• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. whoololon
    3. Mejor valorados
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 122
    • Mensajes 2,129
    • Mejor valorados 224
    • Controversial 0
    • Grupos 2

    Mejores publicaciones hechas por whoololon

    • RE: Considerando un NAS para almacenamiento, backup, VPN, Plex

      Con permiso, una duda.

      Con respecto a los NAS, me interesa saber hasta qué punto puede fastidiar el tema de la controladora.

      Vale que para un RAID 1 da igual, pero para niveles como un 5 o un 0+1... ¿habría problemas si el NAS, por el motivo que sea, hubiese que reemplazarlo por un modelo diferente aún siendo del mismo fabricante?

      Es que salió el tema aquí, y pese a todo, siempre me ha quedado esa incertidunbre.

      Gracias de antemano.

      publicado en Redes y almacenamiento
      whoololonW
      whoololon
    • RE: Necesito punto de acceso wifi que tambien haga las veces de Switch

      Si lo jodío es que tenga salida de enchufe, el resto no hay problema.

      Con doble puerto gigabit y banda dual, que tenga toma de enchufe, hay que irse a los PLC como ya comentaron Sylver y cobito.

      El resto siempre cojea de algo, o sólo tiene un puerto RJ45, o no tiene toma de corriente, o no tiene banda dual... o todo junto.

      Seguro que algún fabricante poco conocido tiene un modelo que cumple todos los requisitos, yo con mis pocos recursos, lo más que he podido acercarme es a ésto.

      Enlace + Enlace

      publicado en Redes y almacenamiento
      whoololonW
      whoololon
    • RE: LiveBox 2.1 como punto de acceso

      Pues definitivamente va a ser eso, que está frito, porque en el portátil pasa lo mismo... en fin, muchas gracias por el interés. ☺

      publicado en Redes y almacenamiento
      whoololonW
      whoololon
    • RE: Monitor o TV? mejor combo teclado+mouse inalámbrico

      Los televisores, salvo que me equivoque, traen una densidad de puntos por pulgada (ppp) lo suficientemente baja como para no ser rival frente a un monitor; digo ésto para productos dentro del rango de precios que manejas.

      Es ésta densidad, más allá de tamaños, lo que debes tener en cuenta; una pantalla de (por ejemplo) 40" con una resolución máxima de 2560*1440, frente a una pantalla de 30" con la misma resolución resultará en un mayor tamaño del pixel, con lo que eso conlleva.

      Aparte, mira bien las conexiones que soporta y la tasa de refresco máximo en vertical, que debe ser igual o superior a 75 Hz (ojo, 75 Hz en su máxima resolución, que luego hay trampa). Ese valor es el límite para los cuadros por segundo (FPS para los anglos) a partir del cual sufrirás "tearing".

      Lo del "ghosting", fugas de luz, píxeles muertos, etc... es una lotería. Afecta tanto a pantallas humildes como a las tope gama.

      Teclados y ratones sin cable... nunca he sido muy amigo de ellos, y en mi época de "jarcor gamer" menos aún, esos milisegundos que ganabas con el cable valían un imperio. Lamento no poder recomendar ninguno.

      Con respecto a "eso" de que el SSD pierde rendimiento... mejor corramos un tupido velo.

      AOC Q3279VWF 31.5"

      Philips BDM33270QP2/00 32"

      BenQGW2765HT 27"

      Acer BE270U 27"

      publicado en Video
      whoololonW
      whoololon
    • Desempolvando el Nokia 2100

      A raíz de una noticia que ha aparecido por ahí, y que digamos tiene que ver con el rastreo de móviles por parte de un órgano gubernamental, me he decidido a retomar mi antiguo Nokia 2100, que ni posee GPS ni internet.

      El cargador no funcionaba, de modo que he hecho un apaño con el cable de una lámpara RGB LED rota, que tenía el mismo conector en un extremo y uno USB en el otro. Carga perfectamente y aunque la batería está como está y dura unas 8 horas, como va a ser algo puntual, me vale.

      La tarjeta, de prepago (comprada hace un año), funciona bien y puedo efectuar y recibir llamadas sin problemas.

