• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. willy
    3. Mensajes
    W
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 3
    • Mensajes 533
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por willy

    • RE: EHEIM 1048 me da un problema en el monitor

      Sigo diciendo que hay que ir eliminando:

      1º blindaje Faraday… antes de contruir nada envolver la bomba en papel de aluminio. Así sabréis por donde van los tiros...

      2º Filtro EMI . Colocar un filtro antiinterferencias por red a la conexión de 220v.

      3º Blindar el cable.

      4º Devanar el cable sobre ferrita... (choque electromagnético)

      5º Si nada de lo anterior funciona.. entonces solo queda alejar la bomba o meterla en una fosa con 1 m. de hormigón armado (je, je) pues es radioactiva....

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: ¿Que liquido usais?

      El óxido de cobre que se forma en un circuito con agua por la oxidación del oxígeno disuelto es el OXIDO CUPROSO y tiene color marronáceo oscuro… el color verde es del o. cúprico (venenoso) y no se dá en esas condiciones...
      El agua siempre tiende a ponerse negra, no verde..., salvo por otras causas...

      Hay algo que tengo más o menos claro (si no que nos lo aclaren..) LA VIDA NO PUEDE EXISTIR SIN UNA FUENTE DE ENERGIA (salvo en forma latente... y no es el caso... je,je). Yo pondría los tubos opacos... (que no entre luz) y agua sin más, por supuesto un circuito cerrado (sin posibilidad de aire atmosférico).... y solo queda evitar la entrada de gases (oxígeno) por difusión através de los tubos (plásticos no... mejor goma multicapa o similar). Con estas precauciones dudo que haya problemas... ¡!

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Que funcion cumple el ventilador

      Lo de conectar dos en serie:

      Cada ventilador tiene dos bornes o terminales de conexión
      (los hay de tres o más.. el otro puede ser tierra o salida de sonda y no interviene en esto.).

      Lo que has de hacer es poner un cable común, que conecte un borne de uno con un borne del otro. Por tanto te sobran otros dos, uno en cada ventilador.
      La alimentación de 220 v. se conecta a los dos bornes libres.. un hilo a un ventilador y el otro hilo al otro ventilador.

      De esta forma consigues (si son de igual potencia) que cada ventilador reciba aproximadamente la mitad de tensión (110 v.) y por tanto baja muchísimo de vueltas… hacen muy poco ruido. Si se conecta la entrada de aire a la salida del otro obtienes un caudal de aire parecido al de uno a toda velocidad... o puedes ponerlos directamente (si te caben) a un radiador....

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Que funcion cumple el ventilador

      Posdata:

      EXISTE UN SISTEMA DOBLE… pon dos ventiladores:

      Uno en aspiración y otro en impulsión.
      Haces un Sandwich formado por VENTILADOR-RADIADOR-VENTILADOR y seguro te va como un cohete...

      Tienes una gran ventaja... si usas ventiladores a 220 V. puedes conectarlos en seri. y así tienes casi el mismo caudal de aire que con uno a toda velocidad y un ruido inapreciable...

      Si tienes espacio este sistema es "cojo.....", es decir muy, muy bueno (y no hace ruido).

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Que funcion cumple el ventilador

      Hola:

      El radiador sirve para pasar el calor del agua al aire.

      Si el aire no se moviese este llegaría a ponerse a igual temperatura que el agua y por tanto el agua dejaría de enfriarse.

      El ventilador mueve el aire por dentro del radiador de forma que siempre pase aire nuevo y frio y salga el aire caliente.

