• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Ketchak
    3. Mensajes
    El 18 y 19 de julio, Hardlimit estará fuera de servicio por mantenimiento.
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 306
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Ketchak

    • RE: Ayuda Ketchak

      En el caso de J.L. es diferente ya que su medicion es por diodo interno pero…
      Hay un problema.
      Su micro es un TBred y parece ser que las placas que median bien los termistores de nucleo Palomino no miden bien los nucleos TBred. Lo mismo ocurre a la inversa, mi Asus A7N8x parece que mide bien en el caso de los micros TBred pero no mide los Palominos, por ello yo tengo una temperatura de diodo interno de 9ºC. !!! Que mas quisiera yo!!!
      Esto parece la historia interminable...
      Seguiremos confiando en las sondas ya que no conocen nucleos ni leches...

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Ayuda Ketchak

      J.L. un ventilador soplando la zona del socket no falsea la medida ni mucho menos, es mas, a la hora de sacar el rendimiento de un sistema de refrigeración es necesario colocarlo para evitar que el calor que producen los condensadores engañen las mediciones.
      Bueno, estoy cansado de explicar esto…

      Droid ninguno de mis otros bloques supera a Nº4, los que me conocen saben que ese es el que yo utilizo pq es el que mejor rendimiento me da.

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Ayuda Ketchak

      El Extreme disipa mas que el Pro pero hay por hay alguna prueba que demuestra lo contrario.
      Todo depende de los conocimientos del tio que hizo la prueba y de que te lo quieras creer o no.
      Piensa que dos ventiladores de 12 a medio gas mueven mas aire que uno a pleno gas y encima hacen menos ruido y que la superficie de contacto liquido/cobre en el Pro es mayor que en el Extreme. Es posible que esa prueba este bien echa.
      En cuanto a la diferencia de bloques que te comenta dnkroz . Mirate esto:

      La noticia viene de aquí.
      Aunque no hay muchos datos sobre la prueba los decimales me indican que tomaron las temperaturas mediante sonda. Eso me gusta. Como siempre nos lo podemos creer o no…
      Bueno, en el caso de los dos modelos de innovatek:
      ¿Crees que los 50€ de diferencia entre ambos justifican los 0.5ºC de ganancia?
      ¿Que diferencias encuentras entre el mejor y el peor?
      ¿No te parece que es mas importante centrarse en otros aspectos y no rallarse tanto con los bloques?

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Ayuda Ketchak

      De momento un TBredA a 2000 MHZ reales y 1,9 V disipa 98 W y eso ya es una estufa. Si el tuyo es Serie B sera un poco menos pero vamos… muy poco.
      Con esos W yo compraria fijo el Extreme, hay es donde demuestra que disipa mas que el Pro. Con cargas de 50 W es donde cabe la posibilidad de no encontrar diferencias entre uno y otro pero con altas cargas es donde deberian de salir las diferencias. Al menos asi opino yo.
      Con esos 100W yo no dudaria en meterle un ventilador de 100 CFM como minimo y con buena presión estatica.
      En cuanto al bloque; J.L. ya te a orientado un poco. Todo depende de como se afine y monte el equipo.
      J.L. ¿ que placa base y que radiador tienes?

      Droid si lo que buscas es un equipo silencioso te has equivocado de micro, si buscas refrigeracion extrema hazme caso con lo del ventilador y radiador, incluso un radiador doble como el BI2 Pro casi mejor incluso. En ese caso los ventiladores no tienen que ser tan potentes como te he indicado antes.

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Cambié mi caja

      Nop.
      Haber, sabemos que en un sistema de watercooling no hay un ventilador sobre el socket moviendo aire.
      Al no haberlo, el calor que generan los elementos circundantes se queda en esa zona y recalienta el interior del socket. Tu mismo lo has comprobado aitor poniendo un ventilador por la parte delantera y viendo como la medicion de la sonda socket variaba.
      Con el ventilador puesto la medicion es mas cercana a la del diodo interno.
      La SP lleva uno en el techo, inclinado , y otro por la parte trasera para evitar ese recalentamiento.
      Yo mismo le monte un bloque a un amigo que tiene una SP y le puse tambien sonda plana tocando core. Con el ventilador activado sonda y socket coincidian perfectamente. Luego el probo con el ventilador apagado y la temperatura del socket era mucho mayor que la de la sonda. Ello es debido a ese recalentamiento mas acusado en sistemas liquidos con poca ventilacion de caja.
      Puto teclado en pantalla…
      ¿DONNDE ESTANNN LAS PILASSSS?:mad: :mad: :mad: :mad: :mad: :mad:

      Ketchack.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Temperaturas con CPUBurn

      Raist ¿ Que bios tienes puesta en esa placa ?

