• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. willy
    3. Mensajes
    W
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 3
    • Mensajes 533
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por willy

    • RE: MI Vmod PSU genérica

      Localizar la patilla 1 es fácil:

      El IC es de forma rectangular con una muesca a un lado, ahí estará un circulo de color negro (que se ve en la foto donde marca la flecha…) y justo en ese lado está el pin número 1

      De forma abreviada:

      • vista por arriba del encapsulado, muesca semicircular a la izquierda, fila de abajo (más cercana) primera patilla.
        attachment_p_243780_0_2.jpg
      publicado en Hardware
      W
      willy
    • RE: MI Vmod PSU genérica

      Otra fotito:
      attachment_p_243778_0_3.jpg

      publicado en Hardware
      W
      willy
    • RE: MI Vmod PSU genérica

      Una vez localizado este integrado (y habiéndonos cerciorado de que es el mencionado y no otro…) que suele ser habitual en muchas fuentes "genéricas" la cosa es bien sencilla...

      Bastará con localizar el "pin 1" y derivarlo ligeramente a masa... pues en este pin se encuentra la muestra de tensión de salida que entra al comparador, por lo que cualquier disminución en la tensión que le hagamos traerá consigo una elevación de la tensión de salida.

      Todas las fuentes tendrán unos valores diferentes... por lo que es imposible dar un valor adecuado. Lo que no fallará es determinar por nostros mismos el efecto de una pequeña disminución de tensión... para ello simplemente se deriva esta patilla a masa con un POTENCIOMETRO DE 100 k, usándolo a modo de resistencia variable.

      Para ello se suelda un cable desde la R.variable (patilla del medio) a dicho pin, o mejor por el lado de pistas, bajo la placa, a la soldadura correspondiente del pin 1.

      Por otro lado se suelda otro cable desde la R.variable (patilla lado) a la masa de la placa, lógicamente esto vale hacerlo en cualquier punto pues la placa tiene bien visible pistas de masa... (en las que también van los tornillos de fijación de placa haciendo contacto).

      Y ya está... ahora se pone a máximo valor (100 K.) y se observa el incremento de tensión...

      El potenciómetro NO DEBE DE PONERSE NUNCA A VALOR "0" OHM. por lo que sería recomendable soldar una resistencia en serie de 10 K. (minimo).

      En mi fuente UNA AGILER de 400 W. y con un valor de 66 K. (33 + 33) el resultado ha sido excepcional.. pues han subido todas las tensiones entregadas por la fuente en valores muy adecuados... por ejemplo, en vacío:

      • 12, 10 --> 12, 63
      • 5, 08 --> 5, 40
      • 3, 29 --> 3, 46
      publicado en Hardware
      W
      willy
    • RE: MI Vmod PSU genérica

      Bueno… pos al tema... voy a empezar por el caso más "chungo" y que vale para TODAS las fuentes que usen el Integrado KA 7500:
      attachment_p_243775_0_foto1.jpg

      publicado en Hardware
      W
      willy
    • RE: Pregunta sobre VCore.

      Sí, está claro que si el micro es "perezoso" no hay forma de estabilizarlo…

      • La alimentación de potencia del micro se realiza con la línea de +12V. del conector cuadrado que va en la zona del micro (en las placas modernas...).

      • Puedo decir que monitoreada la tensión de 12 V. con el mbm y con un polímetro esta varía mucho de idde a full, cuestión lógica, si pensamos que el mayor consumo de potencia de todo el ordenador lo tiene el micro..

      • Otra cuestión es la ONDULACION... fenómeno que se manifiesta con mayor intensidad al llevar al límite el circuito de generación de la tensión, cuestión que en la línea de +12 V. casi siempre es una parte diferente de la de +5V. y +3.3 V. y puede producir inestabilidad añadida...

      Mi recomendación es que uses una fuente solo para el +12 de placa (o también el atx)... con eso notarás que la tensión en el core se vuelve más estable.

      En cualquier caso si tienes 12.03 V. no estás mal... mejor sería algo más... pero vale.

