• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Pentium 4 Extreme Edition

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Procesadores, placas base y memorias
    16
    59
    3.2k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • P
      pakohuelva
      Última edición por

      Te equivocas, ese planteamiento del porcentaje es completamente erroneo. Segun eso un micro a 2Ghz deberia rendir el doble que un micro a 1Ghz y eso no es asi porque el aumento potencia no es lineal con respecto a su velocidad.

      Aqui se ve claramente: http://images.anandtech.com/reviews/cpu/amd/athlonxp/3000P/cpuscale_29831_image015.gif

      Saber si el aumento de rendimiento esta acorde o no es muy sencillo, es suficiente con evaluar el coste/beneficio.

      Lo absurde de esto es precisamente que el rendimiento se obtiene en los juegos y el maximo es de 10fps para dos micros funcionando a la misma velocidad. No se cual sera la diferencia de precio, pero quizas esa diferencia te permita pasar de una 9600 a un 9600pro o un cambio de grafica en general que te permitira aumentar el rendimiento en mas del doble. En este caso no seria un aumento efectivo.

      Tampoco es cierto que el aumento de cache sea el que menos beneficio aporta, una vez mas esto depende de la arquitectura del micro y de la dependencia que este tenga de la cache. En un P4, por ejemplo, el aumento de cache es mucho mas beneficioso que en un K7.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • P
        pakohuelva
        Última edición por

        He encontrado una comparativa bastante completa: http://translate.google.com/translate?sourceid=navclient-menuext&hl=en&u=http%3A%2F%2Fwww%2Ex86%2Dsecret%2Ecom%2Fpopups%2Farticleswindow%2Ephp%3Fid%3D91

        Resulta que el 3200+ funcionando a la misma velocidad que el Fx rinde lo mismo o mas que este😕 😕

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • J
          Juande
          Última edición por

          Yo no he dicho que un aumento de mhz suponga un aumento de rendimiento que clave el aumento teórico. Pero sí que se puede determinar el aumento teórico con una subida de mhz de forma muy fácil: porcentaje. Y realmente, si ves o haces pruebas, comprobarás que la realidad se acerca bastante a la teoría. Durante el mes de vacaciones, estuve haciendo pruebas con mi XP 1700+. Lo puse a mhz reales: 1600 (200x8); 1800 (200x9); 2000 (200x10) y 2200 (200x11). E hice bastantes pruebas con programas reales. Te pongo los resultados de algunas de ellas:

          1º. Pasar de Wav a mp3 con lame mediante línea de comandos:

          1600: 79s.
          1800: 70s.
          2000: 64s.
          2200: 58s.

          Si echamos cuentas, vemos que:

          -el aumento teórico entre un 1600 y un 1800 sería de un 11,11%. El aumento real que se obtiene es de una mejora de un 11,39% (coño, encima más xDDD);
          -de un 1800 a un 2000, la mejora teórica sería de un 10%. El aumento real es de un 8,57%.
          -de un 2000 a un 2200 la mejora teórica sería de un 9,09%. La mejora real obtenida es de un 9,38% (jeje, tambien más, que cosas).
          -O de un 1600 a un 2200 la mejora teórica sería de un 27,27%. Y la real que me da con esta prueba del lame es de un 26,58%. Como ves, en cuanto a aumento de rendimiento en lo que a mhz se refiere, bastante aproximada la práctica de la teoría, es decir, se cumple más o menos el aumento teórico.

          2º Renderizar la escena Dragon_character con 3ds max:

          -1600: 139s.
          -1800: 124s.
          -2000: 113s.
          -2200: 102s.

          Si echamos cuentas, vemos que:

          -el aumento teórico entre un 1600 y un 1800 sería de un 11,11%. El aumento real que se obtiene es de una mejora de un 10,79%;
          -de un 1800 a un 2000, la mejora teórica sería de un 10%. El aumento real es de un 8,87%.
          -de un 2000 a un 2200 la mejora teórica sería de un 9,09%. La mejora real obtenida es de un 9,73%.
          -O de un 1600 a un 2200 la teórica sería de un 27,27%. Y la real que me da con esta prueba de renderizar esa escena es de un 26.62%. También bastante aproximada la práctica de la teoría.

