• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. MnesquE
    3. Mensajes
    El 27 y 31 de julio, Hardlimit estará fuera de servicio por mantenimiento.
    M
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 48
    • Mensajes 233
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por MnesquE

    • RE: Fuente AT

      Hay dos tipos de AT. Las que tienen un interruptor que controla los 220v que le entran y ya está y las que tienen uno pekeño ke kontrola 12 voltios y la hace arrancar. Eso kiere decir ke NO necesitas la placa base

      Lo siento, pero la verdad esque no se muy bien a que interruptores te refieres ¿podrias indicar la situacion de los mismos?, Gracias de todas formas (por supuesto) 😉

      publicado en Procesadores
      M
      MnesquE
    • Error (no entrar)

      Esque habia repetido un mensaje…

      publicado en Procesadores
      M
      MnesquE
    • RE: Preguntas sobre P4

      Una cosa, ¿seguro que el 1.8 de 512 tiene el BUS a 133?
      Lo comento porque lo que yo tenia entendido era que solo a partir del 2.26 eran los que llevaban ese bus, pero vamos como suele ser habitual ultimamente, hay muchos que no estamos demasiado puestos en el tema de Intel, asi que igual estoy equivocado, que te lo confirme alguien que lo sepa a ciencia cierta.

      publicado en Procesadores
      M
      MnesquE
    • Fuente AT

      Vereis, estoy pensando en poner dos fuentes a equipo para evitar los problemillas de alimentacion a la hora de hacer oc y esas cosillas.

      Pues bien la duda que tengo es saber si las fuentes AT hay que enchufarlas tambien a la placa para que arranquen como ocurre con las ATX.

      En principio mi idea seria conectar la AT (de Pentium I) al disco duro, al DVD, a la grabadora y quiza a los ventiladores (no se si dara de si), y dejar la otra solo para la placa base. (si acerca de esto teneis alguna recomendacion que hacerme o comentarme alguna otra configuracion mejor decidmelo, por favor).

      publicado en Procesadores
      M
      MnesquE
    • RE: Por donde petan los PIV ??

      Pues el caso de la fuente, me intriga bastante ya que el caso es que he localizado una fuente de 400w, pero eso si marca "nisu" y con un precio de unos 18€.
      El caso es que es de 400w, pero no se si fiarme para poder poner el equipo a unos 2.4 … ¿que opinais?

      En cuanto a las demas cosillas que pincharia serian:
      HD IBM de 80GB
      512MB DDR333
      GF4 TI4200
      Grabadora y DVD.

      No se si llegara el asunto, pero la verdad es que si ya supone un sobreprecio el pillar un PIV en lugar de un AMD, si ademas hay que pillar una fuente de 10000 cucas, la verdad es que nos saldriamos de presupuesto, espero que esa de 400 que os comento valga, pero la verdad es que dudo, espero consejo...

      Quiza exista alguna fuentecilla que no sea tan cara y de buenas prestaciones, pero la verdad es que no la conozco.
      Si pretendo pillar algo decente la verdad es que lo unico que conozco es las tipicas Enermax o Antec (que se van a mas de 60€).En fin, a ver que es lo que se puede hacer ...

      publicado en Overclock
      M
      MnesquE
    • RE: Por donde petan los PIV ??

      Pues la memoria por supuesto seria una de calidad.
      minimo DDR333 por lo que hasta los 166 de bus el problema esta claro que sera del micro si el sistema no da mas de si (por no hablar si finalmente es una DDR 400).

      En caso de ser DDR333 seria una Samsung "pata negra".

      Por otro lado, la placa no espero que sea el problema ya que sera cualquiera de las Abit que estoy barajando (ya sabeis las famosas BD7II, BG7, …).
      Por lo que por aqui tampoco estara la limitacion.

      Asi que lo que yo creo es que el factor limitante sera el propio micro.
      Tened en cuenta lo que os comentaba de que seria un 1.6A con el bus de serie a 100, por lo que llegar hasta los 150 ya me parece un señor subidon.
      No es lo mismo en el caso de ser uno de los modelos que ya son de serie a 133, estos hay gente del foro que los tenian a 177 y cosas parecidas, pero partiendo de 133, la subida es de algo mas de 40Mhz, mientras que si partes de 100 y llegas a 150 subes 50 por lo que deduje que se podia esperar unos 50 extras, mas que nada por los datos tipicos de la gente.
      En cuanto a lo que comenta Ermanzan , para poner ese 2.0 a 2.6 la subida de bus no es tan brutal.

      De ahi viene mi planteamiento, ya que tiene que ser el micro el que limite ya que las placas esta claro que aceptan buses mas altos de 150, los pic bloqueados, y la memoria tambien descartada, de ahi viene mi planteamiento.

      Asi que con estos datos que no si seran correctos (espro consejos correcciones , ect) vuelvo a retomar la pregunta de en caso de ser el micro ¿que es mas critico, los MHz o el BUS?

      Gracias por todo 😉

      publicado en Overclock
      M
      MnesquE
    • Por donde petan los PIV ??

      ¿Por bus o por Mhz?
      Vamos por partes:

      Todos conocemos las capacidades de oc de algunos por no decir todos los nuevos micros de Intel (Northwood).

