• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. willy
    3. Mensajes
    W
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 3
    • Mensajes 533
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por willy

    • RE: Se puede soldar aluminio con alumino utilizando un soplete y estaño-plata normal??

      Por experiencia propia:

      Usa masilla epoxi de la que viene en una sola barrita y se amasa con la mano.
      En algunos almacenes de fontanería lo llaman "pasta submarina" pero lo hay en ferreterías, grandes superficies, etc.

      Lija las superficies y ráyalas si puedes…

      Aplica la masilla formando un aro o anillo alrededor de la fuga, para ello amasas en forma de cilindro alargado (como un regaliz) y pegas alrededor del tubo perforado.

      Aguantó 7 bar de presión y 70 ºC durante varias semanas al cabo de las cuales se sustituyó la pieza... no porque volviese a perder sino por tenerla en perfecto estado.

      ¿ Para qué quieres 120ºC...? si el agua alcanza más de 50ºC es que estás haciendo algo mal en tu R.L... pues eso ya es mucha tª.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: El aceite

      Pues sí… he de daros la razón...

      Pringoso es un rato, por eso el mejor uso que se le puede dar es en la fuente de alimentación... (que por ahí empezó este tinglado).

      Desde luego modificar después puede ser una aventura... y pesaría todo bastante...

      En fin... que para darle caña a una fuente puede valer pero aventurarse con todo el ordenador es un pringue fijo.

      Saludos;)

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: El aceite

      Se me olvidaba:

      • La inmersión tiene estas ventajas:
      • Se pueden usar disipadores de cobre con muy buenas características conductivas y moderado precio.

      • Se refrigera el Zócalo y placa del chip… esto es muy importante pues através de los pines del micro se puede disipar una cantidad de calor muy muy apreciable y mejorar los rendimientos de los sistemas que solo extraen calor del core.

      • Se aprovecha el efecto estancamiento del refrigerante... es decir si el nivel de aceite es lo suficientemente elevado la parte que baña el refrigerador siempre será la más fria (estando lo más abajo posible).. la convección favorecerá este efecto dejando el refrigerante caliente siempre arriba del todo y bajando según las paredes vayan enfriándolo.

      • Se pueden bañar casi todas las partes calientes de placa.

      En fin... se me ocurren estas de momento.

      Un saludete;)

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: El aceite

      El aceite vegetal no se convierte en mantequilla….

      Lo que sucede es que a baja temperatura puede flocular ligeramente (menos de 10ºC) y no pasa nada de nada....

      La "mantequilla" que uno puede observar en una sartén de aceite al enfriar es la grasa animal que se desprende de lo que freimos y que a tª ambiente es pura mantequilla....

      La convección que se genera en un baño de aceite es muy grande... lo suficiente... creedme.
      Eso sí... es necesario poner un buen refrigerador al micro... uno de los de aire que por conducción disperse el calor generado en el core y se transmita adecuadamente al aceite.

      La refrigeración del aceite lo procuran las propias paredes metálicas que contengan el recipiente...
      Una pared lisa metálica disipa más de lo que os pensáis... os sorprenderá.

      Bueno, si se prefiere aceite mineral o incluso sintético es cuestión de gustos... yo con aceite de girasol haría la prueba... que es baratito.

      Saludos;)

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Se puede soldar aluminio con alumino utilizando un soplete y estaño-plata normal??

      El aluminio no se puede soldar con ninguna aleación de estaño-plata ni similar… ni siquiera con varilla de platex.. todas estas aleaciones están pensadas para uniones de cobre, zinc,plomo o sus aleaciones incluso acero... sin embargo el aluninio va por libre.

      Para soldar aluminio existen aleaciones especiales que requieren un desoxidante específico.

      No obstante para reparación hay diversas soluciones... incluso existe una aleación con desoxidante incluido (denominada La-co) que une aluminio con cobre.
      Lo normal es utilizar masilla epoxi o incluso pastas autovulcanizantes....

      Dale un vistazo y busca en el catálogo de refrigeración de:
      http://www.salvadorescoda.com/tarifas/MantenimientoHerramientas.pdf

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Puede una bomba ser demasiado potente??

      Pues nada, simplemente que recuperar de vez en cuando alguna rama no está mal…
      pues seguimos a vueltas con este tema...

      No obstante apuntar:

      Últimamente se habla mucho del efecto Jet y de bombas de grandes presiones-caudal que generan una gran turbulencia en el bloque y que contribuyen a grandes aumentos de rendimiento en el bloque.... pero matizo esto solo sucede en bloques pensados para aprovechar este efecto....
      Ej. microchannel.

      Un saludete;)

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Si esto es cierto, parece bueno ¿NO?