          Y podría poner más: hice pruebas con Xmpeg, vorbis tools, windows media encoder, winrar (aquí el tema del ancho de banda he comprobado que provoca diferencias brutales incluso a desigualdad de mhz), Maya, Cinebench, MainConcept, y alguno más. En todos de forma general, se cumplen números similares (salvo en winrar, que como digo, lo que prima es el ancho de banda, pongo un ejemplo comprobado: un 1600mhz con fsb y mem a 200, comprime más rápido -sobre un 5%- que un 2000mhz con fsb y mem a 166).

          En cuanto al tema de relación rendimiento/precio, llegamos a lo de siempre: casi nunca es proporcional (por no decir nunca).

          Por otro lado, en cuanto al enlace de x86secret: por lo que leo, en esas pruebas el A64 FX está rulando con memoria DDR333:

          All the configurations function with 512 Mo of memory DDR400 Cas2.5-2-2 (except Opteron and Athlon 64 FX in DDR333).

          Y otra cosa, incluir ahora en las reviews el P4 EE, que no está disponible hasta noviembre (y sólo para fabricantes de equipos) y diciembre o enero para el mercado general, me parece de esperpento por parte de Intel, muy, muy penoso y patético.

          Saludos.

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • J
            Juande
            Última edición por

            El extracto que he sacado del x86secret es vía google al inglés, que el artículo está en frances y de eso no entiendo un pijo xD

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • Bm4nB
              Bm4n
              Última edición por

              El rendimiento de un pc con mas cache no va a salir reflejado en las pruebas de aritmetic cpu de sandra por ej. se vera mas claramente en el rendimiento que da la memoria.
              El cache no afecta de la misma forma que lo haria si subieramos mgh o el fsb, son cosas distintas.

              En las pruebas de cache & memory de sandra se puede ver segun el tipo de cache (y del procesador que lo maneja) que curva hace y a que velocidades van los movimientos de memoria de diferentes tamaños. Pero despues el rendimiento total en una aplicacion va a depender de que uso de memoria y cache que le de, no es lo mismo un juego 3D que el word.

              hlbm signature
              ↳ Mis componentes

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • TassadarT
                Tassadar
                Última edición por

                Y otra cosa, incluir ahora en las reviews el P4 EE, que no está disponible hasta noviembre (y sólo para fabricantes de equipos) y diciembre o enero para el mercado general, me parece de esperpento por parte de Intel, muy, muy penoso y patético.

                No pasa nada, hombre, eso no es para alarmarse, ya no te acuerdas de cuando intel sacó el Pentium 3 a 1 Ghz? desde que intel lo anunció (por motivos que todos conocemos) hasta que realmente estuvo disponible para el público pasaron así como seis mesecitos, creo recordar.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • Q
                  quadro
                  Última edición por

                  –-----------------------------------------------

                  2º Renderizar la escena Dragon_character con 3ds max:

                  -1600: 139s.
                  -1800: 124s.
                  -2000: 113s.
                  -2200: 102s.


                  Que configuracion cogiste?

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • J
                    Juande
                    Última edición por

                    pues si no recuerdo mal, no toqué nada de lo que venía por defecto, salvo que seleccioné la opción "single" y resolución de 1024x768

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • J
                      Juande
                      Última edición por

                      Pues sí, Tassadar, la historia es repetitiva xD

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • Nemes1SN
                        Nemes1S
                        Última edición por

                        Efectivamente, el P4EE parece más una jugada de Intel para ensombrecer el inminente lanzamiento de los Athlon 64 que otra cosa, por precio y disponibilidad… De todas formas, tampoco es coto privado de Intel el de los 'paper launchs' ni mucho menos, AMD en los últimos tiempos también ha tenido algunos casos esperpénticos. Y tampoco esperemos presencia masiva de los Athlon 64 en estos primeros meses ni precios asequibles.

                        Por cierto, que yendo un poco más allá todavía respecto a Intel, empieza a haber demasiados rumores sobre el Prescott. Por un lado, la posibilidad de que implemente (aunque deshabilitado) compatibilidad x86-64, algo que no me parece muy fundado pero bueno... Y otro sobre si realmente van a ser lanzados inminentemente como se suponía. En el IDF ni se les ha visto. Sumemos eso a la sorpresa que ha supuesto el anuncio el P4EE, que es un micro realmente muy caro de hacer (esa enorme cache L3) y quizás tenemos que el EE no es más que un improvisado paso intermedio para prolongar la vida de los Northwood más de lo incialmente previsto.

