alcance tienen estos dos resultados tan dispares, en la vida real me refiero, que es más cercano al render real, al render que un usuario de 3ds max realiza?

      De aquí:

      http://www.xbitlabs.com/articles/cpu/display/athlon64-3400_11.html

      ¿Este? (render de un solo frame):

      O… ¿este? (render a animación a avi):

      Salta a la vista que se dan resultados contrapuestos. ¿Como podemos interpretar esto? ¿que conclusiones debemos sacar? ¿son realmente mejores los P4? ¿no lo son en realidad? 😕

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Athlon 64 3000+: 250 euros

      ¿habeis visto este análisis de xbitlabs?

      http://www.xbitlabs.com/articles/cpu/display/athlon64-3000.html

      Desde luego el Athlon 64 3000+ es una puta maravilla 😄 😛

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Amd 2,8 o PIV 2,8 ?

      Pues yo el nuevo Athlon 64 3000+ 2,0ghz. En precio está entre un P4C 2,8ghz y un P4C 3,0ghz y en rendimiento, en cómputo general, es superior al P4C 3,0ghz.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Se habla mejor de Intel que de AMD pero casi todos preferis AMD… ¿porque?

      Pues desde luego una solución XP a MP y Tyan con chipset AMD760 MPX (eso sí, tendrías que comprar tambien la memo, pues usa reg ecc), sería mucho más económico y tendrías un muy buen dual. Por ejemplo pasar dos Barton 2500+ a MP. Pero… es lo que dices... sería una solución ya un tanto obsoleta en cuanto a características... un chipset ya ancianete, un tipo de memo PC2100, sin usb 2, sin sata, sin firewire... además lo del mod a MP tampoco es 100% seguro, quiero decir, que por lo que he podido leer hace algun tiempo, no siempre resulta y cuando ello ocurre te quedas con dos micos inestables como un papel de canto 😛

      Así que yo creo que si te gastas el dinero (realmente el ahorro MP o XP con mod a MP respecto de Opteron viene solo precisamente en el tema de los dos micros, pues la placa cuesta aproximada para uno que para otro así como las memos, hay poca diferencia en estas dos cosas, y bueno, con Opteron compras una tecnología nueva, palca con todas las novedades, memos mejores (DDR400), en fin, que puestos a gastar, se gasta 🙂

      En fin a ver que hago, si me da la "locura" será cuando el Opteron 242 (es el mínimo que querría, que va a 1,6ghz) lo vea al precio que está ahora el 240. Veremos a ver 😛

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Se habla mejor de Intel que de AMD pero casi todos preferis AMD… ¿porque?

      Pako por supuesto que tienes toda la razón y comparto que un dual no se compra para jugar o experimentar, esa es la regla lógica y soy perfectamente consciente de ello y sé que si finalmente lo compro que tampoco es seguro, solo lo estoy barajando (compraría placa, micros y memoria, que calculo saldría por 800-1000 € dependiendo si la memo fueran 2x256 o 2x512) no voy a sacarle su potencial, pero como digo es un capricho.
      ¿Caro? pues todo es muy relativo, quiero decir, lo usaría antes de cambiarlo durante… dos, tres años? bueno, si fueran dos años, y fuera un gasto de 1.000 € serían 42 € mensuales. Y claro, lo pienso y digo: joder si eso es menos de lo que me gasto en tabaco al mes XDDDDD y que coño, esto de la informática es mi afición favorita, supongo que como todos los que nos movemos por aquí, es la afición a la que le dedicamos más tiempo. Pues entonces, visto desde esta perspectiva... qué cojones, ¿por qué no? XDD 😛 Y así sé lo qué "se siente" usando un dual, como por ejemplo lo que es la auténtica multitarea tan de moda, y hacer mis pruebas con un solo micro pasando tests con programas reales y luego los mismos con los dos micros, en fin, horas muertas me pasaría... mmmm que peligro con la parienta jeje 😛

      Bueno dicho esto, sobre las dudas que comentabas con los modelos de Opteron en el análisis de Ace's:

      Antes de nada, es fundamental dejar sentado qué sistemas son los que Ace's realmente testean ellos en este artículo y cuñales no. Los que él testea con motivo de este artículo son:

      -El Quad Opteron 848 que lo prueban tanto con dos como con cuatro micros.

      -El Dual Xeon 3.06.

      Y los que no testea en esta review, sino que toma sus resultados bien de otros sitios o de análisis suyos pero de meses anteriores, en definitiva son resultados de referencia, que difieren en versión de kenel Linux (vital esto) e incluso en tipo de placa. Y son:

      -El Dual Opteron 248 (creo que sus resultados los coge de algun otro sitio, fíjate que en la relación de sistemas de la página 4 no aparece, es decir, no ha sido testeado por Ace ni hace "x" tiempo ni ahora).

      -El Dual Opteron 244 (de su review de Abril).

      -El Dual Xeon 2.8 (de su review de Abril).

