• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Ketchak
    3. Mensajes
    El 18 y 19 de julio, Hardlimit estará fuera de servicio por mantenimiento.
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 306
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Ketchak

    • RE: Nuevos Bloques de RL

      Es que es ilogico que yo diga que la he visto sin ser cierto, de nada me sirve.
      La tapa que tienen alli es una pieza mas de los cientos que tienen, la verdad es que hacen virguerias estos tios, a veces me quedo mirando y no me lo explico, bueno, ventajas del CNC.

      Los racores… bufffff, si yo tuviese torno me los hacia a mi antojo. Los que venden no me gustan nada pero es lo que hay.
      Como tienes torno hazte unos a medida y con asiento para torica. Te evitaras muchos problemas con la tapa.

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Ayuda con el ketchak 4.3

      Hace mucho tiempo alguien (Namiga si mal no recuerdo) dijo que al invertir la posicion del bloque obtuvo una mejoria de 3ºC.
      La unica explicacion que encuentro es que cuando le dio la vuelta ya tenia… no se como decirlo, ¿experiencia?
      en el montaje del bloque y lo monto mejor.
      Yo no he comprobado si hay alguna diferencia de rendimiento en una u otra posicion.
      En principio no deberia de haberla.

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Nuevos Bloques de RL

      Publicado originalmente por Quake
      **Hola Ketchak, la verdad de lo que dices es que si, me cuesta mucho, muchísimo creer que hayas tenido esta tapa en tu mano, ya que no es comprada de ningún sitio, sino hecha por mi, tanto el diseño como las medidas como todo. En cuanto a lo de corte a laser, que en eso has acertado, eso de que queda rugoso, no se a ti quien te lo cortará, pero donde yo lo llevo, me lo dan bien pulidito, cantos y todo.
      Lo de los racores de 1/8, he decidido usarlos porque lo que mas veo por ahi, son bloques que los meten de 1/4, que parece eso la entrada del metro, y despues a la hora de pasar por el bloque, el caudal que adminte es menor que el de los racores de entrada, asi que, pienso que se queda igual, por lo tano prefiero que el caudal de entrada al bloque sea igual al del racor, mas que nada porque no parezca esto un embudo, a ver si me entiendes.
      Y lo de roscar el cobre a metrica 3, no es ningún problema, existe algo que se llama tacto y años de experiencia, y si no es con macho se puede hacer con electroerosión, (sera por máquinas…), bueno creo que con esto he respodido a todo, y agradezco tus críticas que siempre vienen bien y entre todos siempre haremos algo mejor.

      Y una cosa de nuevo, no digas otra vez que has tenido la tapa en tu mano, que a no ser yo este poseido por ti, o trabajes en el laser, que es el unico sitio donde ha estado fuera de mi control, lo cual demostraría la falta de profesionalidad de la empresa enseñando productos de unos clientes a otros, aunque a lo mejor te sirve de idea haberla visto, dudo que la hayas podido ver o tocar, a no ser que te refieras a otra parecida, que hay tanta variedad ya en el mercado, que cada día aparece una, porque al fin y al cabo, esto, es una cosa que practicamente puede hacer todo el mundo, y como decían los de Airtel, "Si puede imaginarse, puede hacerse".
      Bueno, y por último, pues lo voy a bautizar que todavía no lo había hecho, y como no soy complicado, lo llamaré "Quake CPU nº1".**

      Veras, cuando uno llega a un sitio y es nuevo lo mas lógico y aconsejable que puede hacer es obrar con cautela porque no sabes quien o quienes se mueven por el sitio.
      Es posible que llevases ya mucho tiempo leyendo o posteando con otro nick pero la contestación que me das huele a novato ( y eso que la editaste )
      Como comprenderás tu no eres el único que puede tener buen rollito con los del láser que te han hecho la tapa, yo y posiblemente algún otro tengamos igual o mejor rollito que tu.

      Bien, vuelvo a decir otra vez que he tenido la tapa en mis manos porque no es que la tuviese hace ya bastante tiempo, esta misma tarde la he vuelto a tener en mis manos.
      Incluso pensé en hacerle un fotografía pero soy un tío muy ocupado y no pierdo el tiempo en similares chorradas, tampoco se como estoy perdiendo el tiempo ahora mismo contestándote.

      Que sepas que las empresas guardan piezas de muestra para enseñarlas cuando un cliente pide que le muestren un determinado acabado o cierto tipo de mecanizado. Yo personalmente no presto atención a esas piezas pq de poco me sirve ver un muestra, por los palos que me han dado prefiero mirar los palets o carros donde están las piezas que están produciendo.