                        Salu2

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • J
                          Juande
                          Última edición por

                          Sí, las últimas noticias sobre Prescott hablan de enero de 2004… así que...

                          Cierto que AMD ha hecho algo de ello (fundamentalmente con aquel TBred 2800+). Ahora, hay una diferencia para mí notoria: no mandó samples dos meses antes de anunciar oficialmente su lanzamiento a ninguna página para incluírlo con, yo que sé... un P4 2,66... ni tampoco cuando fue anunciado el P4 2,8 (que fue como un mes o así antes que el anuncio del 2800+). Es decir, uan cosa es que AMD, luego de anunciar su lanzamiento oficial el día "X" ("señores, hoy sale al mercado el 2800+ o el que sea") tardara tiempo en estar disponible, por problemas de stock o producción; y otra, mandar samples con dos meses de anticipación a su lanzamiento oficial ("señores, anuncio la disponibilidad de este micro para dentro de dos meses, pero ya mando samples para que los metan en reviews con los actuales"... cuando los actuales, si va a salir dentro de dos meses o tres, no serán sus rivales, sino quizá uno también superior, pues en dos o tres meses, puede sacar la competencia otro modelo superior al que tiene ahora), no sé si me explico. Y luego habrá que ver igualmente la disponibilidad de EE... porque para noviembre, su fecha oficial de salida, estará para ensambladores, porque para el público parece que no será hasta enero... fecha en la que hasta podemos tener un A64 FX a 2,6 y seguro un 2,4...

                          Saludos.

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • TassadarT
                            Tassadar
                            Última edición por

                            Aquí estan los resultados:

                            http://www.3dchips-fr.com/News/actualites/200309196.html

                            Comanche 1024x768x32
                            P4 3.4 GHz EE : 73.8
                            P4 3.2 GHz EE : 70.4
                            P4 3.2 GHz : 61.8

                            Unreal Tournament Asbestos Botmatch 1280x1024x32
                            P4 3.4 GHz EE : 104.4
                            P4 3.2 GHz EE : 99.7
                            P4 3.2 GHz : 90.4

                            Wolfenstein Ennemy Territory 1024x768x32 High quality
                            P4 3.4 GHz EE : 142.6
                            P4 3.2 GHz EE : 135.9
                            P4 3.2 GHz : 130.8

                            Unreal II (patched to 1.03)
                            P4 3.4 GHz EE : 68.9
                            P4 3.2 GHz EE : 65.6
                            P4 3.2 GHz : 61.2

                            Cinebench 2003
                            P4 3.4 GHz EE : 407
                            P4 3.2 GHz EE : 386
                            P4 3.2 GHz : 380

                            La mejora de la bestia caché es mayor que el 3% que yo auguraba, claro que yo fui bastante pesimista en cuanto a su eficacia, jajaja. El aumento real está entre un 5 y un 10%.

                            Teniendo en cuenta que esos 2 megas de caché adicionales aumentan en más de un 100% el tamaño del core del procesador, es seguro que el coste de fabricar un P4 3.2 EE es más del doble que fabricar un P4 3.2 sin los dos megas de caché, por lo tanto, la caché no es nada eficiente en cuanto a coste/ganancia.

                            Hay que tener en cuenta los precios a los que vende intel sus P4 xeon, que son de más de mil y de 1500 euros (no se exactamente, pero seguro que más de 3 veces su P4 equivalente). No creo que intel vaya a vender estos micros al precio de xeones, porque es que entonces no van a vender ni uno, vamos, con lo cual va a tener que 'bajarse los pantalones' y reducir drásticamente la ganancia por procesador, ya que tendrá que venderlos a precios más razonables.

                            No digo con esto que pierdan dinero vendiendo un EE, claro está, pero si digo que les va a costar fabricarlos como MINIMO el doble que un P4 normal (yo diria que entre 2 y 3 veces más), y los tendrá que vender como mucho un 30% más caro que su P4 equivalente sin EE.