      Pues bien, esprobable que me decida a pillar un 1.6A para intentar un 1.6A@2.4
      Esta configuracion es ultimamente muy famosa, pero yo he pensado que quiza sea algo mejor otro micro con un multiplicador algo mayor (no mucho), explico porque:

      Esto seria en el caso de que el limite del oc lo determinase el BUS que en caso que os pongo antes seria de 150 (osea 600) que me parece que es una cifra ya muy alta asi que creo que puede ser que el micro no de mucho mas de si por este caso.
      Si esto es asi (cosa que espero me confirmeis) convendia un micro con un multi un poco mas alto para llegar un poco mas alto con ese mismo bus.

      Pero claro si el caso esque un 1.6A no da mas de si que 2.4 entonces la mejor opcion seria el famoso 1.6 que es el que lleva el multi mas bajo de los nuevos Northwood …

      Espero noticias ya que el tema me interesa bastante ademas de en beneficio propio porque ya que me he puesto quisiera infirmarme lo mas posible de los PIV (ya que hasta ahora habia pasado de ellos).

      publicado en Overclock
      M
      MnesquE
    • RE: COOLERS PIV 478 (oc)

      Wenlok:

      Lo del Swiftech+un ventilador desde luego que lo he pensado, y el Apha 8045 tb, pero la verdad es que se me van un poco de presupuesto ya que el PIV se sube un poco mas el AMD que tenia pensado en pcincipio (de 60€ no bajaba solo el disipa) a no ser que haya por ahi algun swiftech mas baratillo que no habia localizado yo …

      Holis:

      Lo de que rinda menos el volcano 9 me sorprende ¿me podrias pasar alguna compartiva en la que comenten eso?

      La verdad es que no encuentro la solucion perfecta ya que no quiero que sea demasiado caro (6000 o 7000 pelillas si que estoy dispuesto a dar) y que no haga el ruido de un delta o un volcano a tope.
      Por eso creo que el volcano 9 era mi solucion, pero si no es compatible con socket 478... pues se me chafan los planes 😞 ¿podriais confirmarme este dato?
      La verdad es que lo de poder regular las rpm del volcano 9 es la madre de todas las soluciones porque ademas es un ventilador de 8x8, si funalmente disipa UN POCO menos el que el 7+ me conformo, pero claro, tiene que valer para PIV y eso esta por ver.

      Por todo ello crei que pudiera ser buena opcion los cooler de Inel que dan con los procesadores "boxed" y estos si que no se como rinden, a ver si me podeis dar algo de info acerca de esto...

      publicado en Refrigeración
      M
      MnesquE
    • RE: Cable de salida VGA a la TV

      No, no la idea es quedarse en el RGB que es el formato bueno.
      En cuanto a las teles que lo soportan son casi todas, el RGB se mete mediante euroconector.(3 de los 21 pines que tiene el euroconector son las señales RGB) la tele tiene que soportar esa entrada pero ya digo que son casi todas las teles desde hace bastantes años.

      Los enteradillos del mundo de las consolas lo sabran ya que hay que tener un cable de estas caracteristicas para poder ver en color los videojuegos de importacion en TV pal.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      M
      MnesquE
    • RE: COOLERS PIV 478 (oc)

      Gracaias, ya le tenia hechado el ojo.
      Lo que me temo es que al hacer un 1.6@2.4 de esos que me gustaria a mi tenga que poner la maxima velocidad y el ruido ese no le aguanto yo!

      Por otro lado estaba esperando al VOLVANO 9 pero es una pena creo que no tiene anclaje para socket 478!!!
      ¿me lo podriais confirmar?

      Ademas quisiera orientacion con los coolers que vienen de srie.

      Por cierto, Wenlok, ¿me podrias decir tu puntuacion 3dmark en tu equipo? me interesaria para hacerme una idea, Gracias 😉

      publicado en Refrigeración
      M
      MnesquE
    • RE: Cable de salida VGA a la TV

      El caso esque es mas dificil (y costoso por tanto) convertir el VGA a video compuesto (RCA) que a RGB y encima la calidad del RGB es muchiiisimo mejor 🙂

      A ver si alguien sabe algo de este tema …

      publicado en Tarjetas Gráficas
      M
      MnesquE
    • RE: Tengo esto:P4 1,6+ddr333+Abit BD7II ¿que hago?

      Pues desde luego es una pena, pero ten cuidadin a ver si no va a ser la memoria. ¿estas seguro?
      Si estas seguro, te agradeceria que me digeses que es lo que te lleva a esa conclusion.Eso me vendra bien en breve para saber por donde estoy limitado.

      El equipo se parecera bastante el tuyo, de ahi el interes 😉 ya que como no llegue a esos 2.4 que pretendo no me quedare agusto.

      Bueno, de momento sigo buscando la BG7 … a ver si la encuentro DONDE SEA!

      publicado en Overclock
      M
      MnesquE
    • COOLERS PIV 478 (oc)

      Estoy un poco pez en el tema PIV, pero poco a poco vamos ganando el tiempo perdido.