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Temperaturas con CPUBurn

      Teniendo esa placa con lectura de diodo interno es una tonteria que no lo uses.
      Instala el MBM y selecciona el sensor que lee el diodo del XP, de esa manera evitaras los engaños que producen los sensores de socket.
      Con el CPU burn sabras el rendimiento de tu sistema de refrigeranción, si la temperatura sube mucho es pq algo falla pero es el mejor para probar hasta que punto sube la temperatura.

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Opinión sobre esto…

      No se que decirte, si te sirve esto:

      http://www.madshrimps.be/?action=getarticle&number=1&artpage=69&articID=43

      Tu mismo.

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Ayuda Willy (o quien me pueda echar una mano)

      Bueno chavales, esta visto que cuando menos tiempo dispongo para contestar mas tiempo necesito para hacerlo.
      Añadir a lo que comenta aitor que he probado en el banco de la cocina la Eheim de 600 y la de 1200 con el radiador y los bloques puestos.
      No os voy a dar cifras pq no hay tiempo pero:
      -La 600 L/h da bastante mas caudal con tubo de 10 que con tubo de 8.
      -Para un montaje multibloque la colocacion de "Y" duplica el caudal que da un montaje en serie. La bomba gana en salud y se recalienta menos.
      -La de 1200 l/h con tubo de 10 es lo mismo que la de 600. Ambas dan el mismo caudal. Tonces requiere tubo de 12 interno para demostrar todo su poderio. Asi me lo demostro.
      -Con la 1200 l/h el montaje de un sistema multibloque requiere por obligacion las "Y". Ni se os ocurra un montaje en serie que adios bomba.
      -Entre la 600 y la 1200 deciros que el ruido por cavitacion se hace latente con la 600, la 1200 directamente se jode y en pocos dias esta muerta.
      No se que añadir ahora mismo. Parezco arguiñano pq ando todos los dias probando en la cocina, el con el peregil y yo con bombas, radiatas y bloques.
      Joss el interior del racor que utilizo para los bloques tiene 6,5 mm tal y como tu dices, pero es un tramo de 20 mm, no es lo mismo que toda una instalacion donde hay bastantes mas centimetros de tubo.
      Esta claro que retiene un tanto pero no demasiado.No te guies por esa cota. Incluso es posible que el liquido se acelere en ese pequeño tramo (efecto venturi) pero conociendo estas bombas no lo creo. Falta comprobarlo.
      Darme un poco de tiempo pero en mi cabezita loca todo esta muy claro, a mas diametro de tubo mas caudal y mejor salud para la bomba.

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Bloque Ketchack n4

      Ok, como siempre llego tarde pero es que llevo un lio de cuidado…
      Me resulta raro oir (mejor dicho leer) que alguien rompa el micro montando mi bloque.
      Si eso es así es por un nefasto montaje del mismo.
      Mucho hay que apretar el clip de anclaje para conseguir partir un micro sin que salten antes las uñas del socket.
      Ese es el peligro, un exceso de apriete o un socket dañado por el montaje masivo o defectuoso de disipadores puede hacer que las pestañas del socket salten montando mi bloque pero de ahi a partir un micro hay mucho camino.
      En las instrucciones de montaje se especifica que no se deben emplear herramientas para apretar:

      • En primer lugar los tornillos que unen las placas de inoxidable al cuadradillo de aluminio. Estas deben quedar sueltas para que ellas mismas, utilizando el eje que les prorporciona el tornillo, se autonivelen y ejercan la misma tension en las tres pestañas del socket.
      • En segundo lugar para apretar el tornillo de nylon. Se aprieta con la mano y solo en caso que el bloque se mueva se debe de utilizar un destornillador para su apriete. En este ultimo caso se debe obrar con mucha precaucion pq el clip tiene muchisima fuerza y puede romper las citadas pestañas, uñas o como queramos llamarlo.
        Para comprobar la presion solo hay que colocar los dedos en dos de las esquinas opuestas del bloque e intetar girarmuy suavemente el bloque hacia la derecha y hacia la izquierda.
        El calculo de la presion optima para un bloque es algo que se aprende con la experiencia y que personalmete no podria explicaroslo con palabras.
        No se cuantas veces he montado Nº4 pero es muy posible que supere ya el centenar y por ahora no he roto ninguna placa con el clip actual. Con el 1º que hize que unicamente utilizaba la uña central del socket si que rompi mi vieja Abit.

      Satan , cuando empeze a construir Nº4´s una de las cosas que mas llamaban la atencion era el peso. De echo hasta yo mismo me asustaba.
      Hace poco un señor me comento que no pesaba mas que su Volcano 7 y yo mismo lo pude comprobar cuando monte un equipo con ese disipa. No obstante tengo que decir que en Nº4 hay mucho cobre y claro, eso pesa…

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Bloque Ketchat nº4 para Geforce2

      Veamos, Bukowsky no me he leido toda la rama pero algo por encima si.
      Si tienes ese Nº4 y no sabes donde ponerlo, vendelo para que alguien le saque provecho.
      Ese bloque no es apropiado para montarlo en un chipset y mucho menos en una grafica. Por su diseño, peso y posicion de los racores no se debe montar en ningun otro sitio que no sea en una CPU.
      Siento ser asi de sincero pero no quiero que estropees o rompas tu placa o tu grafica por intentar aprovechar el bloque.
      Con lo que saques podras comprar un bloque especifica para esos elementos que comentas.