                            Vamos, todo esto para decir que intel ha dejado claro que no puede seguir 'escalando' más el Northwood, y que al Prescott aún le queda mucho, y el EE es sólo una medida desesperada para poder quedar más dignamente ante el Hammer.

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • Q
                              quadro
                              Última edición por

                              Hay que tener en cuenta los precios a los que vende intel sus P4 xeon, que son de más de mil y de 1500 euros (no se exactamente, pero seguro que más de 3 veces su P4 equivalente).

                              Los xeon son un poco mas caros que su p4 equivalente pero no 3 veces mas, no es ni el doble.
                              p4 2.4 200€–---xeon 2.4 270€
                              p4 2.8 300€-----xeon 2.8 400€

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • TassadarT
                                Tassadar
                                Última edición por

                                Perdon, yo quise decir los Xeon con caché L3, (más concretamente el que lleva 2 megas de L2). Los precios según Tomshardware son:

                                -Xeon sin L3, 3 Ghz - 455$
                                -Xeon con 1 mega de L3, 3 Ghz - $690
                                -Xeon MP con 2 megas de L3, 2.8 - $3692.

                                A la vista está que la caché L3 de dos megas encarece muchisimo los Xeon, y si lo hiciera en la misma proporcion con este P4 EE, no creo que vendiera muchas unidades.

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • Bm4nB
                                  Bm4n
                                  Última edición por

                                  No es un procesador especial para juegos, esta claro que es poco mas que el PIV normal.
                                  Pero el rendimiento de un procesador con cache L3 que no L2(no lo confundamos que meter 2m L2 eso si que seria megacaro) se puede notar en ciertas apicaciones que requieran cache, pero en juegos… como ya dije vale mas la pena comprar unas DDR500.

                                  Jejeje Tassadar fui yo mas exacto, eehh? Justo yo en un comentario decia que de un 5 a 10% 😄

                                  Esta claro que en un procesador que no sea para server no es necesaria la L3, lo que si podian es subir el fsb o mejor aun sacar es su pentium M(centrio) para sobremesa que con el doble L2 que los PIV, un rendimiento excepcional por mgh(el maximo son 1.6GH y rinde como un 2.2 o 2.4) y aguanta hasta 100º seria interesante poder hacerle oc :sisi:.

                                  hlbm signature
                                  ↳ Mis componentes

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • garfieldG
                                    garfield Veteranos HL
                                    Última edición por

                                    primeros bench, y como suponiamos muchos DECEPCIONANTE!!!! la mejora es de un 5%!!!!!! a veces, y esto creo que no es como para tirar cohetes,porque no es un 5% de 500, sino de 60, que son 3 fps como mucho:

                                    Aqui el texto completo:

                                    Notre confrère a testé ce Pentium IV EE cadencé à 3.2 GHz sur une mère AOPEN AX4CMax à chipset i875P, et a pu modifier le coefficient multiplicateur pour le faire tourner à 3.4 Ghz sans aucune modification du voltage qui est fixé par défaut à 1.55V
                                    Une mise à jour du bios de la carte mère n'est pas nécessaire que les 2 Mo de cache L3 du processeur soient reconnus.

                                    Voici les résultats de benchmarks obtenus sur une configuration équipée de 2x 512 Mo deDDR400 (2-3-3-7) Corsair XMS, et d'une Leadtek GeForce FX 5900 Ultra.

                                    Comanche 1024x768x32
                                    P4 3.4 GHz EE : 73.8
                                    P4 3.2 GHz EE : 70.4
                                    P4 3.2 GHz : 61.8

                                    Unreal Tournament Asbestos Botmatch 1280x1024x32
                                    P4 3.4 GHz EE : 104.4
                                    P4 3.2 GHz EE : 99.7
                                    P4 3.2 GHz : 90.4

                                    Wolfenstein Ennemy Territory 1024x768x32 High quality
                                    P4 3.4 GHz EE : 142.6
                                    P4 3.2 GHz EE : 135.9
                                    P4 3.2 GHz : 130.8

                                    Unreal II (patched to 1.03)
                                    P4 3.4 GHz EE : 68.9
                                    P4 3.2 GHz EE : 65.6
                                    P4 3.2 GHz : 61.2

