• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Tassadar
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 166
    • Mensajes 3,335
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Tassadar

    @Tassadar

    503
    Reputación
    1.2k
    Visitas
    3.3k
    Mensajes
    0
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado
    Edad 45

    Tassadar Dejar de seguir Seguir

    Latest posts made by Tassadar

    • Problema de rendimiento con Raid 5

      Hola a todos,

      Reciéntemente he montado un equipo con una placa base P.B. Asrock Z87 Extreme6: ENLACE.

      En la controladora Intel que trae he montado un raid 5 de 6 discos duros WD Red de 4 teras, para así tener una partición de 20 teras.

      La velocidad de lectura va muy bien, pero la de escritura es lentísima, copiando un fichero ISO de otro disco al RAID las tasas son de 8-10 megas/s.

      He activado la caché de escritura en el panel de administración de Intel, y ahora en el "As SSD Benchmark" por fin tengo resultados coherentes en los tests, pero a la hora de la verdad, al copiar un archivo, sigo con el mismo resultado.

      Los discos están en modo SATA3, el raid está hecho con un tamaño de bloque de 64kb, que es lo que recomendaba al crear el RAID, y todos los drivers están correctos (por cierto, el S.O es Windows 8.1 x64).

      Sí que tengo que decir que en el panel de administración de Intel me dice que el RAID está aun construyendose, pero he leído que realmente eso no afecta en este tema, que si ahora va lento escribiendo después irá también.

      ¿Alguna experiencia creando un Raid 5 con esta controladora?

      Ún saludo y gracias

      publicado en General
      TassadarT
      Tassadar
    • Problema con TV 21:9

      Hola a todos,

      Tengo un cliente que me ha comprado un HTPC y tiene un problema con la TV.

      Es una Philips led pfl-7956, con formato 21:9 y resolución 2520x1080 y el HTPC monta una APU AMD A8 5500 con lo que lleva una radeon integrada.

      El tema es con el HTPC no deja seleccionar más de 1920*1080, con lo que claro, quedan barras negras a los laterales.

      Según me han comentado en ForoDVD es imposible meterle a la tele la señal a la resolución del panel, que es 2520x1080, y me dicen que lo que hay que hacer es jugar con los zooms de la tele para que se escale la imagen. Pero la resolución máxima del HDMI 1.4 es de 3840x2160 a 30hz, con lo que en teoría el HTPC estaría preparado para sacar la señal a la resolución de la TV, aunque no llegase a 60hz posiblemente.

      El cliente me insiste en que al conectar un bluray y otro aparato por HDMI la imagen le ocupa toda la pantalla sin tener que hacer zoom ni nada, sin embargo con el HTPC le salen las barras negras a los lados, porque claro, saca a 1920x1080 en lugar de a 2520x1080.

      Yo pensaba que podría estar el problema en que hay que meter unos drivers de la TV a Windows para que reconozca bien su resolución, pero es que he estado buscando y no encuentro nada.

      ¿Alguien con un monitor o TV con esta resolución me podría echar una mano?

      Muchas gracias por adelantado

      Un saludo

      publicado en Hardware
      TassadarT
      Tassadar
    • ¿Como reproducir Blurays originales en XBMC bajo Linux?

      Hola a todos,

      LLevo ya tiempo con un HTPC en el que tengo instalado Kubuntu y con XBMC veo sin problemas los videos MKV y las imágenes de los bluray en ISO que tengo creadas a partir de mis bluray originales (la conversión la hago en otro equipo con Windows).

      Le he puesto un lector de bluray al HTPC y me encuentro con que es imposible ver estos discos originales (aunque sus ISOS que yo mismo he generado sí funcionan).

      ¿Como puedo habilitar la reproduccion de estos discos en XBMC? he probado a instalar un addon llamado makeMKV, pero al intentar reproducir me da un error diciendo algo como qeu no está instalado.

      ¿Me podéis echar una mano? Me gustaría poder leer los bluray originales de la forma mas fácil posible, igual que actualmente leo sus ISOS

      Muchas gracias por adelantado.

      publicado en Sistemas operativos
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: ¿Como abrir aplicación (Catalyst) en modo "invisible"?

