• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Tassadar
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 166
    • Mensajes 3,335
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Tassadar

    • Problema de rendimiento con Raid 5

      Hola a todos,

      Reciéntemente he montado un equipo con una placa base P.B. Asrock Z87 Extreme6: ENLACE.

      En la controladora Intel que trae he montado un raid 5 de 6 discos duros WD Red de 4 teras, para así tener una partición de 20 teras.

      La velocidad de lectura va muy bien, pero la de escritura es lentísima, copiando un fichero ISO de otro disco al RAID las tasas son de 8-10 megas/s.

      He activado la caché de escritura en el panel de administración de Intel, y ahora en el "As SSD Benchmark" por fin tengo resultados coherentes en los tests, pero a la hora de la verdad, al copiar un archivo, sigo con el mismo resultado.

      Los discos están en modo SATA3, el raid está hecho con un tamaño de bloque de 64kb, que es lo que recomendaba al crear el RAID, y todos los drivers están correctos (por cierto, el S.O es Windows 8.1 x64).

      Sí que tengo que decir que en el panel de administración de Intel me dice que el RAID está aun construyendose, pero he leído que realmente eso no afecta en este tema, que si ahora va lento escribiendo después irá también.

      ¿Alguna experiencia creando un Raid 5 con esta controladora?

      Ún saludo y gracias

      publicado en General
      TassadarT
      Tassadar
    • Problema con TV 21:9

      Hola a todos,

      Tengo un cliente que me ha comprado un HTPC y tiene un problema con la TV.

      Es una Philips led pfl-7956, con formato 21:9 y resolución 2520x1080 y el HTPC monta una APU AMD A8 5500 con lo que lleva una radeon integrada.

      El tema es con el HTPC no deja seleccionar más de 1920*1080, con lo que claro, quedan barras negras a los laterales.

      Según me han comentado en ForoDVD es imposible meterle a la tele la señal a la resolución del panel, que es 2520x1080, y me dicen que lo que hay que hacer es jugar con los zooms de la tele para que se escale la imagen. Pero la resolución máxima del HDMI 1.4 es de 3840x2160 a 30hz, con lo que en teoría el HTPC estaría preparado para sacar la señal a la resolución de la TV, aunque no llegase a 60hz posiblemente.

      El cliente me insiste en que al conectar un bluray y otro aparato por HDMI la imagen le ocupa toda la pantalla sin tener que hacer zoom ni nada, sin embargo con el HTPC le salen las barras negras a los lados, porque claro, saca a 1920x1080 en lugar de a 2520x1080.

      Yo pensaba que podría estar el problema en que hay que meter unos drivers de la TV a Windows para que reconozca bien su resolución, pero es que he estado buscando y no encuentro nada.

      ¿Alguien con un monitor o TV con esta resolución me podría echar una mano?

      Muchas gracias por adelantado

      Un saludo

      publicado en Hardware
      TassadarT
      Tassadar
    • ¿Como reproducir Blurays originales en XBMC bajo Linux?

      Hola a todos,

      LLevo ya tiempo con un HTPC en el que tengo instalado Kubuntu y con XBMC veo sin problemas los videos MKV y las imágenes de los bluray en ISO que tengo creadas a partir de mis bluray originales (la conversión la hago en otro equipo con Windows).

      Le he puesto un lector de bluray al HTPC y me encuentro con que es imposible ver estos discos originales (aunque sus ISOS que yo mismo he generado sí funcionan).

      ¿Como puedo habilitar la reproduccion de estos discos en XBMC? he probado a instalar un addon llamado makeMKV, pero al intentar reproducir me da un error diciendo algo como qeu no está instalado.

      ¿Me podéis echar una mano? Me gustaría poder leer los bluray originales de la forma mas fácil posible, igual que actualmente leo sus ISOS

      Muchas gracias por adelantado.

      publicado en Sistemas operativos
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: ¿Como abrir aplicación (Catalyst) en modo "invisible"?

