• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Mi nuevo bloque (en construcción)

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    19
    61
    6.3k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • droceraD
      drocera
      Última edición por

      que grosor tiene (tapa y base)?

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • KetchakK
        Ketchak
        Última edición por

        Excelente trabajo si señor ( con buena picha bien se jode :risitas: ).
        Yo le pondria unos racores mas grandes, es mas, si tu padre tiene acceso a un torno le diria que los construyese el ya que los que hay en el mercado son un poco patateros.

        Controla el tema de la mezcla aluminio/cobre pq estoy viendo por la red autenticos desastres producidos por la corrosion. Anodizar esa tapa te puede costar un par de €. Yo me lo pensaba.

        autocrator mirate esta: http://www.produmac.com/verproductos.asp?id=504 :nono:

        ¿Que son 45000 € ( + IVA) y 12 KVA para unos tios como nosotros? :risitas: :risitas: :risitas:

        De todos modos date una vuelta por esa web que hay maquinitas muy chulas.

        Ketchak.

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • RaistR
          Raist
          Última edición por

          Maverick, ante todo felicidades!! Buen curro!!
          Lo que daríamos los demás por tener acceso a una máquina de esas. A mi me hicieron un apañito en el departamento de mecanica unos becarios y quedo todo ligeramente "descentrado":nono:
          Que sepas que el CATIA tiene un módulo de integración CAD-CAM que aunque no es ninguna maravilla, permite automatizar bastante el paso del 3D al CNC.
          Otra cosa, base de cobre y tapa de aluminio? los dos materiales en contacto?😕 ten cuidado con la posible (o muy posible) corrosión resultante. Creo que si le pones na tapa de meta de buen grosor (15mm) no tendrás problema con las grietas, mira los últimos trabajos de Ketchack.
          Hablando de altas tecnologías, ¿alguno sabe de algun programa de elementos finitos majo, no muy complicado, con buena integración con formatos 3D y que maneje el tema de transmisión, radiación y convección de calor? A que no adivinais pa que lo quiero?:sisi: :sisi: 😄 😄

          PD: Se me olvidaba, YO TAMBIEN QUIEROOOOOOO (cnc quiero decir)

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • J
            J.L.
            Última edición por

            El típico es el Ansys, pero modelizar algo tan complejo te aseguro que no es trivial. Requiere tiempo y conocimientos.

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • A
              aitor
              Última edición por

              Excelente trabajo. Una tapa de 10 m.m. de acrílico no te traerá problemas de ningún tipo. Lo que debes tener en cuenta es no apretar demasiado los racords. Y hablando de racords reemplaza los que usastes por unos de mayor diámetro interior.

              A modo de ejemplo: Eheim 1250

              Bomba Eheim con 0,5 mts. de manguera y racord de 9,5 m.m. de diámetro interior
              1098 lts./h

              Bomba Eheim con 0,5 mts. de manguera y racord de 12 m.m. de diámetro interior
              1152 lts./h

              S@lu2

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • ZuiZ
                Zui
                Última edición por

                Buffff, ese bloque es una autentica pila, anodiza la tapa o hazla de meta, pq seria un desastre que se fuera al traste esa pedazo de currada de bloque.

                Saludos

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • RaistR
                  Raist
                  Última edición por

                  El típico es el Ansys, pero modelizar algo tan complejo te aseguro que no es trivial. Requiere tiempo y conocimientos.

                  Bueno, para algo servirá estar currando en la uni de profesor de CAD con especialidad de ingeniería mecanica:D , si no se como hacer algo tengo una porrada de gente a la que preguntar con bastantes conocimientos:sisi:

                  Tengo el ANSYS bajado del burro, lo que pasa es que no lo consigo poner en marcha (licencias y esas cosas :rabieta: )

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • J
                    J.L.
                    Última edición por

                    Yo en casa tenía la versión para estudiantes, que estaba muy limitada. No te tomes a mal lo de lo complicado del asunto, pero yo lo usé para el proyecto de fin de carrera y cuando andaba con fluidos y geometrías complicadas ni los profesores de las asignaturas lo tenían muy claro.

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • RaistR
                      Raist
                      Última edición por

                      Como me lo voy a tomar a mal! Tranquilo hombre, si aqui estamos todos para ayudarnos, menudos seríamos si anduvieramos todos con soberbias (aunque hay que reconocer que algunos del gremio… que no hace mucho que he sido estudiante:D )
                      Ya se que no es nada facil controlar esos programas, pero supongo que preguntando y preguntando... algo podremos hacer.