      Una mod sencilla es sustituir los cables de ese conector cuadrado por unos más gruesos... y juntar a los +12 de los molex (y las masas por sus lado) dedicando una fuente solo a esta misión de alimentar la placa.Esto gana una o dos décimas tranquilamente... aunque, eso sí, si tienes opción prueba con un polímetro cual dá mayor tensión en vacío y escoge esa... (con una de 250/300 W. vale).

      • La calidad de la placa madre también influye... y mucho... en cuanto a esto he comprobado que mi gigabyte es mucho más estable en la tensión que la Abit (ambas con nforce2 ultra400).. aunque me quedo sin dudarlo con la Abit (¿por qué será..?).

      Nu sé.... sigo investigando... (esto es un mundo en sí mismo..).

      😛

      publicado en Hardware
      W
      willy
    • RE: Velocidad del agua

      Por partes:

      • No me queda muy claro… la coldplate no tiene por qué ir agarrada a ningún sitio.. si acaso al bloque pero con tornillos de nylon o similar (por aquello de no perder watios).. supongo que te refieres a esto.
        Yo me iba, más que nada, a que apoye en los topes superiores del micro, para lo que debe ser perfectamente plana, pues esto ayuda a equilibrar las presiones sobre el core.

      • En cuanto a fuentes... pues mira en Hardlimit... tienes muchas... de muchos Watios... (otras tiendas no está permitido mencionar, por lo que deberás buscar tú mismo).
        Creo que cualquiera en torno a los 450-500 W. te servirá.. pues sus salidas en línea de 12 V. es del orden de 25 A. o más.
        Lo que si deberías cuidar es que una intensidad de 20 A. necesita un cable de 2.5 mm2 mínimo... por lo que debes tomar dos o más de los que salen a 12V. a conectores y juntarlos (lo mismo para masa).

      • Sí, se pueden unir dos fuentes de alimentación... pero ¡OJO! mejor sean de similar potencia y sobre todo de IGUAL TENSION de salida... pues una décima arriba o abajo acarreará mayor carga para una u otra.
        De manera práctica se puede decir que juntar dos fuentes NO suma los amperajes de salida disponibles... puesto que UNA SIEMPRE SE SOBRECARGA... y tendrá más salida que la otra... esto se puede llegar a ajustar y afinar bastante... pero aún así, las dos juntas no han de ponerse nunca a la suma del amperaje.. y eso requiere realizar una Vmod a la Psu que puede resultar compleja para algunos.. pues las fuentes no vienen con regulaciones practicables (no sé si alguna enermax trae... me suena de algo pero lo desconozco.).
        Si las sumas "a pelo" tranquilo.. no pasará nada, son totalmente compatibles... pero una de ellas "tirará del carro" y la otra permanecerá casi pasiva... por lo que al final una soporta casi todo y tienes parecido límite de intensidad.

      • Las fuentes tienen un consumo residual... pero muy bajo, se puede despreciar y decir que "solo consumen lo que se les pide".

      • Por cierto, a mí me gusta mucho la idea del peltier al chipset(NB)... (tengo que probarlo) pero no te olvides de refrigerar también el SB, que se calienta " la leche".... aunque este creo que por aire va que se las pela.

      • Sí, también estoy de acuerdo en que el OC es un círculo vicioso... pero... hacer OC es más que "sacar rendimiento" es CACHARREAR... y el que no lo vea así.. ¡ Está apañado.!

      Saludos

      :sisi: :sisi:

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Velocidad del agua

      Juerr… ¡¡ Quedas contratado...!! (el desarrollo gráfico ya es un gustirrinín... juas!)

      Bueno... una pega:

      La coldplate, hazla lisa... usa los apoyos del micro. Si no los usas y utilizas los tornillos de sujeción a placa (y con las patillas del socket también..) fijo que VAS A PARTIR EL CORE... tal vez no al medio.. pero una esquina te la puedes llevar por delante con mucha facilidad.

      No pienses que el "frio" que se transmita es perdido.. ya que contribuirá a llevárselo del core...

      Aíslalo todo bien... el "Armaflex" es lo mejor que conozco para esto... y sobre todo la cinta autoadhesiva... que es la bomba.

