• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Triunvirato
    3. Mensajes
    T
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 4
    • Mensajes 449
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Triunvirato

    • RE: Dudas y consejos sobre nuevo PC. 2

      Si es para jugar y con la gráfica que indicas, un 3200+ va sobrado.

      La Antec de 480 vatios para ese equipo también va sobrada.

      En cuanto a las placas bases, mirando el diseño de una y de otra, no me gusta la ubicación de las memorias en la DFI. Están justo encima del procesador y se colocarían entre éste y la fuente de alimentación. Calor les llegará para regalar. Además, la solución de Asus de refrigeración del chipset me parece más acertada. Si te vas fijando en los demás componentes, el diseño de Asus me parece más atinado.

      Elijas la que elijas, no obstante, acertarás. Y si tuvieras la mala suerte que te llegara una unidad defectuosa, para eso está la garantía.

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • RE: Dudas y consejos sobre nuevo PC. 2

      Qué cierto lo que te han dicho de la fuente, si bien tampoco hay que gastar tanto. Si no importa el precio esta puede ser la mejor del mercado:

      http://www.antec.com/ec/productDetails.php?ProdID=05500

      Pero también hay otros productos del mismo fabricante algo mejor de precios:

      http://www.antec.com/ec/productDetails.php?ProdID=17480
      http://www.antec.com/ec/productDetails.php?ProdID=05480

      Un poco por debajo de 100 € tienes productos como Tagan, Be Quiet y Enermax. Sobre los 50 € tienes la LC Power de la que hablan bien como calidad/precio.

      Se me olvidaba comentarte, en tu lugar, a no ser que por temas profesionales necesites esa potencia, no me gastaba tanto dinero en un 3700+ y me conformaba con un Venice 3200+ (<200 €) o como mucho un 3500+ (250 €). La diferencia de rendimiento entre un 3200+ y el 3700+ no compensa la diferencia de precio a no ser como dije que por dedicarlo a tareas profesionales esa ligera ganancia la recuperes. Vamos que con la diferencia compraba una fuente de alta calidad.

      En cuanto a la placa, debe ser la más recomendada por este y otros foros en socket 939. No por llevar la contraria, personalmente me gusta más ésta:

      http://es.asus.com/products/mb/socket939/a8nsli-p/overview.htm

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • RE: Problema con Placa Asus A8N/Deluxe SLI Ayuda!!!

      Como hasta septiembre tienes tiempo, aquí pongo algunas pruebas y comparativas:

      http://www.viperlair.com/reviews/cpu_mobo/asus/amd/s939/a8nslipr/index.shtml
      http://www.hothardware.com/viewarticle.cfm?articleid=704
      http://www.tbreak.com/reviews/article.php?cat=mobos&id=382&pagenumber=1
      http://www.tomshardware.com/motherboard/20050323/

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • RE: Problema con Placa Asus A8N/Deluxe SLI Ayuda!!!

      La mala experiencia que hayas podido tener con Asus no empece para que siga siendo una placa de calidad.

      Los dos disipadores de Thermalright que te he señalado, los da el fabricante como compatibles con tu placa sin hacer mención alguna, como en otras, a algún impedimento.

      http://www.thermalright.com/a_page/main_support_faq_motherboard_xp120_k8.htm

      El modelo XP-90 prácticamente es compatible con todas (exceptuando un par de ellas). Tanto el de cobre entero como el de aluminio. El de aluminio tiene un rendimiento excepcional si se equipa con un buen ventilador aunque sea silencioso: Papts 9 cm.

      Ya puestos me decantaba por el modelo más moderno si lo tienen en la tienda o pueden conseguirla:

      http://es.asus.com/products/mb/socket939/a8nsli-p/overview.htm

      Es el modelo que te indiqué antes en el que habían cambiado el sistema de disipación del chipset. Excelente diseño. Uno de los mejores que he visto en Asus.

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • RE: Problema con Placa Asus A8N/Deluxe SLI Ayuda!!!

      El ventilador que te cambiaron era el del chipset: el Nforce4. Por lo que cuentas, debido a un posible calentamiento, es posible que esa placa esté "tocada". Deberías decirles que te la cambien en cuanto regresen de vacaciones.