                      ¿Que os parece este modelo que os dejo en pdf? Me lo acabo de hacer con el CATIA despues de responder a nuestro compañero de muzkiz en otra rama. ¿Os recuerda a algo:D 😄 😄 ?
                      Si alguien quiere se lo paso con cotas y en dwg
                      attachment_p_160930_0_conjunto.zip

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • dnkrozD
                        dnkroz
                        Última edición por

                        Enhorabuena por el bloque Maverick.

                        En cuanto a la corrosión y aunque quizás ya esté demás comentarlo, es indispensable que no utilices agua del grifo por que entonces si que la tienes garantizada. Utiliza siempre anticongelante con el agua destilada, la puede ralentizar bastante, mira la tapa cada 15 días más o menos para ver como va progresando.

                        Por otro lado también asegúrate de sujetarlo bien y que dejas la base bien plana y lisa y tendrás un bloque además de bonito, eficiente. Como lo vas a sujetar? Un saludo y de nuevo enhorabuena.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • MaverickM
                          Maverick
                          Última edición por

                          Joooodeerrrrrr!!!:nono: :rabieta:

                          Mecawen mi buriosdfkjñlsdfsdf!!!

                          Qué bobo soy, y mira que he leído por ahí un montón de veces que no se pueden juntar aluminio y cobre en un mismo bloque, es que soy de lo peor…:rabieta: :llorar: .

                          Bueno, me imagino que después de desahogarse es hora de buscar soluciones. La tapa de meta, por un lado es muy bonita, pero no me convence. Quizá como última opcion, ya que son bastante frágiles, y tampoco le quiero meter una tapa de 15 mm (el bloque de cobre tiene 12 mm de alto). Con respecto a lo de anodizar, qué es lo que tendría que anodizar? Con la parte que está en contacto con el cobre sería suficiente? O también habría que hacerlo con los agujeros de los racores? Es que no tengo nidea. Helpppp PLEASE!!!! (me va a dar un ataque, os lo juro ):muerto:

                          Lo que más me fastidia es que my father se ha llevado mogollón de trabajo porque la última fase de creación de la tapa y pulido del bloque la ha hecho el solito, ya que yo he estado estudiando... :vayatela:

                          Gracias a to2 por los ánimos y por los consejos. Dentro de un poco pondré las fotos del bloque terminado (o al menos lo estaba) y reluciente como él sólo. Hasta ahora!!!

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • MaverickM
                            Maverick
                            Última edición por

                            Bueno, aquí os pongo la dirección del album en el que he metido las fotos, para que así las podáis admirar en todo su esplendor. Atención al elemento innovador que ha introducido mi padre en el bloque. Con ello, creo que nadie dudará sobre si es mío o no… 😛

                            http://es.photos.yahoo.com/bc/maxxmaverick/lst?&.dir=/WaterBlock&.src=ph&.view=t

                            Que las disfrutéis. Una pena lo de la tapa, con lo bonita que había quedado… :llorar: :llorar:

                            Sobre lo de los racores, sí que son un poco pequeños. Esos son de 8 mm interior, pero tampoco tengo ganas de meterle de 10 mm interior o más porque tendría que volver a comprar tubos, racores.... y ahora mismo, después del chasco de antes tampoco creo que esté por la labor. De todas formas, gracias por los consejos 😉

                            La sujección del bloque va a ser como la del Spir@l original:

                            http://www.ipkonfig.com/Reviews/LiquidCooling/Dtek-Spiral/

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • Le_HadesL
                              Le_Hades
                              Última edición por

                              Impresionante bloke maverick, y en cuanto al pulido final… lo uniko q me viene a la cabeza es 😮 😮 😮 😮 😮 😮 😮 😮

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • RaistR
                                Raist
                                Última edición por

                                Solo se me ocurre una cosa:
                                JOOOOOOOOOOOODER 😮 😮 😮 😮
                                Im-presionante!!

                                Zorionak pa tu padre!!:sisi:

                                Aprovecha que te lo ha dejado asi y dale algo pa que no pierda el brillo por los laterales al cobre.
                                Yo que tu lo anodizaba entero(como el original), mas vale que sobre antes que falte. Una pena porque me gusta mas vuestro acabado que el del original.

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • MystiqueM
                                  Mystique Global Moderator
                                  Última edición por

                                  lo que puedes hacer es meterle una pieza de meta muy fina entre el cobre de la base y el aluminio de la tapa, asi la superficie de aluminio queda tapada y no hay corrosion.