      Esto es muy importante por lo que veremos ahora. Entonces, dices:

      Antes que nada tengo una duda, ¿un 848 no es un 248 preparado para 8 micros?.

      El 848 es la serie para configuraciones de 4 y 8 procesadores. ¿Lo mismo que un 248? pues sí, lo único que tiene más enlaces HyperTransport para tener ese soporte de hasta 8 micros, pero a efectos de rendimiento, si pones dos 848 en dual te dará el mismo rendimiento que los Opteron específicos para esa configuración dual, los 248.

      O es que yo no he entendido bien los resultados o no es asi porque un doble 848 (¿2 micros 848?) muchisimo mas que un doble 248 (¿2 micros 248?). Si fuesen el mismo micro, quitando lo de los 8, en la misma configuracion deberian dar el mismo resultado, sin embargo no es asi: http://www.aceshardware.com/article…2_gzip_dual.gif

      Pues lo que pasa es que NO ES la misma configuración la que tienen los 848 (usando dos micros) respecto de la que tienen el 248. Concretamente, lo que cambia es tanto la placa como la versión de kernel de Linux. ¿Y tanta diferencia puede suponer esos dos cambios para ver ese resultado tan dispar entre uno y otro? pues en esa prueba concreta que linkeas, sí. En el texto explicativo que Ace's pone debajo del gráfico dice:

      We included a 248 system for a quick comparison. This system is based on MSI's K8D Master 2 (VIA K8T) which has only one node to access the DDR400 DRAM memory. It also uses the older 2.4.19 kernel.

      Es decir, el sistema con el dual 248 (que como decía arriba es un sistema que realmente Ace's no ha testeado, sino que como vemos ha cogido el resultado de un sistema con dos 248 a modo de referencia, osea que lo ha extraido de algun otro sitio, no es suyo) tiene la placa MSI que indica, con ese único acceso a memoria (por tanto, el segundo micro accede a la memoria a través del primero), a diferencia de la placa que él usa en el sistema 848 que tiene un acceso de memoria dedicado para cada micro.

      Y no solo esto, que siendo una prueba con una exigencia de ancho de banda grande ya es interesante, sino que además la versión de kernel de Linux (Suse creo que es la distribución) que se usó en el sistema 248 de referencia es la 2.4.19 y en el que él testea que es el sistema 848 (que lo testea tanto con cuatro micros como con dos) tiene instalada la versión de kernel 2.4.20. Y esta diferencia, al parecer por otros comentarios que hace Ace's en el artículo (además habla en algun otro momento de una última bios que activa alguna opción importante para estas labores), es igualmente importante para ayudar a que dé ese resultado, debido a las mejoras que se introducen en la versión de kernel más moderna, sobre todo a efectos de optimizaciones para AMD64.

      Personalmente, me inclino que tiene todavía más impacto esta segunda diferencia del kernel que la primera del acceso a memoria.

      En definitiva, que si efectivamente hubieran tenido exactos componentes y version de soft, el sistema con 2 Opteron 248 tendría un resultado similar al que tienen dos 848. Lo mismo se puede decir en la diferencia 244 - 844. El sistema 244 es uno de Newisys que usó Ace's en su análisis de abril donde las versiones o compilaciones de kernel de Linux con las mejoras para AMD64 que usa en los que testea ahora (84x) no se daban entonces.

      Si es cierto que el doble 848 no es lo mismo que el doble 248 resulta que el doble Xeon 3.6 es mejor que el doble Opteron: http://www.aceshardware.com/article…e_gzip_dual.gif

      Bueno, pues como espero que me haya explicado lo suficientemente claro antes, pues sí es lo mismo un 848 y un 248 si el primero funciona con dos procesadores. Lo que ocurren son esas diferencias de componente y kernel. Por lo que obviamente, un Xeon 3.06 no hace sombra en todas estas pruebas de servidor ni de lejos.

      Hay que tener en cuenta que un doble 248 cuesta unos 1800$, un doble Xeon 3.06 "solo" 1400$ y un doble 848 cuesta 6400$.

      Teniendo en cuenta que solo hay ¿1? prueba de un dual 248 frente a un dual Xeon queda claro que el Xeon es mucha mejor opcion.

      No entiendo porque han comparado el dual 848 con el dual Xeon en vez de hacerlo frente al 248 que se supone son del mismo mercado.

      Pues eso, que por todo lo que comento y trato de aclarar arriba, un 248 es igual a efectos de rendimiento que un 848, por lo que los resultados de dos 848 son los de dos 248. La diferencia entre ellos por tanto no está en el rendimiento, sino en que si son 848 (al tener más HTs) se pueden montar 4 u 8; mientras que si son 248, solo se pueden montar dos. Así que esos 400$ que cuestan dos 248 más respecto de dos Xeon 3.06 a la luz de todas estas pruebas de servidor (Dual 848 = Dual 248) se me antojan más que justificados (es que si os fijáis bien, en buena parte de las pruebas servidor saca ventajas que rondan el 50% sino más).

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • 1 / 1