                                    Cinebench 2003
                                    P4 3.4 GHz EE : 407
                                    P4 3.2 GHz EE : 386
                                    P4 3.2 GHz : 380

                                    Sans être impressionnant le gain de performances apporté par le cache L3 est réel.
                                    Dans la majorité des jeux, il s'élève à 5 ou 6%, et atteint 14 % dans le benchmark de comanche 4 un jeu très gourmand en ressources processeurs.
                                    La bataille Pentium IV EE vs Athlon 64 FX 51 tournera-t-elle à l’avantage d’Intel ?
                                    Peu importe, dans les deux cas, c’est le portefeuilles des acheteurs qui souffrira.

                                    y la pagina: http://www.3dchips-fr.com/News/actualites/200309196.html

                                    hlbm signature

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • TassadarT
                                      Tassadar
                                      Última edición por

                                      Jejeje Tassadar fui yo mas exacto, eehh? Justo yo en un comentario decia que de un 5 a 10%

                                      Yo estimé mas o menos lo mismo, sobre ese 5-10%, pero sinceramente, como me gusta más AMD me fui por debajo con la esperanza de llevar razón :risitas: :risitas:

                                      primeros bench, y como suponiamos muchos DECEPCIONANTE!!!! la mejora es de un 5%!!!!!! a veces, y esto creo que no es como para tirar cohetes,porque no es un 5% de 500, sino de 60, que son 3 fps como mucho:

                                      Si, es decepcionante, ha sido más del 3% que dije, no me he podido salir con la mia, jajajaja

                                      Respecto a lo de que no es un 5% de 500, depende del juego que pongas, si pones el arkanoid seguro que ganas miles de frames, jajajajaja.

                                      Por cierto, Garfield, ya me adelanté yo posteando esos resultados 😛

                                      Ahora en serio, que no se que me pasa, que toy yo con el cachondeo esta noche, jeje.
                                      El resultado es el que se esperaba, no creo que sea decepcionante, no puedes esperar una mejora del 30% por solo poner 2 megas de L3, que si, que es carísimo, pero es eso, poner más caché.
                                      Y si no, pensad en el Duron y el Athlon Thunderbird, la diferencia entre ellos era muy grande en precio, y no por nada, el Athlon llevaba cuatro veces más L2 (lo cual hace muchisimo más que meter esos 2 megas de L3 del EE), y sin embargo, el duron en muchos casos rendía prácticamente igual que el thunder, mientras que en el peor de los casos, el duron era un 25% mas lento que el athlon, siendo la media un aumento del 10% ¿decepcionante?

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • P
                                        pakohuelva
                                        Última edición por

                                        Todo depende de como lo veamos.

                                        Para la mayoria de la gente no es que sea exactamente decepcionante, es que no merece la pena.

                                        Pero para los fanaticos que tienen lo ultimo de lo ultimo pues sera una mejora importante. Este micro es para esos que teniendo un 2.8 se comprarn un 3Ghz o teniendo una 9700 pro se compran la 9800. No le simporta que la diferencia sea grande o pequeña, les importa tener esa diferencia.

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • PperezuP
                                          Pperezu
                                          Última edición por

                                          Estoy con pakohuelva, la mejora en rendimiento viene a ser como pasar de un 2,8 a un 3,0 o poco más, así que eso es lo que hay, tendrá el mismo sentido que optar entre dos procesadores seguiditos dentro de la gama Intel…

                                          ¿Como anda la cosa de los precios? Porque eso hará que tenga o no sentido.

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • l3g0rL
                                            l3g0r
                                            Última edición por

                                            Pues ya a salido el amd 64 ,hay un monton de reviews lo que me e quedado flipado es con esto(tomshardware):

                                            Summary: The P4 3.2 EE wins 32 times, the Athlon 64 FX-51 15 times - an uncertain 64-bit future for AMD

                                            Uncertain?:susto: comparando…con el procesador 3.2EE que no sale asta febrero... creo ke esta bien nose

                                            Un saludo.

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 3
                                            • 3 / 3
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            2 usuarios activos (0 miembros e 2 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            ssaybb ha sido nuestro último fichaje.