      Acuérdate de poner un poco de cinta (o similar) por la parte posterior de la placa madre.. por si las moscas...

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Pregunta sobre VCore.

      La caida de tensión se debe casi siempre a problemas de placa… ya que los circuitos de alimentación del micro no son capaces de "producir" la potencia necesaria con la estabilidad de tensión adecuada.

      Es normal que la tensión caiga, una forma de "ayudar" a los circuitos de placa es subir la TENSION de alimentación...

      Todas las fuentes entregan una tesión similar... sea genérica o de marca... sea de 350 W. o de 550W. por lo que cambiar estas (si son de potencia suficiente) no te "dará más".

      Para saber si tu fuente es suficiente necesitarás un polímetro y medir la tensión, por ejemplo en cualquier molex, si los 12 V. bajan de idle a full de manera significativa eso es un ejemplo de fuente justita...

      Otra cuestión es la estabilidad del Vcore... la única propuesta que se me ocurre es que subas la tensión de fuente (Vmod Psu)... pero eso no es algo muy sencillo.
      También se puede alimentar el conector de +12V. que sumistra energía a la zona del micro (cuadrado 4 pines) con otra fuente de alimentación que sea sencilla de modificar o de tensión superior o incluso regulable. En fin, como digo, es tan solo un apunte de lo que puedes intentar (lo cual no quiere decir que tenga la seguridad de que eso te funcione totalmente OK.). Hasta 13 V. podría ser admisible, si bien creo que 12,6 V. es lo recomendable como Vmod máxima.

      Saludos

      publicado en Hardware
      W
      willy
    • RE: Como es posible que aguante mi fuente 320w?

      Por cierto.. controlar la caida de tensión en placa es muy importante. (aunque no te fies del todo porque no es definitoria).

      Poner a trabajar una fuente del 75% para arriba siempre es delicado… a no ser que la marca nos asegure que puede hacerlo.

      Lo que siempre digo... " el factor sicológico también importa" (es que yo no dormía tranquilo hasta hace poco... juas...).

      publicado en Hardware
      W
      willy
    • RE: Como es posible que aguante mi fuente 320w?

      El problema de una fuente yo creo que no es CUANTO aguanta… sino DURANTE cuanto tiempo aguanta...

      El tema está claro... lo importante es que no te lie ninguna "judiada".. ya que eso sí que podría ser grave. (cuando puedas cambiala..).

      Todas las fuentes (incluidas las "genéricas") mantienen (o lo intentan) su voltage hasta que explotan.... es decir, MUEREN EN EL INTENTO ANTES DE DEJAR CAER EL SISTEMA...

      Por eso, una fuente de 250 W. te aguantará perfectamente. El tema es... cuando se cansará de ir corriendo en vez de andando... tal vez sea corredora de maratón y no pase nunca nada... o tal vez le pegue " un ataque al corazón".

      Los metodos de cálculo de potencia llevan unos MÁRGENES DE SEGURIDAD AMPLISIMOS... por eso son tan dispares y tan irreales.

      Lo cierto es que yo he medido el consumo en la alimentación de 220 V. y por ahora no he tenido consumos de más de 1 A. (220W.) además no suele ni llegar... por lo que, la verdad, es que no hay tanto consumo (al menos en mi sistema), eso sí... con OC sube... ya veremos hasta cuanto... (toy en pruebas.).

      publicado en Hardware
      W
      willy
    • RE: MI Vmod PSU genérica

      Se me olvidaba… la Vmod psu es recomendable para sobrealimentar el micro... pues más allá de los 1.80 V. es necesario proveer a las placas de energía sin caidas acusadas de tensión (por la sobreintensidad en líneas que no están diseñadas para ello..) compensando estas caidas (que se producirán igual) con tensiones entrantes superiores... y así disponer establemente de tensiones ultraelevadas.

      Es fundamental una línea de 12 V. alta para sobrealimentar el micro... cuestión que, a veces, fuentes de gran potencia (400 W. o más) descuidan... y esto por sí solo (la potencia) no siempre garantiza la estabilidad de alimentación de un fuerte OC. (algunas fuentes "caras" traen compensaciones en los conectores o tensiones ligeramente altas..).