      La colocación depende de donde tengas el radiador:

      • Si el radiador está dentro de la caja.- Entonces coloca el ventilador de forma que eche el aire caliente afuera… es decir que chupe el aire de la caja y lo oblique a salir...
        Puedes poner el ventilador de dos maneras:
      • en impulsión.- colocas el ventilador soplando hacia el radiador y la salida caliente de este directamente sobre una salida de aire de la caja. Es importante que no haya pérdidas de aire caliente que se queden dentro de la caja, para no calentar otros componentes o cortocircuitar el sistema de aire.
      • en aspiración.- colocas el ventilador soplando directamente hacia afuera de la caja (através de agujeros o similar) y el radiador lo colocas directamente sobre la aspiración del ventilador, es importante que no coja aire de la caja que no pase por el radiador... este sistema pierde un poquitín de eficiencia.. pero no muy apreciable.
      • Si el radiador está fuera de la caja.- No te importe la dirección... lo mejor es poner el ventilador en impusión.. es decir que sople directamente hacia el radiador y la salida caliente la pones hacia donde más te convenga ..
      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: EHEIM 1048 me da un problema en el monitor

      Hacer una prueba muy simple:

      Envolvéis la bomba totalmente en papel de aluminio…

      Si las interferencias continuan entonces lo más seguro es que sean por la red. Instalar un filtro de red y envolver el cable en papel de aluminio (pantalla).

      El filtro de red se puede comprar o hacerle (os puedo dar datos..) . Bobinar el cable de red sobre una ferrita puede ayudar bastante, es cuestión de ir probando y descartando cosas...

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Hydor seltz s30 (¿fuera o dentro?)

      Sí, es cierto tiene poca altura manométrica.. pero yo uso un circuito cerrado…. y por tanto la altura manométrica que necesito es la correspondiente a la pérdida de carga que tenga debido a la resistencia al paso del agua.
      De todas formas tiene un caudal máximo de 300 l/h y calculé que solo necesitaba unos 100 l/h... además mi circuito tiene una pérdida muy pequeña (buena sección y bloque limpio.. sin laberintos)..
      Lo del precio también es verdad... cuesta muy poco más, pero bueno.. mi idea era limitar el caudal.. (que no pasase una cantidad excesiva.. pues utilizo un radiador bastante pequeño).

      No obstante con una bomba mayor obtienes mejores resultados si el radiador es suficientemente grande... ya se habló de esto en otro post.... hecha un vistazo a "puede una bomba ser demasiado grande" (creo que era así).

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Por donde sacais el cable de la bomba?

      Se me olvidaba:

      También se venden, en tiendas de electrónica, NÚCLEOS DE FERRITA.
      Que pueden ser barras o Toroides…
      Te aconsejo que bobines el cable de alimentación de 220 V. sobre una de estas ferritas (sin más), lo más fácil es sobre la barra.. aunque los toroidales aumentan el rendimiento.. lo haces lo más cerca posible del motor, o a medio camino y verás como se reducen ( o incluso se quitan) la mayor parte de interferencias.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Por donde sacais el cable de la bomba?

      ¿ Qué bomba es…? ¿qué tipo de motor lleva..?

      Según sea el tipo de interferencia puedes solucionarlo fácilmente poniendo un filtro de red...
      Los puedes comprar hechos.. si lo quieres artesanal tan solo has de comprar unos condensadores (aislamiento x2 o Y, tensión nominal sobre 400 V. y unos 10 nF. (también se dice 10 K ) o algo más... se conectan en paralelo entre los dos cables y de estos al chasis (yo pondría dos en serie mayor capacidad... por si las moscas.. je). También hay chokes.. pero si con los condensadores no lo solucionas... entonces mala cosa.

      el apantallamiento del cable lo puedes hacer simplemente forrándolo con papel de aluminio (igual que el cuerpo de bomba).

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Hydor seltz s30 (¿fuera o dentro?)

      No me acuerdo muy bien… pero me parece que me cobraron unos 20 €.. eso sí la compré en una tienda de mascotas (para acuarios) y ya se sabe que eso encarece bastante (las prisas.. de no mirar más).

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: ¿Que liquido usais?