      Muchas gracias Fassou, lo probaré,

      Lo extrañisimo es que teniendo abierto el Catalyst no falle, por eso no había probado antes lo que me dices, jaja.

      Parece como que el antivirus fastidia algo, y al abrir el Catalyst este se carga en memoria y lo arregla.

      Si no instalo antivirus no falla, y por supuesto no hace falta abrir Catalyst.

      Otro dato es que si pongo Windows a 23,97hz, o sea, si el programa no ha de hacer el cambio, tampoco falla.

      Raro de c******, vamos

      Saludos y gracias de nuevo, si a alguien se le ocurre lo de ocultar el catalyst…

      publicado en Sistemas operativos
      TassadarT
      Tassadar
    • ¿Como abrir aplicación (Catalyst) en modo "invisible"?

      Hola a todos,

      Hace poco he detectado un extrañísimo problema en HTPCs con APUs A8 si les instalo el antivirus Avast o AVG:

      Teniendo Windows a 60 hz y el programa de visualización para que cambie la frecuencia para adaptarse al vídeo, al pasar de los 60hz del escritorio a los 23,97 del modo pantalla completa, los videos dan unos tirones increíbles.

      Estos tirones aparecen cuando se instala uno de los dos antivirus mencionados (no he probado otro aún), pero lo mas extrañísimo del tema es que se soluciona si abrimos el Catalyst Control Center… sí, con tan solo tenerlo abierto el problema desaparece!

      Me gustaría poder usar estos antivirus y que los videos funcionasen bien, pero queda muy feo meter el Catalyst en el arranque de Windows, que al arrancar salga, y no poder cerrarlo, solo minimizarlo (si lo cerramos vuelve a aparecer el problema).

      He probado en las propiedades que aparezca minimizado, pero no funciona, aunque me gustaría llegar "más allá", o sea, quiero que al arrancar Windows se abra Catalyst pero no aparezca en la pantalla y tampoco como una aplicación que se está ejecutando.

      ¿Habría alguna manera de hacer esto?

      Muchas gracias

      publicado en Sistemas operativos
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: REVIEW: Comparativa de ruido de fuentes de alimentación

      Muchas gracias a los dos!

      He compartido el enlace en el foro de forodvd

      Saludos

      publicado en Hardware
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Quien fabrica realmente las fuentes

      Muchas gracias por este aporte tan interesante! 🙂

      publicado en Hardware
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: REVIEW: Comparativa de ruido de fuentes de alimentación

      Muchas gracias a todos,

      Nemo, donde está esa rama que dices? suena intereante 🙂

      Ya he arreglado lo del video incrustado

      Saludos

      publicado en Hardware
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Western Digital presenta un disco duro de 4 TB y alto rendimiento

      @Franziskaner:

      interesante , pero no para mi, tengo 1.36Teras y 1.26 libres . desde que opte por meter fotos música y demás en discos externos no necesito una gran capacidad de almacenamiento y perder la información en un disco de 4 teras siempre sera mas fácil que perder la en dos de 2 teras por mucha garantía que tenga.
      saludos

      Tio, siendo así móntate un SSD, lo fliparás con el aumento de rendimiento.

      publicado en Portada
      TassadarT
      Tassadar
    • REVIEW: Comparativa de ruido de fuentes de alimentación

      Hola a todos,

      Tengo el placer de compartir con todos vosotros una video-review que he estado haciendo durante varios días. Me ha llevado bastante trabajo, pero creo que merece la pena.

      Todo viene porque desde hace unas cuantas semanas vengo recomendando en varios foros las fuentes Be quiet Efficient Power F1, y finalmente me he comprado una para sustituir a la OCZ que tenía, esperando que la Be quiet cumpliera con lo que para mí es una fuente silenciosa.