      Esas placas han dado problemas con el dichoso ventilador: ruidos, giros lentos, … Asus ha corregido el problema y en las siguientes unidades que ha fabricado ha cambiado el sistema de disipación.

      Me llama la atención que para ese equipo y más haciendo OC no te hayas comprado una solución más potente. Por ejemplo, hay otras opciones, un Thermalright XP-120 con ventilador Papst de 12 cm. Hoy en día junto a su "hermano" XP-90C son de lo mejor que hay en el mercado.

      Respecto a lo que planteas en último lugar, decirte que con arquitecturas bien distintas no valen las comparaciones de megahertzios. Un simple Athlon 64 3000+ Venice a 1.8 Ghz supera en diversas pruebas a un Athlon XP 3200+ Barton a 2.2 Ghz. En operaciones complejas matemáticas por mucho.

      Como si no, un Athlon 3200+ a 2.0 Ghz en muchas pruebas es superior a un PIV a 3.0 Ghz. ¡Hay un giga de diferencia!

      Razones hay varias pero puede resumirse en que a una velocidad dada, uno es capaz de realizar muchas más tareas que el otro. Un ejemplo: una bicicleta con ruedas enormes y otras pequeñas. Cada giro de las grandes recorrerá más distancia que cada giro de las pequeñas por lo que éstas deberán girar más rápido para compensar.

      Si quieres comparar procesadores, aquí tienes una interesante página basado en pruebas de la conocida web "Tom's Hardware". Tiene demasiadas pruebas sintéticas para mi gusto pero menos es nada. Tienen mucha mayor relevancia las pruebas de aplicaciones reales como juegos, 3D Studio Max y demás:

      http://www.hardfeed.com/srv/ramp/review/1394.html

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • RE: Disco duro K.O. ¿coincidencia?

      Un disco duro no estropea a otro. Preguntaros mejor qué puede estropear a un disco en el supuesto que no haya sido por avería interna. Lo más habitual por cierto.

      Efectivamente. La fuente de alimentación.

      En tu caso, puede que sea casualidad (avería interna) pero revisa dos cosas en tu equipo: nivel y estabilidad de los voltajes así como la temperatura del interior de la caja junto a la de los discos. Altas temperaturas sostenidas pueden provocar la avería en los discos.

      publicado en Hardware
      T
      Triunvirato
    • RE: Asus V9999 6800GT 256mb DDR3, buscando nuevo disipa

      En tu lugar me quedaba con el Zalman. Eso sí, mejorando si cabe la ventilación de la caja.

      Sobre esas temperaturas son de lo más normales pero cuando estamos con chips y electrones más vale reducirlas lo máximo posible.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      T
      Triunvirato
    • RE: SOS con memoria y placa base

      Antes de usarlo, limpia bien la placa (escobilla y aspirador). Se presenta en forma de spray y lo puedes -y debieras- aplicar por toda ella sin ningún problema. Es dieléctrico (no conductor de la electricidad). Por las conexiones, ranuras y zócalos (incluidos los de la memoria) es donde debieras aplicar un poco más. Incluso por las ranuras se puede aplicar con una escobilla empapada de aceite pero no te lo aconsejo porque pueda quedar algún pelillo dentro.

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • RE: Con q juego pruebo mi tarjeta ?

      Añado a los que te han dicho, Medal of Honor Pacific Assault y Battlefield 2. Por supuesto con filtros activados y con la calidad al máximo a la resolución recomendada de tu monitor.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      T
      Triunvirato
    • RE: SOS con memoria y placa base

      Coge una lupa -no es broma- y revisa a fondo los zócalos de memoria. No vaya a ser que tenga alguna conexión mal o un cuerpo extraño. Una limpieza a fondo de los mismos e incluso de la placa entera tampoco vendrá mal.

      En cualquier hipermercado puedes comprar aceite dieléctrico antioxidante que tiene múltiples usos y que, una vez limpiada la placa a fondo, puedes aplicar sobre la misma.

      No te imaginas la de veces que ese aceite ha "resucitado" placas "muertas" o "conflictivas".

      Suerte.