      El caso es que allí esta tu tapa con su corte a Láser estriado como te dije en mi primera contestación. Es más, cuando la vi la primera vez les dije que la terminación del corte a Láser dejaba un poco que desear para el destino final que tenia dicha pieza. Según me han dicho le pulieron el canto para que no se viesen las estrías.

      Bueno, y como supongo que seguirás sin creértelo te he enviado un mail con el nombre y dirección de la empresa donde te hicieron la tapa, fíjate, sin beberlo ni comerlo resulta que tienes una de recambio.

      Cambiando de tema, yo no critique tu tapa, solo intente darte una opinión o un consejo, aquí ninguno lo sabemos todo y el foro esta para que te ayuden y para ayudar en lo posible.

      Llevo más de 15 años roscando putas piezas así que tengo suficiente experiencia y tacto, por ello te dije que es complicarse la vida sin necesidad, por supuesto que se puede roscar a M3, faltaría mas, únicamente lo considero innecesario.
      Venga, el próximo lo haces a M2 ))) que para que hacerlo sencillo pudiendo hacerlo complejo.

      En cuanto al bloque esta muy chulo, únicamente lo que te hemos comentado del diámetro de los racores, como ves no he sido el único.

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Limpiar el interior de un bloque.

      Pues no tengo ni idea si le afectara el alcohol al teflon liquido, supongo que no pero …

      De todos modos creo que dejando el agua correr por el interior deberia bastar para llevarse lo que te dejara ese rotulador.
      Desenrosca el telefono de la ducha, mete la manguera por uno de los racores y dale caña.
      Es un ejemplo, puedes optar por otras soluciones evidentemente.

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Nuevos Bloques de RL

      Quizas te cueste creerlo pero he tenido esa tapa en mis manos.
      A simple vista detecte algunos fallos que te comento.
      Los agujeros de montaje a placa estan demasiado cerca del borde. Si te pasas un plelin apretandolo se te partira.
      Los agujeros de sujeccion de tapa a bloque creo que eran para tornillo de M3, desconozco el metodo que emplearas para roscas pero cuesta un webo roscar el cobre a esa metrica.
      Si no recuerdo mal, la tapa esta echa en espesor de 8 mm ( es posible que fuesen 10 ) y si son 8 mm por experiencia te digo que parte a la mas minima.
      Por el diametro de los agujeros para los racores vas a emplear rosca de 1/8. Ten en cuenta que eso esta en deshuso en un bloque CPU debido al poco diametro interno que tienen ese tipo de racores. Yo solo los empleo en chipset y VGA´s para montajes multibloque en paralelo.
      El corte a Laser tampoco me gusto mucho, deja el canto brillante pero muy rugoso. Solo lo emplearia en tapas de diseño muy elaborado.

      El grabado si que me gusto aunque quizas note falta de definicion en las letras cuando se mira de cerca, de todos modos ya tengo diseñado el mio propio para que me lo hagan.

      Si aun estas a tiempo rectifica lo que puedas.

      Bueno, no cabe duda que el mundo es un pañuelo.

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Construccion casera de 3 bloques

      Haber, es un poco tarde pero bueno :dormido:

      -Se supone que la intencion es mantener una seccion lo mas uniforme posible a lo largo de todo el recorrido, no??

      Bueno, mis canales de 1/4 Gas tienen 11,75 mm de diametro mas lo que entra el hilo de rosca y desde hace mucho tiempo utilizo tubo de 12 mm de interior.

      -Los tapones que tu pones son de 1/4" o de 1/8"?? Por las fotos parecen de 1/4".

      Pues si mis canales son de 1/4 Gas para que decir que tapon empleo 😛

      En devilmaster dices que tienes los canales de 10.5 roscados a metrica M12 y luego le pones tapones con rosca…¿GAS?... Pasas de rosca Metrica a rosca GAS?? Como?? Forzando los tapones a entrar roscandolos sobre la otra rosca??

      Los primeros Nº4 que constui llevaban canales y tapones de M12. Luego tuve problemas para conseguir los tapones de M12 y me pase a 1/4 GAS que se encuentran mas facilmente.

      -Los agujeros perpendiculares (donde van los racores de 1/4") de que diametro son?? Tambien de 10,5mm??

      Todos los agujeros de Nº4 son de 11,75 mm de diametro roscados a 1/4. La medida correcta para roscar a 1/4 es 11,50mm pero yo utilizo una broca un pelin mas grande para facilitar el roscado.

      hemos medido con un calibre en la tienda, y la de 1/8 media 9mm y pico y la de 1/4 12mm y pico (medidas exteriores de la rosca), asi que algo tiene que estar incorrecto.

