• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    ¿Que liquido usais?

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    109
    320
    74.5k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • W
      willy
      Última edición por

      Felicidades…

      De todas maneras yo ya confiaba en tí.... ja, ja, ja.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • ZuLZ
        ZuL
        Última edición por

        Como no hayas pasado del 7 no vamos a confiar… 😜

        A ver que tonteria se me ocurre.... :rolleyes:

        Hay algun gas que tenga mas transferencia termica que el agua? no digo un sistema de cambio de estado, digo que en vez de agua lleve gas con una bomba de aire 😛

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • ZuiZ
          Zui
          Última edición por

          Hombre asi en frio… se me ocurre que un gas tiene muchisimas menos moleculas que un liquido por unidad de volumen, asi q no se donde se puede almacenar el calor para ser transferido de manera uniforme y rentable, lo mas barato es la rerigeracion por aire... y este cuanta mas humedad lleve pues mejor.

          El cambio de estado es mas rentable ya que aprovecha la energia termica para evpaorarse y con esto llevarse el calor... un sistema por "gas" ventilando un radiador no me parece factible asia simple vista, pero vamos que lo digo sin ningun conocimiento sobre si lo hay o no, solo por intuicion "fisico-quimica" sin mas 😄

          PD: Y no... no he pasado del 7 😛 mas que na pq ni la nota mas alta era un 7 jejeje (el indice de aprobados era de un 10%, es una asignatura muy perra...)

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • zynexZ
            zynex
            Última edición por

            Pues nada zui, felicidades por tu aprovado. Espero verte por aqui amenudo para aclarar nuestras dudas sobre bichos…:p

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • ErmanzanE
              Ermanzan
              Última edición por

              Pues ya que estas por aqui te pregunto, el aluminio anonizado se lleva muy mal con el cobre????

              porque yo en mi circuito tengo dos distribuidores de aluminio, y aunque utilizo anticongelante al 10%, por precaucion, a lo mejor con agua destilada me iba mejor sin miedo a reacciones redox.

              Un saludo:D

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • ZuiZ
                Zui
                Última edición por

                Sin problemas, y aunque tengas un 10% o un 80% se darian reacciones redox ya que hay agua :D… el problema es con el aluminio metalico directamente en el agua.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • kotonK
                  koton
                  Última edición por

                  Socorro Zui creo q necesito ayuda, mi bloque es de cobre y mi radiador de aluminio UPS!!!!! explicame un poco cual es el problema (tengo algo de conocimientos de fisica y quimica).

                  El liquido q le pondre sera 50% de anticongelante de coche al 30% y 50% de agua destilada, tb le pondre reactivo UV.

                  Ya de paso me explicas como puedo solucionarlo….......

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • ZuiZ
                    Zui
                    Última edición por

                    Hombre el problema (q no es problema) es sencillo, si miras una tabla de potenciales de reduccion (libro de quimica de COU) veras lo siguiente:

                    Al -1,66
                    Cu +0,34

                    Esto quiere decir que el cobre oxida al aluminioy el cobre se reduce… lo que en realidad no es un problema... ya que el oxido de aluminio no tiene con que reaccionar y se queda ahi recubriendo al aluminio como capa impermeable, asi q tranquilo. El problema segun me han comentado es que si el agua no es destilada puede reaccionar con otras cosas (supongo que con algun componente del liquido anticongelante) pero esto no lo se ya que no se de q componentes hablamos y tampoco soy quimico... jeje esto es solo algo de quimica basica (yo soy mas de bioquimica xD).

                    Ya que tu RL se compone de un 15% de anticongelante, y le echas reactivo UV (pa adornar) no se si tendras algun problema xD (pueden decantar sales por ejemplo)

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • ErmanzanE
                      Ermanzan
                      Última edición por

                      Gracias Zui por tu ayuda.:)

                      Un saludo:D

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • W
                        willy
                        Última edición por

                        Una apreciación sobre corrosión electrolítica:

                        Para que aparezca la corrosión no solamente es necesario que haya un electrolito (agua con algo… pues pura conduce casi nada) sino que además se forme un par galvánico, como el que puede generar el cobre con aluminio o hierro (este último sí que importa).
                        Para que haya un par galvánico es necesario que los dos metales estén en contacto directo... es decir pongamos cobre y hierro o aluminio roscado uno al otro o a presión o soldado o... si están unidos por un tubo de plástico (vinilo) o silicona NO HAY PAR GALVANICO porque son aislantes y por tanto la corrosión se producirá por otras cuestiones .. no por electrolisis.

                        Respecto a lo de juntar cobre con aluminio coincido con lo dicho por Zui... el óxido del aluminio lo protege e impide que continúe la corrosión.... no así en el hierro cuyo óxido es poroso.

                        Es mucho más importante no permitir el acceso del oxígeno al circuito (por eso con tubo de polietileno reticulado se está añadiendo una barrera antidifusión de oxígeno) que si podría continuar la acción sobre el aluminio.

                        Todo esto es muy importante en instalaciones de calefacción donde se mezclan muchos tipos de metales y materiales... y os diré que solo hay problemas entre el cobre y el Acero y más concretamente con el Acero galvanizado (zinc) con respecto a al corrosión galvánica.
                        Con los radiadores de aluminio lo que importa es que no entre oxígeno (se queme el agua) a la instalación deteniéndose la corrosión que pueda ejercer dicho agua sobre cualquier metal del circuito--> en resumen el agua negra y asquerosa que sale de un circuito cerrado de calefacción es INERTE. y por eso no se debe de cambiar nunca... (y no crecen bichos..je).

