• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. tornado
    3. Mensajes
    T
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 1
    • Mensajes 49
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por tornado

    • RE: Refrigeración mediante un sifon

      Después de investigar un poco en el link que hay aquí y en los foros de overclockers, (haciendo búsquedas po la palabra twister o vortex), he encontrado unas cuantas cosas:

      Portátil, muy portátil no será, pero en ésta foto metido en el lateral de lo que parece una yeon-yang cube, no parece muy grande, y hay otra foto de un mini-remolino con marcador uv iluminado en la oscuridad,(precioso), que podría caber en mi supertorre o en cualquier torre, intentaré postear las fotos, pero como no saldrán fijo, agradecería que alguien me explicara cómo hacerlo.

      Hay un tal Barney que acusa a pepsi de plagio y dice que él lo posteó hace tiempo, (post que no he encontrado), y que incluso ayudó a pepsi en la construcción del suyo, de hecho es el que mete una foto de la caja/cubo.

      No sé cómo,( a ver si alguien se entera), pero parece resuelto el tema de la evaporación mejor que en las “bong coolers”, puesto que logran meterlo dentro de una torre, si hubiera evaporación afectaría a la electrónica, pues se mojaría por condensación la placa base y el resto del equipo.

      Incluso para un sistema de 1.5 mts. Dicen que el ruido no supera el de las burbujitas de una pecera.

      Dado que los post de overclockers son kilométricos, ( uno tiene 600 y pico respuestas, 21 páginas) y mi limitado conocimiento del inglés y paciencia para leerlo todo, lo que no me queda claro es cómo demonios se consigue el remolino, ni siquiera sé qué es un agitador magnético, a ver si alguien de aquí se entera y nos lo cuenta…...

      Por cierto, ¿ qué fue de aquel método de refrigeración revolucionario que nos iba a mostrar Maz y del cual nunca más se supo?

      Bueno, basta de chapa, a ver si entre todos logramos algo parecido, a continuación intentaré poner las fotos y los links, si no salen espero que alguien me diga cómo se hace, en la faq no he encontrado nada...

      http://forum.oc-forums.com/vb/showthread.php?threadid=58781&perpage=30&pagenumber=1

      Salu2
      attachment_p_59248_0_bong2.jpg

      publicado en Refrigeración
      T
      tornado
    • La Rl se acerca a las masas

      Pues eso, que menuda sorpresa me lleve ayer al ir a por cd's
      a una conocida franquicia de componentes , automontaje y PC
      😉 yver que venden ahora catodos de colores y bloques y cajas de
      Koolance, con el window kit y todo, pero vaya precios…:-(

      publicado en Refrigeración
      T
      tornado
    • RE: La condensacion con celulas peltier…

      Efectivamente, se puede usar vaselina en vez de grasa dieléctrica.
      Para rellenar el socket, ¿por qué no pasáis de foam, neopreno y demás y lo llenáis de silicona?
      Si no, tb. se puede rellenar de neopreno líqueido, es un formajuntas muy conocido en cualquier tienda de suministros de automoción, (para talleres y demás).

      Lo siguiente sería tapar todos los conectores de la placa y darle una buena rociadita con spray de silicona, que se utiliza para reimpermeabilizar tiendas de campaña y vestimentas de agua, un bote 900 pts.

      Salu2

      publicado en Refrigeración
      T
      tornado
    • RE: RL, fuente sin ventilador y bomba de automoción ,JoMneL, Jordi

      Gracias de todas formas, cuando estés en casa y lo puedas mirar te agradecería que lo postearas.
      Salu2

      publicado en Refrigeración
      T
      tornado
    • RL, fuente sin ventilador y bomba de automoción ,JoMneL, Jordi

      Si se tiene RL, se me ha ocurrido una forma de eliminar el ventilador de la fuente, y es aprovechar el flujo de aire del ventilador del radiador para refrigerarla; me explico:

      Ponemos el radiador, luego por dentro de la caja el ventilador extrayendo, le quitamos el ventilador a la fuente, la colgamos del techo de la caja, y nos hacemos un adaptador en aluminio o lo que sea parecido a los típicos de 80-60 para cpu, pero esta vez uniendo el ventilador del radiador con la fuente, es decir, un adaptador 120mm(radiador)/80mm(fuente)

      radiador-ventilador-adaptador o colector-fuente.

      Tal vez sea una locura y el aire caliente de la fuente baje mucho el rendimiento en el radiador… o tal vez no, si alguien lo prueba, que lo cuente.

      Ya sé que ya lo he preguntado, no quiero ser pesado, pero estoy buscando una bomba para el agua como la de y no la encuentro, será que no sé muy bien qué pedir, además cuanto más la miro, más me parece una bomba de combustible, por favor,JoMneL, Jordi , o cualquiera que use estas bombas ¿hay alguna inscripción, referencia o nº serie que me ayude a identificarla?
      P.ej. bosch o lucas o siemens k34xj.... me sería de gran ayuda
      Gracias por adelantado.

      publicado en Refrigeración
      T
      tornado
    • RE: BOMBA DE AGUA (o combustible) DE COCHE

      Gracias de nuevo, ya me ha quedado claro y veo que los 3v los sacas de la fuente, o sea, que debe tener un consumo en amperios moderado…
      salu2.

      publicado en Refrigeración
      T
      tornado
    • RE: BOMBA DE AGUA (o combustible) DE COCHE

      Otra preguntilla, ¿los 3v los sacas de la fuente?, lo digo por el amperaje.
      ¿con qué la regulas?
      Salu2.

      publicado en Refrigeración
      T
      tornado
    • RE: BOMBA DE AGUA (o combustible) DE COCHE

      Gracias por las respuestas.

      Hay una cosa que me confunde, y es que yo pensaba que sería la bomba de combustible y me decís que es una que refrigera el turbo.
      ¿me podríais decir qué bomba es con algún dato más? Es decir, en el coche, ¿bombea agua o aceite?, además, no recuerdo ningún r12 turbo
      Salu2.

      publicado en Refrigeración
      T
      tornado
    • BOMBA DE AGUA (o combustible) DE COCHE

      Hola!:

      He visto en el foro que alguien usa una bomba de combustible de automoción regulada a 3v. y es un tema que me interesa mucho, además de tener un acceso razonable a los componentes, pero tengo bastantes dudas que espero que me resolváis:

      • ¿Es del tipo pulsatorio o continuo?

      • ¿qué tal anda de ruido?

      • ¿Y de caudal?¿ se puede equiparar a una eheim de 800l/h y 1.2m ? es decir, ¿ qué estás refrigerando con ella y con qué rendimiento?¿ vale para refrigerar un equipo típico, (cpu+vga)?

      • ¿ se calienta mucho? Supongo que ha de ir sumergida…

      • Por último como curiosidad...¿la que tienes es de un diesel o un gasolina?¿ de turismo, camión....? ¿podrías dar alguna marca y modelo , ( o nº de ref troquelado)?

      Espero que alguien que use bombas de éstas lo lea y responda, y gracias por vuestra ayuda!!.

      Salu2.

      publicado en Refrigeración
      T
      tornado
    • 1
    • 2
    • 3
    • 3 / 3