      La foto para otro "ratito"... Es que no me funcionan los USB... je, je... no he terminado de configurar la placa. Juerrr... ¡toy vaguete!

      publicado en Hardware
      W
      willy
    • RE: MI Vmod PSU genérica

      Bueno… ya estoy aquí de nuevo.. siento el retraso... (durante este tiempo tan solo he mandado mi placa base al cubo de la basura... ).

      Sí, la Vmod a la fuente de alimentación se nota... pero, desde luego por sí sola no vale para gran cosa...

      SOLO ES RECOMENDABLE VMOD PSU PARA AQUELLOS QUE REALICEN OTRAS VMOD en placas madre, gráficas, memos, etc.

      La Vmod Psu es el origen de todo.. por lo que tener valores altos de voltage en las líneas de fuerza de placa ayuda a estabilizar todas las otras tensiones de la placa.

      La gran ventaja estriba en el resto de Vmod's, es decir... si queremos hacer fuerte OC al chipset y por tanto aumentar su tensión más allá de lo "razonable" una mejor tensión de alimentación al circuito conversor ayuda a disponer de más tensión disponible (llevada al extremo) y menor "coste" para mosfet's y toroides... así mismo, las tensiones estabilizadas (aún no siendo extremas) quedan mejor fijadas.

      No tiene sentido elevar la tensión de fuente si no se va a realizar otras modificaciones importantes... (al menos desde mi punto de vista.)

      De cara a usar la fuente para otros fines, que no sean la alimentación del ordenador, es posible modificar la tensión pero dentro de un margen escaso (+/- 1.5 V en la línea de 12 V.) ya que una modificación superior requiriría una Mod. más elaborada... (no he investigado nada similar... ya veremos en el futuro.).

      En cualquier caso, para alimentar una peltier, creo que tienes más que suficiente con 12V-30 A., ya que una de 225 W. a 12 V. creo ande sobre los 20 A. (o menos). Lo cual está perfecto... tanto por requerimientos de alimentación como para la propia peltier.. ya que forzarlas disminuye su vida útil... y las acerca a cotas peligrosas (para ella y sobre todo para el micro...).

      publicado en Hardware
      W
      willy
    • RE: Ahora si, XP2400+ –> 2630Mhz

      Pasar de Fsb 166 a 200 "¡se nota un huevo..!" y no te digo nada si llegas a 230 o más como alguno… yo probé equivalencias a 3200+ (166x13 frente a 200 x 11) y con el cambio de fsb todo iba más rápido "a simple vista".

      publicado en Overclock
      W
      willy
    • RE: Problemas/comentarios Abit NF7-S

      Gracias… muyyyy interesante.

      Alguno ha probado estas Vmod de Vdd (tensión de chipset...) ¿?

      publicado en Procesadores
      W
      willy
    • MI Vmod PSU genérica

      Bueno… pues hoy por fin le he "metido mano" a mis fuentes... je, je.

      El tema de las fuentes de alimentación es bastante complejo... cualquiera pensaría que estos "cacharros" vienen perfectamente regulados y que para hacer OC no es necesario más que una fuente de gran potencia...

      El tema era el siguiente... mi fuente, si bien aguantaba, era una genérica de 250 W. y, al cambiar de procesador, el OC introducido ponía al límite de consumo la fuente (recordando que una PSU genérica funciona con seguridad hasta el 75% de salida... de ahí en adelante el miedo es libre... ja).

      Puesto a buscar como hacer una Vmod PSU por internet mi resultado fue nulo.. pues parece ser que solo existen para fuentes "de marca" conocidas y "reconocidas"... je, je. Así que el trabajo ha sido arduo.. pues he tenido que "inventarme" esta mod... (desconozco si hay algo parecido por ahí...).

      Cualquier PSU (por mala que sea) mantiene el voltage de salida EN SU PLACA... pero muy pocas lo hacen en el conector atx o conectores molex o potencia de placa o... etc... (marcas prestigiosas..)
      La explicación es sencilla... el IC regulador muestrea la tensión de salida en un punto... los cables de conexión en PCB de la fuente.