      No conozco el radiador pero los datos son muy muy buenos…

      Sin embargo ten en cuenta que los ventiladores estarían a tope... y el caudal de aire y el ruido no se menciona.

      Saludos;)

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Rl montada y testeando

      Comprueba el contacto entre bloque y core… es probable que al cambiar el líquido hayas forzado con los tubos.

      Que la tª suba con el tiempo es normal... pero ha de llegar a un punto donde se estabilice y ya no aumente.

      Con agua destilada va mejor que con mezcla... el hecho de que te haya sucedido al contrario indica un cambio en las condiciones de trabajo.

      Puedes tener una bolsa de aire con facilidad que impida el correcto paso del agua... vigila esto... ¿se calienta el radiador?

      Una bomba de 200 o 300 l/h es más que suficiente... pero si se para desde luego es una M....

      Saludos;)

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Mezcla rara de likido

      ¡¡ Que mal me suena esta historia….!!

      Perdonad mi excepticismo... pero me suena a Tontería.... y si no lo es también es una tontería... pues está demostrado que el agua destilada pura es lo mejor... y se quiere añadir algo de anticongelante pues bueno... el resto sobra.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: El aceite

      No debería de pasar nada… se suponen herméticos.... lo cual no quiere decir que con el tiempo se degrade el sello y originen algún que otro problemilla.... en fin... creo que probar es saber...

      ¿ Alguien que sirva o haya servido de "conejillo de indias" entre el respetable...?

      Saludos;)

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Caracteristicas de las bombas.

      Aitor, sí, es cierto, pero creo que he de volver a insistir:

      300 l/h es suficiente para una instalación normal… sin grandes pretensiones más allá de refrigerar bien el micro e incluso realizar un overclock moderado. (que es lo que hacemos la mayoría..)

      Observar la gráfica y me entenderéis mejor:

      Cogiendo el caso más desfavorable... con un punto medio de la curva por ejemplo 4 lpm.

      • Con 4 lpm ( 240 litros/hora) el bloque ofrece una resistencia térmica a un core de 1 mm2 de aprox. 0.26 ºC/w, eso significa que si tenemos un procesador que nos dé un máximo de 100 W. (muchísimo OC ) y en plena carga tendremos un dt = 26 ºC respecto a la tª del agua.

      • Con 8 lpm (480 litros/hora) el bloque tiene aprox. o.23 ºC/w y por tanto daría a igual potencia un dt = 23 ºC.

      Conclusiones:

      Doblar el caudal ofrece una diferencia de 3 ºC en full y con un procesador a tope (100 W. ya está bien...).

      Según la curva (exponencial) brutales aumentos de caudal NO INTRODUCEN MEJORA ALGUNA A PARTIR DE CIERTA CANTIDAD.... y preciso... al menos en este tipo de bloques.

      Un caudal excesivo puede ser perjudicial al conjunto del sistema... pues el radiador no se comporta igual que el bloque (no mejora la dt con aumento de caudal) y EL SISTEMA SE DESEQUILIBRA.

      Con 2 lpm (120 l/h) ya se refrigera adecuadamente un chip normal (70 w.) y sin temperaturas altas.

      Bueno, por supuesto se puede estar de acuerdo o no... je, je 😄 y estamos aquí para eso... para debatir y llegar a conclusiones mejores... así que os dejo la puerta abierta a la controversia.

      Un cordial saludo 😉

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Caracteristicas de las bombas.

      En mi modesta opinión:

      • Con lo descrito por AUTOCRATOR hay total sintonía….
        !HACERLE CASO LECHE...!

      En un bloque normal de los que todos usamos el caudal no define el rendimiento del sistema.... y siempre sobra.

      Una bomba buena es la que no se oye, consume poco, dá buen caudal y presión sin ser excesivo.

      300 l/h de Qmax. es suficiente y sobrado siempre.

      Cuanta más presión mejor... pero solo al principio para eso de hechar las bolsas de aire y poco más... pues hay un equilibrio presión-caudal que dependerá del resto de piezas del circuito.

      Una vez más:

      GASTAROS EL DINERO EN UN BUEN BLOQUE y si puede ser un radiador sbredimensionado mejor...
      La bomba no es tan influyente.

      Un saludete

      😉

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Que distribucion dará + rendimiento

      Lo que realmente interesa es bajar la tª del micro lo máximo… para ello cuanto más caudal pase por el bloque mejor... de ello se deduce que el circuito B daría mejores prestaciones (a pesar de la disminución global de caudal por aumento de contrapresión en el circuito) en ese sentido.

      Tú mismo... si estás contento con la tª del micro pues vale...
      La del chipset o Gpu o... etc. no es tan importante y se refrigera con muy poco... si estrangulas el paso y dejas el caudal suficiente no deberías de tener demasiadas diferencias...