      De modo que durante el periodo en el que se efectuará el rastreo, dejaré el Android aparcado, y como se puede seguir usando el "Guasa" y demás mientras estés en el rango de una red WiFi abierta o a la que tengas acceso, pues lloramos por menos.

      Igual si hubiese sido voluntario me hubiese dado igual, pero sin café previo ni vaselina, no.

      ...uno que va para viejo.

      publicado en Dispositivos móviles y portátiles
      whoololonW
      whoololon
    • RE: Discos duros: 1 SSD NVme + SSD SATA + 2 HHD

      +1
      No sé si te has confundido y has querido decir HDD en lugar de HHD (yo prefiero llamarlos SSHD y así no hay problemas), porque un disco híbrido es, simple y llanamente, tirar el dinero.

      A un NVMe, un usuario normal no le va a ver la gracia, simplemente porque no va a aprovechar la tasa de transferencia que permite; con un SATA III, ya sea en formato M.2 o SATA, vamos sobrados... y en mi opinión personal, mejor SLC o MLC que posteriores, pero ya depende de si lo que prioriza uno es la durabilidad o el bolsillo.

      Con respecto a la distribución, el SO, las aplicaciones habituales y la memoria virtual pueden ir en la misma unidad sin problema, y así dejar un SSD exclusivamente para juegos que se beneficien de éste (que no son todos), y la biblioteca de "Mis documentos" (ojo con eso, que nos beneficia y mucho tenerla en un lugar distinto de la unidad del SO, pero que no sea un disco mecánico ya que las partidas suelen guardarse y cargarse desde ahí.)

      En los mecánicos, multimedia, puntos de restauración, y demás morralla.

      Al menos, es lo que yo haría. ☺

      publicado en Configuraciones completas
      whoololonW
      whoololon
    • RE: Un paso adelante?

      Según lo que llevo visto, AMD deja de ser interesante (ojo, siempre hablando de configuraciones para jugar) a partir del 3600; a partir de ahí es una inflada de precio que en los títulos actuales no se refleja y que hacen que Intel pase a ser mejor candidata.

      Lo del M.2 es una chorradilla que como mucho lo que nos ahorra es tener un par de cables por enmedio; aclarar que por M.2 nos referimos al factor de forma, y que en éste se incluyen los M.2 SATA (mismo rendimiento que un SATA) y los M.2 NVMe (los calentorros a los que sólo se les ve la gracia bajo circunstancias muy específicas).

      También recordar que en según qué placas y chipsets, el M.2 inhabilita algunos lanes PCIe, por lo que hay que mirar primero el manual de nuestra placa.

      Como recomendación de placa base, he mencionado la gama MAX de MSI por el tema de poder flashear la BIOS sin tener un procesador instalado, cosa muy necesaria si como es el caso pretendemos montar un 3600 en una B450, ya que ésta necesita la versión correspondiente para soportar dicha generación. Comentado ésto, siempre que te asegures que la BIOS soporta ése procesador, cualquier B450 te dará el apaño. Lo de tener el VRM del VCore disipado para mí es fundamental, pensando en el verano y en placas con pocas fases.

      En el tema de la RAM yo he sido siempre de la opinión (aunque no predique con el ejemplo) que cuanta más, mejor. Eso nunca sobra, y si sobra, nos configuramos un RAMCaché y/o un RAMDisk.

      Con repecto a tu amigo, una cosa es la apreciación y otra es la realidad. Un equipo rinde igual recién comprado o después de diez años siempre y cuando el entorno de software sea el mismo, el problema viene cuando le metemos un SO más actual o pretendemos ejecutar aplicaciones que demandan más potencia de la que nos puede ofrecer. Por ejemplo, tengo un Athlon 3200+ con 1 GB de RAM y una Voodoo 3000 de 32 MB con Windows XP y puedo jugar al IL2-Sturmovik o al TES 3: Morrowind sin problemas, lo que no se me ocurriría es intentar jugar al The Witcher o al Oblivion en ésa máquina... no sé si me explico. 😉

      Que le pegue un formateo y reinstale desde cero con el SO que gastara en su momento, y que pille un SSD que ahora están tirados de precio. Si después de hecho ésto no nota mejora, o ve que realmente se le queda corto, que renueve la plataforma según convenga; siempre podrá reutilizar la unidad en la nueva configuración.

      publicado en Configuraciones completas
      whoololonW
      whoololon
    • RE: Un paso adelante?

