• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Nacho
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 66
    • Mensajes 1,331
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Nacho

    • RE: Ataques contra Linux tienen más éxito que contra Windows

      Bueno, ya se ha comentado en muchos sitios (ver por ejemplo /.) la poca rigurosidad y los multiples fallos de este analisis, asi es que yo no doy credibilidad a este "estudio".

      Para empezar, creo que el numero de sistemas Linux atacados es MUY superior al de sistemas windows, con lo cual es normal que salgan muchos mas sistemas Linux hackeados. Llevandolo al extremo, si atacamos 10.000 servidores Linux y 1 Window$, con total seguridad resultara que el numero de sistemas Linux que resulten atacados con éxito es superior al de sistemas Window$. Por supuesto es solo una exageración :).

      Adenas el estudio no se han tenido en cuenta atacques de Virus y Troyanos, en los que claramente Window$ saldria perdiendo.

      Yo sigo con mi opinion, el sistema mas seguro del mundo no es el que menos errores de seguridad tiene, sino el que menos se ataca :P. Cuanto mas se usa un sistema, mas errores de seguridad se encuentran.

      Además, pienso que la seguridad de un sistema corresponde en un 90% al administrador y en un 10% al SO que usa.

      Un saludo.

      publicado en General
      NachoN
      Nacho
    • RE: Probando la beta 2 de Sarge

      Para compilar un kernel 2.6.X basta con ejecutar

      make && make modules_install

      Esto es porque make ya es un alias que incluye el modules, dep, bzImage, etc.

      Un consejo, si estás dispuesto a cabiar de ditro, mirate Gentoo. Yo usaba antes debian y el paso a Gentoo es facil, y en mi opinion merece la pena.

      Un saludo.

      publicado en Sistemas operativos
      NachoN
      Nacho
    • RE: Unreal Tournament 2004

      a mi me va bastante bien con una MX440, que tinen ya sus añitos.

      publicado en Juegos
      NachoN
      Nacho
    • RE: Unreal Tournament 2004

      jaja, cierto lo de las naves. Te dan puntos por hacer piruetas con lso coches y con las naves por hacer "aplastamientos" contra paredes de los contrincantes. Quien tenga vicio en el carmagedon, aki lo tiene mas facil.

      publicado en Juegos
      NachoN
      Nacho
    • RE: Ayuda con Gentoo y KDM

      Para castellanizar Gentoo no hay que hacer tantas cosas como en debian. Mirate la documentacion oficial:
      http://www.gentoo.org/doc/es/guide-localization.xml

      Un saludo.

      publicado en Sistemas operativos
      NachoN
      Nacho
    • RE: Estoy conpilandolo Gentoo 1.4 al 100% ;)

      Bueno, el error de "Segmentation fault" no tiene nada que ver que con el "Not enough room to add .dynamic entry".
      El mensaje ese de room es un mensaje relacionado con /usr/bin/pstoff. No te preocupes por eso porque es un error reconocido por prelink, lo que hace que una vez detectado continue prelinkando lo siguiente. En la doc de prelink tienes informacion sobre que como se soluciona cada tipo de errores.

      El "Segmentation fault" es el error grave.
      El procedimiento a seguir es el mismo, es decir, localizar que archivo falla y quitarlo del archivo de configuracion de prelink. Es posible que, por ejemplo, el que falla es /usr/lib/xxxxxx y la entrada del prelink.conf sea /usr/lib/ a secas. Obiamente no es una buena opcion comentar la linea /usr/lib/ para que no se prelinke ese directorio, ya que en el estan incluidas muchas mas cosas que probablemente no den problemas, por lo que seria una pena sacrificar un directorio completo por culpa de un archivo. Lo mejor es que localices cual es el que falla y lo muevas a otra direccion temporalmente, cuando acabes con el prelink pues lo vuelves a dejar como estaba y solucionado.

      Ami por ejemplo me fallaba con las librerias opengl de nvida,que estan en /usr/lib/opengl/ pero que son prelinkadas gracias a la linea del prelink.conf que es /usr/lib/
      En vez de sacrificar el prelinkado de todo el /usr/lib/ lo que hice para solucionarlo fue:

      cd /usr/lib/opengl/
      mv nvidia ~
      prelink -af
      mv ~/nvidia /usr/lib/opengl/

      Es un poco radical pero me ha funcionado. lo malo va a ser localizar el archivo que falla. Seguramente este en el directorio que es el siguiente a /usr/bin/ o /usr/bin/pstoff de tu archivo prelink.conf

      Un saludo.

      publicado en Sistemas operativos
      NachoN
      Nacho
    • RE: Unreal Tournament 2004

      Bueno, este fin de semana hemos estado Koton, mi hermano y yo de party casera, nos hemos juntado mas de 20 amigos de Koton y he de decir que el juego en LAN se sale!!. Engancha que no veas. Nos hemos tirado bastantes horas jugando. Descargas mucha adrenalina y los graficos son estupendos. Yo lo tengo a 1280x960 con todo al maximo y va de lujo con mi GF4Ti4600, y eso que los drivers de nvidia para Linux no dan tan buen rendimiento como los de windows.