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • RE: Asus V9999 6800GT 256mb DDR3, buscando nuevo disipa

      La ventaja del Arctic no es que rebaje mucho la temperatura de la gráfica con respecto al de fábrica sino su nivel de ruido y que desaloja el aire caliente que expele la gráfica hacia el exterior, mejorando con ello la temperatura del interior de la caja lo que beneficia a todos los dispositivos.

      El Zalman VF7000Al-Cu o Cu parece que es más efectivo bajando grados al procesador gráfico y se comercializa con disipadores para los chips de memoria.

      La Asus que no es compatible con el Arctic es la V9999GT/TD 128 Mb al tener colocado el conector molex en perpendicular con el pcb de la tarjeta.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      T
      Triunvirato
    • RE: Quiero comprarme una nueva tarjeta gráfica

      Si no quieres gastarte mucho dinero, prefiero una Ati Radeon 9800 pro. Están saliendo por unos 130 € y su nivel de rendimiento es poco inferior a una 6600 GT (en algún caso superior: Hal Life 2 por ejemplo) y superior a una 6600. Al menos en Directx (la mayoría de juegos). En OpenGL las Nvidia suelen dar mejor rendimiento.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      T
      Triunvirato
    • RE: Procesador para GA-7ZXE

      Cuenta la gráfica y el procesador. Han de estar compensados. Llegado a un límite, por ejemplo un Athlon 64 3500+, contar con un procesador más potente no incide notoriamente en el rendimiento de los juegos.

      Con un Duron 1800 Mhz (misma frecuencia que el 2200+) ejecuto los juegos más potentes con una 6800 GT/TD pero sin filtros porque con ellos activado los juegos no van fluidos. Lo tengo subido ahora a 2250 Mhz y ya puedo activar los filtros.

      De todas formas, con OC y todo sigue frenando a la gráfica tras varias pruebas que he hecho. Seguramente para esa gráfica tendría que tener mínimo un Athlon 3000+ aunque un Athlon 64 sería más adecuado.

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • RE: Mi Mother Epox se cetea cada vez que enciendo mi PC

      El proceso de chequeo debiera tardar sólo unos segundos. Otra cosa que puedes probar es a desconectar totalmente todos los dispositivos (discos duros, unidades ópticas, tarjeta de sonido, …) a excepción de la gráfica y el teclado.

      Por otro lado, en las placas Epox que he manejado cuando termina el proceso de chequeo correctamente aparece 'FF' en el 'display' ese. Como te señalé en mi primera respuesta, fíjate en las distintas letras y números que van saliendo y si alguna de ellas se queda fijo mucho tiempo. Quizás por ahí sepamos a qué es debido esa tardanza.

      Respecto a la actualización del BIOS. En este enlace se inicia la descarga de la última versión disponible:

      http://www.epox.com/USA/download.asp?link=w22So2q23L2w3aa00B0C0Z0bv0V2t2P2J1W01B0c3a3Om3w00ef1O3r00dA10i3QM0d10Zo3R0F1H00BE11B0S0rd03rt1h22h1gM3u2b11B2Ns22Qt2v2q3K0K0r0&function=download&id=1484

      Se trata de un ejecutable que descomprimirá varios archivos a un disquete (te propone la unidad A: de forma predeterminada; no la cambies). En uno de esos archivos, llamado readme.txt, vienen instrucciones precisas para la actualización. De todas formas, si inicias el sistema con un disco de arranque (ms-dos o freedos), cuanto te salga el 'prompt' (A:>), mete el disquete con el BIOS y escribe este comando:

      update

      Es un archivo de proceso por lotes (batch) que actualizará el BIOS de forma automatizada.

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • RE: Procesador para GA-7ZXE

      La última actualización del BIOS da soporte para el 2200+:

      http://www.gigabyte.com.tw/Motherboard/Support/BIOS/BIOS_GA-7ZXE.htm

      En la placa debe venir serigrafiado la versión del pcb. Precisamente, el bios señalado es para placas con pcb 2.1 en adelante.

      Un programa como Everest puede facilitarte la versión del BIOS que tienes pero también puedes verlo en las primeras pantallas cuando enciendes el ordenador.

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • Amd baja precios

      Será en los microprocesadores de sobremesa: Athlon 64 y Sempron, incluidos los X2 (doble núcleo).

