Por si a alguien le sirve dejo este enlace http://www.mundodvd.com/foro/viewtopic.php?t=18185&start=0&sid=f2b773ea9befc2a8247341c48c93055a
Un saludo
Publicados por kratos
-
RE: ¿Se pueden controlar las rpm por software?
-
RE: ¿Se pueden controlar las rpm por software?
Gracias por la información.
Parece un programa interesante pero no me queda claro su configuración (es que debo ser un poco torpe).
¿Alguién sabe de un manual o algo del speedfan? porque yo me leo la ayuda y hay cosas que no me entero…
Mi placa es una Asus P5GD2-X.
Gracias y un saludo. -
¿Se pueden controlar las rpm por software?
Imagino que no, que para eso están los potenciometros (creo que lo he dicho bien) y los reobus (aquí si me he tirado a la piscina con el nombre), pero… ¿Se pueden controlar por software las rpm?
Gracias.
-
Probar ventiladores, disipadores, fuentes sin conectar a placa
Hola:
¿Se puede probar un ventilador, disipador para cpu o fuente sin tener que engancharlo a la placa?
Es decir, imaginaos que compro un ventilador o fuente o similar y quiero ver solamente si funciona, si hace ruido, etc… y no me apetece o no puedo conectarlo a una placa ¿Hay alguna forma más o menos ágil de hacer esto? ¿Algún aparato o invento al respecto?
Gracias y un saludo.
-
RE: Disipador pasivo para CPU
Gracias por tu respuesta Tello.
Si pongo el Sonic Tower, simplemente pillo un ventilador de 12cm como los que tengo en la caja XILENCE REDWINGS (http://www.levicom.de/xilence/es/xpf120r.htm) ¿no?
De todas formas hay una cosa que no entiendo: Según las especificaciones del ventilador XILENCE el ruido es de 21,2 dB/A y según las del Blue Orb II el ruido es de 17 dBA (http://www.thermaltake.com/product/Cooler/Retail/cl-p0257/cl-p0257.asp)). Si es así, pienso que no debería tener este problema, pero la realidad es que luego el Blue Orb se oye bastante más que cualquier ventilador de los de la caja (y tanto las rpm del Blue Orb II como las de los ventiladores están al máximo, según el Asus Probe) . ¿No se supone que el Blue Orb II es una maravilla y que debería ser casi inaudible o es que es un poco "subjetivo" el tema del ruido según fabricante?
Ayer a última hora (de rallado a las 4:30 de la mañana, conecté el regulador de las rpm que trae la gráfica al Blue Orb II y poniendo al mínimo las rpm la temperatura del micro no subia más allá de 2-3 grados y el ruido ahora sí era mínimo). ¿Descarto enganchar el Blue Orb II a un regulador de este tipo?
Del tema de forrar el equipo por dentro ¿me olvido?
Perdona mis mil preguntas, pero el equipo ya me está saliendo por un ojo de la cara, y no me quiero equivocar.
Un saludo.
-
Disipador pasivo para CPU
Hola:
Vaya por delante que soy un novato y que mis conocimientos se limitan a leer y leer post sobre el tema y me he montado una pelicula que luego no se yo…
Acabo de estrenar equipo y le he puesto:
Fuente BE QUIET! de 530w (silencio OK)
Ventiladores XILENCE REDWINGS 12cm (trasero y delantero, ambos pinchados a la fuente, silencio OK)
Gráfica nvidia 6800xt (le he puesto un disipador zalman vf-700cu, silencio OK, se rebajó un montón)
Pentium 4 3,4GHz con Thermaltake Blue Orb II (muy bonito, pero hace ruido...)
La caja es una Casetek cualquiera con buen aspecto pero de la que no puedo dar muchas más referencias (salvo que tiene una ventana en el lateral a la altura del micro).Yo ya no se si estoy rallado pero lo que tengo claro es que si detengo el ventilador de la cpu (el blue orb II ) el ruido es mínimo, casi inapreciable, pero si lo dejo trabajar lo oigo un montón (y eso que se supone que es ultra-silencioso).
Estoy pensado una solución de disipación pasiva (tipo sonic tower o algo así...) o enganchar un controlador de rpm al blue orb II (he visto este http://www.zalman.co.kr/eng/product/view.asp?idx=70&code=017, que es igual al que incorpora la vga).
La duda que tengo es ¿bastará con disipación pasiva?.
Incluso he pensado en forrar el equipo por dentro con unos paneles que he visto, pero no creo que me quiten mucho ruido ¿no?No voy a hacer overclocking al equipo, pero si estará mucho rato encendido (típico emule pero tampoco a saco) y me gusta jugar (todo lo que me dejan en casa).
Ahora mismo el equipo está en idle (creo que lo he dicho bien) a unos 36-40 grados (depende de la habitación).
Gracias de antemano y un saludo.
-
RE: Disipador para XFX 6800XT, el Accelero X1 no me vale :-(
Hola:
Finalmente le he puesto el Zalman VF700-CU.
Han encajado bien y todo parece OK (este disipador parece que vale para casi todas las vgas)
Gracias a todos y un saludo. -
RE: Disipador para XFX 6800XT, el Accelero X1 no me vale :-(
No, todavía no, imagino que lo compraré esta semana (mañana o pasado), por qué? ¿Algún problema con este disipador o algo parecido (que no quiero equivocarme dos veces?
Un saludo y gracias.
-
RE: Disipador para XFX 6800XT, el Accelero X1 no me vale :-(
Pa'lla voy!!!
Gracias.
-
RE: Disipador para XFX 6800XT, el Accelero X1 no me vale :-(
Muchas gracias, tello!!!
La verdad es que este si parece que encaja con los agujeros de la tarjeta.
Me lo voy a comprar y te cuento.Por cierto (y abusando de tu confianza) ¿hay algún foro para venta de componentes? lo digo porque el Accelero está nuevo y también me he comprado una caja X-BLADE y la verdad es que no me gusta mucho (por dentro está genial pero es un poco grande para mi reducida casa).
Gracias por tu rapidez.
-
Disipador para XFX 6800XT, el Accelero X1 no me vale :-(
Hola:
Me he comprado una NVIDIA XFX 6800XT de 512MB.
Como me preocupaba el tema del ruido y para empezar en esto del modding, me he pillado un Blue Orb II (ok), unos ventiladores XILENCE WINGS de 12 (ok) y una fuente BE QUIET! (ok).
Pero ¡¡Coño!! lo que suena la gráfica… me voy a pillar un Accelero X1 de Artic Cooling para cambiar el disipador y ventilador que vienen de fábrica en la gráfica para rebajar el ruido (la teoría es que era compatible) pero NO, no hay tu tía de encajar el Accelero en la gráfica (y ya he roto precinto y todo, así que...adios devolución)Opción 1. Le desechufo el ventilador de la gráfica ¿la quemaré sólo con el disipador?
Opción 2. Me aguanto y después de haber rebajado el ruido de todos los demás componentes, le digo a mi novia que lo que suena es la gráfica y ella me mira con cara de "no tienes ni pu... idea" y no puedo jugar a nada si está ella en casa (para más inri sentada a mi lado en otro ordenador)
Opción 3. ¿Qué disipador (activo y/o pasivo) le puedo poner a esta gráfica? He visto algunos pero ya no me fio de poder atornillarlos después. Cualquier review que leo y que aparecen 6800xt no son como la mia (o eso me parece a mi)Adjunto una foto a ver si alguien me puede sacar del apuro.
Mil gracias desde ya y un saludo.