      El juego con vehiculos nos ha recordado al battlefield 1942, pero con mas accion, ya que basaicamente consiste en lo mismo, ir "conquistando" puntos hasta aislar la base y luego atacar la base contraria. Al igual que el battlefield puedes optar por usar o no los vehiculos.

      Espero que aslga pronto la version completa para ver que ams mapas de vehiculos trae.

      Un saludo.

      publicado en Juegos
      NachoN
      Nacho
    • RE: Ayuda con Gentoo y KDM

      Hablando de memoria basta con editar /etc/rc.conf para que ponga DISPLAYMANAGER="kdm"
      Luego ejecuta

      rc-update add xdm default

      Como buenos linuxeros no nos gusta eso de reiniciar para que lso cambios tengan efecto, asi es que con ejecutar

      /etc/init.d/xdm start

      se supone que bastaria para ver tu flamante login grafico.

      Es posible que cada vez que entres en un terminal despues de haber activado el kdm, veas el prompt del bash mal en consolas como eterm,Konsole,… para volver a tenerlo como siempre, basta con añadir la linea
      source /etc/profile
      al archivo ~/.bashrc

      Un saludo.

      publicado en Sistemas operativos
      NachoN
      Nacho
    • RE: Estoy conpilandolo Gentoo 1.4 al 100% ;)

      No te preocupes que todo lo que haya ejecutado antes del error si ha quedad o "prelinkado".

      Todos los directorios que se recorren en busca de librerias que "prelinkar" se especifican en el archivo /etc/prelink.conf
      Tendras que mirar que directorio esta causando el problema y comernatrlo en el fichero. Probablemenrte sea el siguiente a /usr/kde/3.2/lib/

      Un saludo.

      publicado en Sistemas operativos
      NachoN
      Nacho
    • RE: Duda sobre venti en radiador

      No hay regla general. Lo mejor es probar, ya que a penas hay 4 configuraciones. En unas rendira mas, en otras sonara menos.

      Lo mas frecuente es colocar el ventilador "absorbiendo" aire de dentro del radiador.

      Un saludo.

      publicado en Refrigeración
      NachoN
      Nacho
    • RE: Sobre la termorretráctil

      Existe cinta termoretractil y tubo.

      Lo mas normal es el tubo, ya que el resultado es mucho mejor. La cinta se pone como la helicoidal de recoger cables, y luego le das calor y se "extrangula".

      Un saludo.

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      NachoN
      Nacho
    • RE: Unreal Tournament 2004

      Bueno, pues yo ya la he probado en mi Gentoo Linux y la verdad es que la primera impresion es bastante buena. Me da la sensación de que el juego es mas rapido que el ut2003. Los graficos estan mejorados pero para los que odian ut2003 no le van a notar muchas mejoras.

      Un saludo.

      publicado en Juegos
      NachoN
      Nacho
    • RE: Estoy conpilandolo Gentoo 1.4 al 100% ;)

      Para tu proxima rallada te sugiero que te mires el comando

      emerge -e world

      Un saludo.

      publicado en Sistemas operativos
      NachoN
      Nacho
    • RE: PC solo para la MUSICA (mp3)

      ¿Y que me decis de esto?
      http://www.msi.com.tw/program/products/slim_pc/slm/pro_slm_detail.php?UID=431

      Seguro que es caro, pero anda que no es bonito.

      Un saludo.

      publicado en Video
      NachoN
      Nacho
    • RE: ¿Que es Gentoo?

      Publicado originalmente por pakohuelva**
      ¿Que es Gentoo?**

      Para mi sin duda, la mejor distribucion de linux que existe actualmente (Si tienes un ordenador potente)

      Publicado originalmente por pakohuelva**
      He entendido que es una distribucion livecd**

      Falso, no es Live-CD en el sentido que se suele usar de esta palabra, es decir, no metes un CD y tienes una distribucion funcional de linux. El CD de instalacion es LiveCD pero el sistema que te proporciona es minimo, mas minimo imposible.

      Publicado originalmente por pakohuelva**
      y que esta muy optimizada para cada plataforma,**

      Flaso, no esta optimizada, la optimizas tú de forma muy sencilla.