      Ahora bien, de los coolers estoy verde del todo.

      Mi proposito es pilar un 1.6A y que se quede en un 1.6@2.4
      Mi primera pregunta es saber si validria para eso el cooler que viene de seri si te pillas el procesador "boxed" vamos el que lleva el logo de Intel.
      Se comenta que no son nada malos esos coolers, pero no se si llegara a tanto (aunque tampoco es excesivo el calor de ese 2.4).
      Ademas quisiera saber si con todos los procesadores "boxed" viene el mismo disipador o bien cambia en los modelos mas avanzados, si es asi ¿a partir de que modelo?

      Por otro lado quisiera alguna recomendacion de otros coolers que esten majos.

      P.D: ¿Sirve el Akasa Silver Mountain?

      publicado en Refrigeración
      M
      MnesquE
    • RE: Cable de salida VGA a la TV

      Pues yo tengo buenas noticias (bueno la verdad es que a medias) y es que hace tiempo vi en una web (bueno mas bien era una ftp con montajes electronicos) en la que aparecia un conversor VGA -> RGB que ademas daria mucha mas calidad que una salida de video compuesto tipica (RCA amarillo).

      Era un esquema no demasiado dificil, lo malo esque no me acuerdo donde fue, pero lo buscare.

      Si alguien sabe de algo parecido que lo postee por favor o por lo menos alguna web en la que ofrefcan montajes electronicos (que dicho sea de paso seguro que encontraria algo que me apeteciara hacer ahora que tengo tiempo libre).

      Pues eso, a ver si entre todos sacamos algo en claro, pero eso si que sepais que lo que triunfa es un conversor VGA -> RGB.

      P.D: Ahora que lo pienso, creo que cuado lo busquè en su tiempo fue directamnte en google y hubo suerte … voy a ver....
      De todas formas probar vosotros tb ya que con los buscadores la suertecilla cuenta bastante 🙂

      publicado en Tarjetas Gráficas
      M
      MnesquE
    • RE: Consejo urgente

      Entonces del 1.7 nada ¿verdad?
      La verdad es que seria el perfecto creo yo.

      Digo esto porque creo que los 1.6 se quedan en 2.4 o asi por culpa del bus ya que a 150 (600) ya es mucha tela y que el micro en MHZ aun daria mas (que pena que no se puedan desbloquear).

      Asi que el 1.7 daria un equilibrio perfecto creo yo entre MHZ y FSB pero bueno si no se puede pues nada… (no nos vamos a quejar).

      publicado en Overclock
      M
      MnesquE
    • RE: P4 1.6a @ 2.x

      De momento, cortiiiii , podias comentarnos si tiene PCI lock para saber si hay ya alguna placa con chipset Sis que lo implemente, creo que resolvera muchas dudas. 😉

      publicado en Overclock
      M
      MnesquE
    • RE: Tengo esto:P4 1,6+ddr333+Abit BD7II ¿que hago?

      Una cosilla, gekkani

      Por lo que veo tienes el micro a 2.1, pero te has quedado ahi ¿porque no da mas de si la RAM porque has estimado que no necesitas mas, por seguridad o por alguna otra razon?

      Intento recopilar informacion de gente con 1.6A para estar lo mas seguro posible de las posibilidades del micro (ir lo mas sobreseguro posible) en este campo que desde luego no se puede dar NADA por seguro, pero bueno …

      publicado en Overclock
      M
      MnesquE
    • RE: Consejo urgente

      A ver si sabeis unas cosillas al respecto de los Northwood que me estan liando mazo.

      Hay tiendas en las que hay mucha disparidad de precios lo cual me resulta extraño.
      Pero ademas por lo visto, existen versiones de 256 y 512 KB para socket 478 lo cual me lia aun mas donde tendran puesas bien las cosas y en cuales no.

      Para mi hasta ahora SOCKET 478 era sinonimo de Northwood y eso de 512KB de cache, pero por lo que veo tenia ciertos errores ¿en que estaba equivocado exactamente?

      Por otro lado hay sitios en los que dicen que con 512 lo que hay son 1.6 o 2.0 y sitios en lo que aseguran tener el 1.7 y el 1.8 asi que no se de que procesadores consta la gama ya que me temo que pueden equivocarse con lo que decia del socket 478 y de paso hacerme a mi un completo lio.
      Os agradeceria que me digerais que versiones son las que han salido con 512KB.

      publicado en Overclock
      M
      MnesquE
    • RE: P4 1.6a @ 2.x

      UPS! eso de lo lo lleva queria decir:

      NO LO LLEVA.
      Vamos que en las reviews que he visto de la SD7 trabajan con los divisores.

      publicado en Overclock
      M
      MnesquE
    • RE: P4 1.6a @ 2.x

      Pues quiza sea de hace algun tiempo ya, pero la SD7 lo lo lleva que yo sepa. 😞

      Quiza tenga que ver con el chipset o algo, ya que en los Intel se ve mas, pero vamos que no se, hablo por suposiciones.

      Si lo pudiesemos decir a ciencia cierta seria lo suyo para no llevarse una buena decepcion.

      publicado en Overclock
      M
      MnesquE
    • 1 / 1