      Bueno, es posible que crezcan.. no entiendo mucho sobre ese tema… (hay gente más capacitada para hablar sobre ello). en cualquier caso en un sistema cerrado... ¿De qué van a vivir...? ¿Por qúe se generan estos problemas..? cuando es sobradamente conocido que en sistemas de agua para usos de refrigeración esto no se produce... ( y en calefacción mucho menos)...
      posible causa: El problema viene cuando se usan sistemas abiertos (contacto con el aire atmosférico) donde se introducen todo tipo de "bichitos" además de los consiguientes gases que se disuelven en el agua y que son necesarios para que haya vida (co2, o2, N2,etc.) además la tª es muy idónea para la vida.. y por no contar con el polvo y otras guarrerías que van a parar al mismo sitio.
      ¿ Alguien puede aclarar todo esto...? Supongo que sea más o menos así...

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Hydor seltz s30 (¿fuera o dentro?)

      Yo tengo la Seltz S10 y no se calienta nada… claro que según la tabla mi bomba consume 7 w. y la tuya 9W. (un par de Watios es insignificante). Por supuesto la tengo al aire y va de maravilla (silenciosa). Por cierto el caudal de la mía es más que suficiente (y eso que es la más peque..)

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: El mejor bloque para RL

      Me parece estupendo.

      Te pido un favor… puedes poner fotos..¿? pues siempre es interesante echar un vistazo.

      No me malinterpretéis.. como dije en anaterior msg. no pretendo hacer el mejor.. tan solo mejorar lo que pueda y probar... y si no resulta al menos consigo que TODOS GENEREMOS UN DEBATE SOBRE EL TEMA, de donde seguro aprenderemos...

      Lo que comentas es cierto. Ahora mismo yo uso una simple chapa de cobre de 60x45x8 mm. y un tapón de cobre de 22 mm. encima refrigerando (pasando agua). Es decir lo más sencillo que pude hacer.. que llevaba agua... y va bastante bien.. la tª del micro solo está 8 ºC encima del ambiente.. claro que esto no es objetivo pues hay más factores.. (radiador, bomba, potencia a disipar, etc).

      Seguiremos con los BLOQUES. Un saludo
      😉

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: El mejor bloque para RL

      Gracias por la info:

      Por lo que dice Ketchack la idea de las pletinitas enroscadas sobre sí mismas no aporta nada… Así que un problema menos.

      Lo de los muelles si puede ser algo más efectivo.. pues su función de generar turbulencias es mayor que en las pletinas (donde si te fijas bien las capas laminares no se ven interrumpidas en su giro y se mantienen en su misma posición relativa) pues coexisten dos corrientes.. la giratoria (muelles) y la de avance longitudinal recto (central) que de seguro crea turbulencias. No obstante el dibujo con los muelles al centro y rayado es más interesente aún...

      Una pregunta: ¿habéis probado a dejar rugosas las superficies...? pues el taladrado (fresado) deja el cobre muy pulido... y el agua no se "adhiere" bien a dichas superficies (además se aumenta esta). Una rugosidad alta puede favorecer mucho... tal vez con ataque ácido se pueda conseguir esto... (habría que pensar como sería mejor..).

      Bueno, sigo con mi bloque.. estoy en fase de lijado y pulido... y preparando un banco de pruebas para simular un chip.... (fuente lab, resist. 100w. a bloque cobre con sup de core 9x12 mm., sondas, etc). Ya veremos.. que esto lleva una pila de tiempo. je.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Pulir Cobre

      Hummm…. me temo que el cobre comercial que nos venden es de todo menos puro...

      Si no tengo mal entendido (y según normativas...ja, ja) es aceptable una pureza del 98.5% en adelante.... el otro 1.5 % o menos.. vaya ud. a saber que es.. (me supongo que sea estaño, óxidos de fundición (imposibles de pulir) y algunos otros metales y metaloides contenidos como oxígeno, nitrógeno, cloro, plomo, etc.)
      De hecho el cobre según su uso es muy distinto en composición. Un ej: el de los cables es cobre sobre el 98.5% (con un refinado electrolítico al 99.8%) y entre un 1 -1.5% de berilio. Todo esto supuestamente.. ¡claro!