      Con respecto a AM4, si es para juegos, lo más aconsejable (opinión personal) es un 3600; no compensa la diferencia de precio.

      Con ése ahorro, igual podemos evitar tener que racanear en placa base y podremos pillar alguna que tenga el VRM (al menos el del VCore) disipado; y si hablamos de poner un serie 3000 en una placa de la serie 400, o nos aseguramos de que venga con la BIOS actualizada, o pillamos la gama MAX de MSI, que con un botón nos permite hacerlo sin necesidad de tener un procesador instalado.

      El salto lo notarás en los títulos donde el procesador lastre a la gráfica, que serán muchos si juegas a 1080p.

      Con respecto a tu amigo, claro que hay diferencia entre un C2D a un 3570... pero sólo en tareas pesadas o en juegos. En navegación u ofimática, la diferencia se la dará el tipo unidad de almacenamiento, como ya comenté.

      publicado en Configuraciones completas
      whoololonW
      whoololon
    • RE: Un paso adelante?

      Es que eso de "poco más" es lo que interesa, porque si incluye pachangas a según qué juegos, invalida lo del uso ofimático.

      En principio, con un formateo y un SSD para el SO y la memoria virtual iría de sobra sin tener que invertir más de lo que cueste la unidad; y si es de los que han picado en instalar W10 en configuraciones viejunas, que vuelva al W7 o meta una distro de Linux de su gusto.

      Personalmente, y espero que tu amigo no lea ésto, antes de gastarme 500 € en un Ivy, me monto un Ryzen 2600 con su B450, 8 GB de RAM, SSD de 240 GB, GTX 1650 y fuente a juego, pero sin dudarlo...

      ...pero como digo, depende si lo va a usar para jugar, aunque sea de higos a brevas, o no.

      publicado en Configuraciones completas
      whoololonW
      whoololon
    • RE: PC Gamer para jugar 3.000 €

      Me encantan éstos hilos de tirar con pólvora ajena. 😁

      Lo de querer un equipo para estirarlo lo más posible, pero sin capacidad de OC, lo entiendo pero no es lo suyo. Al menos el chipset de la placa sí debería poder soportarlo, así pasados los años sólo tendríamos que pillar un micro de segunda mano desbloqueado y subirlo de vueltas.

      En el tema del almacenamiento coincido con Fassou, "más valen los muchos pocos, que los pocos muchos"; así, propongo montar un RAID 10 con cuatro unidades de 3 TB, quedando 6 TB de espacio y maximizando la velocidad de lectura/ escritura aunque los tiempos de acceso se queden igual. Con respecto al SSD, opino que los NVMe aún no tienen razón de ser en un equipo doméstico, con un interfaz SATA es suficiente.

      El tema de la fuente, yo apostaría por EVGA, y en cualquier caso un SAI; en ésa tienda mucho repertorio no tienen, de modo que cogería lo mejor que tengan en onda seudosinoidal: éste. No sólo nos dará tiempo para apagar el equipo con seguridad, sino que nos servirá como estabilizador, dejarle ese trabajo a la fuente de alimentación, aunque sea lo normal, no es lo más sensato.

      También coincido con que lo que más te conviene es pillar lo más potente en gráficas que se despache, y si pasas de AMD, directamente una 2080Ti.

      Luego vendría el tema del monitor, pero ahí depende de si preferimos FPS, o resolución y detalle.

      En fin, que me encanta ponerme los dientes largos. Aquí te dejo mi propuesta. 😎

      -Enlace-

      publicado en Configuraciones completas
      whoololonW
      whoololon
    • RE: PC Gamer para jugar en 2K/Ultra/+100 FPS 2.000€

      Coincido también en que despilfarras donde no debes, e igualmente ahorras donde no debes.

