• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. pritt
    3. Mensajes
    P
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 39
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por pritt

    • RE: Bomba Ocean Runner + Opiniones RL

      No me pico, solamente me explico.

      De los mejores bloques en cuanto a rendimiento, creo que está el ketchak nº 4. por eso es el que quiero hacerme. En cuanto a comprarlo o hacerlo yo: He escogido el nº 4 de ketchak porque, como ya digo, saca muy buen rendimiento, pero es que, además es muy sencillo de hacer. Aparte, le haré unos cambios, como son, aumentarle el tamaño y el diámetro de los tubos interiores, con lo que creo, que si cabe, conseguiré un rendimiento igual, sino superior, y sin restricciones en el circuito.

      En cuanto a las peltier, su gran problema es al condensación máxime en la zona donde vivo, en la que hay una gran humedad.

      Estoy pensando en usar peltiers, pero no para refrigerar ningún componente, sino para refrigerar el líquido, pero no a temperaturas muy bajas, sino para trabajar aproximadamente a temperatura ambiente, con lo cual ganaré unos grados en todos los componentes y podré suprimir el radiador.

      En cuanto a refrigerar los mosfets, es perfectamente viable y además bastante sencillo.

      La PSU es un poquillo más complicado, pero bueno, quiero intentarlo.

      En esta dirección van diseños bastante sencillos:

      http://www.zerofanzone.co.uk/

      La RL para memoria sí que la veo con más dificultad, que como digo quiero intentarlo y probar, para dar marcha atrás siempre estamos a tiempo. Lo que quiero también es experimentar con RLs y construcción de bloques.

      Si llego a hacerlo ya iré posteando fotos.

      En cuanto al 3.0 y la ocz PC4000, pues la verdad, el 3.2 ha bajado bastante de precio y creo que puede dar de sí, y la memo fue por cuestiones de disponibilidad donde he hecho la compra.

      Mi idea es hacerlo todo en paralelo, no en serie (uno de los motivos por los que quiero una bomba de gran caudal.

      En cuanto a la bomba, la 1260, está muy bien, pero la Ocean Runner, da 1000 litros más, me sale diez euros más baratas y con portes gratis.

      Aparte en foros de acuarios hablan muy bien de la Ocean Runner, entre otras cosas dicen que es muy silenciosa.

      También es digno de mención, que no le he visto en el foro (aunque me extraña) que todas las Eheim tienen un defecto: el eje tiene holgura. En Alemania venden un eje para sustituir el original con lo que se solucciona el problema, pero en España no lo he encontrado.

      De esto me di cuenta porque tuve una 1048 y el ruido, la verdar, no era "agradable". Se solucciona con unas vueltas de teflón en el eje, pero no lo veo una solucción muy duradera.

      Por si a alguien le interesa, ahí va el link de esto último que digo:

      Pieza para sustituir:

      http://www.watercooling.de/catalog/product_info.php?cPath=1_4&products_id=273

      Explicación de Eheim (en alemán)

      http://www.eheim-mod.de.vu/

      publicado en Refrigeración
      P
      pritt
    • RE: Bomba Ocean Runner + Opiniones RL

      Mira, yo no soy técnico ni nada de eso, yo explico un hecho.

      El disco duro era un IBM Desktar, y estos son los datos del RMA

      Your RMA number is : 62077955

      Part number: 07N6655

      Serial number(s): TZTBK250

      Si realizas una búsqueda en google como problemas IBM Desktar, ya verás como se habla de ese problema, conretamente creo que era de la serie DX60 o algo así.

      Respecto a los litros de la bomba y esas cosas, te diré, como digo en un mensaje anterior, mira mis preferencias: Una de ellas es exprimir al máximo el hadware y experimentar con RL.

      Si no te gusta, pues me parece muy bien.