      Ésta Be Quiet ha resultado ser una gran compra por poco más de 50€ (la mía es la versión de 400w, hay otra de 500w por casi 70 euros).

      He cuidado al máximo posible el entorno de grabación, usando un micrófono de calidad conectado a una grabadora de mini-disc, y realizando todo el proceso con el mayor esmero posible. Lo único que me ha fastidiado un poco es que una vez hechas las grabaciones que son MIAS en formato digital con el mini-disc, no ha sido posible pasarlas al PC, he tenido que grabarlas analógicamente del mini-disc al PC, con la pequeña pérdida que esto puede suponer (Esto es algo que debéis "agradecerle" a Sony, que hace que sea imposible pasar las grabaciones directamente, porque presupone que estás intentando piratear algo). Yo esto lo voy a tener muy en cuenta en mis compras a partir de ahora, para no comprar esta marca si me es posible.

      Bueno, sin más preambulos, os comento que en las pruebas incluyo una grabación de cada fuente, así como una comparativa al final, y además datos de consumo en idle (con Windows en el escritorio sin hacer nada) y a full (con el test de tortura de fuentes de OCCT, y he anotado el consumo cuando el programa está al máximo.

      He de decir que una de las fuentes murió en el proceso, teóricamente era de 450w pero al llegar a 360 no pudo más y se apagó para siempre. Con esto podéis ver claramente que 450w no son los mismos watios en una fuente buena que una genérica, pues la be quiet que tengo ahora instalada y funciona a las mil maravillas es de "solo" 400w. En otra anoto el dato de 440w, pero quizás habría subido algo más, pero empezó a oler a quemado y paré el test un poco antes de que llegara a donde suele ser el punto de consumo máximo.

      Si en el video usáis auriculares medio decentes, los conectáis a la toma jack trasera (la delantera mete normalmente algo de ruido) y ponéis el volumen adecuado, podréis llegar a escuchar incluso el "clic clic" de la fuente Enermax Modu 87+, aunque si os tengo que decir en en la práctica, y en un entorno real, la enermax es inaudible, y la Be quiet es casi inaudible (solo se podría escuchar estando muy cerca y en un entorno con mucho silencio). La OCZ por supuesto si que se oye, de hecho he comprado la Be quiet porque no estaba NADA contento con la OCZ.

      Para mí, que me considero para bien o para mal alguien exigente en estos lares, la be-quiet cumple estupendamente, y además a un precio muy bueno, pero ojo, es ésta Be quiet, la F1 Efficient Power, hace no mucho monté otra, una Be-Quiet Pure Power L7 430W y me defraudó mucho, porque sonaba más que la OCZ del video.

      Siento no disponer de una gama más amplia de fuentes para haber incluido en la review, me gustaría haber metido una Nox Urano por ejemplo, que son baratitas y no van mal (suenan menos que las genéricas, pero más que la OCZ). Si en un futuro tengo la oportunidad de incluir otras fuentes, lo haré y actualizaré el video.

      Como digo en el video, el comprar una fuente es complicado, porque salvo claras excepciones como Enermax o Seasonic, es imposible tener garantía de que la fuente va a ser silenciosa, como digo, actualmente hay Be Quiet relamente estupendas como la del video, y otras que no merecen nada la pena como he dicho antes. También os puedo decir que hace unos años Corsair en fuentes calidad/precio era una maravilla con las gamas VX y HX, pero que ahora vende las CX que son, en mi opinión, una MUY MALA compra, he incluso he leido quejas de gente con Corsairs actuales de gama alta.

      El secreto de las funtes no es ni más ni menos que hay 3 o 4 fabricantes de fuentes buenas (que yo sepa), que son Enermax, Seasonic, FSP (y de FSP algunas son hasta regulares) y creo que… poco más.... así que el truco es comprar una fuente vendida por un tercero, que lo que hace realmente es comprarla a uno de los "grandes" y venderla con su nombre. Obviamente, Pepito Power puede vender hoy fuentes cojonudas que son en realidad Seasonic remarcadas, y mañana, que ya tendrá hecho un nombre, renovar su gama de fuentes y vender fuentes muy inferiores al mismo precio que vendía la buenas.

