• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    ¿Que liquido usais?

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    109
    320
    74.5k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • kotonK
      koton
      Última edición por

      De donde sacamos el magnesio????? mi radiador es de Alu, q lo pongo por fuera con un cable electrico????

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • ZuiZ
        Zui
        Última edición por

        Pos la verdad q no lo se… yo lo sacaria de una tienda de quimica o reactivos quimicos.

        Si colocandolo en cualquier parte conectado con un cable.

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • kotonK
          koton
          Última edición por

          Mi hermana es farmaceutica, asi q le preguntaremos jejejejeje.
          Ya veras tu la q voy a liar, pq seguro q es en polvo. Lo metere dentro de un botecito, y le pondre un cable.

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • Dr.HardwareD
            Dr.Hardware
            Última edición por

            en los barcos se utilizan ánados para que no se oxiden las piezas metalicas… supongo podria valer, aunque como suelen ser de zinc no estoy seguro de que sea esto lo que necesitais...

            Un Salu2

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • ZuiZ
              Zui
              Última edición por

              Se usan ánodos de zinc o magnesio supongo… que es barato y se oxida antes que el acero. He leido que tb se usan para las cañerias de acero, se conecta una barra de zinc y con el tiempo se cambia cuando esta oxidada. Esto se denomina ánodo de sacrificio (se llama ánodo pq es donde se produce la oxidación, en el cátodo la reducción)

              El magnesio en el laboratorio lo vi hoy, viene en tiras metalicas muy maleables, perfectas para colocar donde haga falta xD (tienen un tamaño de 5 centimetros de largas y unos 5 mm de anchas...)

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • Dr.HardwareD
                Dr.Hardware
                Última edición por

                Zui ¿entonoces valen o no valen para esto los ánodos?

                Salu2

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • jartoJ
                  jarto
                  Última edición por

                  pos si que vale pero tampoco hay que pasarse es decir:

                  ya casi ni me acuerdo pero consistia en poner un metal menos noble pero tampoco mucho porque si ponemos aluminio con zinc (El alu es muy noble mientras que el zinc es muy activo) pues se proteje pero el zinc se oxida muy rapido. ahora no tengo ninguana tabla de potenciales a mano por suerte ya he aprovado quimica para toda la carrera 😄 😄 yo se que el zinc era el mas apropiado para el acero asi que habra que conseguir algun metal que diste tanto del alu o del cobre Tb muy noble como el cinc del acero voya ver que encuentro.

                  PD Lo de contarlo en tiras es porque asi rinde mas ya que al oxidarse el cinc se pasiviza es decir la capa de oxido que lo cubre lo proteje por lo que ya no nos sirve y si tenemos muchas virutas pues hay mucha mas superficie espuesta 😄

                  si quereis cinc a punta pala solo teneis que ir a una tienda de nautica y pedir anodo de sacrificio

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • ZuiZ
                    Zui
                    Última edición por

                    Pues antes de postear podrias enterarte y asi no nos mareas a todos 😄

                    El aluminio de noble no tiene nada, es decir se oxida con mirarlo, que la capa de oxido lo proteja es otra cosa.

                    yo se que el zinc era el mas apropiado para el acero asi que habra que conseguir algun metal que diste tanto del alu o del cobre Tb muy noble como el cinc del acero voya ver que encuentro.

                    Claro por el precio, vamos has repetido lo que he dicho… xD

                    Ahora bien No hace falta q corras a por el libro de quimica ya te he dicho q lo mas apropiado "menos noble" (lo de noble me suena a los tiempos de la alquimia jeje) para el aluminio es el magnesio y el litio asi de sencillo (tambien esta el potasio, calcio y sodio este ultimo no se puede mojar xD) pero por lo dificil de encontrar en estado metalico pues lo mas sencillo y barato son las tiras de magnesio.

                    PD Lo de contarlo en tiras es porque asi rinde mas ya que al oxidarse el cinc se pasiviza es decir la capa de oxido que lo cubre lo proteje por lo que ya no nos sirve y si tenemos muchas virutas pues hay mucha mas superficie espuesta

                    ahhhh por eso en el laboratorio no nos lo dan en ladrillos de a kilo…. ya lo pillo :rolleyes:

                    Dr Hardware no, veras: los anodos de sacrificio son anodos pero no todos los anodos son de sacrificio, es decir el "anodo" como ente fisico no existe, es el lugar donde se produce la oxidación tanto en una pila como en una celda electrolitica.