                                  muy guapo el bolque, una obra de arte

                                  hlbm signature

                                  hlbm signature

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • MaverickM
                                    Maverick
                                    Última edición por

                                    Muchas gracias, con comentarios como estos, a uno se le sube la moral como la espuma. :sisi: 😉

                                    Hay una cosa que no tengo clara… qué es lo que habría que anodizar? La parte que está frente al cobre, o también habría que hacerlo con la parte superior de la tapa y los laterales? Y los agujeros roscados en los que van los racores, también habría que anodizarlos?

                                    Otra cosa:a lguien sabe donde se pueden anodizar cerca de Bilbao?

                                    Y ya mi última duda: la corrosión del aluminio cuándo se produce, sólo cuando está en contacto con al cobre? Es decir, que separándolos un poco ya valdría? se produce también si el agua destilada toca el alu y luego el cobre, aunque los 2 materiales estén separados "físicamente"?

                                    Mystique , sobre lo de ponerle una pieza muy fina de meta entre la tapa y la base, lo voy a estudiar. Quizá sea una buena opción, lo malo es que el meta tiene peor comportamiento ante el calor, para absorverlo. El alu es mejor para esa tarea.

                                    Salu2!!

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • ZuiZ
                                      Zui
                                      Última edición por

                                      La tapa es una chulada, si no quieres hacer nada lo mas sencillo es irte a la farmacia y comprar acido nitrico (aunque te digan que no tienen, seguro q tienen :P) y bañas de nitrico la base de la tapa hasta que se quede opaca, previo al nitrado seria conveniente lijar la base para eliminar el oxido de aluminio.

                                      Con eso deberia bastar para evitar que haya ninguna redox.

                                      Tb puedes lacar la base o pintarla con alguna pintura plastica resistente.

                                      Editado: la corrosion por oxido reduccion se produce mientras esten ambos metales bañados por el mismo liquido (agua) no necesariamente tocandose, aunque esto agrava.

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • MystiqueM
                                        Mystique Global Moderator
                                        Última edición por

                                        Maverick, creo que con el metacrilato entre las dos piezas la perdida de rendimiento (si lo hay) es minimo

                                        esa tapa no te va a ayudar casi nada en el transporte del calor, se encarga de todo eso la base de cobre, asi que no veo inconveniente en probar con meta (quien dice meta dice pegar cualquier plastico par aque el agua no teoque el aluminio)

                                        hlbm signature

                                        hlbm signature

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • MaverickM
                                          Maverick
                                          Última edición por

                                          La pega que le veo yo es que la tapa es de 10 mm de alto, y la rosca de los racores sólo tiene 8 mm, por lo que hay 2 mm de rosca en el alu que van a tocar al agua, esté o no aislada la base de cobre de la tapa de alu.

                                          Voy a mirar todo lo que me habéis dicho (uso de ácido nítrico, el separador de meta…) y cuando tenga decidido cómo lo voy a arreglar, os aviso. Muchas gracias otra vez. Salu2!!

                                          Publicado originalmente por Mystique
                                          **Maverick, creo que con el metacrilato entre las dos piezas la perdida de rendimiento (si lo hay) es minimo

                                          esa tapa no te va a ayudar casi nada en el transporte del calor, se encarga de todo eso la base de cobre, asi que no veo inconveniente en probar con meta (quien dice meta dice pegar cualquier plastico par aque el agua no teoque el aluminio)**

                                          ¿Entonces porqué en el Spir@l original, el modelo con tapa de meta tiene una base de cobre más alta que el modelo con tapa de alu? (véase la foto incluida más abajo)
                                          attachment_p_161162_0_007.jpg

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • B
                                            ben
                                            Última edición por

                                            Maverik yo haria lo que ha dicho Zui pero con toda la tapa, es decir quitale los racores y deja solo la tapa y bañala entera o por lo menos casi asta la mitad de la altura, cuando se quede opaca la sacas y lijas y limas un poco los bordes para que te quede alu brillante por fuera pero opaca por dentroy asi no tendras problemas, es una idea.

                                            SALUDOS y felicidades por el bloque, la tapa triunfa un uevo pena q sea de alu, no podrias hacerla de laton? seria la ostia si la haces de laton y la pules como ese alu, pareceria de oro 😮 se que es muchpo curro para tu padee repetir la tapa, pero piensatelo te dejarias de muchas historias como nitrarlo o asi.

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 3
                                            • 4
                                            • 2 / 4
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            2 usuarios activos (0 miembros e 2 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            sridharpat ha sido nuestro último fichaje.