Publicado originalmente por pakohuelva**
¿Que es Gentoo?**
Para mi sin duda, la mejor distribucion de linux que existe actualmente (Si tienes un ordenador potente)
Publicado originalmente por pakohuelva**
He entendido que es una distribucion livecd**
Falso, no es Live-CD en el sentido que se suele usar de esta palabra, es decir, no metes un CD y tienes una distribucion funcional de linux. El CD de instalacion es LiveCD pero el sistema que te proporciona es minimo, mas minimo imposible.
Publicado originalmente por pakohuelva**
y que esta muy optimizada para cada plataforma,**
Flaso, no esta optimizada, la optimizas tú de forma muy sencilla.
Publicado originalmente por pakohuelva**
que es "dificil" de instalar**
Falso, no es dificil de instalar, es incomoda de instalar. Si te digo que escribas en papel los numeros del 1 al 100000 me diras que no es dificil, pero que es un coñazo. Con gentoo pasa lo mismo, la instalacion la haces desde cero (si quieres), por lo que son muchos pasos, aunque muy sencillos y MUY BIEN DOCUMENTADOS. Al requierir muchos pasos te permite tener todo optimizado desde el principio. Tambien permite "saltarse unos pasos" mediante el uso de lo que llaman stages. Si optas por el Stage 1 lo haces tu todo desde el principio, el stage 2 te ahorra unos cuantos pasos, a costa de perder optimizacion, el stage 3 te ahorra unos cuantos pasos mas, pero ocurre lo mismo que con el stage 2. Lo bueno es que puedes reconstruir los stages una vez instalado todo, por lo que si al pronicpio prefieres optar por el stage 3 para hacerl la instalacion mas sencilla, podras recompilar todos los pasos que omitistes al no realiar los stages 1 y 2, recuperando las optimizaciones que posiblemente perdistes. Es por esto por lo que en un principio no le des demasiada importancia al hecho de no haber instalado desde el stage 0.
Publicado originalmente por pakohuelva**
pero altamente configurable.**
Cierto, tu eliges de distintas maneras como se instalan las cosas en tu ordenador, pudiendo por ejemplo optimizar los porgrmas para tu microprocesador en concreto, y pudiendo tambien no instalar ciertas partes de programas que no vas a usar. Por ejemplo, si usas KDE y no GNOME, ¿porque instalar el OpenOffice con soporte para GNOME ;), si tu tarjeta no es 3dfx,¿ porque instalar un juego con soporte para esas tarjetas?. Si tu micro es AMD, ¿porque perder tiempo y espacio en disco duro en agregar funcionalidades que solo sirven para los Pentium?
Basicamente las optimizaciones se hace de dos formas. Las optimizaciones relacionadas con los microprocesadores se hacen con una variable llamada CFLAGS (y CXXFLAGS) que son las opciones que quieres pasar al compialdor para que al crear los programas los optimice para tu micro.Por ejemplo, se pueden usar etiquetas para optimizar para un pentium2, un Duron, Un athlon XP, para que use la tecnologia mmx, … Las optimizaciones relacionadas con las funcionalidades de programas se hacer indicando en una variable llamada USE que caracteristicas de lso programas quieres compilar y cuales no. Por ejemplo si usas GNOME y no usas KDE puedes hacer que la variable USE sea igual a "+gnome -kde" y asi cada vez que te instalaes un programa que sirva para ambos escritorios, solo se compilaran las opciones de gnome.
Tanto los CFLAGS como la variable USE se guardan en un archivo, es decir, no lo tienes que indicar cada vez que instalas algo.
Publicado originalmente por pakohuelva**
que es eso de Portage porque no me ha quedado claro.**
El portage es el sistema que usa gentoo para almacenar todos los programas disponibles para instalacion, asi como la forma en la que se instalan. Es una copia mejorada de los ports de BSD. Para que lo entiendas, aunque no es una buena comparacion, podrias pensar en el como en el apt-get de debian (solo que 1000 veces superior), es decir, si tu quieres instalar un programa, el se preocupa autoamticamente de bajar la ultiam version fical que existe, compilarla con las optimizaciones que tu quieras e instalarla en tu sistema sin que tu tengas que hacer nada.