      La fuente para empezar, gastarse más de 100 € en algo fabricado por CWT lo veo un despropósito, igual que un M.2 NvME de 1TB (¿?) o meter un HDD de 1 TB sólo (y de la serie Blue de WD para más inri); o lo de ése AIO de 190 € de Thermaltake (amos y señores del plasticucho y aspectos fashion de baratillo). Tira de uno por aire de gama alta, como un D15, o un Dark Rock Pro 4; o (si es por capricho) un fabricante algo más serio, como NZXT, Lepa, EVGA o Corsair.

      Dejas de lado meter una 1080Ti a favor de una 2070 (lo de la 1070 ni lo he querido leer), o prefieres una placa de 350 € y 16 GB de RAM, en lugar de meter 32 GB de RAM para montar un RAMDisk/ RAMCaché... aparte que veo una burrada ese procesador aún para un "jarcor gamer". Yo tiraría de AM4 y un 2600X o, como te sugieren, esperar al los nuevos 3000 de AMD.

      Debes priorizar lo que quieres: o un equipo para 2K en ultra para más de 100 FPS, o uno con lucecitas. En cualquier caso, recordemos que no estamos viviendo el apogeo de los juegos optimizados, y que un simple filtro puede matarte la experiencia.

      publicado en Configuraciones completas
      whoololonW
      whoololon
    • RE: Configuración equipo sobremesa

      Entonces tienes máquina de sobra.

      Lo de la gráfica, no tiene nada que ver, de hecho tngo un AMD K7 con una GeForce 2 MX, y un Athlon 3200 con una ATI RX9800 que cambié por una 6500GT (que me duró dos meses y tuve que volver a la ATI) 😢

      publicado en Configuraciones completas
      whoololonW
      whoololon
    • RE: Configuración equipo sobremesa

      Si te entiendo, a mí aun me está costando adaptarme a las nuevas BIOS/ UEFI; pero para eso estamos. :desktop:
      La cantidad de RAM, depende de lo que necesites; siempre puedes comprar un módulo extra o tirar de archivo de intercambio, ahora con los SSD se nota bastante menos.

      Hay que tener en cuenta que cuando un SSD casca, no avisa. ⚠
      No quiere decir que dure más o menos que uno mecánico, simplemente que cuando diagnosticas que está fallando, suele ser ya demasiado tarde.
      Una vez conocido ésto, sobra decir que mejor tener copia de seguridad en otro lado, un HDD, nube, USB... a elegir.

      Lo de la memoria DDR3 en placas 1151 hay que leerlo más despacio: efectivamente admite memorias formato DDR3, siempre y cuando sean DDR3L.

      La diferencia entre una DDR3 y una DDR3L es que pese a que comparten formato, las segundas trabajan a un voltaje menor (DDR3 >=1.5 V frente a DDR3L 1.35 V).

      Dado que los nuevos Skylake no soportan voltajes superiores a 1.35 V (las DDR4 trabajan a 1.2 V); meterles una DDR3 normales freirán el IMC del micro.
      :nerd:
      Pero vamos, que eso es por aclarar la duda. Ahora simplemente sopesa si esa configuración te vale para lo tuyo; ya que no sé que es lo que programas ni a lo que juegas, para poder afinar más. 😉

      publicado en Configuraciones completas
      whoololonW
      whoololon
    • RE: Configuración equipo sobremesa

      @saludes.86
      Como ya te han comentado, ese Frankenstein no es viable.

      Bajar claro que se puede bajar, pero obviamente también recortas prestaciones.

      Aquí dejo una configuración todoterreno; meterse en un i7 por ese presupuesto no lo veo pertinente, ni en una 1150 ni una 1151, ya que habría que recortar en gráfica o tirar de integrada directamente.
      LGA 1150
      LGA 1151
      Si cuando juegas lo haces a títulos de hace cinco o seis años, no hay problema, pero para títulos recientes, la experiencia de juego se resentiría y bastante.

      Saludetes.

      publicado en Configuraciones completas
      whoololonW
      whoololon
    • RE: Solución a los problemas de actualización de Windows 7

      @clipper Eso de que no tienen nada que ver, pues depende, porque es verdad que esas claves no son ilegales, pero no de cara a Microsoft.