      Esta correcto, nada tiene que ver la denominacion de la rosca GAS con su conversion a pulgadas o mm.

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Construccion casera de 3 bloques

      Bien, por lo que me concierne, evitar a toda costa el diseño en "S" para el bloque CPU.
      Lo digo pq los giros de 180º mediante angulos rectos en el bloque mas importante del circuito no son nada buenos.
      Supongo que optais por ese diseño pq habeis visto el bloque de D-Teck TC-4 o el magnifico bloque que constuyo el amigo Dnkroz, nada que ver con Nº9. En los bloques citados el giro se suaviza mediante angulos con radio lo que evita en buena medida la restriccion de ese tipo de diseño. Por supuesto vosotros podrias hacer lo mismo pero ello os obliga a utilizar tapa y no se si estais por la labor.

      Si quereis utilizar ese diseño para el chipset o VGA adelante, yo lo utilize y si se monta el circuito como dios manda ( mejor dicho como a mi me gusta) no tendreis problema.

      Animo.

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: @Ketchak

      Donde yo compro el cobre creo que es imposible que sirvan a particulares, a mi me sirven por que tengo enchufe vamos, para que decirlo de otro modo si ese es el mas apropiado.
      Normalmente el formato suele ser de 6 mts salvo que la barra sea de unas dimensiones un tanto peculiares, en ese caso las barras tienen la mitad de la longitud standar.
      Estoy seguro que en Cadiz tiene que haber algun almacen donde puedas conseguir que te vendan un retal al corte, solo tienes que buscar bien.
      Y, en el caso de no encontrarlo, no veo logico comprar una barra entera de cobre para construirse uno sus propios bloques.
      Busca un poco mas que seguro que te agencias con algun retal.

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Aprender mecanografia

      jOki
      Mensajes: 440

      Virgen Santa, si has tenido la paciencia de escribir 440 mensajes a dos dedos deberias de tener la misma para aprender con un programita de esos.
      Bien, yo aprendi con uno que no recuerdo como se llama, una horita al dia durante un mes y no es que aprendiese correctamente mecanografia pero me desenvuelvo bastante bien con el teclado.

      Ketchak.

      publicado en General
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Bloque de plata pura

      Copon willy no me tientes que me veo taladrando un ladrillo de plata y recogiendo las virutas con el pincel 😛 😛

      Na, tengo tan mala suerte que hago un bloque de plata y no supera a Nº4. Esa losa cayo sobre mi y no hay manera de quitarmela de encima :nono:

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Refrigeracion liquida = Temperaturas Raras (En mi caso)

      Cuidado Drevalth que la calidad de las sondas de termaltake no es mala, es sumamente pesima y su desviacion es bestial. Hay que testearlas antes y despues de su uso. Yo asesine 3 sondas ya .
      La regata en el socket es necesaria si se pretende pasar una sonda de calidad como un termopar por ejemplo. Esa era mi idea aunque debido a su alto precio opte por la de los termaltake.
      No obstante antes de fresar el socket probé a colocar la sonda en tres ocasiones diferentes y en ninguna de ellas arrancó el ordenador. Creo que el fallo fue por culpa de otra cosa pero yo se lo achaque a ese motivo.

      kmatxo creo que tu placa mide por sonda socket, dudo que Epox volviese a utilizar la nefasta medicion on-die. Mirate el listado de motherboards que hay en la pagina del MBM para saber que sensor debes seleccionar.

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Refrigeracion liquida = Temperaturas Raras (En mi caso)

      Creo que deberiais leeros mi articulillo sobre el tema de las mediciones.
      Estais un poco equivocados…
      Hay una tabla con algunas pruebas donde utilizo diferentes sistemas de medicion en diferentes condicciones.
      En concreto hay un par donde a partir del minuto 15 conecto un ventilador encarado hacia el socket, si no recuerdo mal son los cuadros azules, y vereis como ese ventilador lo unico que hace es engañar a la sonda socket.
      Analizar la tabla que para eso la hice :risitas:

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Mi primera RL

      Como en la mayoria de los casos de mal funcionamiento una mala lectura de la temperatura o un mal montaje suelen ser los culpables de los problemas.
      Cuando uno no tiene experiencia en algo debe obrar con mucha cautela y fijarse muy bien en lo que esta haciendo. Ya pongo en las instrucciones de montaje que las prisas son muy malas compañeras (que me lo digan a mi) y si a ello le sumamos la inexperiencia la posibilidad de fracaso se multiplica por 10.

      Bueno, me alegro que todo este solucionado.

      En cuanto a tus temperaturas, ¿ que soft usas para medirlas?
      En el caso que uses el MBM ¿ tienes seleccionado el diodo o el socket?