La principal utilidad que se usa para interactuar con portage es el comando emerge. Si quieres instalar un programa tan solo tienes que ejecutar:
emerge nombredelprograma
y el portage automaticamente hace todo el trabajom compilando todo con los CFLAGS y el USE indicados.
He de decir que comparada con debian vuela. Yo era de los que pensaba que no se notaria mucho el hecho de que los paquetes esten compilados para nuestra maquina, pero si se nota y mas todavia si haces el prelink (una especie de cacheado de las librerias mas usadas).
Los documentos de la pagina oficial son excepcionales. No merece la pena perder el tiempo pidiendo ayuda o buscando guias alternativas. Lo explican y razonan todo muy bien. Lo malo es que las versiones en castellano estan un poco desfasadas, pero las de ingles son perfectas, asi es que si decides ponertela no te bases en los manuales en castellano.
Antes de empezar a instalar todo a saco, es recomendable leerse los documentos oficales, para asi asegurarte de que lo que te instalas esta optimizado y a tu gusto, desde un principio. Es imprescindible leerse unos cuantos antes de empezar a hacer preguntas. Como minimo, leerse de cabo a rabo estos:
x86 Installation Guide.
Portage Manual.
USE Howto
Kernel Guide.
Printing Howto
Desktop Configuration Guide.
Localisation Guide
Disponibles en http://www.gentoo.org/doc/en/index.xml
Otra cosa buena de gentoo es que por ejemplo si un dia "descubes" que quieres usar una nueva etiqueta USE, o cambiar un CFLAG por otro que aun optimiza mas, pues puedes recompilar todo automaticamente, sin tener que preocuparte de recompilar uno a uno todos los paquetes… Gentoo lo hace solo con un solo comando, no pienses que vas a estar tocando el gcc, o el make 
Otra ventaja de gentoo es que la lista depaquetes instalables a traves del portage es inmensa y sobretodo, ACTUALIZADA. Las cosas mas conocidas como KDE o el GCC en menos de una semana desde que sale la ultima version ofical ya suelen estar disponibles.
Otra ventaja es la documentacion oficial, si tienes dudas no tienes que andar con el google buscando como solucionarlo, porque seguro que ya está explicado en la documentacion, y si no esta en la documenatcion, puedes acudir a sus foros oficiales, que tambien son de lo mejor (el de castellanoe s bastante activo y hay gente con mucho nivel).
Obviamente tiene que haber alguna pega, y es que compilar es lento . No es como en debian que con hacer "apt-get install mozilla" ya tienes el mozilla funcionando una vez bajado. Con gentoo haces "emerge mozilla", te bajas el codigo fuente, no el binario, y una vez bajado se te empieza a compialr automaticamente con las opciones USE y CFLAGS que tengas. Para poder usarlo tienes que esperar a que se compile (lo hace todo solo). es por eso que en la primera linea he dicho que es una distribucion cojonuda si tienes un ordenador rapido (casi todos los de HL no pecamos de maquinas poco potentes :D). Normalmente para cosas grandes se suelen instalar justo antes de salir, de ir a la cama,... para no estar delante del ordenador . Aunque por ejemplo, si usas los gentoo-sources para el kernel, en vez de los vanilla oficiales de www.kernel.org , puedes estar perfectamenet compillando algo en segundo plano y mientras hacer lo que te de la gana en el entono grafico. No por compilar algo se queda inutilizado el sistema, recordemos que Linux es multitarea-multiusuario.
Bueno, espero haber ayudado y haberte solucionado als dudas.
Un saludo "gentooza"
PD: Lo siento por las faltas pero es un post demasiado alrgo para releerselo