      Muchas gracias Fassou, lo probaré,

      Lo extrañisimo es que teniendo abierto el Catalyst no falle, por eso no había probado antes lo que me dices, jaja.

      Parece como que el antivirus fastidia algo, y al abrir el Catalyst este se carga en memoria y lo arregla.

      Si no instalo antivirus no falla, y por supuesto no hace falta abrir Catalyst.

      Otro dato es que si pongo Windows a 23,97hz, o sea, si el programa no ha de hacer el cambio, tampoco falla.

      Raro de c******, vamos

      Saludos y gracias de nuevo, si a alguien se le ocurre lo de ocultar el catalyst…

      publicado en Sistemas operativos
      TassadarT
      Tassadar
    • ¿Como abrir aplicación (Catalyst) en modo "invisible"?

      Hola a todos,

      Hace poco he detectado un extrañísimo problema en HTPCs con APUs A8 si les instalo el antivirus Avast o AVG:

      Teniendo Windows a 60 hz y el programa de visualización para que cambie la frecuencia para adaptarse al vídeo, al pasar de los 60hz del escritorio a los 23,97 del modo pantalla completa, los videos dan unos tirones increíbles.

      Estos tirones aparecen cuando se instala uno de los dos antivirus mencionados (no he probado otro aún), pero lo mas extrañísimo del tema es que se soluciona si abrimos el Catalyst Control Center… sí, con tan solo tenerlo abierto el problema desaparece!

      Me gustaría poder usar estos antivirus y que los videos funcionasen bien, pero queda muy feo meter el Catalyst en el arranque de Windows, que al arrancar salga, y no poder cerrarlo, solo minimizarlo (si lo cerramos vuelve a aparecer el problema).

      He probado en las propiedades que aparezca minimizado, pero no funciona, aunque me gustaría llegar "más allá", o sea, quiero que al arrancar Windows se abra Catalyst pero no aparezca en la pantalla y tampoco como una aplicación que se está ejecutando.

      ¿Habría alguna manera de hacer esto?

      Muchas gracias

      publicado en Sistemas operativos
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: REVIEW: Comparativa de ruido de fuentes de alimentación

      Muchas gracias a los dos!

      He compartido el enlace en el foro de forodvd

      Saludos

      publicado en Hardware
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Quien fabrica realmente las fuentes

      Muchas gracias por este aporte tan interesante! 🙂

      publicado en Hardware
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: REVIEW: Comparativa de ruido de fuentes de alimentación

      Muchas gracias a todos,

      Nemo, donde está esa rama que dices? suena intereante 🙂

      Ya he arreglado lo del video incrustado

      Saludos

      publicado en Hardware
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Western Digital presenta un disco duro de 4 TB y alto rendimiento

      @Franziskaner:

      interesante , pero no para mi, tengo 1.36Teras y 1.26 libres . desde que opte por meter fotos música y demás en discos externos no necesito una gran capacidad de almacenamiento y perder la información en un disco de 4 teras siempre sera mas fácil que perder la en dos de 2 teras por mucha garantía que tenga.
      saludos

      Tio, siendo así móntate un SSD, lo fliparás con el aumento de rendimiento.

      publicado en Portada
      TassadarT
      Tassadar
    • REVIEW: Comparativa de ruido de fuentes de alimentación

      Hola a todos,

      Tengo el placer de compartir con todos vosotros una video-review que he estado haciendo durante varios días. Me ha llevado bastante trabajo, pero creo que merece la pena.

      Todo viene porque desde hace unas cuantas semanas vengo recomendando en varios foros las fuentes Be quiet Efficient Power F1, y finalmente me he comprado una para sustituir a la OCZ que tenía, esperando que la Be quiet cumpliera con lo que para mí es una fuente silenciosa.

      Ésta Be Quiet ha resultado ser una gran compra por poco más de 50€ (la mía es la versión de 400w, hay otra de 500w por casi 70 euros).