      Yo solamente pido opiniones para lograr algo como "para batird records", como tú dices. Toda la ayuda que encuentre la agradezco, pero no me digas que para un sistema como el que pretendo montar con una 1046 tengo bastante.

      publicado en Refrigeración
      P
      pritt
    • RE: Bomba Ocean Runner + Opiniones RL

      Descabellada no es, pero si partimos de un ambiente de 35, en el interior de la caja vamos a tener sobre 40, con lo que lo que la CPU y VGA pueden irse tranquilamente a los 60 - 70, igual que el resto de componentes (eso así, sin exagerar).

      Si a eso le sumas temperaturas de overclocking ….., conseguimos un sistema inestable.

      publicado en Refrigeración
      P
      pritt
    • RE: Bomba Ocean Runner + Opiniones RL

      Publicado originalmente por KeTeFliPs
      Pero tu nos posteas desde el desierto del Sahara o ke? XDDDD

      Pues en el Sahara no, simplemente en la costa, provincia de Tarragona. Esa temperatura ambiente, de 35º, es normal en verano. Si vienen veranos calurosos, como el pasado, puede ser más alta.

      publicado en Refrigeración
      P
      pritt
    • RE: Bomba Ocean Runner + Opiniones RL

      Lo que pretendo y en orden de importancia para mi:

      1º - Tener un sistema estable.
      2º - Exprimir al máximo el hardware (overclock), para lo cual, necesito:
      3º - Tener unas temperaturas adecuadas (partiendo de la base de que en verano yo estoy en una zona que lo normal son 35º).
      4º - Experimentar en RL.
      5º - Obtener un PC silencioso.

      Para ello he comprado:

      • Caja Lian-Li 70.
      • PB MSI 865PE Neo2-FIS2R_(Intel i865PE)
      • Intel Pentium 4 3,2 GHz_(3200 MHz) 800
      • Mem G.E.I.L. DIMM 1 GB_(para PC) DDR 433 Golden Dragon
      • Asus Radeon 9800XT/TVD_(256 MB SDRAM-DDR)
      • 2 Seagate ST380013AS_(80,0 GB) SATA Raid 0

      RL: No tengo nada aún, mi idea:

      • Hacerme los bloques, todos ellos tipo ketchak nº 4, pero de mayor tamaño y mayor diámetro del circuito interno roscado (quiero hacerlos del mismo diámetro del tubo para obtener una RL sin restricciones.

      • Usar tubos de 12 mm o más.

      • Poner refrigeración a todo lo que llegue a conseguir: CPU, VGA, Chipset, HDDs, PSU, mosfets, memo, todo ello en paralelo.

      • Para ello creo que necesito una bomba de gran caudal: había pensado en la Oceann Runner 3500 l/m.

      • Necesito un radiador que rinda lo máximo posible (como digo las temperaturas de donde vivo, en verano, son altas).

      • Incluso había pensado refrigerar el agua por cambio de fase o peltier, pero no para obtener temperaturas - 0º, sino para trabajar a todo lo que pueda por debajo de la ambiente sin condensación.

      El PC estará encendio 24h al día durante los siete días a la semana.

      Respecto a la refrigeración de los discos duros: Con una buena ventilación este verano se me ha averiado un disco duro, según el servicio técnico, debido al calor.

      Cualquier idea es buena.

      publicado en Refrigeración
      P
      pritt
    • RE: Bomba Ocean Runner + Opiniones RL

      No me importa que sea pasivo, sino que saque el mayor rendimiento.

      publicado en Refrigeración
      P
      pritt
    • RE: Bomba Ocean Runner + Opiniones RL

      Publicado originalmente por willy
      ¡¡¡ ES UNA BURRADA TECNICA. !!!

      Publicado originalmente por aitor
      Si, se refiere al radiador y coincido plenamente.

      Publicado originalmente por autocrator
      si, willy se refiere al radiador , es una estravagancia poco util y muy cara.

      Entonces, para un circuito exigente (parto de temperaturas ambiente muy altas), con refrigeración para CPU, VGA, chipset, 2 discos duros, fuente y mosfettsss, ¿qué radiador me aconsejáis?

      publicado en Refrigeración
      P
      pritt
    • RE: Bomba Ocean Runner + Opiniones RL

      Publicado originalmente por willy
      ¡¡¡ ES UNA BURRADA TECNICA. !!!