                        Un saludo. 😉

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • kotonK
                          koton
                          Última edición por

                          Muchas gracias, sois DE PUTA MADRE:D 🆒 🆒

                          Esta semana me pillo una camara digital y os envio proyectos de moding y RL q tengo desde pascua, algunos pienso q son interesantes otros gustaron mucho en la campus, en fin a ver si pongo unas fotillos.

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • ZuiZ
                            Zui
                            Última edición por

                            Totalmente de acuerdo con willy, ya sabeis, cuidadin con las soldaduras xD

                            El estaño tiene un potencial de reduccion de -0,14 vamos q se oxidaria en contacto con cobre, lo q no se es como es el oxido del estaño, pero vamos aun asi su potencial es muy pequeño…

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • kotonK
                              koton
                              Última edición por

                              Pues vamos buenos, pq mi bloque es de cobre y esta soldado con estaño…......... creo q el estaño cuando se oxida se pone un poco mas oscurito y ya esta, como el cobre cuando esta en el hambiente, por fuera el estaño esta un poco mas oscuro y esta en contacto con el cobre, no creo q pase nada con el estaño, ahora, el aluminio-cobre-estaño no se.

                              Mientras no se destruyan los materiales y lie la de dios con chorros de agua por todos los lados..........:D 😄

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • W
                                willy
                                Última edición por

                                En instalaciones de Agua caliente sanitaria (ACS) donde se reunen unos requisitos extremos:
                                -Muchísimo oxígeno disuelto en agua.
                                -Alta temperatura (60 ºC)
                                -Mucha concentración de sales…
                                -Cloro en el agua...
                                -Presión manométrica alta (6 Kgr/cm2)
                                Me he encontrado después de unos 14 años que las soldaduras de estaño-plata se habían debilitado y algunas rezumaban (desde luego las vibraciones también contribuyen) y formaban algo de costra (probablemente de origen cálcico).

                                Con todo esto quiero decir que podéis soldar con estaño-plata el cobre sin ningún problema... que incluso sometido a condiciones muy muy favorables a la oxidación y corrosión galvánica aguanta una barbaridad...
                                En cualquier caso hay que hacer notar como el cobre se salva siempre de los problemas.... los que se corroen son los demás...je, je. con ello no digo que el cobre sea eterno... pues un ataque por parte de elementos de la construcción (mortero) o altísimas cloraciones o etc, etc se lo acaban cargando (con tiempo).

                                ¡ Vaya rollo que os he soltado...!

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • ZuiZ
                                  Zui
                                  Última edición por

                                  Mirando la tabla de potenciales de reduccion encontre la solucion al problema de colocar piezas de diferentes metales 🙂

                                  Conectar a la pieza de aluminio con un cable un trozo de magnesio o litio metalico jeje, se oxidara con el tiempo y no se oxidaran los demas…

                                  Esto vale para CUALQUIER metal incluso acero

                                  Editado: se me olvidaba, con esto ni el bloque plateado de ketchak se oxidaria y pondria negro (al menos en teoria). Eso si habria q reemplazar la pieza de magnesio ya q se oxidaria con el tiempo.

                                  B 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • kotonK
                                    koton
                                    Última edición por

                                    De donde sacamos el magnesio????? mi radiador es de Alu, q lo pongo por fuera con un cable electrico????

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • ZuiZ
                                      Zui
                                      Última edición por

                                      Pos la verdad q no lo se… yo lo sacaria de una tienda de quimica o reactivos quimicos.

                                      Si colocandolo en cualquier parte conectado con un cable.

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • kotonK
                                        koton
                                        Última edición por

                                        Mi hermana es farmaceutica, asi q le preguntaremos jejejejeje.
                                        Ya veras tu la q voy a liar, pq seguro q es en polvo. Lo metere dentro de un botecito, y le pondre un cable.

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • Dr.HardwareD
                                          Dr.Hardware
                                          Última edición por

                                          en los barcos se utilizan ánados para que no se oxiden las piezas metalicas… supongo podria valer, aunque como suelen ser de zinc no estoy seguro de que sea esto lo que necesitais...

                                          Un Salu2

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • ZuiZ
                                            Zui
                                            Última edición por

                                            Se usan ánodos de zinc o magnesio supongo… que es barato y se oxida antes que el acero. He leido que tb se usan para las cañerias de acero, se conecta una barra de zinc y con el tiempo se cambia cuando esta oxidada. Esto se denomina ánodo de sacrificio (se llama ánodo pq es donde se produce la oxidación, en el cátodo la reducción)

                                            El magnesio en el laboratorio lo vi hoy, viene en tiras metalicas muy maleables, perfectas para colocar donde haga falta xD (tienen un tamaño de 5 centimetros de largas y unos 5 mm de anchas...)

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 5
                                            • 6
                                            • 7
                                            • 8
                                            • 9
                                            • 15
                                            • 16
                                            • 7 / 16
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            3 usuarios activos (1 miembros e 2 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            sridharpat ha sido nuestro último fichaje.