      Sin más, os dejo el video, vedlo con auriculares conectados atrás, y en HD, si ponéis la versión no HD el sonido pierde demasiada calidad y no se aprecia:

      Como os digo, si tengo la oportunidad incluiré más fuentes, y por supuesto, si alguien quiere regalarme una para el proyecto, prometo incluirla xD

      Un saludo a todos

      publicado en Hardware
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: MultiDropbox: La manera más sencilla de tener varias cuentas de Dropbox

      @pestanin:

      Acabo de darme cuenta de que en mi caso, aunque salen dos "cajitas" en la barra de tareas, desde la creada en segundo lugar no se abre la carpeta dropbox por mucho que le des. Obviamente se puede ir directamente donde se instaló pero bueno…, ahí dejo el dato.

      Un saludo.

      No me había dado cuenta de eso, pero acabo de probarlo y es cierto, jeje 🙂

      Pues nada, a hacer accesos directos a las carpetas de dropboxes xD

      Saludos

      publicado en Software
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: MultiDropbox: La manera más sencilla de tener varias cuentas de Dropbox

      @pestanin:

      Sale un "úste" que podía ser usté en andalú :ugly:

      No creo, jaja, lo que si se es que a mi las tildes no me salían al ejecutarlo y las tuve que quitar todas, quizás sería por la configuración del teclado y/o odioma de la máquina…

      Saludos

      publicado en Software
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: MultiDropbox: La manera más sencilla de tener varias cuentas de Dropbox

      @pestanin:

      Acabo de probarlo y sí funciona aunque salen algunos errores cuando eliges el nombre de usuario que entiendo no debe ser nada grave :troll:.

      En modo corrector ortográfico "tocacojones" diré que en la última pantalla aparece un "más" sin tilde y en la última línea sale un "úste" que debería ser "éste" y un "útil" sin tilde.

      Graciss por la aportación.

      Jajajajaj, pero sale alguna tilde??? creo recordar que en lugar de las vocales acentuadas salían caracteres raros al ejecutarlo y que se le tuve que quitar TODAS

      Un saludo y gracias

      publicado en Software
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: MultiDropbox: La manera más sencilla de tener varias cuentas de Dropbox

      @hectorpinargote:

      Excelente maestro. El programa funciona a la perfección. Gracias por el aporte 🆒

      Me alegro de que te sea útil! y gracias por comentarlo 🙂

      Saludos

      publicado en Software
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Sempron o Celeron

      Yo he montado varios de esos sempron, y más de la mitad mutan sin problemas a Athlon II x2, con lo cual van genial, y además overclockean fácilmente a más de 3,5 ghz.

      El tema es que si no muta (que puede ser), es mucha mejor opción el Celeron me parece a mi.

      Sobre las mutaciones puedes mirar ésto: LINK

      Un saludo

      publicado en Procesadores
      TassadarT
      Tassadar
    • Desarrollo de aplicación iphone - android

      Hola a todos,

      Necesitamos desarrollar una aplicación para iphone y android (para teléfonos móviles), la cual sería una guía para un parque de atracciones/zoológico.

      En definitiva va a ser algo similar a una página web adaptada al tamaño de la pantalla del móvil, en principio no necesitamos mucho más, algo que podamos personalizar con una máscara/colores, etc.

      Alguien me puede ayudar con unas primeras nociones del tema y algunos enlaces útiles?

      Un saludo y muchas gracias

      publicado en Software
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: REVIEW: Equipo servidor descargas/HTPC bajo consumo y ruido

      Acabo de actualizar la review, incluyendo pruebas como HTPC, datos de consumo y benchs de rendimiento; intenté hacerlo anoche y esta mañana, pero no se porqué la página de hardlimit no cargaba bien.