      En cualquier caso el circuito B va mejor.. siempre y cuando el bloque de chipset, gpu, etc. tengan un paso de refrigerante grande y no introduzcan demasiadas pérdidas de presión al circuito o bien la bomba sea muy sobrada.

      Un saludete;)

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Se puede refiregar la caja de alimentacion?

      En principio así es… sería preferible ponerlos en paralelo.

      No obstante anoto:

      • En serie se conseguen temperaturas más bajas de refrigerante.. pero la potencia disipable es muy similar.

      • En paralelo se consigue una potencia disipable doble... pero la tª del refrigerante es solo ligeramente más baja.

      ¿ qué es lo que nos interesa....?

      Dependerá de lo que cada uno tenga... aunque se puede generalizar y decir que EN CASI TODOS LOS CASOS UN CIRCUITO EN PARALELO NOS VENDRA MEJOR ya que lo escaso suele ser la potencia disipable, y la temperatura mejorará un poco, siendo el circuito casi inmutable a aumentos de potencia (más overclock)

      Un saludo 😉

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Se puede refiregar la caja de alimentacion?

      Bueno, sobre lo de poner dos radiadores en serie hay algo que comentar:

      • Creo que el rendimiento sería mucho mejor si se ponen en paralelo.
        El caudal de paso sería la mitad, y sin embargo se conserva la diferencia de temperatura entre el agua entrante y el aire … y por tanto el agua saliente será algo más frio (más cercano al ambiente) pero por otro lado la potencia calorífica disipable por los dos sería la suma directa de las potencia individuales... cosa que no sucede en serie.

      • En un circuito serie el segundo disipador (en sentido del flujo) tendría un diferencial de temperatura respecto al aire ridículo... y por tanto disipará una cantidad de calor infima respecto al primero.

      Un saludo
      😉

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Serivrá esta bomba?

      No es necesario tanto caudal…

      con un caudal máximo de 300 l/h es suficiente para casi cualquier procesador.

      Es más importante un buen bloque y buen radiador...

      Un saludete;)

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Busco silencio, que me recomendais

      El bloque que uso actualmente es así…. ver foto.

      Y me da buenas temperaturas (tampo pido maravillas...) pero es que tengo poca necesidad de disipación pues mi Duron 700 @ 805 Mhz - 1.7 v. tampoco dá mucha caña.

      Al tema, ahora mismo tengo estas temperaturas:

      • Tª ambiente --> 20 ºC
      • Tª idle --> 27 ºC
      • Tª full con CPU-burn --> 35 ºC

      ¡¡¡ Y RUIDO CERO...!!!

      Por cieto... voy a romper una lanza en favor de la marca HYDOR pues tengo el modelo SELTZ S-10 de tan solo 7 Watt. y me va de cine... sin ruido, sin vibración, con un CAUDAL MUY SOBRADO y funcionando continua y creo que me costó unos 20 euros.. (no me acuerdo exacto).

      Un saludete 😉
      attachment_p_70399_0_imagen-fija-8.jpg

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Black Ice de cobre entero?

      El latón es una aleación de cobre… y como el bronce es totalmente inofensiva en combinbación con el cobre (al menos de forma practica) en cualquier circuito.

      El mayor problema surge entre el cobre y el galvanizado o hierro, ya con el aluminio (si no está bien anodizado) la cosa no va nada bien... y puede dar problemillas...

      sin embargo recuerda que los metales susceptibles de par electrolítico no han de estar en contacto eléctrico y para ciertos metales es muy conveniente que no haya difusión de oxígeno en el agua... (aunque no haya par galvánico) pues este corroe por sí mismo. ( mejor circuitos cerrados y sin aire).

      Un saludete 😉

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Electrolisis, como no habiamos caido

      ¡ Tranquilo hombre….!

      Jo..., no era mi intención parecer sermoneante.... tan solo quería recordar que ya se había hablado hacía muy poco.

      Por supuesto que es imposible leerselo todo (a mí me falta tiempo... y eso que intento leer algo todos los días...). Y desde luego esto contribuye a recordar donde hay info sobre el tema.

      De todas formas no está todo dicho... con lo cual siempre se puede seguir escudriñando en la herida...je, je 😄

      Un saludete;)

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: ¿Que liquido usais?

      Pues yo creo que si quisiese ponerlo azul me compraría unos rotuladores azules-fluorescentes…
      Sacando la barrita de uno (comprueba su reacción al ultravileta si deseas que reluzca antes de seguir) y diluyendo la tinta.

      Si no un poco de sulfato de cobre (el matabichos...ja, ja) que encontrarás en cualquier droguería, farmacia, distribuidor de productos zoosanitarios, etc, etc.

      No sé, son ideas.... por supuesto hay más...je:D

      ¡Ala, animaros...! un saludete:;)

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • 1 / 1