• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. nahiko
    3. Mensajes
    N
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 11
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por nahiko

    • RE: Pon un ST3500320AS en tu vida

      Siempre y cuando hablemos de discos normales, a día de hoy el mejor disco SATA 300 de 7200 rpm es el Western Digital WD6400AAKS SE16, que quede claro, ni samsung, ni hitachi, ni seagate, ni maxtor, estos dos ultimos por cierto, son los peores de los 5 😉

      Es más rapido que los raptor en transferencia sostenida y sabiendo particionarlo incluso podría llegar a serlo en tiempos de acceso

      S2!!

      publicado en Hardware
      N
      nahiko
    • 320 GB, RAID 0, WD, Hitachi, Samsung o Seagate

      Slaudos a todos!!

      Tengo duda entre 4 discos diferentes.

      Tengo un AMD XP 2200+ con 1 GB de memoria y una 6600GT.

      Hasta ahora tengo 2 X 80 GB Seagate del año 3 antes de Cristo xDD en RAID 0 y he decidido que es hora de aumentar mi tamaño (de discos!!)

      Entonces, como tengo una ABIT AN7 con RAID, y solo tiene 2 conectores SATA :-S tengo pensado comprar un par de discos de 320 GB y una caja externa para aprovechar los otros discos duros, de 80 GB.

      Bueno, mis posibilidades son las siguientes:

      -Western Digital WD3200YS SATA II RAID Edition –> 103 €
      -Western Digital Caviar SE16 WD3200AAKS SATA II 16MB Buffer --> 91 €
      -Hitachi DeskStar T7K500 320GB SATA 2 HDT725032VLA360 --> 86 €
      -Samsung SpinPoint T SATA 2 HD321KJ/LJ --> 87 €
      -Seagate 320GB Barracuda 7200.10 SATA II NCQ --> 87 €

      Ambos estarán separados y con un ventilador de 12 cm dándoles de pleno, así que la temperatura no me inquieta, además no tengo el ordenata 24horas/día encendido
      El ruido tampoco me inquieta, no tengo el ordenata encendido cuando duermo

      Lo q más me importa es la fiabilidad, el precio y el rendimiento.

      He estado mirando por ahí que los Raid Edition de Western tienen unas movidas raras que quizá haya que pararlas con unos programas, aunque estando en RAID quizá no haya que hacerlo.
      El otro western, el que no es RE, es el AAKS que debe ser lo último o algo así... o no sé si eso es solo para el de 500 GB, que tiene algo especial que lo hace más rápido...
      También he oido hablar muy bien de Hitachi, y de Samsung Spinpoint.
      Y bueno, de Seagate ni bien ni mal, son los discos de toda la vida, los 7200.10 deben ser buenos, pero mejores que los demás? En principio son los que menos me llaman.

      Y ojo al dato, son para RAID 0, no me digáis que el mejor es el samsung si lo es por separado sin RAID. Seagate creo que eran bastante malos para hacer RAID...

      Joe qué lío...

      En principio los que más me llamaban eran los WD RE, pero claro, son una pasta, los Hitachi, con ese precio me parecen quizá los mejores.

      Pero vamos, os pregunto ya que seguro que sabéis infinito más que yo. Y ojo, si consideráis algo mejor fuera de esas opciones, estoy abierto a cualquier nueva sugerencia.

      Dejo de dar la chapa, que me lío

      Venga muchas gracias por adelantado!!!

      Nahiko!!

      publicado en Hardware
      N
      nahiko
    • TFT 17' –> Belinea 10 17 11 vs Hyundai L72S

      Saludos a todos!!

      Tengo a la parienta que se tiene que comprar un TFT de 17'.
      No busca calidad, no lo quiere para jugar, ni para ver pelis ni nada de eso, quiere uno baratito…

      Buscando hemos encontrado lo más barato de todo estos dos:

      Belinea 10 17 11
      Hyundai L72S

      Ambos por 220 € IVA incluido.

      Ahora la pregunta del millón... cuál se coge y por qué?

      Venga muchas gracias!!

      Nahiko!!

      publicado en Hardware
      N
      nahiko
    • RE: Problemas/comentarios Abit AN7

      Gracias de nuevo Faliqui !!

      publicado en Procesadores
      N
      nahiko
    • RE: Mirar si el NCQ funciona

      Yo no soy muy partidario de los benchs sintéticos, aunque si que pienso que pueden dar unas directrices generalmente, pero en el caso del NCQ, seguro que influye mucho el trabajo que se haga con el ordenador, y lo que más importa diría que es el grado de fragmentación de los datos, a mayor fragmentación, mejor rendimiento con el NCQ activado, y a menor fragmentación mayores ventajas sin NCQ.