      Publicado originalmente por pakohuelva**
      que es "dificil" de instalar**

      Falso, no es dificil de instalar, es incomoda de instalar. Si te digo que escribas en papel los numeros del 1 al 100000 me diras que no es dificil, pero que es un coñazo. Con gentoo pasa lo mismo, la instalacion la haces desde cero (si quieres), por lo que son muchos pasos, aunque muy sencillos y MUY BIEN DOCUMENTADOS. Al requierir muchos pasos te permite tener todo optimizado desde el principio. Tambien permite "saltarse unos pasos" mediante el uso de lo que llaman stages. Si optas por el Stage 1 lo haces tu todo desde el principio, el stage 2 te ahorra unos cuantos pasos, a costa de perder optimizacion, el stage 3 te ahorra unos cuantos pasos mas, pero ocurre lo mismo que con el stage 2. Lo bueno es que puedes reconstruir los stages una vez instalado todo, por lo que si al pronicpio prefieres optar por el stage 3 para hacerl la instalacion mas sencilla, podras recompilar todos los pasos que omitistes al no realiar los stages 1 y 2, recuperando las optimizaciones que posiblemente perdistes. Es por esto por lo que en un principio no le des demasiada importancia al hecho de no haber instalado desde el stage 0.

      Publicado originalmente por pakohuelva**
      pero altamente configurable.**

      Cierto, tu eliges de distintas maneras como se instalan las cosas en tu ordenador, pudiendo por ejemplo optimizar los porgrmas para tu microprocesador en concreto, y pudiendo tambien no instalar ciertas partes de programas que no vas a usar. Por ejemplo, si usas KDE y no GNOME, ¿porque instalar el OpenOffice con soporte para GNOME ;), si tu tarjeta no es 3dfx,¿ porque instalar un juego con soporte para esas tarjetas?. Si tu micro es AMD, ¿porque perder tiempo y espacio en disco duro en agregar funcionalidades que solo sirven para los Pentium?

      Basicamente las optimizaciones se hace de dos formas. Las optimizaciones relacionadas con los microprocesadores se hacen con una variable llamada CFLAGS (y CXXFLAGS) que son las opciones que quieres pasar al compialdor para que al crear los programas los optimice para tu micro.Por ejemplo, se pueden usar etiquetas para optimizar para un pentium2, un Duron, Un athlon XP, para que use la tecnologia mmx, … Las optimizaciones relacionadas con las funcionalidades de programas se hacer indicando en una variable llamada USE que caracteristicas de lso programas quieres compilar y cuales no. Por ejemplo si usas GNOME y no usas KDE puedes hacer que la variable USE sea igual a "+gnome -kde" y asi cada vez que te instalaes un programa que sirva para ambos escritorios, solo se compilaran las opciones de gnome.

      Tanto los CFLAGS como la variable USE se guardan en un archivo, es decir, no lo tienes que indicar cada vez que instalas algo.

      Publicado originalmente por pakohuelva**
      que es eso de Portage porque no me ha quedado claro.**

      El portage es el sistema que usa gentoo para almacenar todos los programas disponibles para instalacion, asi como la forma en la que se instalan. Es una copia mejorada de los ports de BSD. Para que lo entiendas, aunque no es una buena comparacion, podrias pensar en el como en el apt-get de debian (solo que 1000 veces superior), es decir, si tu quieres instalar un programa, el se preocupa autoamticamente de bajar la ultiam version fical que existe, compilarla con las optimizaciones que tu quieras e instalarla en tu sistema sin que tu tengas que hacer nada.

      La principal utilidad que se usa para interactuar con portage es el comando emerge. Si quieres instalar un programa tan solo tienes que ejecutar:
      emerge nombredelprograma
      y el portage automaticamente hace todo el trabajom compilando todo con los CFLAGS y el USE indicados.

      He de decir que comparada con debian vuela. Yo era de los que pensaba que no se notaria mucho el hecho de que los paquetes esten compilados para nuestra maquina, pero si se nota y mas todavia si haces el prelink (una especie de cacheado de las librerias mas usadas).

      Los documentos de la pagina oficial son excepcionales. No merece la pena perder el tiempo pidiendo ayuda o buscando guias alternativas. Lo explican y razonan todo muy bien. Lo malo es que las versiones en castellano estan un poco desfasadas, pero las de ingles son perfectas, asi es que si decides ponertela no te bases en los manuales en castellano.