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Al que tenga el bloque para el chipset de ketchak

      Ando bastante liado ultimamente y no he podido investigar a fondo el chipset del Nforce2 en los diferentes modelos de placa que esta saliendo a la venta.
      Para que observes la fijacion de mi bloque chipset:

      La distancia entre centros de los agujeros del soporte es de 60 mm y las medidas son las que te indica Sauron .

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Sobre bloques de micro

      No puedo decirte si ese soporte valdria para sujetar mi bloque pero seguro que no.
      Adaptarlo, pues es posible que con algo de maña y herramientas se pudiera pero uno de los factores mas importantes es la presion que ejerce el conjunto sobre el procesador y se requiere algo de experiencia haciendo bloques y soportes para saber determinar cual es la presion idonea.
      Es mas "facil" hacer el soporte de plexiglas que adaptar ese a mi bloque.

      Como veras no tiene secreto pero de momento me es imposible hacerlos en serie con la calidad y acabado que a mi me gusta entregar.

      Si te animas a hacertelo tu…

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Sobre bloques de micro

      Haber una cosilla.
      Hice unos soportes de plexiglás para poder montar Nº4 sobre los P IV socket 478. Ciertas personas me pidieron el soporte y se los envié para ver que tal resultado les daba.
      Por el momento no tengo noticias de que les haya ido mal pero a mí si que me ha ido, se me rompen más del doble de los que he intentado hacer.
      Por ello no envié a Maz la muestra que le comente en un mail.
      De momento y hasta que no encuentre una solución "viable" para poder hacerlos, Nº4 solo se puede montar sobre Socket A.
      En cuanto consiga poder fabricar el soporte con ciertas garantías para mi, tendréis disponibles Nº4 para Socket 478 en la tienda virtual.

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Dando ideas…

      Raist deduzco que lo que has echo ha sido algo similar a esto:

      http://jordimarch.arkania.org/article.php?sid=56

      Bueno, ese diseño da dos grados mas que Nº4, demasiado recorrido y algo restrictivo. De todos modos es un buen modelo, yo los tengo peores…

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Dando ideas…

      Nopes, yo hice ese con la siguiente idea.-

      • Mucha masa.
        -Mucha superficie de contacto.
        -Alta velocidad de fluido.

      Por las pruebas que estoy viendo por ahí cuanto mas caudal mejor rendimiento se obtiene, salvo excepciones, asi que mas vale que el bloque no retenga nada el liquido y que por su interior pase la mayor cantidad de fluido posible.
      Nº 4 apenas ofrece retencion comparado con otros bloques antiguos tipo laberinto y por ello da buen resultado.
      Los canales son de diametro generoso, a diferencia de otros bloques taladrados y son suficientemente largos con lo que cubica una buena superficie y cantidad de liquido.

      Prueba ese diseño pero no te pases como hice yo que le meti 85 mm de largo y no cabe en ninguna placa actual.
      Otia, en un P IV si que cabe….
      jojo

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Bloques Hardlimit

      En principio el bloque para chipset solo vale para chipset.
      Solo con unas modificaciones puedes montarlo en una VGA.
      Tienes que quitar los racores y montar dos codos para orientar las conexsiones de los tubos de manera correcta.
      El soporte es muy probable que no te sirva así que tendras que hacerte uno con las medidas de tu tarjeta grafica.

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Taladro o fresadora?

      es mejor giros suaves

      Pues no creo que eso tenga mucha importancia, vamos, eso creo…

      Ketchak

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Taladro o fresadora?

      Pues con ambas maquinas puedes hacerlo.
      Con la fresadora puedes conseguir que el canal tenga la base recta y puedes suavizar los giros. Sin embargo cuesta mucho mas tiempo.
      Con un taladro obtendras la base del canal semicircular y los giros entre canales seran en angulo recto pero claro es mucho mas sencillo de realizar.

      Desconozco si hay alguna diferencia en cuanto al rendimiento.

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • RE: Taladro o fresadora?

      Dependera en buena medida del diseño que quieras construir.
      Recorridos complejos solo se pueden hacer con fresadoras pero claro, tambien necesitas construir una tapa.
      Con el taladro no se pueden hacer muchas florituras que digamos y para evitar que el bloque sea restrictivo necesitas cobre de buen espesor.
      Di tu el tipo de diseño que quieres hacer para aconsejarte la maquina mas apropiada.

      Ketchak.

      publicado en Refrigeración
      KetchakK
      Ketchak
    • 1 / 1