      Saludos

      publicado en Configuraciones completas
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Acabo de poner a bajar unas cosillas por torrent

      Donde decís que están esas robopilinguis???

      publicado en General
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: CASO REAL: Aumentar velocidad de subida con Jazztel

      Hola Obione!!!

      Espero no tener problemas con ellos,jeje

      Saludos

      publicado en General
      TassadarT
      Tassadar
    • CASO REAL: Aumentar velocidad de subida con Jazztel

      Quiero compartir con todos vosotros, como usuario "normal y corriente" mi experiencia. En estas cosas, estamos inundados de publicidad y promociones que nos prometen un servicio maravilloso y una velocidad increíble, pero pocas veces podemos ver de primera mano y a fondo y con datos un caso real; y lo que es peor, muchas veces pensamos eso de "más vale malo conocido que bueno por conocer" y por no marearnos preferimos dejar las cosas como están.

      Como yo dediqué bastante tiempo a informarme, comparar, pensar, y remirar, voy a compartir mi experiencia y lo que he averiguado, porque seguramente a más de uno le ayudará.

      He de decir que en algo más de un año de servicio con Yacom, exceptuando un par de semanas en donde la velocidad de descarga caía muchísimo sin motivo aparente, no he tenido problemas con ellos y he estado contento, han cumplido siempre con las tarifas prometidas, etc. Mi cambio ha sido con la intención de mejorar la velocidad de subida, no por estar descontento con el servicio.

      EL PORQUÉ DEL CAMBIO DE COMPAÑÍA

      Hace unas semanas en el foro Hard2mano pedí consejo acerda de qué ADSL instalar. Estaba, como ya he dicho, con Yacom, y me ofrecieron un descuento del 10% durante un año si firmaba una permanencia de un año. Como estaba un poco mosca con la velocidad de subida, les dije que me lo pensaría, pues no estaba seguro de querer "comprometerme" un año más.

      Me informé y vi que mi situción geográfica es regular tirando a mala, pues me separan más de 2,4 km de cableado de la central:

      Podéis ver a cuanto estáis de vuestra central pinchando aquí.

      Por eso se explica que mis velocidades fueran modestas, unos 700 Kb/s de bajada y 85 Kb/s de subida (kilobytes/segundo reales).

      La cuestión es que ahora que las descargas directas han perdido fuelle tras el cierre de Megaupload y el abandono práctico de Fileserve, los P2P como emule y sobre todo, Torrent, están mas en auge que nunca, pero para usar estas redes no solo influye la velocidad de bajada, sino también la de subida. De poco o nada te vale tener una enorme velocidad de bajada si la de subida es penosa, pues para acceder a trackers privados y a contenido de calidad, te exigen mantener unos ratios de subida de cantidad de datos determinada. Más alla de esto, para mi es importante compartir, y quiero hacerlo, no por obligación para que me dejen bajar, sino porque lo considero justo y me alegra ayudar a los demás.

      ¿Como aumentar la velocidad de subida entonces? La realidad es que los milagros se los dejamos a la Virgen de Lourdes, y si mi conexión es mala va a ser mala con cualquier compañia, pues en realidad todas usan la misma infraestructura…. ¿verdad? La única solución entonces es contratar ONO o soluciones similares, pasar a fibra u otras conexiones que implican no depender de la desfasada RTB sobre la que se sustenta la ADSL. Pero tanto ONO como las otras opciones (pocas en realidad) implican un aumento de la cuota más que considerable, las cuales en la promoción del principio son pasables y en algunos casos muy tentadoras, pero después.... se van de "madre".