      Más información aquí:

      http://www.digitimes.com/news/a20050801PR206.html

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • RE: Que modelo tengo ?

      En principio es posible si el módulo está preparado para esa frecuencia de trabajo (algunos módulos de 400 Mhz sólo admiten bajar a 333 Mhz).

      Aunque en esto de la memoria hasta que no se prueba no se puede dar por seguro nada. Es posible que sí te funcione pero en solitario, que lo haga en combinación de los otros o que no funcione. Incluso que te funcione y te reconozca sólo la mitad (256 Mb). Tendrás que probarlo.

      En principio quitaría los módulos viejos y probaría sólo con el módulo de 512 Mb. Que funciona, pues pincha uno de los viejos. Funciona, prueba el otro.

      Si pinchas el módulo de 512 Mb y no te funciona, conéctalo en las otras ranuras. Que sigue sin funcionarte, pincha los viejos en las ranuras 1 y 2 para conectar el de 512 en la 3ª y después en la 4ª ranura.

      Pero si a la primera no te funciona, será dificil que lo haga pinchándolo en los otros zócalos.

      En el caso que tengas suerte y veas que el ordenador carga el sistema operativo, para estar realmente seguro deberías pasarle un test de memoria. Este programa te crea un disco de arranque y te comprueba la memoria de forma automática. Déjalo funcionar al menos un par de horas y comprueba si en la columna de errores sólo aparece 0:

      http://www.memtest86.com/memt32.zip

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • RE: Que modelo tengo ?

      Con la actualización del BIOS no se resuelve el soporte a 8x. Eso está establecido eléctricamente en fábrica y por el chipset. Si la placa soporta máximo 4x, no puede modificarse posteriormente.

      Por esta línea que escribiste ("i845-w83627HF-6A69VB09C-00") se infiere que la placa base incorpora el chipset Intel 845. Efectivamente tiene soporte AGP 2.0, hasta 4x.

      Lo que habrás puesto a 256 es el llamado 'AGP Aperture Size". Mejor que lo pongas a 64 o 128. Si tu gráfica tiene 128 o 256 Mb de memoria, el segundo valor.

      Aquí tienes más información al respecto:

      http://www.rojakpot.com/default.aspx?location=8&var1=0&var2=32

      Lo que decía k0ta sobre la nula o despreciable diferencia de prestaciones entre 8x y 4x está comprobado.

      A falta de comprobarlo con el Everest como aconsejaba k0ta, me atrevo a adelantar que tu placa sea esta: Biostar M7TDF. La cual lleva el chipset i845:

      http://www.baber.com/baber/411/biostar_m7tdf.htm

      Ya contarás si erré o acerté en mi pronóstico.

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • RE: Mi Mother Epox se cetea cada vez que enciendo mi PC

      Interpretando lo de "cetear" el chequeo que realiza la placa al encenderse, no acabo de entender lo que dices: ¿Es antes de apagarse cuando la placa está esos 30 minutos o lo hace nada más encenderse? ¿Te sale algún mensaje de error por la pantalla?

      En el manual de la placa tienes una serie de códigos alfanuméricos que aparecen o pueden aparecer en los dos pequeños visores (no sé como llamarlos) con su correspondiente explicación. Comprueba los dígitos que van apareciendo con la lista del manual.

      En el BIOS, ¿entras a voluntad, te lo pide el sistema o se inicia automáticamente?

      Cabe la posibilidad que la pila esté agotada. Puedes probar a sustituirla. También puedes hacer otra cosa: consultas el manual para hallar el 'jumper' que borra (clear) los datos de la cmos ram (los datos de configuración del BIOS) para restablecerlos a los predeterminados de fábrica. Tendrías que cambiar el puente de posición, esperar unos minutos, y volverlo a poner en la posición 'default'.

      Todo ello hazlo con el conector de alimentación eléctrica desconectado de la fuente de alimentación.

      Si lo de la pila y el "clear cmos" no funcionara, intenta actualizar el BIOS que nunca viene mal.

      Se me olvidaba. Una vez resuelvas el problema, procura establecer en el BIOS el parámetro 'Quick Boot' o ' Quick Power On Self Test' en 'enabled'.

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • 1 / 1