                    Bueno dentro de poco voy a poner la RL y como creo q todo sera de cobre pues no me comere el tarro... bueno el deposito lo mismo es de aluminio asi que comprare una cajita de tiritas de magnesio xD

                    En fin pero esto del magnesio es simplemente pq me lo han preguntado, ya que no hace falta pq el aluminio se oxida de forma uniforme y con una capa impermeable. Pero en fin, como he visto por la intenne cosas raras de gente usando piezas de alu y cobre q tenian problemas y se les jodia pues porsia... Pero bueno creo que es interesante saberlo.

                    Un saludo

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • Dr.HardwareD
                      Dr.Hardware
                      Última edición por

                      ahh, bueno esta bien. Gracisa

                      Otro cosa, porfavor Zui no te mosques, no quiero que inicieis una pelea. Quiero buen ambiente. ¿OK?

                      Salu2

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • LORD SITHL
                        LORD SITH
                        Última edición por

                        Por favor, mirad esto: http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?s=&threadid=7474
                        Me he confundido, y en vez de darle a responder, le he dado a nueva rama, y liao… joder, ni que fuera nuevo!!!!:(
                        Mil disculpas.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • ZuiZ
                          Zui
                          Última edición por

                          Yo mosquearme? quizas no me hayas entendido bien jeje, una cosa es q un mensaje en algun punto tenga algo de ironia y otra cosa es mosquearme jeje, no confundamos que lo malo del texto es que no se puede matizar y lleva a malos entendidos… Yo solo he intentado explicar algo tal y como lo entiendo yo y me lo han explicado, de ahi a q haya cabreos o algo dista mucho xDDD.

                          LORD SITH, te contesto en tu rama ok?

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • L
                            lah
                            Última edición por

                            Zui dijo: "(tambien esta el potasio, calcio y sodio este ultimo no se puede mojar xD) ", como que no se puede mojar, se puede mojar y remojar, añadirle toda el agua que quieras, o es que nos quieres quitar la diversi…........boom. 😄 😄 😄

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • W
                              willy
                              Última edición por

                              Bueno, no os rompáis demasiado la cabeza que ya está casi todo inventado..je.

                              Comercialmente hay dos maneras de proteger los metales, se utilizan sobre todo en instalaciones de Agua caliente sanitaria.. por su agresividad:

                              • ánodos de sacrificio.- a base de magnesio fundamentalmente, se van desgastando a medida que pasa el tiempo por lo que requieren sustitución y son muy comunes. Se pueden encontrar en tiendas de fontanería, normalmente bajo pedido. No explico como funciona pues ya lo ha hecho Zui…

                              • ELECTRODO DE PROTECCION .- Através de un electrodo de material adecuado (titanio, aleacíones de a.inox, etc) que sea más o menos inerte en el medio se introduce la corriente continua necesaria para la protección catódica.
                                El dispositivo electrónico... primigeneamente era de corriente constante y a día de hoy mide permanentemente el potencial efectivo necesario, adaptando la tensión de la corriente protectora.
                                Es de resaltar que con menos de 1 w. de consumo permanente (aprox.) queda protegido todo el metal y el ánodo no sufre desgaste alguno. (la tensión suele ser de un par de Volts. aprox y unos pocos miliamperes).

                              Una apreciación: para que sea efectivo todo este tinglado los ánodos han de estar sumergidos en el líquido (esto no quedaba claro en lo que decíais..) ya que la protección catódica (del cátodo) ha de contrarrestar la corrosión electrolítica que se produciría de otro modo... en cualquier caso un aporte excesivo de oxígeno continúa deteriorando (mucho menos..claro) como ocurre en depósitos de ACS.
                              También se usan acúmulos de magnesio para proteger tuberías enterradas, de distribución de agua, gas, etc. y que son de materiales metálicos susceptibles de corrosión (acero).. pero en estos la corrosión se produce en su exterior... y por tanto el magnesio se deposita en contacto con la tierra y esta a su vez está en contacto con el electrolito que corroe (humedad subterránea, etc.)

                              Un empleo de la protección catódica que todos conocemos es la de los coches... por eso llevan el polo Negativo de la batería a Masa y no se les ocurrió al revés.. (a alguno sí.. inglés.. y fue catastrófico..).

                              Un saludete;)

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • ZuiZ
                                Zui
                                Última edición por

                                Juer, eso del electrodo de proteccion no lo sabia… es un gran invento si señor... menos mal q tenemos a willy q es una encicolpedia de ingenieria xDD.

                                Pues ea, cojemos el molex q tiene continua le ponemos una resistencia y lo incamos en el agua con un electrodo... xD

                                Yo creo q cuando ponga la RL la pondre toda de cobre y me dejo de chapuzillas xDDD

                                PD: Mu weno lah xDDDDDDDDDDD

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • Dr.HardwareD
                                  Dr.Hardware
                                  Última edición por

                                  Zui y Willy, explicad como se hace exactamente que yo por lo menos estoy muy interesdo y aseguraria que le interesaria a mas gente

                                  Un Salu2

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • W
                                    willy
                                    Última edición por

                                    Creo que Zui ha descrito exactamente como poner un electrodo de protección…je, je.