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Nuvos bloques Ketchak GPU y Chipset

      kmatxo no tengo ni idea de si los salvara. Te puedo decir que el disipador tiene 10mm de altura.
      Por lo que ve en esta imagen:

      en el caso que el tubo entre estara muy justa la cosa.

      Es posible que montando un codo los salves pero el bloque seria mas restrictivo y tendrias que tener mucho cuidado debido a que la rosca de los codos es conica y podrias partir el plexiglas.

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Mi nuevo bloque (en construcción)

      Excelente trabajo si señor ( con buena picha bien se jode :risitas: ).
      Yo le pondria unos racores mas grandes, es mas, si tu padre tiene acceso a un torno le diria que los construyese el ya que los que hay en el mercado son un poco patateros.

      Controla el tema de la mezcla aluminio/cobre pq estoy viendo por la red autenticos desastres producidos por la corrosion. Anodizar esa tapa te puede costar un par de €. Yo me lo pensaba.

      autocrator mirate esta: http://www.produmac.com/verproductos.asp?id=504 :nono:

      ¿Que son 45000 € ( + IVA) y 12 KVA para unos tios como nosotros? :risitas: :risitas: :risitas:

      De todos modos date una vuelta por esa web que hay maquinitas muy chulas.

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Nuvos bloques Ketchak GPU y Chipset

      kmatxo la semana que biene ( esta vez en serio :sisi: ) estaran disponibles en la tienda.
      Dame un enlace a una imagen para que vea yo esos cilindros que comentas.

      De rendimientos no os puedo hablar pq no he tenido tiempo aun de monitorizar temperaturas. Los monté, los probé y monitorize el silencio que producia mi equipo. :dormido: :dormido:

      ¿Alguno de vosotros estais monitorizando el chipset o la VGA?

      Lo que si que controlé fue el aumento de temperatura en mi CPU al montar los bloques tal y como muestro en el artículo. La temperatura no aumento nada en idle y en full dio 1,7ºC mas que antes de montarlos.
      La supuesta carga era de 100W de CPU mas lo que aporte el Chipset y la VGA 😕

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Cual es el mejor bloque de cpu?

      Aprovechando lo que dice Nacho tengo que decir que Nº4.3 paso a la historia.
      Tras la extensa prueba realizada de la cual teneis parte de los datos en el articulo que publique hace unos dias y en vista que el rendimiento no mejora en absoluto el modelo Nº4.3 (planificado) desaparece dejando paso a lo que sera el Nº4.4. que se vendera en breve.
      La diferencia es que no esta planificado.
      Debido al alto precio que me costo ese tipo de mecanizado y a la ausencia de mejoras en el rendimiento me veo obligado a "borrar del mapa" esa version.

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Medidas de soporte para ketchack en p4

      Entre 5 y 6 mm es la medida ideal para el espesor de la placa de plexiglás ( es mejor que el metacrilato ).
      Si la pones de 10 mm de espesor puedes tener problemas para poner las abrazaderas en los racores.
      Igualmente la placa de 5 ó 6 mm se comba si te pasas apretando el tornillo central, una de 1 cm no se comba y puedes partir la placa base.

      La distancia de los agujeros la tienes aqui:

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: R.L. en lian li PC71

      ¿Porque pones esa cara al fotografiar?

      No se, te veo algo forzado.:risitas: :risitas:

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Primera RL. Mala temperatura.

      El bloke 4.3 bañado en cobre va mejor??

      Ya dije en el artículo que yo no note ninguna diferencia al respecto. Quizas deberia de haberla pero yo no la detecto. Ten en cuenta que las placas base no miden decimales y en el caso que existiesen esas diferncias serian de apenas unas decimas de grado.

      Lo k pasa una cosa, en el papel dices k no se use ninguna herramienta para apretar el sistema, i en el vidoe terminas por apretar el tornillo con un tornavis , yo no se si me he pasado apretando pq lo sake una vez i de Artic sylver en la parte del core no kedaba, se habia esparcido por en contorno de la cpu, eso es bueno?

      En el papel pone que no se utilize ninguna herramienta para apretar los tornillos que sujetan las placas de inox. El tornillo de Nylon se aprieta a mano y solo en el caso que se note que el bloques esta muy suelto se da un ultimo apriete con un destornillador. Pero esto ultimo con mucho cuidado.

      Tal y como apunta dnkorz si no queda pasta termica en el core es pq la superficie de contacto entre nucleo y bloque es totalmente lisa que es como debe de ser.

      Creo que el resto te lo resolvieron ya, yo llegue tarde para variar…

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 15
    • 16
    • 4 / 16