      ¿Te refieres al radiador?

      ¿Te has dado cuenta de que es un radiador pasivo (sin ventilación)?

      Yo no soy ningún entendido, entonces, ¿es mejor un radiador normal y corriente con dos ventiladores?

      El precio son 175 €, transporte incluido (desde Alemania).

      publicado en Refrigeración
      P
      pritt
    • RE: Bomba Ocean Runner + Opiniones RL

      Publicado originalmente por MartinX3M
      La bomba pal sistema k piensas debe ser potente, pero eso es un bicharraco de cojones :S has mirado al eheim 126**0 (2400 L/H y 3,1m), y otra cosa, ya puedes hacerte con un pedazo radiador, vas a necesitar algo muy muy bestia.

      Lo que kieres hacer tu ya lo ha hecho mas gente, aki te dejo un ejemplo k a mi me gusta mucho :sisi: es un sistema TOTALMENTE PASIVO, sin ningun ventilador, esta todo refrigerado por agua, cpu, chipset, grafica, hds, psu, etc etc**

      A ver si puedes decir de donde sacaste las fotos, y sobre todo de dónde salió el radiador. ¿Hay explicación de cómo se llevó a cabo el sistema?

      publicado en Refrigeración
      P
      pritt
    • RE: Idea de modificación al vapochill

      Si alguno está interesado en el tema en el siguiente enlace se está discutiendo:

      http://www.hard-h2o.com/public/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=901

      publicado en Refrigeración
      P
      pritt
    • RE: Idea de modificación al vapochill

      Publicado originalmente por irysler
      **ademas… si no me acuerdo mal, la vapochill, no arranca la placa base hasta que llega a una temperatura prefijada (-25º hacia 0) entonces, hasta que no haya detectado que el procesador esta por esa temperatura no arrancara...

      ¿Y te has olvidado que, aparte de la condesacion, puedes tener problemas de congelacion en el agua?

      ¿y que todos los tubos los vas a tener que proteger para no condensar...?

      Quizas habría que solicitar un ramal para refrigerar el chipset o la gráfica....**

      A ver, no sé si me expicado bien.

      La idea es refrigerarlo TODO a través de una RL.

      El vapochill, efectivamente, no arranca el ordendor hasta que llega a una temperatura, porque no tiene ningún sistema de refrigeración secundario y si lo hiciera, quemaría el micro, pero este no es el caso, ya que nosotros tenemos una RL, con lo que podemos arrancar desde el primer momento. Aparte, el retardo sería de unos dos minutos, con lo que tampoco sería tanto esperar.

      Sobre la congelación en el agua: Por una parte, el anticongelante evitaría la congelación, por otra por eso hablo del termostato, para trabajar a unas temperaturas de 1 a 5 grados por debajo de la ambiente, con lo cual evitaríamos las dos cosas a la vez, condensación y congelación.

      publicado en Refrigeración
      P
      pritt
    • Idea de modificación al vapochill

      Creo que el sistema Vapochill de Asetek o el Prometeia, representan el futuro en lo que se refiere a la refrigeración.

      El inconveniente que hoy tienen es su precio y que solamente refrigeran el micro.

      Yo había pensado hacer una modificación:

      Utilizarlo para, en vez de refrigerar el micro, refrigerar el depósito de agua, introduciendo en el sistema un termostato que mantenga la temperatura del agua lo más baja posible sin que se produzca condensación. Construyendo todo la RL normal y sin radiador.

      Respecto al precio, creo que comprándolo como repuesto de frigoristas no sería muy caro.

      ¿Qué os parece la idea?

      publicado en Refrigeración
      P
      pritt
    • RE: Realmente se podran cambiar los titulos de rama ?

      Vale, ¿pero cómo, que es lo que pregunto?