      Antes de empezar a instalar todo a saco, es recomendable leerse los documentos oficales, para asi asegurarte de que lo que te instalas esta optimizado y a tu gusto, desde un principio. Es imprescindible leerse unos cuantos antes de empezar a hacer preguntas. Como minimo, leerse de cabo a rabo estos:
      x86 Installation Guide.
      Portage Manual.
      USE Howto
      Kernel Guide.
      Printing Howto
      Desktop Configuration Guide.
      Localisation Guide

      Disponibles en http://www.gentoo.org/doc/en/index.xml

      Otra cosa buena de gentoo es que por ejemplo si un dia "descubes" que quieres usar una nueva etiqueta USE, o cambiar un CFLAG por otro que aun optimiza mas, pues puedes recompilar todo automaticamente, sin tener que preocuparte de recompilar uno a uno todos los paquetes… Gentoo lo hace solo con un solo comando, no pienses que vas a estar tocando el gcc, o el make 😉

      Otra ventaja de gentoo es que la lista depaquetes instalables a traves del portage es inmensa y sobretodo, ACTUALIZADA. Las cosas mas conocidas como KDE o el GCC en menos de una semana desde que sale la ultima version ofical ya suelen estar disponibles.

      Otra ventaja es la documentacion oficial, si tienes dudas no tienes que andar con el google buscando como solucionarlo, porque seguro que ya está explicado en la documentacion, y si no esta en la documenatcion, puedes acudir a sus foros oficiales, que tambien son de lo mejor (el de castellanoe s bastante activo y hay gente con mucho nivel).

      Obviamente tiene que haber alguna pega, y es que compilar es lento . No es como en debian que con hacer "apt-get install mozilla" ya tienes el mozilla funcionando una vez bajado. Con gentoo haces "emerge mozilla", te bajas el codigo fuente, no el binario, y una vez bajado se te empieza a compialr automaticamente con las opciones USE y CFLAGS que tengas. Para poder usarlo tienes que esperar a que se compile (lo hace todo solo). es por eso que en la primera linea he dicho que es una distribucion cojonuda si tienes un ordenador rapido (casi todos los de HL no pecamos de maquinas poco potentes :D). Normalmente para cosas grandes se suelen instalar justo antes de salir, de ir a la cama,... para no estar delante del ordenador . Aunque por ejemplo, si usas los gentoo-sources para el kernel, en vez de los vanilla oficiales de www.kernel.org , puedes estar perfectamenet compillando algo en segundo plano y mientras hacer lo que te de la gana en el entono grafico. No por compilar algo se queda inutilizado el sistema, recordemos que Linux es multitarea-multiusuario.

      Bueno, espero haber ayudado y haberte solucionado als dudas.

      Un saludo "gentooza"

      PD: Lo siento por las faltas pero es un post demasiado alrgo para releerselo

      publicado en Sistemas operativos
      NachoN
      Nacho
    • RE: Sonidos retardados

      Por defecto el amsn no viene configuado para reproducir sonido con ningun programa, tan solo deberemos indicar que reproductor de archivos de sonido queremos usar 😉
      Para ello tendremos que configurar Herramientas>Preferencias>Aplicaciones y poner el comando de sonido que queramos usar, por ejemplo artspaly o aplay.

      yo lo tengo asi:
      artsplay $sound

      Espero que sea de ayuda

      Un saludo.

      PD: El "preemtible kenel" tiene que ver con el low latency del kernel, para sistemas de tiempo real, no tienen nada que ver con el sonido en este caso

      publicado en Sistemas operativos
      NachoN
      Nacho
    • RE: Duda EAGLE

      No me acuerdo mucho, pero en introducir componentes, busca directamente GND. Si nó estara donde las fuentes de alimentacion.

      No me hagas mucho caso que ya hace mucho que no lo uso.

      Un saludo.

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      NachoN
      Nacho
    • RE: CrystalFontz LCD 634 donde?

      tambien pasa por aduanas todos los paquetes que tengan factura de mas de 80$.

      y si noi me ekivoco, con solo pedir 1 o 2 ya supera la cantidad. Con un poco de suerte, no pasa, y si pasa, dices que eres particular y te cobran un 4% en lugar del 16%. Un saludo.

      publicado en Refrigeración
      NachoN
      Nacho
    • RE: Ponerse en contacto con cocacola

      hazle un whois al dominio y ahi te sale informacion de contacto con telefonos y demas paridas.

      un saludo.

      publicado en General
      NachoN
      Nacho
    • RE: Se me adelanta el reloj

      Tambien podeis bajaros actualizadores de hora automaticos.

      En cuanto te conectas a internet, el programa se conecta a relojes atomicos (de maxima precison) para que tu ordenador y el suyo esten sincronizados. Es españa hay un servidor horario bastante importante.

      Un saludo.

      publicado en Procesadores
      NachoN
      Nacho
    • 1 / 1