      LA POSIBILIDAD DE PORTAR A JAZZTEL

      Fue entonces cuando me comentaron acerca de Jazztel y de su "anexo M", que lo que hace ni más ni menos es invertir el uso de algunas de las frecuencias normalmente usadas para la bajada de datos. ¿El resultado? se pierde velocidad de bajada pero se gana de subida. En "teoria" se pueden llegar a bajar hasta a 2,5 Mb/s, a costa de perder 1,5 megas de bajada. ¿Que conexión es mejor entonces, 20/1 Megas de bajada/subida o por el contrario 18,5/2,5?? Obviamente lo segundo…

      Dada mi situación "física", como habéis visto en la imagen anterior, ni en broma voy a tener ni 20 ni 18,5 megas de bajada (Ni 10 tampoco, vamos), de hecho con Yacom contraté 10 megas y con Jazztel he contratado 12, pues los 20 no me los ofrecían (La verdad que esto es un detalle que me gustó, en Jazztel no me han querido "vender" los 20 megas porque no me van a llegar ni 12, así que lo máximo que me ofrecían eran 12).

      Pero yo pensaba que si conseguía aumentar la velocidad de subida de forma notable ya me daba por satisfecho, no pretendía más.

      EXPLICACIÓN DEL ANEXO M

      Ya he dicho que consiste en usar unas frecuencias de bajada para subir datos, haciendo que una parte de la velocidad de bajada pase a subida. Dado que nuestras líneas ADSL son MUY asimétricas, el resultado es que porcentualmente la subida aumenta muchísimo y la bajada no se resiente demasiado.

      Según el blog de Jazztel la mejora del Anexo M depende de la distancia a la central. A más de 3750m el Anexo M no solo no mejora nada, sino que produce problemas en la conexión; a menos de esa distancia ya se empieza a notar mejoría en la subida, y esa mejoría es mas grande cuanto más cerca de la central estamos, llegando a 2,5 Mb/s si estamos muy próximos a ésta:

      Si os fijáis en la imagen, el punto donde se une la línea naranja del Anexo M con la negra del "Sin anexo M" según Jazztel son 3750 metros. Por lo tanto, yo debería estar (con mis 2400m) aproximadamente a dos tercios de ese recorrido, que corresponderían con aproximadamente 1,4 mb/s de bajada teóricos. Teóricos, TE-Ó-RI-COS, claro… ya veremos donde se quedan al pasar a la realidad xD, yo si me llegan esos 1,4 megas ya estoy que doy saltos de alegría.

      **
      PRECIO**

      Todo esto me parecía tentador, pero…. no nos engañemos, la pasta es la que manda... si no, ponemos los 100 megas de ONO y tan panchos... ¿¿como se llama eso del Anexo M en euros?? Porque no olvidemos que sigue siendo como he dicho, una ADSL sobre un par de cobre, la RTV "de tó la vida".

      Con Yacom (la más barata del mercado, por eso la contraté en su día) pagaba 41,90 euros al mes (Iva incluido) ya como precio normal sin promoción; Jazztel ahora si te cambias a ellos, además del cambio y router gratis y todo eso (que se da por hecho), te cobran:

      • Hasta marzo del 2013 (más de un año de "promoción") 36,46 € al mes (iva incluido).
        Supone unos 5 euros menos de lo que pagaba con Yacom.

      • En Abril del 2013 el precio pasa a ser, en el caso de mis 12 megas, de 50,62 euros al mes (Consultar la web de jazztel para precios finales en 20 megas y otras modalidades, pero ya os adelanto que los 20 megas son solo un par de eurillos más)
        Serían 9 euros más de lo que pagaba con Yacom.

      Estos precios incluyen mantenimiento de línea, ADSL, tarifa plana de llamadas a fijos nacionales, y 30 minutos al mes de llamadas a móviles, sea cual sea el operador. Es interesante porque no todas las compañias regalan llamadas a móviles.

      Los números si se miran detenidamente no son "escandalosos", y a unas malas, tengo más de un año pagando menos que con Yacom, y pasado ese año nada me impide cambiarme a otra compañía, pero si la mejora de la velocidad es real, ¿no merece la pena pagar 9 euros mas al mes? hoy en día 9 euros te los gastas sin darte cuenta.