      De hecho, las OEM de W10 Pro las encuentras por bastante menos de 15€, eso sí, sabes que cualquier día pasan lista y te quedas fuera.
      ¿Que aún así sale más barato que los 140 € de una licencia "legal"?, eso ya depende de cada uno.

      Si no eras consciente de ésto y creías que lo que hacías estaba permitido por Microsoft, lamentablemente te han engañado, tanto por el producto como por el precio.

      Reclama a la página donde la compraste.

      publicado en Sistemas operativos
      whoololonW
      whoololon
    • Microsoft detiene la difusión del parche contra Meltdown.

      Fuente.

      Según parece, los grandes afectados han sido usuarios de procesadores AMD (supongo plataformas AM3 y AM3+) tras la instalación del parche contra la vulnerabilidad Meltdown lanzada indiscriminadamente por Microsoft a través de Windows Update, que ha dejado inutilizados sus equipos tras la aplización de dicho archivo.
      Esto ha llevado a Microsoft a no seguir "ofreciendo" dicha actualización via Windows Update (aunque sigue pudiéndose descargar manualmente desde el repositorio, como veremos más adelante).

      Los de Redmond, por su parte, culpan a AMD por la documentación aportada que ha propiciado tal incidente, cosa que supongo AMD desmentirá.

      No hace mucho comenté que dicho parche no me salió entre las actualizaciones críticas, fue gracias a Cobito que lo enlazó el que pudiese aplicarlo; lo que me lleva a suponer (dado que en ningún sitio se especifica nada concreto) que ha sido W10 el responsable al ser más propenso a forzar la instalación de parches y actualizaciones.
      De hecho, el artículo enlaza adocumentación del parche KB4054022, que es para Windows 10, y que como se puede apreciar, no ha sido retirado.

      Yo sigo con mi particular (y según para quién, estúpida) cruzada contra W10, pero si uno no tiene un KabyLake o no es usuario de AM4, el W10 bien lejos.

      publicado en Sistemas operativos
      whoololonW
      whoololon
    • RE: Aplicación Obtener Ayuda Menú Inicio.

      @horacio_56 Gracias por exponer la solución. :thumbsup_tone2:

      publicado en Sistemas operativos
      whoololonW
      whoololon
    • RE: Aplicación Obtener Ayuda Menú Inicio.

      Prueba cambiar la configuración del idioma y región en "Ajustes".
      Debería mostrar todas las aplicaciones en el idioma indicado tras el reinicio.

      publicado en Sistemas operativos
      whoololonW
      whoololon
    • RE: Registros raros en el registro de eventos

      Lo que saco de ahí es que esa tarjeta de WLAN no va bien por lo que sea.
      Pásale un antimalware por si tuvieses un bicho, si todo en el software está bien, pégale un repaso de limpieza y sopla la ranura, reinsértala a ver si es por eso.

      publicado en Sistemas operativos
      whoololonW
      whoololon
    • ¿De W10 Cloud a W10 Pro?

      Tal como se expone (mas o menos) en el título, hay rumores de que se podría actualizar desde Windows 10 Cloud a Windows 10 Pro.
      Muchos se preguntarán ¿para qué ... voy a querer yo instalar un SO basado en la nube, que no puede ejecutar aplicaciones Win32 ni Centennial (portador de aplicaciones de windows a apps)?
      La verdad es que para nada... pero hay indicios de que podrá actualizarse a la versión Pro de W10:
      "<Edition ID=”Cloud” name=”Microsoft-Windows-CloudEdition” processorArchitecture=”amd64″ buildType=”release” publicKeyToken=”31bf3856ad364e35″ version=”10.0.15025.1000″> <Target ID=”Professional”/>"
      Dicha cadena ha sido encontrada en el archivo Editions Matrix XML de la versión del Windows Clown... digo... Cloud que ha sido filtrado.

      Por si a alguien le quedaba alguna duda de que Microsoft quiere que tengas W10 sin importar como.

      publicado en Sistemas operativos
      whoololonW
      whoololon
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 11
    • 12
    • 6 / 12