      He cuidado al máximo posible el entorno de grabación, usando un micrófono de calidad conectado a una grabadora de mini-disc, y realizando todo el proceso con el mayor esmero posible. Lo único que me ha fastidiado un poco es que una vez hechas las grabaciones que son MIAS en formato digital con el mini-disc, no ha sido posible pasarlas al PC, he tenido que grabarlas analógicamente del mini-disc al PC, con la pequeña pérdida que esto puede suponer (Esto es algo que debéis "agradecerle" a Sony, que hace que sea imposible pasar las grabaciones directamente, porque presupone que estás intentando piratear algo). Yo esto lo voy a tener muy en cuenta en mis compras a partir de ahora, para no comprar esta marca si me es posible.

      Bueno, sin más preambulos, os comento que en las pruebas incluyo una grabación de cada fuente, así como una comparativa al final, y además datos de consumo en idle (con Windows en el escritorio sin hacer nada) y a full (con el test de tortura de fuentes de OCCT, y he anotado el consumo cuando el programa está al máximo.

      He de decir que una de las fuentes murió en el proceso, teóricamente era de 450w pero al llegar a 360 no pudo más y se apagó para siempre. Con esto podéis ver claramente que 450w no son los mismos watios en una fuente buena que una genérica, pues la be quiet que tengo ahora instalada y funciona a las mil maravillas es de "solo" 400w. En otra anoto el dato de 440w, pero quizás habría subido algo más, pero empezó a oler a quemado y paré el test un poco antes de que llegara a donde suele ser el punto de consumo máximo.

      Si en el video usáis auriculares medio decentes, los conectáis a la toma jack trasera (la delantera mete normalmente algo de ruido) y ponéis el volumen adecuado, podréis llegar a escuchar incluso el "clic clic" de la fuente Enermax Modu 87+, aunque si os tengo que decir en en la práctica, y en un entorno real, la enermax es inaudible, y la Be quiet es casi inaudible (solo se podría escuchar estando muy cerca y en un entorno con mucho silencio). La OCZ por supuesto si que se oye, de hecho he comprado la Be quiet porque no estaba NADA contento con la OCZ.

      Para mí, que me considero para bien o para mal alguien exigente en estos lares, la be-quiet cumple estupendamente, y además a un precio muy bueno, pero ojo, es ésta Be quiet, la F1 Efficient Power, hace no mucho monté otra, una Be-Quiet Pure Power L7 430W y me defraudó mucho, porque sonaba más que la OCZ del video.

      Siento no disponer de una gama más amplia de fuentes para haber incluido en la review, me gustaría haber metido una Nox Urano por ejemplo, que son baratitas y no van mal (suenan menos que las genéricas, pero más que la OCZ). Si en un futuro tengo la oportunidad de incluir otras fuentes, lo haré y actualizaré el video.

      Como digo en el video, el comprar una fuente es complicado, porque salvo claras excepciones como Enermax o Seasonic, es imposible tener garantía de que la fuente va a ser silenciosa, como digo, actualmente hay Be Quiet relamente estupendas como la del video, y otras que no merecen nada la pena como he dicho antes. También os puedo decir que hace unos años Corsair en fuentes calidad/precio era una maravilla con las gamas VX y HX, pero que ahora vende las CX que son, en mi opinión, una MUY MALA compra, he incluso he leido quejas de gente con Corsairs actuales de gama alta.

      El secreto de las funtes no es ni más ni menos que hay 3 o 4 fabricantes de fuentes buenas (que yo sepa), que son Enermax, Seasonic, FSP (y de FSP algunas son hasta regulares) y creo que… poco más.... así que el truco es comprar una fuente vendida por un tercero, que lo que hace realmente es comprarla a uno de los "grandes" y venderla con su nombre. Obviamente, Pepito Power puede vender hoy fuentes cojonudas que son en realidad Seasonic remarcadas, y mañana, que ya tendrá hecho un nombre, renovar su gama de fuentes y vender fuentes muy inferiores al mismo precio que vendía la buenas.

      Sin más, os dejo el video, vedlo con auriculares conectados atrás, y en HD, si ponéis la versión no HD el sonido pierde demasiada calidad y no se aprecia:

      Como os digo, si tengo la oportunidad incluiré más fuentes, y por supuesto, si alguien quiere regalarme una para el proyecto, prometo incluirla xD

      Un saludo a todos

      publicado en Hardware
      TassadarT
      Tassadar