      Mencionar también que con Jazztel NO EXISTE el periodo de permanencia, que no se yo ya en la realidad como sería si te vas por ejemplo al mes y medio, si tienes que devolver el router, pagarlo…. pero vamos, es positivo que no tengan ese periodo, sea como sea, cuando con ya.com tuve un año.

      **
      PROCESO DEL CAMBIO**

      El proceso del cambio en sí no ha podido ser mas fácil, me quedé ALUCINADO. Hace dos semanas entré en la web de Jazztel, rellené un formulario para que me llamaran e ipso facto sonó el teléfono. En un rato estaba todo gestionado.

      Hace un par de días me llegó por MRW un paquete con el router.

      Esta mañana tenía línea e internet con Yacom, y hoy al llegar del trabajo he visto que no tenía línea. He cambiado el router, y todo funcionando, he pasado pruebas de velocidad con todo "por defecto", he activado el Anexo M (es sencillísimo) y ya está todo listo. Además, esta noche he recibido un correo de yacom confirmandome el proceso de baja con ellos!, con lo cual ese miedo que tenía de "si me cambio de compañía todo van a ser follones" veo que era una soberana estupidez.

      RESULTADO

      Los resultados del cambio los podemos ver en una tabla que he confeccionado, con tres de los test de velocidad que aparecen antes en Google, y comparando tres casos:

      -Yacom
      -Jazztel (todo por defecto)
      -Jazztel (activando el Anexo M)

      Estos son los resultados:

      Las conclusiones que se pueden sacar son claras:

      -Como ya adelantaba, los milagros no existen, mi linea es mi linea, y por lo tanto, sin activar el Anexo M de Jazztel, los resultados son muy similares a los de Yacom.
      -Activando el Anexo M el aumento de velocidad de subida existe. No llega a los 1,4 mb/s teóricos, pero la verdad es que la mejoría es notable (en números es un aumento del 60% de velocidad real).

      Aún tengo que ponerme con el utorrent y dedicarle un tiempo a ver los trackers y aprender como va todo (yo pasé del emule a las descargas directas directametne sin pasar por torrent), pero se que dentro de lo malas que son las conexiones, ese 60% de mejoría en la subida me darán bastante "vidilla".

      Tened en cuenta también lo que comentaba antes de la distancia a la central: en el caso de gente a menos distancia el aumento de velocidad es mucho mayor, y he leído de gente a 500 metros de la central que sube a cerca de dos megas reales. Cuanto mayor sea vuestra velocidad de bajada actualmente, lo más probable es que estéis mas cerca de la central, y por lo tanto, mejor mejoría en la subida podéis esperar con ésto (fijáos que mis velocidades de bajada son bastante flojas).

      Comentar también que Jazztel tiene otra opción, creo que se llama "fastpath" que reduce drásticamente el ping, lo cual viene genial para juegos online, en mi caso no me interesa, pero he leído que se nota al activarlo (lo digo por si algun "gamer" me lee)

      ¡¡ LLEVATE 30 EUROS ADICIONALES!!

      Si te interesara el cambio, además de las condiciones que ya he comentado, has de saber que durante lo que queda de febrero y el mes de marzo completo, si vas recomendado por alguien que ya tiene el ADSL con ellos, gracias al plan amigo de Jazztel, te regalan 30 euros.

      Así que si te decides, envíame un M.P. comendándomelo, te daré los datos mios que necesitarás, y al tramitar el alta coméntales yo que te he recomendado el cambio con ellos y te llevarás esos 30 euros.

      PALABRAS FINALES

      Nada más, quedo a vuestra disposición para cualquier duda, y espero que ésto os sirva de ayuda 🙂

      publicado en General
      TassadarT
      Tassadar
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 166
    • 167
    • 1 / 167