      Como muchos sabréis las fuertes intensidades que se manejan crean CAIDAS DE POTENCIAL bastante significativas en los cables que transportan la corriente hasta los diferentes dispositivos... NO SIENDO COMPENSADAS y creando bajos voltages de alimentación... que son nefastos para OC (que requiere justo lo contrario en todos los puntos).

      Una fuente cascará antes de dejar bajar el voltage en su salida.. pero no sabrá nada de lo que está pasando en la placa principal o placa madre.

      Otra cuestión importante es que las fuentes de alimentación elevan su RIZADO u ondulación en la salida cuanto mayor es la intensidad... de hecho un fuerte "ruido" de fuente puede crear multiples inestabilidades...

      Los transistores utilizados en placa madre para convertir tensiones (mosfet) a los valores de uso adecuados manejan mejor la tensión que la intensidad... de tal forma que alimentarlos con valores un poco superiores les ayuda a mantener altos niveles de exigencia.... bueno, como todos los demás elementos... (Nb, Sb, Agp, Gpu, ddr, etc, etc..).

      Realizar una Vmod a la fuente no es garantía de mejorar el sistema... pero ayudará mucho a estabilizarlo cuando realicemos fuertes OC u otras Vmod directas.

      En este caso concreto he elevado la tensión de DOS fuentes genéricas... que usan el mismo MICROCONTRALADOR EL KA-7500 B una "Golden point 250W." y otra "Agiler 400W".

      Continuará....

      publicado en Hardware
      W
      willy
    • RE: P4 Extreme E 3.4 GHz.

      Lo mejor para tener el micro durante mucho tiempo con OC es tenerlo lo más frio posible… pon la vapo a tope... y despreocúpate del chip.
      La tensión mejor no demasiado alta... pero tampoco sufras.. si el micro está frio eso no será problema para él...

      Creo que lo mejor es uasr un OC donde no sufras tú... porque el factor psicológico también importa... ja, ja:D

      publicado en Overclock
      W
      willy
    • RE: Problemas/comentarios Abit NF7-S

      Pues creo que yo también voy a probar la mod del L12 al xp-m 2500+ ya que noto cosas muuu raritas…

      Mi placa es una gigabyte 7n400 L con nforce2 ultra400 pero no puedo acercarme a Fsb 210 porque se vuelve muy muy inestable (independiente de la frecuencia..). Además... si arranco con Fsb 166 me pasa tres cuartos de lo mismo... y con más vcore peor...

      Las memorias no creo que sean culpables.. ya que en asíncrono tampoco va.. (son kingston Valueram ddr400).

      En fin... me temo que voy a probar.

      La semana que viente tendré una nf7-s r2.0 ... también lo probaré... por cierto... ¿me podéis decir donde puedo ver una Vmod clarita para esta placa... ?

      publicado en Procesadores
      W
      willy
    • RE: Velocidad del agua

      Desde luego el bloque te va a quedar "de lujo".

      Las medidas que has pensado son muy muy apropiadas… 2-3 mm. de base y otros 2-3 mm. de aletas lo que dan una plancha de cobre de unos 5-6 mm.
      El ancho de canal yo lo haría de unos 2 mm. (´más o menos..) por aquello de que el mecanizado sea fácil.

      En Cualquier caso.. te queda otra parte laboriosa... "el enganche..." particularmente me gusta bastante el que tiene Ketchack para sus bloques (Nº4 por ejemplo..) fácil de hacer, rápido de poner y al socket...

      Bueno.. ya nos irás contando como te va..

      Un saludete :risitas:

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: P4 Extreme E 3.4 GHz.

      Eso nos pasa a todos (creo..), si esperasemos a lo nuevo nunca compraríamos nada..

      publicado en Overclock
      W
      willy
    • RE: Velocidad del agua

      Visto así me parece estupendo…. (difícil de superar...).

      ¿ has pensado en las medidas a darle...?

      Yo creo que optaría por algo no demasiado restrictivo y que sea fácil de mecanizar... (eso depende de tus medios..).

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 26
    • 27
    • 2 / 27