      Yo, editando, he conseguido cambiar el de dentro, pero no el de fuera.

      publicado en General
      P
      pritt
    • Realmente se podran cambiar los titulos de rama ?

      Pues eso.
      Tras publicar una nueva rama, le he dado a editar, y he conseguido editar el título.
      El título ha cambiado dentro de la rama, pero no el título de la rama.
      Me explico:
      Nos metemos, por ejemplo en refrigeración extrema:
      Allí publico una nueva rama.
      Después edito el primer post y cambio el título…
      ... pero el título solamente se cambia en el interior de la rama y no en el general.

      publicado en General
      P
      pritt
    • RE: Bomba Ocean Runner + Opiniones RL

      Publicado originalmente por eduardpc
      pero lo quieres hacer los 7 en paralelo?
      hazle una foto a la caja y con el paint dibuja por donde tendrian q pasar los tubos y la forma como hacerlos de 1 a 7… pq creo q te vas a complicar mucho la vida

      Pues mira, aún no tengo nada.

      Quiero comprar una Lian-Li 70.

      Mi idea es montar un colector bastante grandecito con una entrada de gran diámetro, la misma de la salida del radiador y todas las salidas de 12,5.

      Mi idea para hacerlo es utilizar un tubo de PVC de los de cañerías, con dos tapas, enroscando en las tapas los racores.

      La distribución, como pueda, no lo sé exactamente.

      Cuando tenga los componentes ya iré posteando fotos (aunque tardará un poquillo).

      No soy entendido, por lo que aprecio cualquier idea.

      Lo que quiero es obtener un sistema lo más refrigerado posible para poder hacer overclock, teniendo en cuenta que en verano, parto de una base de unos 35º de temperatura ambiente, con lo que en el interior de la caja suben a 40 o 45º, por eso quiero hacer algo salvaje.

      Mi otra idea es montar un compresor de nevera que refrigere el líquido del depósito, poniendo dos termostatos para que el compresor solamente funcione lo suficiente para mantener el agua a un grado o dos por debajo de la temperatura ambiente (o lo máximo que pueda sin que se produzca condensación).

      publicado en Refrigeración
      P
      pritt
    • RE: Bomba Ocean Runner + Opiniones RL

      Oye, eso es una pasada.

      ¿De dónde has pillado las fotos?

      ¿Y el radiador, de dónde ha salido? Valdrá una pasta.

      ¿Hay forma de ver cómo se ha llevado a cabo todo el sistema?

      ¿Y los resultados?

      Una "barbaridad" así me gustaría hacer a mí, o máx ….:o

      publicado en Refrigeración
      P
      pritt
    • RE: Bomba Ocean Runner + Opiniones RL

      Bueno me explico un poco más:

      Vivo en una zona en la que el verano es muy largo y se alcanzan temperaturas bastante elevadas. A esto se une que hay mucha humedad (por lo que, en principio me he olvidado de peltiers).

      Por eso quiero conseguir un sistema lo más cercano a la temperatura ambiente, (este verano pasado ya me cascó un disco duro y supuestamente fue por el calor).

      Para ello quiero refrigerar con líquido todos los componentes que pueda: Micro, VGA, HDDs, Chipset, fuente alimentación, memorias, reguladores de voltaje de placa base …

      Mi idea es la siguiente, poner la bomba sumergida (creo que con esto se ganan unos grados ya que parte del calor producido por la bomba pasa al agua) y después, inmediatamente el radiador, empleando el tubo de mayor diámetro posible.

      A partir de ahí quiero hacer un colector que distribuya el agua a todos los componentes, tras lo cual poner un recolector que vuelva a reunir todo el caudal para llevarlo al depósito.

      Los bloques me los quiero hacer yo, imitando a los de ketchak, pero con unos diámetros de los conductos internos superiores (para conseguir un sistema sin restricciones) y aumentando el tamaño de los bloques todo lo posible que me entre en la placa.