      Mirad aquí, un test en el que salen bastante parecidos con o sin NCQ siendo exactamente los mismos modelos excepto por el NCQ:

      http://www.techreport.com/reviews/2004q4/seagate-7200.7ncq/index.x?pg=1

      Slaudos!!

      publicado en Procesadores
      N
      nahiko
    • RE: Problemas/comentarios Abit AN7

      Gracias faliqui

      Eso que me comentas es la conclusión a la que estoy llegando desde hace ya algún tiempo. Estoy pensando en comprar una controladora RAID PCI ya que también tengo en mente comprar otros discos más grandes para el RAID, y seguramente me compre unos Western Digital Raid Edition o unos Hitachi.

      Qué tal las controladoras RAID PCI ? Dan rendimiento bueno? o al ser PCI no lo dan?

      Slaudos!!

      publicado en Procesadores
      N
      nahiko
    • RE: Problemas/comentarios Abit AN7

      Hola a todo el personal

      Tengo un problema con mi AN7, el problema es que tengo hecho un RAID 0 con un par de discos Seagate SATA (evidentemente) con la controladora RAID integrada que como todo el mundo sabe es una SiI3112.

      El tema es que hasta hace poco tenía corrupción de datos, y todos los ZIPs se me fastidiaban a los pocos días o semanas de estar contenidos en mi disco duro.

      Tras esto flasheé la BIOS, metiendo la 1.9, y ahora el tema es peor aun, los vídeos (películas mayormente) se me corrompen. Puedo verlas, pero llegado un punto (siempre el mismo o los mismos) me da un error y casca. Puedo saltar justo ese cacho y sigue bien hasta que llega a otro punto igual. Me suele pasar unas 4 veces por película :rabieta: :rabieta:

      Por otra parte, cuando inicio el ordenador, a veces me sale un pantallazo azul que casi no me da tiempo a ver ya que se reinicia, pero dice creo que algo del archivo de paginación, que se encuentra en el disco duro.

      La memoria SEGURO que NO es, ya que está recien cambiada y le he pasado el memtest durante más de 2 horas y ni un solo error.
      Las latencias están por defecto y las frecuencuias y voltajes todos también, me pasa tanto con el CPU interface enabled como con este valor en disabled.

      Sé que la BIOS de la controladora RAID está integrada con la BIOS de la placa. Sé que Silicon Image ha reconocido la corrupción de datos en el 3112 con una BIOS antigua (No sé con qué BIOS se corrompen). También sé que la última BIOS para el 3112 es la 4.2.50 y también sé que desde la BIOS 1.6 hasta la 1.9 (la más moderna de la AN7) lleva integrada la 4.2.47, así que no está la última de Silicon Image.
      Será que con la 4.2.47 hay corrupción de datos? O con esta ya se soluciona este problema?

      Alguien sabe cuándo sacará ABIT una BIOS que incorpore la 4.2.50 ?
      Hay alguna BIOS modificada por ahí que tenga la 4.2.50 ?

      Podría darse mis pantallazos azuleesy mi corrupción de vídeos por otras causas externas a las BIOS ?

      Bueno, poca cosa más, muchas gracias por adelantado.

      Un slaudo!!

      publicado en Procesadores
      N
      nahiko
    • Qué mutifuncional me recomendais?

      Hola

      Tengo un tío que no controla nada nada de informática, pero usa un poco el ordenador para navegar un poco por internet y buscarse sus cosillas, y bueno, suelo ir bastante a su casa porque se le desconfiguran cosas o bien solas o bien porque anda tocando donde no debe

      El caso es que se compró un multifunción de esos escaner-impresora-fax. Es un HP 710 creo.

      Pues el caso es que dice que no está nada contento con él y quiere cambiarlo. En principio el dinero no es problema.

      Los requisitos son:

      -Tiene que tener escaner, impresosra Y fax
      -Tiene que poder enviar y recibir faxes sin estar el ordenador encendido
      -El scaner tiene que ser de sobremesa, nada de esos que meter la hoja, la coge con un rodillo y tal, porque con eso no se pueden escanear libros.
      -A poder ser con cartuchos compatibles no excesivamente caros.
      -Algo de calidad a la hora de imprimir fotografías. Digo algo, tampoco quiere que sea la gran crema en este apartado pero si algo de calidad porque alguna foto sí que va a imprimir.
      -En principio la marca HP no le gusta demasiado.