                                    El material del electrodo ha de ser lo más noble (o más inerte) que se pueda para lo cual es recomendable el acero inox (aisi 304 o mejor 316...) o mejor aún el titanio.
                                    Un simple tornillo serviría.
                                    Lo más sencillo es roscar en el aparato a proteger (sin conexión eléctrica entre aparato y tornillo) y sumergirlo en el agua... luego se aplica una pequeña diferencia de potencial entre tornillo y aparato de forma que se pueda ajustar la intensidad (potenciómetro) a un par de miliamperes como muchísimo (una tensión que rondorá entre 2 y 3 V. pero esto no importa) siendo el negativo conectado a la pieza a proteger. La baja tensión es facil de conseguir en un PC. y poner un potenciómetro de 10 K. para regular la corriente también es sencillo (ajustando con un miliamperímetro o microamperímetro). Es de mencionar que este sistema sería genial con agua destilada (libre de sales, oxidos, etc.) con mezclas puede haber ciertos problemillas nada recomendables... como electrólisis a largo plazo, con producción de gases y demás... en fin mejor no probar...je.

                                    Ahora bien.... ESTO ES SACAR UN POCO LAS COSAS DE SITIO ... pues me parece un sistema EXCESIVO para un circuito de R.L. y una COMPLICACIÓN INNECESARIA del todo...

                                    Seamos serios... usar un bloque todo de cobre (o con latón, bronce, o metal semejante al cobre) y un radiador cuyos tubos sean o enteros de cobre (mejor) o enteros de aluminio (las aletas dá igual de qué sean.. pues no actuan ya que no están inmersas en el líquido).

                                    Procurar no dejar bolsas de aire... usar agua destilada.. y ya está..
                                    Otra cuestión es que no estaría de más usar tubos opacos... y multicapas... que no dejan difundir oxígeno al circuito.. aunque esto no guste mucho al respetable..je.

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • kotonK
                                      koton
                                      Última edición por

                                      Mi bloq es de cobre, soldado con estaño, con racores creo q d laton, y el radiador entero de aluminio, aletas y tubos, el agua destilada y anticongelante. Asi q despues d lo q dijo willy, no creo q m copliq la vida y no le pondre nada.

                                      MUCHAS GRACIAS A TODOS.

                                      PD: A ver si subo las fotos de mis componentes, creo q el radiador le gustara a mas de uno….....

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • SiroccoS
                                        Sirocco
                                        Última edición por

                                        He estado leyendo un poco este foro (las 3 primeras peichs) y me se ha ocurrido otra idea (yo no tengo RL, ni tengo planes de tenerla a C/P)

                                        Si echais agua destilada… os crece "vida" (Según algunos pq Zui está seguro de lo contrario)... pues bien ...

                                        ¿Que pasa si echais un anti-vida? lease antibiotico... yo no soy farmaceutico seguro que Zui o la hermana de "no recuerdo" podran decir uno que yo sólo me sé la penicilina, y es posible que ni sea un antibiotico...

                                        jeje...

                                        (sólo es una idea)

                                        P.D: que nadie se ponga a echar aspirinas efervescentes en el depósito, o si? 😕 :rolleyes: 😄

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • ZuiZ
                                          Zui
                                          Última edición por

                                          Eterno dilema las pobre bacterias xDDDD.

                                          Sobre los antibióticos no creo que valga la pena perder el tiempo con ellos, pq tienen problemas: las bacterias pueden hacerse resistentes, podemos usar una concentracion que incluso les sirva de nutriente como le paso al LORD SITH 😄 o simplemente a algunas el antibiotico en cuestion se la traiga al fresco. Yo si tuviera problemas con bacterias en el circuito lo desmontaria, lo desinfectaria con alcohol o con agua fuerte, cambiaria los tubos y probaria otro tipo de agua destilada.

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • SiroccoS
                                            Sirocco
                                            Última edición por

                                            juer con las bacterias…

                                            supuse que no valdria pa ná la idea pero si no la digo "reviento" jeje

                                            Gracias por contestar de todas formas Zui...

                                            Salu2!

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 5
                                            • 6
                                            • 7
                                            • 8
                                            • 9
                                            • 15
                                            • 16
                                            • 7 / 16
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            3 usuarios activos (0 miembros e 3 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            sridharpat ha sido nuestro último fichaje.