      Por todo ello pensaba que necesitaría una bomba potente, ya que al dividir el circuito, también divido el caudal, con lo cual, si no es una bomba potente, pienso que perdería bastante velocidad, la cual creo que en una RL de estas características puede ser interesante.

      Estamos hablando de dividir el circuito por lo menos en 7 partes paralelas, por lo que el caudal se reduciría, según creo en 3500 (caudal de la bomba) dividido entre 7, con los que nos queda un caudal que atravesaría los bloques de 500/l hora.

      ¿Qué os parece todo esto?

      publicado en Refrigeración
      P
      pritt
    • Bomba Ocean Runner + Opiniones RL

      La OR3500 se suministra con una fuerte cubierta, y un motor de ahorro de energía, un eje de cerámica pulida y un cojinete de cerámica.
      Todas esas cualidades aseguran un tranquilo y libre mantenimiento durante muchos años.

      Datos técnicos:
      Consumo de potencia: 65 Vatios.
      Capacidad 3.500 l/h (900 galones)
      Altura de la bomba 3.2 m (9.6 ft)
      Las bombas de circulación de la serie Ocean Runner, son bombas de potencia para uso tanto en dulce como en marino.

      Vienen suministradas con un motor de potencia, una cubierta resistente y una excelente relación calidad-precio.

      Los cojinetes y el eje de cerámica pulida aseguran un uso silencioso y libre mantenimiento en su funcionamiento durante muchos años.

      ¿Alguien tiene esta bomba?

      ¿Qué os parece?

      Lo único que me da miedo es que entre las características dice que la temperatura máxima de funcionamiento son 35º.

      ¿Alcanzará el líquido esta temperatura?

      Bueno me explico un poco más:

      Vivo en una zona en la que el verano es muy largo y se alcanzan temperaturas bastante elevadas. A esto se une que hay mucha humedad (por lo que, en principio me he olvidado de peltiers).

      Por eso quiero conseguir un sistema lo más cercano a la temperatura ambiente, (este verano pasado ya me cascó un disco duro y supuestamente fue por el calor).

      Para ello quiero refrigerar con líquido todos los componentes que pueda: Micro, VGA, HDDs, Chipset, fuente alimentación, memorias, reguladores de voltaje de placa base …

      Mi idea es la siguiente, poner la bomba sumergida (creo que con esto se ganan unos grados ya que parte del calor producido por la bomba pasa al agua) y después, inmediatamente el radiador, empleando el tubo de mayor diámetro posible.

      A partir de ahí quiero hacer un colector que distribuya el agua a todos los componentes, tras lo cual poner un recolector que vuelva a reunir todo el caudal para llevarlo al depósito.

      Los bloques me los quiero hacer yo, imitando a los de ketchak, pero con unos diámetros de los conductos internos superiores (para conseguir un sistema sin restricciones) y aumentando el tamaño de los bloques todo lo posible que me entre en la placa.

      Por todo ello pensaba que necesitaría una bomba potente, ya que al dividir el circuito, también divido el caudal, con lo cual, si no es una bomba potente, pienso que perdería bastante velocidad, la cual creo que en una RL de estas características puede ser interesante.

      Estamos hablando de dividir el circuito por lo menos en 7 partes paralelas, por lo que el caudal se reduciría, según creo en 3500 (caudal de la bomba) dividido entre 7, con los que nos queda un caudal que atravesaría los bloques de 500/l hora.

      ¿Qué os parece todo esto?
      attachment_t_24169_0_bomba.jpg

      publicado en Refrigeración
      P
      pritt
    • RE: Cual comprar msi o abit

      Bueno, decirte que tomshardware hizo una comparativa de placas base, en la que vencía de lejos la MSI, pero no la de chipset 875, sino la de 865, concretamente la MSI 865PE Neo 2-FIS2R (MS-6728)
      Aquí tienes el enlace:
      http://www20.tomshardware.com/motherboard/20030707/index.html

      publicado en Procesadores
      P
      pritt
    • 1
    • 2
    • 2 / 2