      De momento yo tengo en mente un par de ellos:
      -HP PSC2210
      -LEXMARK X6170

      ¿Cual me recomendaríais vosotros?

      Venga muchas gracias y slaudos!!

      publicado en Hardware
      N
      nahiko
    • RE: ¿Que placa tienes?.

      AN7 de ABIT para mi 2200+ AIUHB

      Aunque antes de esta tenía una K7S5A, vaya cambio!!!, y en el ordenador de mi padre una Gigabyte 7VT600 para su duroncete

      Slaudos!!

      publicado en General
      N
      nahiko
    • RE: Cuantos Metodos Son ?

      Hombre tienes varios métodos:

      1º) Convección natural
      Tienes el circuito integrado sin nada, se calienta poco y el aire de alrededor se va calentando, sube y se renueva automáticamente por otro más frío que llega al lugar de dónde se había ido el caliente que ha subido

      2º) Convección natural con disipador
      El calor generado es excesivo para no colocar disipador ni nada, por lo tanto se pone un disipador de cobre o aluminio pero no se le aplica una corriente de aire. Con esto se consigue una mayor superficie de convección natural de air, y en casos es suficiente.

      3º) Convección forzada de aire
      Se coloca un disipador como en el caso anterior y además a este se le aplica una corriente de aire fresco para aumentar el poder de convección natural del material (el aluminio tiene mejor convección que el cobre, pero el cobre mejor poder de conducción)

      4º) Heat-Pipe
      No es exactamente una manera de disipación pero ayuda y aunmenta el valor de conducción de los disipadores. Si un disipador es demasiado grande y largo, el calor no llega hasta los extremos del disipador, por lo tanto se coloca algún heat-pipe que ayuda al movimiento de calor a través del disipador.

      5º) Refrigeración líquida
      Bueno, lo la explico porque creo que no tiene secretos a estas alturas

      6º) Células Peltier.
      Se basan en el efecto peltier, una cara de la célula se calienta y la otra se enfría, en general una cara está siempre X grados más fría que la otra cara, por lo tanto si se va calentanto con el micro la cara fría, la cara caliente se calienta más y más. Por lo tanto es necesaria la refrigeración de la cara caliente, cuanto más fresca mantengamos la parte caliente de la peltier, más fría estará la parte fría, que es lo que nos interesa.
      La parte caliente se refrigera bien con convección forzada de aire o mediante refrigeración líquida

      7º) Cambio de fase
      Es el método que usa vapochill o prometeia. Y a la vez es el método para conseguir frío en los aires acondicionados, frigoríficos, etc…
      Todo material que se comprima genera calor y todo material que se descomprima generará frío. Por lo tanto cogemos lo que más se pueda comprimir, en este caso será el gas, más en concreto el gas freon creo (aunque en ordenadores se usa otro tipo creo, mezclas y cosas raras, a ver si krampak nos dice, ya le he oido alguna vez sobre los gases). Bueno, pues comprimes el gas todo lo que puedas y el calor generado lo expulsas con un radiador al exterior, y una vez comprimido el gas y a temperatura ambiente lo descomprimes justo encima del procesador, aplicándole todo el frío generado (en verdad creo que lo que ocurre es que el frío se lleva el calor o lo absorve), y luego el proceso vuelve a empezar.

      8º) Nitrógeno líquido
      Este método es algo que no se puede estandarizar ya que se va gastando con el uso y habría reponerlo cada X tiempo, además no se puede manipular el nitro líquido ni tampoco se consigue en la farmacia ni en la tienda de ordenadores de enfrente. Es peligroso.
      Una vez usado el nitro líquido en un micro, creo que va a la basura (el micro).

      Bueno, pues esos son todos los sistemas de refrigeración, que yo sepa, no existe el método de tener el circuito integrado sin disipador y ponerle un ventilador porque no se ganaría prácticamente nada.

      Slaudos!!

      publicado en Overclock
      N
      nahiko
    • RE: Proyecto ENUUNCH: 486sx@247mhz

      No me creo nada. No dicen que le pusieran disipador ni nada por el estilo, y por muy fresco que esté el ambiente, sin un disipador, se quemaría directamente. Y bueno, tampoco hablan de subidas de voltaje…

      Slaudos!!

      publicado en Overclock
      N
      nahiko
    • 1 / 1