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: ¿Que liquido usais?

      Por cierto.. lo de las algas:

      ¿ hay algún tipo que pueda crecer sin luz…? (me parece que no)..

      Si es que no el problema es bien fácil de resolver.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: ¿Que liquido usais?

      Bueno, ahí va una idea por si alguien quiere probar:

      • En principio agua destilada. No tiene por qué formar nada de nada.. es posible que se oscurezca debido a la disolución de óxidos (cobre, etc.) pues el oxígeno contenido terminará reaccionando…. por ello es fundamental que el circuito esté cerrado (hermético), es más si no os queréis complicar agua del grifo vale.

      • Disolución de amoníaco (se encuentra hasta en el super). Aparte de su poder limpiador es un antiseptico aceptable y disminuye terriblemente la tensión superficial del agua ( y se hace menos viscosa) cosa que puede ayudar mucho en la transferencia. Por otro lado el amoníaco tiene un C.específico parecido al agua (no rebaja sus propiedades como enfriador). Yo no lo he probado pero dicen que va muchísimo mejor que hechar anticongelantes y otras guarrerías al agua, y con poco vale.

      Un detalle; el amoníaco gaseoso en presencia de humedad se ventila el cobre y plata... procurar que no haya "bolsas de aire".

      Si alguien se anima que pruebe (a ser posible con medidas del antes y después..) y nos lo cuente.

      Un saludete 😉

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Nuevo liquido para RL

      Si no recuerdo mal 1 dm3 de agua pura tiene una masa de 1kgr a 4ºC (y 1 atmos.).

      He estado mirando el susodicho líquido en la página de Binzel españa y no me ha sacado nada en claro.. tan solo que se usa fundamentalmente porque NO CONDUCE LA ELECTRICIDAD y es inocuo para los conductos de las pinzas de soldadura.. de sus propiedades físicas nada de nada … habrá que seguir investigando.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Nuevo liquido para RL

      Bueno, antes de nada corregir un error:

      EL ETILENO ES UN GAS… (me iba al polietileno)

      No se puede usar el propanol como freón... pues ya he dicho que su punto de ebullición (a p.atmos) está alrededor de 80ºC o más.. lo cual indica una curva de saturación (desconozco entalpías) con presiones muy extrañas... habría que evaporar muy bajo (cerca del vacío) y condensar por debajo de la p.atmos.. lo cual no hay forma de cuadrarlo con cualquier sistema actual... y eso sin entrar a valorar si merece la pena (por sus propiedades termodinámicas), tal vez en equipos de absorción... no sé, nunca oí hablar de ello.

      Al tema: La densidad es bastante buena...(practicamente igual a la del agua) ahora queda la otra característica fundamental... El calor específico (en agua 1 Kcal/kg ºC) si pudieses dar ese dato sería genial (si no hay métodos..., pero necesitas construir un calorímetro y un termómetro fiable). Un C.e. mayor al del agua y ya tenemos un perfecto candidato a refrigerante.

      Hay otras propiedades que definen un buen refrigerante, pero estas dos han de ser superiores a las del agua para tenerlo en consideración razonablemente.

      Un saludo... (voy a ver si me hago de una muestra...)

      😉

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Nuevo liquido para RL

      El isopropanol es un alcool líquido a tª ambiente y presión atmos.
      El etileno es un sólido.. pero se puede disolver (en disovente apolar como es el caso) y dar lugar a una mezcla líquida.

      El único riesgo estaría en la inflamabilidad.. pero eso puede estar controlado.

      En un sistema de cambio de fase es casi impensable.. pues su punto de ebullición le calculo realmente alto (+ de 80 ºC) y que yo sepa no estamos en Mercurio.. ni tenemos sus temperaturas ambientales..je, je.

      Creo que se requieren más datos…. concretos, para juzgar propiedades.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • 1
    • 2
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 25 / 27